Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: JENOFONTE10 en Junio 10, 2015, 11:44:15 amCita de: visillófilas pepitófagas en Junio 10, 2015, 10:14:59 amEl mensaje inmo-triunfalista de hoy...INMOBILIARIA El sector afianza su incipiente recuperaciónEl precio de la vivienda nueva vuelve a los niveles previos a la quiebra de Lehman Brothers- El primer trimestre creció un 4%, lo que no se daba desde 2008Atención a la falacia del titular: "niveles previos a la quiebra de Lehman Bros." para referirse al crecimiento del 4%.Esos niveles no son de precios, son de CAMBIO DE PRECIOS (la cuantía de la inclinación de la pendiente, derivada primera, es la que se asemeja a 2008, aunque ha cambiado de signo).Es compatible con un 'rebotito' de los cascotes 'tóxicos' del ladrillo muerto. Los niveles de precios están AÚN en el fondo: -40% en promedio desde 2008.El periodismo debe estar muy famélico para retorcer la redacción así. En el telediario de la Cuatro, hace un par de días era un publirreportaje sobre ingleses jubilatas con libras revaluadas comprando pisitos en Alicante. Se recrudece la ofensiva mediática yasevegruísta.Saludos.Efectivamente. En una serie de datos con comportamiento inestable veremos muchos "piquitos" y muchos "vallecitos". Y si se nos ocurre la feliz idea de sacar la derivada primera en un punto, podemos ver lo que sea. Desde tendencias de crecimiento desmesurado hasta bajadas a los infiernos. No sé si me explico.Lo cierto es que si vemos las gráficas de precios de la vivienda del último lustro, éstas van cayendo "dando saltitos" de allí que en cada "saltito" quieren que pensemos que esto remonta. Yo soy más de mirar tendencias a medio plazo y seguro que por eso nunca pillaré un pelotazo ni podré dedicarme a los chicharros de la bolsa, pero me sirve para tener una imagen más global del escenario.No sé si es una conspiración político-periodística o simplemente ignorancia y ser producto de una LOGSE que no enseñó a leer gráficas. O de ambas cosas, para eso estamos en España.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Junio 10, 2015, 10:14:59 amEl mensaje inmo-triunfalista de hoy...INMOBILIARIA El sector afianza su incipiente recuperaciónEl precio de la vivienda nueva vuelve a los niveles previos a la quiebra de Lehman Brothers- El primer trimestre creció un 4%, lo que no se daba desde 2008Atención a la falacia del titular: "niveles previos a la quiebra de Lehman Bros." para referirse al crecimiento del 4%.Esos niveles no son de precios, son de CAMBIO DE PRECIOS (la cuantía de la inclinación de la pendiente, derivada primera, es la que se asemeja a 2008, aunque ha cambiado de signo).Es compatible con un 'rebotito' de los cascotes 'tóxicos' del ladrillo muerto. Los niveles de precios están AÚN en el fondo: -40% en promedio desde 2008.El periodismo debe estar muy famélico para retorcer la redacción así. En el telediario de la Cuatro, hace un par de días era un publirreportaje sobre ingleses jubilatas con libras revaluadas comprando pisitos en Alicante. Se recrudece la ofensiva mediática yasevegruísta.Saludos.
El mensaje inmo-triunfalista de hoy...INMOBILIARIA El sector afianza su incipiente recuperaciónEl precio de la vivienda nueva vuelve a los niveles previos a la quiebra de Lehman Brothers- El primer trimestre creció un 4%, lo que no se daba desde 2008
Es oficial que los pisos no valen casi nada y que hay millones de ellos vacíos, pero se sigue desviando una enorme porción de la Renta hacia los bolsillos de los usureros inmobiliarios. [PP.CC.]
Pues yo no se que vocero habrá redactado asi la noticia,pero si los himbersoreh entienden que los precios están como 2007,para que himbertir si ya estamos al final del recorrido al alza? Uno himbierte cuando hay margen para ganar, comprar en maximos es de tarugo. No valen ni para redactar noticias falsas.
There are several things. There’s some debate about this, but I think most readers of Thomas Piketty’s book (Capital in the Twenty-First Century) get the impression that the accumulation of wealth — savings —is responsible for the rise in inequality and that there is, therefore, in a way,a link between the growth of the economy — the accumulation of capital— on the one hand and inequality and wealth. My paper begins with the observation that in fact, you cannot explain what has happened to the wealth/income ratio by that analysis. A closer look at what has gone on suggests that a large fraction of the increase in wealth is an increase in the value of land, not in the amount of capital goods.
The reason that’s important is that you then begin an inquiry into the explanations of why the value of the land or other sources of the value of rents would have gone up. A lot of my book,The Price of Inequality, is about why there has been an increase in rent-seeking. But the other part is more external in terms of the value of land or the value of assets. That, I suggest, is very closely linked with the credit system.
