www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Agentes de la Policía Nacional siguen desde hace año y medio a ambas entidades por actuar de forma coordinada para exigir dinero a cambio de retirarse como acusación....Con todo, el procedimiento en el que ha cobrado más protagonismo Manos Limpias en los últimos meses ha sido el caso Nóos. La acusación del sindicato ha servido para sentar en el banquillo a la infanta Cristina, contra el criterio de la Fiscalía y la Abogacía del Estado, por dos presuntos delitos como cooperadora contra la Hacienda Pública en la trama corrupta en la que también está procesado su marido, Iñaki Urdangarin.
La retirada del sindicato habría provocado automáticamente la absolución de la Infanta, al ser la única parte que está acusándola. Las fuentes del sector preguntadas aseguran que las negociaciones se habrían producido de forma simultánea con las dos entidades financieras. Solo Manos Limpias está personada como acusación popular en el caso Nóos, pero los contactos fueron encabezados por Pineda, confirmando de ese modo que ambas asociaciones estaban actuando de forma coordinada para iniciar procedimientos o personarse en otros ya abiertos contra empresas, bancos, partidos y todo tipo de personalidades, y luego ponerse en contacto con sus víctimas para exigirles dinero a cambio de retirar las acusaciones.
Qué país . Hasta las asociaciones "civiles" de consumidores o ciudadanos son vulgares mafias.
Tocqueville es grande, y además de amena lectura.Y la desmitificación de la RF realmente es necesaria porque ha sido en buena medida un elemento propagandístico para falsear interesadamente mucho de la Historia europea (el siglo XIX europeo, al menos su segunda mitad, por más que disguste a galos y anglos, habla alemán en todo lo importante: ciencia "dura", ingeniería, filosofía).Pero Tocqueville conoció los EEUU pre-Guerra de Secesión y pre-Guerra de Cuba y esto es crucial: el retrato de los USA que nos pinta no es, ni en lo institucional ni en lo socioeconómico, lo que hay ahora, que además del paso por esas guerras ha conocido también el capitalismo hiper-monopólico de último tercio de siglo XIX y la primacía de lo financiero altamente concentrado en poder desde 1.913 (creación de la FED) para luego, tras la IIGM, dar una nueva vuelta de tuerca con sesgo hacia el poder federal y sus socios cercanos militar y financiero.Esas décadas entre la visita de AdT y 1913 traen cambios en la Constitución, en la moneda (de expansivo-"platista"- descentralizada hacia patrón-orista y centralizada), en el imperalismo feroz que se desata ya en tiempos de AdT (Texas, Guadalupe-Hidalgo), y en la incómoda espina del esclavismo, que deja en suspenso la realidad de la existencia de sufragio universal o auténtica igualdad aunque incluso contando eso eran mucho más democráticos los USA de Grant o McKinley que la Restauración española o su prima la IIIème gala.Con todo, los USA evolucionan, esto es cierto, de un modo separado y menos aristocratizante que Europa. Hay un libro muy interesante sobre los banqueros centrales de la crisis de 1929 ("Lords of finance: the bankers who broke the world") y un aspecto curioso en él es la inmensa diferencia entre el origen social de los grandes banqueros/políticos a uno otro lado del océano: hijos de granjeros o trabajadores en USA, señoritos aristócratas que trabajaban de 11 a 15 de lunes a jueves en Europa. Esta diferencia original se mantiene en muchos aspectos pese a los cambios en la parte alta del sistema . Un autor especialmente interesante es Sinclair Lewis (Main Street, Babbit), que dibuja el Medio Oeste de comienzos del XX todavía con un cierto aire pionero que viene a ser como un XIX de pelis del Far West con coches,bancos y teléfono.
Esta diferencia original se mantiene en muchos aspectos pese a los cambios en la parte alta del sistema . Un autor especialmente interesante es Sinclair Lewis (Main Street, Babbit), que dibuja el Medio Oeste de comienzos del XX todavía con un cierto aire pionero que viene a ser como un XIX de pelis del Far West con coches,bancos y teléfono.
La UDEF investiga a Manos Limpias y Ausbanc por extorsionar con sus querellas[...]
La hipótesis que barajaría el Gobierno es plantear a la Comisión Europea una relajación de los compromisos de déficit que permita elevar en un punto el objetivo para 2016, con lo que pasaría del 2,8% actual a una cifra entre el 3,5 y el 4% del PIB.
En España le prendemos fuego al país antes que tocar el rentismo, yo no veo recortes de ningún tipo y si mucho maquillaje en el futuro. A los trabajadores en general y a los autónomos en particular me parece que ya poco más se les puede exprimir.