Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
..... Por cierto, también ...
......... “tengo mi vida rehecha fuera de España ......
Dos detalles nada más:- Información de lo que "se retiene" al trabajador, en Mayo (ahora) cumple los 6 meses para modificar el recibo de salarios:https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-11637- Minusvalías (perdón, discapacidades), creo recordar que por Ley "si se revisa" al sujeto y se obtiene un porcentaje menor, no pierde su condición (si estoy equivocado, ruego me corrijan)
Los grandes planes inmobiliarios, en el aire tras las eleccionesImagen del proyecto Castellana Norte, aún sin aprobación del Ayuntamiento de Madrid. El cambio en los Ayuntamientos de Madrid, Barcelona y Valencia pone en revisión destacados proyectos urbanísticos, que podrían ser modificados o, incluso, no ver la luz. En el sector no se espera una caída en la inversión.El cambio de signo político en tres de las grandes ciudades españolas, Madrid, Barcelona y Valencia, tendrá consecuencias en una de las competencias más destacadas de los Ayuntamientos: el urbanismo. La más que probable designación de Manuela Carmena, de Ahora Madrid; Ada Colau, de Barcelona Comú; y Joan Ribó, de Compromís (Valencia) como responsables de los respectivos consistorios supondrá un cambio en la política urbanística de las ciudades, donde existen numerosos proyectos inmobiliarios de gran relevancia.En el caso de Madrid existen multitud de desarrollos en fase aún inicial que deberán ser aprobados por el nuevo consistorio. Éste es el caso del proyecto urbanístico Distrito Castellana Norte (antigua Operación Chamartín). El Ayuntamiento liderado por Ana Botella no aprobó en el último pleno el Plan Parcial de Reforma Interior que afectaba a la zona. El proyecto, presentado en enero con el apoyo del ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, tiene previsto invertir 6.000 millones de euros en la construcción de unas 17.000 viviendas, de las que el 10% tendrían algún tipo de protección.Entonces, el ejecutivo madrileño, propietario del 5,3% de los terrenos de Castellana Norte, se comprometió a llevar a cabo las obras de construcción del Nudo Norte y del Nudo Fuencarral, aunque los gastos generados serán sufragados por Duch, la empresa de BBVA y San José. En el sector creen que el Proyecto de Castellana Norte saldrá adelante, ya que se encuentra en una "zona degradada" aunque no en los plazos iniciales. El mismo argumento de recuperar una zona devaluada esgrimen para otro de los grandes proyectos urbanísticos de Madrid: la Operación Campamento. El pasado 27 de abril, el Ministerio de Defensa anunció el inicio del proceso de venta de 1,55 millones de metros cuadrados que durante décadas albergaron los cuarteles. Los terrenos son la ubicación favorita del grupo chino Dalian Wanda para promover una macro urbanización de viviendas y ocio de alta gama. El planeamiento urbanístico actual, aprobado en mayo de 2009, incluye más de 530.000 metros cuadrados para vivienda protegida.No es el único proyecto de Dalian Wanda en la capital. La compañía del multimillonario Wang Jianlin compró el año pasado el Edificio España, en pleno centro de Madrid, para crear un hotel con viviendas de lujo. El proyecto incluye eliminar la fachada posterior del histórico edificio y ampliar la zona de aparcamiento en unos 10.000 metros cuadrados, además de soterrar el tráfico que actualmente pasa por la puerta del inmueble, situado en Plaza de España. Quién asume el coste de la reforma de la plaza es uno de los puntos aún a dilucidar.Otro de los grandes desarrollos urbanísticos a promover en Madrid es la conocida como Operación Calderón, que está pendiente de los tribunales para autorizar la construcción de varios rascacielos, algo a lo que se opone el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.BarcelonaEn Barcelona, también existen numerosos proyectos de carácter inmobiliario que todavía no tenían luz verde municipal. Algunos de ellos deberían haberse aprobado hace meses, pero la presión ciudadana contra el crecimiento desmedido del turismo retrasó su aprobación hasta pasadas las elecciones. Ahora, su construcción dependerá de Ada Colau, que ha hecho del freno a los proyectos turísticos su bandera electoral.Es el caso del Edificio Deutsche Bank, en la confluencia de Paseo de Gràcia con la Diagonal de Barcelona. Fue adquirido por el grupo de inversión KKH por 90 millones y estaba pendiente de que se aprobara su derribo para construir un hotel de mayor tamaño. Los inversores tenían apalabrado un acuerdo con la cadena Four Seasons.También se ha retrasado la ampliación del establecimiento de Zara en Paseo de