If you get a flow of credit increasing, as we’ve seen in the last few years —that flow of credit didn’t go to more wealth accumulation as we normally use the term in economics, as capital goods. What you got is an increase in bubbles of one kind or another.What has happened repeatedly in recent years is that we’ve had monetary authorities allowing — through deregulation and lax standards —banks to lend more. But this lending has not gone for creating new business, not for capital goods. Disproportionately it has gone to increase the value of land and other fixed resources (buildings, real estate, etc).
The links with inequality are twofold: one is that at a very, very macro level, if more of the savings of the economy leads to an increase in the value of land rather than the stock of capital goods, then worker productivity won’t go up. Wages won’t go up. So some of what is going on is that we haven’t been doing the kind of investment that we should be doing.
But the other part that’s probably more important is that when you deregulate, you allow more lending against collateral. Then those who have the assets that can be used for collateral see those assets go up in price, like land. And so those who hold wealth become wealthier. The workers, who have no wealth, don’t benefit from that expansion. So the link is that credit affects land prices and fixed asset prices, and those go disproportionately to the rich. And that is a major part of the increase in the wealth.
PISITOFILIA MENOS CREDITOFÁGICA: ES 'OFICIAL'.CitarEs oficial que los pisos no valen casi nada y que hay millones de ellos vacíos, pero se sigue desviando una enorme porción de la Renta hacia los bolsillos de los usureros inmobiliarios. [PP.CC.]1 de Nov. 2011 (Censo INE):- nº total vvdas. España: 25.208.623.- 71,7% vvdas. principales: 18.083.692- 14,6% vvdas. secundarias: 3.681.565.- 13,7% vvdas. vacías: 3.443.365.3T 2014 (Encuesta de Población Activa):- nº de hogares: 18.355.700.Proyecciones de población y de hogares (INE), vvdas. principales (hogares):-2014: 18.252.887 -2029: 19.204.058Hipotecas constituidas sobre el total de fincas por naturaleza de la finca (solo vvdas.):2003: 989.439.2006: 1.342.1712007: 1.238.890.2013: 199.7032014: 202.954http://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=3223Tal vez la pisitofilia absorba la construcción reanudada tras el parón post-burbuja pinchada que detuvo los activos tóxicos (suelos y obra en curso) engangrenando el sistema financiero. Pero al menos la creditofagia parece contenida: las hipotecas se mantienen a un sexto del nivel burbujil. Saludos.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Junio 10, 2015, 10:14:59 am[...]... va acompañado de pitorreo cruel para con "los jóvenes"LABORAL Proyecto impulsado por Unilever a través de Frigo¿Tienes menos de 30 años y estás buscando empleo ? 500 puestos de trabajo te esperan- 'Soy Frigo' te ofrece la posibilidad de gestionar tu propio carrito de helados.- En nuestro país, la tasa de desempleo juvenil es superior al 55%- Tan sólo tienes que apuntarte a su campaña y pasar un proceso de selección. Tras un pequeño curso de formación, ya estarás listo para gestionar tu propio carrito de helados en los meses más calurosos del año.- Durante cinco horas, de cuatro y media hasta las nueve y media de lunes a jueves, vende helados por seis euros la hora. "Estoy muy contento. Estaba en el paro y no me salía nada. Así podré sacarme unos ahorrillos este verano", explica.- Además, el carrito de helados le permite acercarse a lo que significa gestionar un pequeño negocio. "El mundo empresarial siempre me ha fascinado. Me gustaría montar mi propia empresa de eventos deportivos. en el futuro", sostiene ilusionado.http://www.elmundo.es/economia/2015/06/10/5575d962ca474125308b4594.htmlHe buscado en la página, y no he visto la etiqueta 'publicidad' o 'publi-reportaje' por ningún sitio. Y es que eso no es una noticia.
[...]... va acompañado de pitorreo cruel para con "los jóvenes"LABORAL Proyecto impulsado por Unilever a través de Frigo¿Tienes menos de 30 años y estás buscando empleo ? 500 puestos de trabajo te esperan- 'Soy Frigo' te ofrece la posibilidad de gestionar tu propio carrito de helados.- En nuestro país, la tasa de desempleo juvenil es superior al 55%- Tan sólo tienes que apuntarte a su campaña y pasar un proceso de selección. Tras un pequeño curso de formación, ya estarás listo para gestionar tu propio carrito de helados en los meses más calurosos del año.- Durante cinco horas, de cuatro y media hasta las nueve y media de lunes a jueves, vende helados por seis euros la hora. "Estoy muy contento. Estaba en el paro y no me salía nada. Así podré sacarme unos ahorrillos este verano", explica.- Además, el carrito de helados le permite acercarse a lo que significa gestionar un pequeño negocio. "El mundo empresarial siempre me ha fascinado. Me gustaría montar mi propia empresa de eventos deportivos. en el futuro", sostiene ilusionado.http://www.elmundo.es/economia/2015/06/10/5575d962ca474125308b4594.html
el carrito de helados le permite acercarse a lo que significa gestionar un pequeño negocio. "El mundo empresarial siempre me ha fascinado"...
