Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Hay que ir con cuidado con lo que deseas.PD. Y los alegres herederos que salivaron al enterarse del suceso, buscando como locos cuentas bancarias porque "no podía ser que papá tuviese tan poco dinero al final"
Cita de: Saturio en Junio 11, 2015, 23:55:51 pmCita de: feldberg en Junio 11, 2015, 23:44:11 pmCita de: Saturio en Junio 11, 2015, 22:36:32 pmCaso real como la vida misma.Exprimebichos en versión comercial. Evidentemente, señorona rentista.El negocio que exprimía se va al garete.En la zona lo mismo pasa con otros negocios. Ante el exceso de oferta de locales se empieza a producir movimiento de los negocios que resisten, buscando mejores emplazamientos a mejores precios.Unos conocidos deciden probar con la señorona para ver si pueden mover su negocio a su local. Llegan a un acuerdo, la señorona dice que está aplicando una rebaja del 30%.Pasan dos años y la señorona se pone en contacto con mis conocidos para proponerles una subida desmesurada del alquiler. Su argumento es que con la crisis rebajó el precio con la expectativa de volverlo a poner en su valor inicial en dos cómodos escalones, uno ahora (en realidad hace unos cinco meses) y otro al año siguiente.Mis conocidos respondieron que, evidentemente, ni hablar y que si no se iban a otro lugar más barato era por la pereza y los costes del traslado.Moraleja. No van a aprender aunque vean todos los locales del barrio vacíos. Aunque vean quebrar a siete negocios seguidos en su local, le echaran la culpa a Zapatero, a Rajoy o los Bolivarianos. No se les ocurrirá pensar que no hay manera de que un negocio pueda retornar su renta imposible.Tan sólo el tiempo nos librará de ellos...esperemos que sus herederos no sean igual.Es curioso como el propietario de un local tiene claro lo que un día alguien pagó y de ahí concluye que ese es su precio (y como dices, si el precio ahora es otro, la culpa suele ser de Zapatero). Se pone una renta alta, ¿que 2000 euros es mucho? Ya vendrá un banco o un Zara o un emprendedor. Y tampoco ayuda que Inditex o Mercadona vayan bien, ya que eso indica que poderse, se puede, solo hay que tener un buen plan de negocio. Es el inquilino el que debe demostrar su valía y superar esa renta de alquiler (superándola en un cuenco de arroz al dia, supongo). La verdad que yo tampoco me explico como en el pico de la burbuja, se pagaran rentas tan altas y el tendero, barman, etc le salieran los números. ¿Tanto se consumía? Entiendo el efecto riqueza cuando te prestan al 100% y a 40 años con tipos bajos, pero tampoco vi yo tantas alegrías. Sin embargo las rentas de alquiler de locales que conozco, durante esos años, eran delirantes.No, no.En el pico tampoco salían las cuentas. Para eso estaba el endeudamiento y el espejismo del traspaso. Traspaso que también es imposible porque no hay quien lo financie y no porque las cuentas del bar sean mejores o peores.Por eso han resultado tan frágiles con la llegada del catacroker. No es que te bajen las ventas y te quites de fumar. Es que se corta el grifo del endeudamiento para cubrir pérdidas o la expectativa de traspasar y quedar saldado (o incluso con la jubilación resuelta).Piensa en los taxistas. Ciertamente han bajado sus ingresos pero no sería nada que no pudiesen asumir bajando el nivel. El problema realmente grave es la pérdida de valor de las licencias y el hecho de que nadie financie su compra.Desde luego, y conozco casos en los que fue así. La deuda era la base de mantener la empresa en pie. Conozco un caso en el que se subió, en un año bueno el 20% de sueldo a toda la plantilla, cuando a los pocos años empezaron a dejar de pagar a los empleados cuando los bancos dejaron de refinanciar Pero parto de la situación (quizás equivocadamente) de que si alguien lleva un pequeño negocio y no compra el local, sino que lo alquila, no necesita endeudarse. Y cuadrar las cuentas cada mes viene a ser cubrir el alquiler y gastos corrientes además de que sobre un poco para ir tirando. Asumo que hay una pequeña inversión en la renovación del local, pero ésta se la hace uno mismo en muchos casos.Y da la sensación de que en época de burbuja, los ingresos no cubrían el exagerado alquiler y daba igual, porque el banco había prestado dinero para comer.Viene a ser lo mismo que alquilar una vivienda por encima de mi sueldo, previendo que en el futuro, o bien empiezo a ganar más, o voy al banco y me financia mis gastos corrientes.