Gràcia, donde Inditex quería construir la mayor tienda del mundo de su principal marca. En el mismo paseo, también pende de un hilo un proyecto de una macrotienda de H&M.La nueva marina de barcos de lujo que quiere construirse en el Puerto de Barcelona está aprobada, pero el plan podría modificarse.El que todavía no tiene el proyecto presentado y, por tanto, carece de permiso municipal es el FCBarcelona, que quería ampliar su estadio de fútbol, Camp Nou.Todos los proyectos que tengan que ver con atraer más turistas también podrían verse afectados por el triunfo de Ada Colau, como la construcción de nuevas terminales de cruceros o la ampliación de los centros comerciales La Maquinista y Heron City.ValenciaDespués de 24 años como alcaldesa de Valencia, Rita Barberá no ha visto cumplida su vieja aspiración de unir las playas y el centro de la ciudad con una gran avenida, uno de los proyectos estrella de sus seis legislaturas y también uno de los más polémicos.Precisamente el que puede ser su sucesor en la alcaldía, Joan Ribó, ha sido uno de los más encarnizados opositores al plan urbanístico. La misma noche electoral dejó claro su intención de poner fin a la planificación prevista en el antiguo barrio marinero de El Cabanyal.La actuación aprobada en 2001 suponía derruir alrededor de 400 edificios en el histórico barrio y una inversión pública de al menos 450 millones de euros, a la que después se sumaría la iniciativa privada para costear la urbanización y sus equipamientos.El rechazo de parte de los vecinos, los continuos recursos judiciales, las disputas con el Gobierno central de Zapatero y la crisis bloquearon un proyecto que debía contribuir a cambiar la fachada marítima de Valencia y una de las zonas más deterioradas de la ciudad.
..... la MN no está castigando la corrupción (nunca lo ha hecho) sino el NHD, y ......
Tan bonita que en vez de quotear la he enmarcado.
Tan bonita que en vez de quotear la he enmarcado.Esta tampoco está mal¡¡Qué grandes!!Quizá sea que Madrid y Barcelona suelen adelantar tendencias a medio-largo, que haya esta histeria. Habría que mirar los registros. El caso es que según el agudo analista de vozpópuli, achacan el varapalo a la corrupción que no ha sido controlada por "el partido". Anda ya... saben perfectamente que la MN no está castigando la corrupción (nunca lo ha hecho) sino el NHD, y por eso la medida de emergencia para no ser barridos en diciembre no tiene nada que ver con la corrupción sino con lo que saben que es su espada de Damocles. Pero de eso no pueden decir ni pío, supongo que porque somos la locomotora de Europa y podríamos comprometer la recuperación del Euro, creo.
Menudo putadón, eh, amiguetes....? http://www.expansion.com/economia/2015/05/26/5564c87646163f47338b45b9.htmlCitarLos grandes planes inmobiliarios, en el aire tras las eleccionesImagen del proyecto Castellana Norte, aún sin aprobación del Ayuntamiento de Madrid. El cambio en los Ayuntamientos de Madrid, Barcelona y Valencia pone en revisión destacados proyectos urbanísticos, que podrían ser modificados o, incluso, no ver la luz. En el sector no se espera una caída en la inversión.El cambio de signo político en tres de las grandes ciudades españolas, Madrid, Barcelona y Valencia, tendrá consecuencias en una de las competencias más destacadas de los Ayuntamientos: el urbanismo. La más que probable designación de Manuela Carmena, de Ahora Madrid; Ada Colau, de Barcelona Comú; y Joan Ribó, de Compromís (Valencia) como responsables de los respectivos consistorios supondrá un cambio en la política urbanística de las ciudades, donde existen numerosos proyectos inmobiliarios de gran relevancia.En el caso de Madrid existen multitud de desarrollos en fase aún inicial que deberán ser aprobados por el nuevo consistorio. Éste es el caso del proyecto urbanístico Distrito Castellana Norte (antigua Operación Chamartín). El Ayuntamiento liderado por Ana Botella no aprobó en el último pleno el Plan Parcial de Reforma Interior que afectaba a la zona. El proyecto, presentado en enero con el apoyo del ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, tiene previsto invertir 6.000 millones de euros en la construcción de unas 17.000 viviendas, de las que el 10% tendrían algún tipo de protección.Entonces, el ejecutivo madrileño, propietario del 5,3% de los terrenos de Castellana Norte, se comprometió a llevar a cabo las obras de construcción del Nudo Norte y del Nudo Fuencarral, aunque los gastos generados serán sufragados por Duch, la empresa de BBVA y San José. En el sector creen que el Proyecto de Castellana Norte saldrá adelante, ya que se encuentra en una "zona degradada" aunque no en los plazos iniciales....
