Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Cuando Albert Einstein visitó Madrid, en 1923, una vendedora de castañas lo reconoció por la calle y le gritó “¡Viva el inventor del automóvil!”. La surrealista anécdota la recuerda el historiador estadounidense Thomas Glick e ilustra a la perfección el viaje del físico alemán a España, entre febrero y marzo de 1923. Einstein impartió conferencias en Barcelona, Zaragoza y Madrid y durante dos semanas fue el protagonista de la vida social española. Todo el mundo sabía quién era, aunque apenas un puñado de personas entendía qué había descubierto aquel sabio que “por el desgaire simpático de su traza y por su hermosa cabeza de revueltos cabellos grises, más que un pensador germano parece un artista latino”, según publicó entonces El Heraldo de Aragón.
Juzgados de Madrid destapan fraude masivo en las subvenciones al cine.http://cultura.elpais.com/cultura/2015/11/23/actualidad/1448306155_526200.htmlAl parecer ciertas productoras falseaban cifras de asistencia a las proyecciones, cifras de la cual dependía el volumen de las subvenciones.A la final absolutamente todo va a ser mentira, los pisos vacíos donde no vive nadie y en los balances de alguien valen muchísimo, el millón de parados que no aparecen en las estadísticas, los bancos sin capital que siguen andando como zombies protegidos por el estado, el PIB que crece mientras el consumo energético se desploma, las 23 plantas de generación de electricidad paradas de las que nadie quiera saber, el AVE a no se donde sin pasajeros, los aeropuertos y expos fantasma y finalmente las películas financiadas por el estado donde el único espectador es el inspector del ministerio. De la noticia lo que mas me llama la atención es que el ministerio de cultura no se encargue de gestionar estas subvenciones, sino que ha creado un tinglado llamado Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), dependiente del mismo. De sus cuentas del 2014 podemos extraer las siguientes perlas. - Se encuentra en una edficiación que vale 40 MM€.- Representa un inmovilizado de 100 MM€.- Recibe 85 MM €/año de los presupuestos generales (7 MM€/mes)- Reparte 69 MM€/año a las productoras.- La diferencia (85-69) son sus gastos de operación (16 MM€/año)- Declara costes de personal de 5 MM€/año.- A una media de coste de 30 K€/año, aqui trabajan 100-150 personas.- Los costes indirectos son 16-5= 11 MM€/año (ferias,viajes, coches, expos, eventos,etc) que representan 70-100 K€ por empleado y año.- Tampoco es que todo sean gastos, obtuvo ingresos de 445.000 €, el 40% en la forma de tasas.Los recursos directos que consume este tinglado equivalen a una empresa industrial de tamaño medio con unos 300 empleados directos. Para su funcionamiento hacen falta los impuestos de sociedades de una empresa industrial de gran tamaño que facture entre 3.000-5.000 MM€/año.Esto es que no tiene fondo, me viene a la mente la imagen del Uróboro.
Hombre, cuesta mucho encontrar pelis buenas.Y punto.El pesebre subvencionista-clientelar da resultados pobres (de vez en cuando alguien puede encontrar financiación para su proyectillo) pero el sistema de mercado no los da mucho mejores.Las grandísimas productoras (no solo las de cine) son máquinas de fagocitar talento para ponerlo a trabajar en producción en serie. Buenos escritores, técnicos de todo pelaje, creativos de todos los campos, tienen que buscarse el cocido y acaban contratando con ellos y se acaba produciendo mil veces la misma película, la misma comedia romántica, el mismo "thriller"...Esos gachos funcionan con sus hojas excel de "targets" y parece que se sacan las historias de un manual, contratan a las dos caras de moda y ponen la máquina a funcionar. Repetir siempre lo mismo porque la última vez funcionó. No vaya a ser que inventemos algo.Por otro lado no tengo claro que Hollywood, por poner un ejemplo, no sea receptor de ayuditas. Y en último término si conviertes tus pelis en una herramienta de product placement no creo que el resultado sea mejor que el de los tragasubvenciones.De vez en cuando el talento se escapa por algún resquicio. ¡Parece un milagro!.
Ojo, que subvencionadas estan tambien la mayoria de blockbusters de Hollywood, por via de "tax breaks" a la produccion en los outsourcing habituales: Canada y UK.En concreto el gobierno canadiense le da los productores un "refund" del 40% del sueldo de los trabajadores (que no del coste de la produccion). En UK es algo menos.Y asi van todas las Disney, Marvel, Universal... vamos, que Captain America esta tan subvencionada como las españoladas.
Posiblemente muchas tengan alún tipo de subvención, pero ha valido la pena.(Solo hablando de Séries)Que Capitán América,Top Gun, y demás mierdas estén subvencionadas porque sale la vandera de las estrellas...... es innegable, pensemos que el cine quizás sea el medio propagandístico más grande que existe.Ale ahora encontrarme séries o pelis buenas Españolas, y porfavor dejemos de lado a Almodovar.
Cita de: Saturio en Noviembre 24, 2015, 23:08:12 pmHombre, cuesta mucho encontrar pelis buenas.Y punto.El pesebre subvencionista-clientelar da resultados pobres (de vez en cuando alguien puede encontrar financiación para su proyectillo) pero el sistema de mercado no los da mucho mejores.Las grandísimas productoras (no solo las de cine) son máquinas de fagocitar talento para ponerlo a trabajar en producción en serie. Buenos escritores, técnicos de todo pelaje, creativos de todos los campos, tienen que buscarse el cocido y acaban contratando con ellos y se acaba produciendo mil veces la misma película, la misma comedia romántica, el mismo "thriller"...Esos gachos funcionan con sus hojas excel de "targets" y parece que se sacan las historias de un manual, contratan a las dos caras de moda y ponen la máquina a funcionar. Repetir siempre lo mismo porque la última vez funcionó. No vaya a ser que inventemos algo.Por otro lado no tengo claro que Hollywood, por poner un ejemplo, no sea receptor de ayuditas. Y en último término si conviertes tus pelis en una herramienta de product placement no creo que el resultado sea mejor que el de los tragasubvenciones.De vez en cuando el talento se escapa por algún resquicio. ¡Parece un milagro!.Pixar, HBO, Netflix y alguna más son lo mejor que ha parido la industria del celuloide (bueno,ahora digital) en mucho tiempo.Los Soprano,The Wire, A dos metros bajo tierra,Breaking Bad(esta creo que es de Sony Pictures),Narcos............. Obras de arte (todas series, curioso). Las pelis de Pixar son geniales.Quitando EE.UU, en Europa también tenemos cosas buenas, tanto en Inglaterra (Tudor,Broadchurck, Luther....) Fracia (les Reveanants) Dinamarca (Borgen)Suecia(Bron/Boern),Noruega (Real Humans),Italia (Roma Criminal,1992).........Posiblemente muchas tengan alún tipo de subvención, pero ha valido la pena.(Solo hablando de Séries)Que Capitán América,Top Gun, y demás mierdas estén subvencionadas porque sale la vandera de las estrellas...... es innegable, pensemos que el cine quizás sea el medio propagandístico más grande que existe.Ale ahora encontrarme séries o pelis buenas Españolas, y porfavor dejemos de lado a Almodovar.