Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
¿Queremos un activo que preserve nuestro capital y nos proteja de una eventual inflación (incluso de una inflación de activos)? Entonces, si somos un gran patrimonio y tenemos el caudal suficiente, probablemente nuestra decisión será comprar inmuebles en zonas céntricas en donde el alquiler está prácticamente garantizado. En el mercado actual, incluso con un seguro de pagos y/o destrozos, podemos batir a la deuda pública. Y si la liquidez empieza a fluir, entonces rápidamente se repercutirá en el valor del inmueble (y a la inversa, ojo). Si lo hace Amancio Ortega, por algo será.
Hay que ver cómo está el patio:Citar¿Queremos un activo que preserve nuestro capital y nos proteja de una eventual inflación (incluso de una inflación de activos)? Entonces, si somos un gran patrimonio y tenemos el caudal suficiente, probablemente nuestra decisión será comprar inmuebles en zonas céntricas en donde el alquiler está prácticamente garantizado. En el mercado actual, incluso con un seguro de pagos y/o destrozos, podemos batir a la deuda pública. Y si la liquidez empieza a fluir, entonces rápidamente se repercutirá en el valor del inmueble (y a la inversa, ojo). Si lo hace Amancio Ortega, por algo será.En el blog de KikeYa sabéis... y todo ello para batir a la deuda pública.[ Esto se va al carajo. ]
Por lo que sabemos, no tiene tiempo ahora.También habló de "languidecimiento" del hilo.
Castilla y León aprobó en días hasta 16 parques eólicos que paró durante añosEl Gobierno regional del PP sólo agilizó los trámites cuando las eléctricas cedieron parte del negocio a un ex alto cargo de la consejería de EconomíaCuando se lo proponía, la Consejería de Economía de la Junta de Castilla y León podía ser la administración más eficaz del mundo. El análisis de la tramitación de los parques eólicos en los que participaba la empresa de Alberto Esgueva, alto cargo de la consejería entre 2004 y 2006, demuestra que los parques eran autorizados solo días después de que las eléctricas le dieran entrada en el negocio de los molinos. En seis casos, la participación de Esgueva en los parques desbloqueó en menos de 10 días instalaciones que llevaban años en tramitación. La empresa que más participó en este sistema es Iberdrola, que luego recompró la participación de Esgueva por 47,1 millones. Iberdrola no quiso este miércoles comentar la noticia y Esgueva no responde a las llamadas de este diario.http://politica.elpais.com/politica/2015/04/29/actualidad/1430329336_378840.html
No hay voluntad para acabar con la corrupción. El Partido sin contrapoderes institucionales (que deben estar regulados en el ordenamiento constitucional para que sea difícil su erradicación) acaba siendo organizaciones criminales de tinte mafioso donde si no hay "mordida" no se concede la concesión administrativa.
Sin separación de poderes es normal que los mecanismos actuales no funcionen. Para que sean efectivos el control de los poderes debe ser ajeno a los partidos e independientes entre si. Si éstos están bajo el control del aparato del partido toda medida enfocada a mejorar los controles no será sino cosmética ya que los que se las saltan son los mismos que legislan.Por eso es necesario, auque sea costoso, un Proceso Constituyente. Pero no de la forma que defiende Pablemos en la que un partido accede al poder al amparo de la ley electoral vigente y desde ahí se encarga él del proceso como hizo Hitler en la Alemania de los 30's, sino que debe de haber una toma de conciencia de la sociedad en su conjunto para echar a los partidos del Estado y convocarlo.Supongo que melchor rodriguez se referia a éso.