Los grandes planes inmobiliarios, en el aire tras las eleccionesImagen del proyecto Castellana Norte, aún sin aprobación del Ayuntamiento de Madrid. El cambio en los Ayuntamientos de Madrid, Barcelona y Valencia pone en revisión destacados proyectos urbanísticos, que podrían ser modificados o, incluso, no ver la luz. En el sector no se espera una caída en la inversión.El cambio de signo político en tres de las grandes ciudades españolas, Madrid, Barcelona y Valencia, tendrá consecuencias en una de las competencias más destacadas de los Ayuntamientos: el urbanismo. La más que probable designación de Manuela Carmena, de Ahora Madrid; Ada Colau, de Barcelona Comú; y Joan Ribó, de Compromís (Valencia) como responsables de los respectivos consistorios supondrá un cambio en la política urbanística de las ciudades, donde existen numerosos proyectos inmobiliarios de gran relevancia.En el caso de Madrid existen multitud de desarrollos en fase aún inicial que deberán ser aprobados por el nuevo consistorio. Éste es el caso del proyecto urbanístico Distrito Castellana Norte (antigua Operación Chamartín). El Ayuntamiento liderado por Ana Botella no aprobó en el último pleno el Plan Parcial de Reforma Interior que afectaba a la zona. El proyecto, presentado en enero con el apoyo del ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, tiene previsto invertir 6.000 millones de euros en la construcción de unas 17.000 viviendas, de las que el 10% tendrían algún tipo de protección.Entonces, el ejecutivo madrileño, propietario del 5,3% de los terrenos de Castellana Norte, se comprometió a llevar a cabo las obras de construcción del Nudo Norte y del Nudo Fuencarral, aunque los gastos generados serán sufragados por Duch, la empresa de BBVA y San José. En el sector creen que el Proyecto de Castellana Norte saldrá adelante, ya que se encuentra en una "zona degradada" aunque no en los plazos iniciales....
Cita de: NosTrasladamus en Mayo 27, 2015, 00:50:42 amMenudo putadón, eh, amiguetes....? http://www.expansion.com/economia/2015/05/26/5564c87646163f47338b45b9.htmlCitarLos grandes planes inmobiliarios, en el aire tras las eleccionesImagen del proyecto Castellana Norte, aún sin aprobación del Ayuntamiento de Madrid. El cambio en los Ayuntamientos de Madrid, Barcelona y Valencia pone en revisión destacados proyectos urbanísticos, que podrían ser modificados o, incluso, no ver la luz. En el sector no se espera una caída en la inversión.El cambio de signo político en tres de las grandes ciudades españolas, Madrid, Barcelona y Valencia, tendrá consecuencias en una de las competencias más destacadas de los Ayuntamientos: el urbanismo. La más que probable designación de Manuela Carmena, de Ahora Madrid; Ada Colau, de Barcelona Comú; y Joan Ribó, de Compromís (Valencia) como responsables de los respectivos consistorios supondrá un cambio en la política urbanística de las ciudades, donde existen numerosos proyectos inmobiliarios de gran relevancia.En el caso de Madrid existen multitud de desarrollos en fase aún inicial que deberán ser aprobados por el nuevo consistorio. Éste es el caso del proyecto urbanístico Distrito Castellana Norte (antigua Operación Chamartín). El Ayuntamiento liderado por Ana Botella no aprobó en el último pleno el Plan Parcial de Reforma Interior que afectaba a la zona. El proyecto, presentado en enero con el apoyo del ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, tiene previsto invertir 6.000 millones de euros en la construcción de unas 17.000 viviendas, de las que el 10% tendrían algún tipo de protección.Entonces, el ejecutivo madrileño, propietario del 5,3% de los terrenos de Castellana Norte, se comprometió a llevar a cabo las obras de construcción del Nudo Norte y del Nudo Fuencarral, aunque los gastos generados serán sufragados por Duch, la empresa de BBVA y San José. En el sector creen que el Proyecto de Castellana Norte saldrá adelante, ya que se encuentra en una "zona degradada" aunque no en los plazos iniciales....Supongo que a estas alturas ya saben ustedes que no soy nada fan del ladrillo y daría fuego y azufre a todos los promotores, ladrilleros y palilleros que nos han metido en este timo piramidal-generacional.Pero lo de Chamartín clama al cielo.Ya me da igual si construyen chalets, edificios colmena brutalistas o pasan la apisonadora para hacer un parque, pero algo se tiene que hacer.Durante una época me tocó reunirme mucho en un centro de las inmediaciones con gente madrileña, gente de fuera y con "guiris". El comentario cuando ya había un poco de confianza de TODOS los que llegaba a Chamartín vía tren o vía cercanías desde el aeropuerto es que eso era un estercolero. Y no le faltaba razón. Para ir a las cuatro torres famosas había que pasar por debajo de un viaducto que olía a pis y tenía a yonquis litroneros durmiendo allí, después pasar junto a un descampado donde acamparon durante varios veranos los gitanos rumanos de Madrid y llegar al fin a algún sitio civilizado. Todo ello sin apenas iluminación por la noche.Eso da una imagen lamentable a la ciudad y a esos templos de la modernidad que son las 4 torres, ya ni te cuento. No entiendo cómo un sitio que podría ser perfectamente premium es ese nido de basura. Igual el ayuntamiento ha hecho como esos caseretes avariciosos, que tiene cerrado su tesoro durante tres décadas esperando un revalorización que no acaba de llegar al nivel de sus fantasías.