Cita de: feldberg en Junio 11, 2015, 23:44:11 pmCita de: Saturio en Junio 11, 2015, 22:36:32 pmCaso real como la vida misma.Exprimebichos en versión comercial. Evidentemente, señorona rentista.El negocio que exprimía se va al garete.En la zona lo mismo pasa con otros negocios. Ante el exceso de oferta de locales se empieza a producir movimiento de los negocios que resisten, buscando mejores emplazamientos a mejores precios.Unos conocidos deciden probar con la señorona para ver si pueden mover su negocio a su local. Llegan a un acuerdo, la señorona dice que está aplicando una rebaja del 30%.Pasan dos años y la señorona se pone en contacto con mis conocidos para proponerles una subida desmesurada del alquiler. Su argumento es que con la crisis rebajó el precio con la expectativa de volverlo a poner en su valor inicial en dos cómodos escalones, uno ahora (en realidad hace unos cinco meses) y otro al año siguiente.Mis conocidos respondieron que, evidentemente, ni hablar y que si no se iban a otro lugar más barato era por la pereza y los costes del traslado.Moraleja. No van a aprender aunque vean todos los locales del barrio vacíos. Aunque vean quebrar a siete negocios seguidos en su local, le echaran la culpa a Zapatero, a Rajoy o los Bolivarianos. No se les ocurrirá pensar que no hay manera de que un negocio pueda retornar su renta imposible.Tan sólo el tiempo nos librará de ellos...esperemos que sus herederos no sean igual.Es curioso como el propietario de un local tiene claro lo que un día alguien pagó y de ahí concluye que ese es su precio (y como dices, si el precio ahora es otro, la culpa suele ser de Zapatero). Se pone una renta alta, ¿que 2000 euros es mucho? Ya vendrá un banco o un Zara o un emprendedor. Y tampoco ayuda que Inditex o Mercadona vayan bien, ya que eso indica que poderse, se puede, solo hay que tener un buen plan de negocio. Es el inquilino el que debe demostrar su valía y superar esa renta de alquiler (superándola en un cuenco de arroz al dia, supongo). La verdad que yo tampoco me explico como en el pico de la burbuja, se pagaran rentas tan altas y el tendero, barman, etc le salieran los números. ¿Tanto se consumía? Entiendo el efecto riqueza cuando te prestan al 100% y a 40 años con tipos bajos, pero tampoco vi yo tantas alegrías. Sin embargo las rentas de alquiler de locales que conozco, durante esos años, eran delirantes.No, no.En el pico tampoco salían las cuentas. Para eso estaba el endeudamiento y el espejismo del traspaso. Traspaso que también es imposible porque no hay quien lo financie y no porque las cuentas del bar sean mejores o peores.Por eso han resultado tan frágiles con la llegada del catacroker. No es que te bajen las ventas y te quites de fumar. Es que se corta el grifo del endeudamiento para cubrir pérdidas o la expectativa de traspasar y quedar saldado (o incluso con la jubilación resuelta).Piensa en los taxistas. Ciertamente han bajado sus ingresos pero no sería nada que no pudiesen asumir bajando el nivel. El problema realmente grave es la pérdida de valor de las licencias y el hecho de que nadie financie su compra.