Cita de: Spheratu en Junio 10, 2015, 13:16:30 pmPues yo no se que vocero habrá redactado asi la noticia,pero si los himbersoreh entienden que los precios están como 2007,para que himbertir si ya estamos al final del recorrido al alza? Uno himbierte cuando hay margen para ganar, comprar en maximos es de tarugo. No valen ni para redactar noticias falsas.Aunqe no lo parezca, escriben para los propietarios y pillaos.La MN triunfadora y la resentida.Aqui nadie va a comprar nada y lo sabe todo el mundo.Pero los pillaos y propietarios si que quieren que se quede ahi.No se equivoquen, ese articulo no es para engañar membrillos, es para tranquilizar MNs.Sds.
¿Demanda embalsamada? Aquí está toda ella:
...... es peor que un simple recochineo; es insultante ....
La negación psicótica es, sin duda es una de las características culturales más preocupantes de la península.
Cita de: JENOFONTE10 en Junio 10, 2015, 13:05:33 pmPISITOFILIA MENOS CREDITOFÁGICA: ES 'OFICIAL'.CitarEs oficial que los pisos no valen casi nada y que hay millones de ellos vacíos, pero se sigue desviando una enorme porción de la Renta hacia los bolsillos de los usureros inmobiliarios. [PP.CC.]1 de Nov. 2011 (Censo INE):- nº total vvdas. España: 25.208.623.- 71,7% vvdas. principales: 18.083.692- 14,6% vvdas. secundarias: 3.681.565.- 13,7% vvdas. vacías: 3.443.365.3T 2014 (Encuesta de Población Activa):- nº de hogares: 18.355.700.Proyecciones de población y de hogares (INE), vvdas. principales (hogares):-2014: 18.252.887 -2029: 19.204.058En resumen, hay 3 millones de viviendas vacias y la proyeccion de hogares dice que solo se necesitaran 1 millon en los proximos 15 anhos.Y los datos de proyeccion, censo y EPA son consistentes....Me viene ahora el recuerdo de lo de la 'demanda embalsamada' y me esta entrando una risa
PISITOFILIA MENOS CREDITOFÁGICA: ES 'OFICIAL'.CitarEs oficial que los pisos no valen casi nada y que hay millones de ellos vacíos, pero se sigue desviando una enorme porción de la Renta hacia los bolsillos de los usureros inmobiliarios. [PP.CC.]1 de Nov. 2011 (Censo INE):- nº total vvdas. España: 25.208.623.- 71,7% vvdas. principales: 18.083.692- 14,6% vvdas. secundarias: 3.681.565.- 13,7% vvdas. vacías: 3.443.365.3T 2014 (Encuesta de Población Activa):- nº de hogares: 18.355.700.Proyecciones de población y de hogares (INE), vvdas. principales (hogares):-2014: 18.252.887 -2029: 19.204.058
[...] "el crecimiento del número de viviendas principales (hogares) observado en la última década (del 27,5% entre 2001 y 2011, según lo mostrado por el último censo, bastante superior al aumento del 14,6% de la población residente en el país), no va a continuar en los próximos años, al menos en ese mismo ritmo. Si las tendencias sociales y demográficas actualmente observadas se mantienen, según las Proyecciones de Hogares, el número de viviendas principales seguirá incrementándose en el periodo 2013-2029, pero solo un 5,4%; eso sí, en ese mismo periodo, esas mismas condiciones darían lugar a un leve decrecimiento poblacional del 1,5%."[Las viviendas en las estadísticas del INE: novedades y resultados, Gregorio Izquierdo Llanes y Ana Carmen Saura Vinuesa, Rvta. Economistas nº 142/143 Extra (Mayo 2015)]
La potencia de la oferta en la última fase del ciclo inmobiliario fue tal, que de 1996 a 2007 la construcción llegó a aportar un 22% al crecimiento del PIB, lo cual no dejaba de ser un dato anómalo en una economía desarrollada, sobre todo por las características de un sector productivo basado en bajos niveles de productividad, explicados por la escasa inversión tecnológica y la utilización intensiva de mano de obra de alta temporalidad y escasa cualificación en promedio.[...]Antes de que se produjera el abrupto cambio de ciclo, las empresas del sector de la construcción fueron muy receptivas a la demanda, hasta el extremo de construir casi cinco millones de viviendas entre 1998 hasta 2007, pero es que se calcula que esta cifra suponía un exceso de oferta sobre la demanda estimada de unos tres millones de unidades para esos diez años, y esa situación se ha ido arrastrando hasta la actualidad. Este panorama se pudo sostener en su momento por un proceso especulativo bastante conocido, caldeado por subidas de precios en términos reales del 114% entre 1997 y 2007, bajos tipos de interés y las escasas garantías que las instituciones financieras exigían a las familias para la concesión de créditos. El resultado fue el imparable incremento de la deuda de las familias que alcanzó el 130% en 2007, cuando en 1997 tan solo era el 52%." ['Un año para la estabilidad: mejoras en el mercado inmobiliario', Begoña Blasco Torrejón, o.c.]
...Ahora se van haciendo autopsias al ladrillo momificado, pero ya es arqueología.Saludos.