Esa estación se hizo a partir de un apeadero del tren de Burgos a fines de los 60 y primeros 70. Está bien pensada porque :-Todas sus vías son pasantes y son nada menos que 21-Los accesos son de estilo aeropuerto-Es larga y diáfana y resulta fácil orientarsePero se queda pequeñísima porque:-Es la cabecera de todos los servicios del N y NO qque despegarán con la apertura próxima de las líneas de AV Gallega, asturiana y a Burgos complementada con la Y vasca -Es tambiente la cabecera de los servicios a C. Valenciana, Murcia Y almeria.-Esta muy bien situada en la zona de oficinas y su demanda de cercanías crecePor eso la obra es necesaria y además adecentará una zona que precisamente por esperar la gran obra lleva décadas degenerando y en estado tirando a tercermundista Y haciéndola en fases es fácil que sea viable y que al sector público no le cueste dinero .Hay en España un problema general con las estaciones ferroviarias porque la historia de uso del ferrocarril es la que es y por eso ciudades medianitas europeas tienen más y mejores estaciones que las grandes español as. No es solamente este caso, Valencia y Sants necesitan grandes mejoras y hay ttabajo pendienre en muchas otras de ciudades medianas.
Cita de: Republik en Mayo 27, 2015, 10:02:22 amEsa estación se hizo a partir de un apeadero del tren de Burgos a fines de los 60 y primeros 70. Está bien pensada porque :-Todas sus vías son pasantes y son nada menos que 21-Los accesos son de estilo aeropuerto-Es larga y diáfana y resulta fácil orientarsePero se queda pequeñísima porque:-Es la cabecera de todos los servicios del N y NO qque despegarán con la apertura próxima de las líneas de AV Gallega, asturiana y a Burgos complementada con la Y vasca -Es tambiente la cabecera de los servicios a C. Valenciana, Murcia Y almeria.-Esta muy bien situada en la zona de oficinas y su demanda de cercanías crecePor eso la obra es necesaria y además adecentará una zona que precisamente por esperar la gran obra lleva décadas degenerando y en estado tirando a tercermundista Y haciéndola en fases es fácil que sea viable y que al sector público no le cueste dinero .Hay en España un problema general con las estaciones ferroviarias porque la historia de uso del ferrocarril es la que es y por eso ciudades medianitas europeas tienen más y mejores estaciones que las grandes español as. No es solamente este caso, Valencia y Sants necesitan grandes mejoras y hay ttabajo pendienre en muchas otras de ciudades medianas.Para mi Sants y la estación del Norte de Valencia están bien, las he usado bastante y siendo verdad que se congestionan un poco en horas punta, no veo más sentido rehabilitarlas, eso desde el punto de vista personal de un usuario. La estación del norte de Valencia es un bonito edificio modernista, y la de Sants un edificio contemporáneo que cumple muy bien su función, el barrio de Sants no es muy bonito que se diga, pero los trabajadores comunes también necesitan barrios para vivir.Creo recordar que la de Sants tenía previsto una rehabilitación, no se si se ha hecho o se hará, últimamente me muevo en coche para ir a las ciudades (a partir de dos ya sale rentable usar el coche).