Cita de: Saturio en Junio 11, 2015, 22:36:32 pmCaso real como la vida misma.Exprimebichos en versión comercial. Evidentemente, señorona rentista.El negocio que exprimía se va al garete.En la zona lo mismo pasa con otros negocios. Ante el exceso de oferta de locales se empieza a producir movimiento de los negocios que resisten, buscando mejores emplazamientos a mejores precios.Unos conocidos deciden probar con la señorona para ver si pueden mover su negocio a su local. Llegan a un acuerdo, la señorona dice que está aplicando una rebaja del 30%.Pasan dos años y la señorona se pone en contacto con mis conocidos para proponerles una subida desmesurada del alquiler. Su argumento es que con la crisis rebajó el precio con la expectativa de volverlo a poner en su valor inicial en dos cómodos escalones, uno ahora (en realidad hace unos cinco meses) y otro al año siguiente.Mis conocidos respondieron que, evidentemente, ni hablar y que si no se iban a otro lugar más barato era por la pereza y los costes del traslado.Moraleja. No van a aprender aunque vean todos los locales del barrio vacíos. Aunque vean quebrar a siete negocios seguidos en su local, le echaran la culpa a Zapatero, a Rajoy o los Bolivarianos. No se les ocurrirá pensar que no hay manera de que un negocio pueda retornar su renta imposible.Tan sólo el tiempo nos librará de ellos...esperemos que sus herederos no sean igual.Es curioso como el propietario de un local tiene claro lo que un día alguien pagó y de ahí concluye que ese es su precio (y como dices, si el precio ahora es otro, la culpa suele ser de Zapatero). Se pone una renta alta, ¿que 2000 euros es mucho? Ya vendrá un banco o un Zara o un emprendedor. Y tampoco ayuda que Inditex o Mercadona vayan bien, ya que eso indica que poderse, se puede, solo hay que tener un buen plan de negocio. Es el inquilino el que debe demostrar su valía y superar esa renta de alquiler (superándola en un cuenco de arroz al dia, supongo). La verdad que yo tampoco me explico como en el pico de la burbuja, se pagaran rentas tan altas y el tendero, barman, etc le salieran los números. ¿Tanto se consumía? Entiendo el efecto riqueza cuando te prestan al 100% y a 40 años con tipos bajos, pero tampoco vi yo tantas alegrías. Sin embargo las rentas de alquiler de locales que conozco, durante esos años, eran delirantes.
Caso real como la vida misma.Exprimebichos en versión comercial. Evidentemente, señorona rentista.El negocio que exprimía se va al garete.En la zona lo mismo pasa con otros negocios. Ante el exceso de oferta de locales se empieza a producir movimiento de los negocios que resisten, buscando mejores emplazamientos a mejores precios.Unos conocidos deciden probar con la señorona para ver si pueden mover su negocio a su local. Llegan a un acuerdo, la señorona dice que está aplicando una rebaja del 30%.Pasan dos años y la señorona se pone en contacto con mis conocidos para proponerles una subida desmesurada del alquiler. Su argumento es que con la crisis rebajó el precio con la expectativa de volverlo a poner en su valor inicial en dos cómodos escalones, uno ahora (en realidad hace unos cinco meses) y otro al año siguiente.Mis conocidos respondieron que, evidentemente, ni hablar y que si no se iban a otro lugar más barato era por la pereza y los costes del traslado.Moraleja. No van a aprender aunque vean todos los locales del barrio vacíos. Aunque vean quebrar a siete negocios seguidos en su local, le echaran la culpa a Zapatero, a Rajoy o los Bolivarianos. No se les ocurrirá pensar que no hay manera de que un negocio pueda retornar su renta imposible.Tan sólo el tiempo nos librará de ellos...esperemos que sus herederos no sean igual.
....... reinterpretando ..... a la luz de maneras de ver el mundo que no me había planteado hasta ahora .....
Centrándome en los locales comerciales, por ejemplo; si usted tiene X meses el local "parao", le mando una cartita recordándole que según el Real Decreto Ley tal cual de Dinamización de la Economía (me invento), si no lo alquila en el espacio de tiempo X, le voy a doblar/triplicar/cuadruplicar el IBI del local.Pasado un tiempo, si usted paga y mantiene la cosa improductiva, le mando otra carta diciendo que, ya que no lo usa, a lo mejor se lo expropio por un precio que el Estado considere razonable, y lo dedico a mi programa de "alquiler de locales comerciales para jóvenes, primeros emprendedores, etc."Y frente al argumento "es mi local, y me lo follo cuando quiero" pues le respondo que, mire, no. Que lo inmobiliario forma parte clave de la economía, se considera estratégico, y que si lo que quería usted era invertir para follarse la inversión cuando le pareciera, cómprese diamantes, acciones u otros derivados.Dicho lo cual, decir nada de lo anterior en este país es ser tachado automáticamente de comunista, fascista, mouriñista, como mínimo.
Artículo 128 1.Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.2.Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.
