Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
vale, es evidente que esos dos partidos, sumados, están en derecimiento. Pero,- Creo que es CiU la que tira hacia abajo con fuerza. La "curva" de ERC está cerca de máximos histéricos. La coalición ha sido uns táctica electoral.- Esa tabla no refleja el independentismo. Ahí faltan los CUP, y el desconocido porcentaje de sociatas y podemitas que estarían a favor. Tampoc cuenta a los Convergentes que no votarían secesión.La tabla es cierta y vistosa, pero ilumina muy poco.
[...]La propuesta federal de PSOE. Qué estructura federal piden los socialistas no lo sabemos. No lo han concretado. Hablan de reconocer la singularidad catalana. Un estado federal es por definición igualitario con un poder federal "fuerte" que vertebre y amalgama las diferentes soberanías que constituyen el Estado Federal. El Senado Federal: ¿será un verdadero órgano de representación territorial con poder de veto?. Los nacionalistas catalanes no se van conformar con un Estado Federal. Lo que aspiran es un Estado Confederal donde no conlleve las cargas que supone pertenecer a una entidad común. Quieren diferenciarse del resto. El PP (que está en un inmovilismo pasivo) y el PSOE como las dos fuerzas mayoritarias pueden instaurar un Estado Federal "fuerte" donde se cierre por fin el tema autonómico (con un reparto competencial claro). Pero en esta nueva configuración institucional para acabar con las ansias legítimas de los independentistas catalanes (en este caso) se debía establecer una Ley de Claridad en caso de Secesión. [...]
Veo un prusés imparapbla.
Como periodista de El Mundo tienes futuro sin duda
Cita de: muyuu en Septiembre 28, 2015, 17:14:45 pmVeo un prusés imparapbla.tienes un pequeño "olvido" llamado CUP, Uniò y el sector independentista de Podemos, que los hay.Como periodista de El Mundo tienes futuro sin duda
Por enésima vez este verano, me viene a la cabeza un pensamiento tonto. Esto lo arregla un dictador competente en diez años de tolerancia cero con la gilipollez, la neolengua y el chantaje identitario victimista. Y si siguen así hasta puede que lo consigan, mira. En fin, no me hagan caso, sólo soy un tertuliano con un día malo.
Trampa de los partidos: el voto en Barcelona vale la mitad que en Tarragona, Girona y Lleida. En Barcelona votaron 4 millones de catalanes (85 escaños), pero los partidos, conscientes de que el dinamismo de la sociedad civil en una gran ciudad les perjudica, priman por ello los caciquismos de los territorios periféricos y prácticamente los igualan: Tarragona (410.000 votos, 18 escaños), Girona (380.000, 17 escaños), Lleida (226.000, 15 escaños). Es otra de las trampas de la partitocracia: si un ciudadan@ = un voto es una máxima democrática, en España se incumple flagrantemente y por ello en Cataluña igual: 1 millón de votos periféricos (3 provincias) aportan 50 escaños y 4 millones de catalanes de Barcelona no son representados por 200, como les correspondería, sino solo por 85, prácticamente la mitad. Quiere esto decir que el voto de un gironés, tarraconense o ilerdense vale el doble que el de un barcelonés. Número de votos por escaño según provincia basado en la regla D’Hont Aún así y a pesar de este handicap ha sido Barcelona la que ha logrado parar las estratagemas de Artur Mas (CDC), Oriol Jonqueras (ERC) y Mariano Rajoy (PP) para perpetuar el actual y declinante ciclo político y ha castigado prácticamente a todos los partidos salvo a Ciudadanos (Cs) y las CUP, que obtienen un indiscutible éxito electoral. JxSí pierde 9 escaños y baja del 43% al 39%, descenso que sería aún mayor si se computara la abstención. La segunda derrota más abultada es la del Partido Popular (PP), que pierde 8 escaños y ya queda en penúltimo lugar. La tercera derrota más clara es la de los socialistas del PSC, que vuelven a bajar 4 escaños. También pierde Podemos, que presentándose en alianza con ICV, la rama catalana de Izquierda Unida, no llega a los 13 escaños anteriores y pierde dos, quizás también arañados por la CUP. Los triunfadores son muy claros: Cs sube de 9 a 25 (+ 16), lo que significa que arrebata los 8 escaños del PP, los 4 del PSC y otros 4 que rebaña a otros partidos fuera de su espectro ideológico y nuevos votantes. La otra subida es la de la CUP (+ 7), muy seguramente a costa de JxSí y Podemos.