Cita de: rain dog en Junio 12, 2015, 17:27:38 pmCentrándome en los locales comerciales, por ejemplo; si usted tiene X meses el local "parao", le mando una cartita recordándole que según el Real Decreto Ley tal cual de Dinamización de la Economía (me invento), si no lo alquila en el espacio de tiempo X, le voy a doblar/triplicar/cuadruplicar el IBI del local.Pasado un tiempo, si usted paga y mantiene la cosa improductiva, le mando otra carta diciendo que, ya que no lo usa, a lo mejor se lo expropio por un precio que el Estado considere razonable, y lo dedico a mi programa de "alquiler de locales comerciales para jóvenes, primeros emprendedores, etc."Y frente al argumento "es mi local, y me lo follo cuando quiero" pues le respondo que, mire, no. Que lo inmobiliario forma parte clave de la economía, se considera estratégico, y que si lo que quería usted era invertir para follarse la inversión cuando le pareciera, cómprese diamantes, acciones u otros derivados.Dicho lo cual, decir nada de lo anterior en este país es ser tachado automáticamente de comunista, fascista, mouriñista, como mínimo. Está todo 'inventao':CitarArtículo 128 1.Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.2.Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.Cuando Bescansa lo ha citado en la tele, como aplicable a pisitos vacíos, los contertulios del viejo PLU se removían en los asientos.Saludos.
[...]Está todo 'inventao':CitarArtículo 128 1.Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.2.Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.Cuando Bescansa lo ha citado en la tele, como aplicable a pisitos vacíos, los contertulios del viejo PLU se removían en los asientos.Saludos.
El Ecuador plantea en la Constitución de 2008 un nuevo modelo de convivencia fundamentado en los saberes ancestrales y los grandes logros del avance humano: el Sumak Kawsay o Buen Vivir.El Decreto Ejecutivo N°30 crea y establece la Iniciativa Presidencial para la Construcción de la Sociedad del Buen Vivir, reconociendo que la concepción del Buen Vivir es fundamental para la transformación del Estado ecuatoriano y su relación con las y los ciudadanos. Por ello se promueve el cumplimiento del Plan Nacional del Buen Vivir . La Secretaría del Buen Vivir coordinará con todas las instituciones del Estado la práctica del Buen Vivir y lo difundirá ampliamente en el país y a nivel internacional.
La extensa “familia” RajoyY es que la familia Rajoy es portentosa en materia de examenes: su progenitor Mariano Rajoy Sobredo fue juez por oposición y logró algo insólito en Europa: que todos sus hijos fueran funcionarios. Mariano logró la plaza de registrador, su hermana Mercedes Rajoy sacó la oposición de registradora, su hermano Kike Rajoy la de notario en un pueblo de Madrid y su hermano Luis la de registrador en Orense. Ahora ingresa en la Administración la segunda camada, la de los sobrinos. Son los hijos de sus hermanos o nietos de aquel magistrado cuya meta era que todos sus descendientes cobraran de la administración pública que sufragan el resto de los ciudadanos.Fco Millán Rajoy: quieren entrar sin disimulos y por la puerta grande: nº 1“Vista la propuesta formulada por el Tribunal calificador de las pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado convocadas por Orden ECC/1207/2014, de 10 de julio («Boletín Oficial del Estado» de 12 de julio), y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 22 del Real Decreto 364/1995, de 10 marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, este Ministerio acuerda hacer pública la relación de aspirantes aprobados en la fase de oposición por el sistema general de acceso libre por orden de puntuación obtenida que figura en el anexo I de la presente Orden”. Detrás de esta rimbombante, farragoza e ilegible orden aflora la relación de candidatos que encabeza otro Millán Rajoy, conocido como “Paco”.La orden de ingreso del sobrino de Rajoy como “técnico comercial y economista del Estado” la han firmado el ministro de Economía, Luis de Guindos, y el subsecretario de Economía, Miguel Temboury. Según “Espía en el Congreso”, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha hecho funcionarios, cargos públicos o políticos a un total de 32 parientes y amigos desde que entró en política con 28 años (el 27 de marzo cumplió 59 años). Treinta años viviendo de la política dan para mucho y a la chita callando, Rajoy los ha ido colocando y ascendiendo hasta hacerlos millonarios.
Otra hija, Mercedes Millán Rajoy, sacó la número 2 de la oposición a la carrera diplomática, lo que ocasionó también un notable escándalo porque otros opositores denunciaron a “Espía en el Congreso” que la sobrina del presidente del Gobierno “salió llorando” del examen de francés, y para acreditarlo, sugerían hacerle una prueba oral: “habla idiomas peor que Ana Botella”, señalaron estas fuentes.