www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Con los supersalarios CEO, fruto de la hiperatomización de las sociedades simplemente se ha desplazado el "poder" del socio capitalista propietario hacia un empleado especial hiper-remunerado. Esto puede poner en peligro la propia supervivencia de la empresa toda vez que las personas físicas tienen limitaciones y deseos humanos cosa que las personas jurídicas no tienen. La empresa debiera sobrevivir a las personas. Eso se sustituye por cortoplacismo. Vamos, que algunos directivos CEO se dedican a sangrar todo lo posible a la empresa escudándose en una disfuncionalidad de la propia empresa, que debería ser resuelta rápipdamente en junta de accionistas
A mí me preocupa de las nuevas generaciones ( 85 en adelante) más la cuestión moral de su educación. No es que no me importen las ciencias o conocimientos operativos, que lo hacen y mucho.Pero es q7e su nivel de exigencia para consigo mismos y para el sistema es ínfimo. Y eso es una cuestión moral. Son cínicos profesionales en la adolescencia.Y eso tumba cualquier sistema.Su código erltico se reduce a 4 memes relacionados con ki libertad, la democracia y mis derechos. Y ya.Y si hay que cagar en eo sistema, pues mejor.La degradación del CPI no tiene límites. ..Sds.
PODER EMPRESARIAL Y GESTORES CON SÚPERSALARIOS: NO SOLO ES UN ASUNTO PRIVADO.Cita de: CHOSENCon los supersalarios CEO, fruto de la hiperatomización de las sociedades simplemente se ha desplazado el "poder" del socio capitalista propietario hacia un empleado especial hiper-remunerado. Esto puede poner en peligro la propia supervivencia de la empresa toda vez que las personas físicas tienen limitaciones y deseos humanos cosa que las personas jurídicas no tienen. La empresa debiera sobrevivir a las personas. Eso se sustituye por cortoplacismo. Vamos, que algunos directivos CEO se dedican a sangrar todo lo posible a la empresa escudándose en una disfuncionalidad de la propia empresa, que debería ser resuelta rápipdamente en junta de accionistasLa primera referencia que tengo en la literatura empresarial al control de los súperasalariados sobre la propiedad privada capitalista, la empresa, ante la desatención del accionariado diseminado, es la 'tecnoestructura' de J. K. Galbraith, explicada en 'El nuevo estado industrial' (ed. orig. 1.967). Aunque leo que el fenómeno fue observado antes.El concepto 'tecnoestructura' de Galbraith me parece adaptable como apelativo genérico para súperasalariados (como 'Ladrillariado' para el conjunto de pisitófilos individuales), con cierta (mas o menos vaga) 'conciencia de clase' con intereses comunes, incluidos fichajes futbolísticos que regalan islas griegas.Hay una relación fundamental entre gestores súperasalariados, endeudamiento, supervivencia empresarial y accionistas. Por si interesa, transcribo un párrafo donde Galbraith lo describe; hay situaciones similares en los recientes casos de FCC o Abengoa: (click to show/hide)"La supervivencia es el objetivo de preeminencia mas natural para una organización, [...] es plausible que esto valga también para la tecnoestructura.Y el primer requisito de supervivencia para la tecnoestructura consiste en preservar la autonomía en que se basa su poder decisorio. [...] eso significa que la tecnoestructura ha de contar con un mínimo de ganancias seguro. El poder pasa a la tecnoestructura si y cuando la tecnología y la planificación requieren un conocimiento especializado y decisión de grupo. Y el poder se queda en la tecnoestructura mientras las ganancias sean lo suficientemente grandes para realizar los pagos acostumbrados a los socios y suministrar además ahorros para la inversión. Si las ganancias se quedan por debajo de este nivel, será necesario apelar a la oferta externa de capitales. Los capitales solicitados pueden entonces plantear problemas e imponer condiciones reduciendo así la autonomía de la tecnoestructura . Y si no se satisfacen los dividendos acostumbrados, los accionistas no serán ya de docilidad garantizada; como hemos visto, las luchas por el control de la gran empresa no se producen prácticamente más que cuando se sufren pérdidas o se tiene ganancias escasas o irregulares". [Galbraith, 'El nuevo Estado Industrial' pg. 264 infra, trad. M. Sacristán].Saludos.
Sólo Bankia firma unas ventas espectaculares. En un año contra otro crecen un 115,5% las transacciones, pasando de 1.919 unidades a 4.135. Sin embargo, esta cifra está distorsionada porque la entidad nacionalizada está vendiendo un gran número de viviendas en la venta de carteras a fondos. "Venimos manteniendo una unidad de desinversión bastante activa por el mandato de Bruselas", explica José Sevilla, numero dos de Bankia. "Al crear esta factoría de desinversiones, hemos sido muy activos, más que nuestros competidores", confirma.http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/66310-por-que-frenan-santander-bbva-y-caixabank-la-venta-de-sus-pisos
Lagos, Nigeria, is estimated to have 18,000 such private schools, where fees average $35 per term. By 2010 someone has estimated that there are 1 million private schools in the poor and disorganised world, though I would suggest the million be taken in the medieval sense of that word, meaning “lots”. Another estimate is that half of all spending in such countries comes out of parents’ pockets, driven to private providers by dismal state schools, where salaries are being paid to teachers who have moved or died. Sierra Leone got rid of 6,000 fake teachers by checking identities, and Pakistan found that over 8,000 state schools did not actually exist. In some African countries teachers are absent 25% of the time. By now many of you will be warming to the benefits of private enterprise. However, if disorganised and corrupt countries cannot educate their children on the public purse, still less can they set and mark fair and honest exams. Absent those, the private schools could be an expensive con trick, giving kids high marks in the hope of high profits. A further artefact is that children at private schools, while still very poor, are the better-off of the poor.Chile instituted a voucher scheme in 1981 which resulted in 38% of pupils ending up in state schools, 51% in private schools accepting vouchers, and 7% in fully fee-paying schools, which may be a cause of it doing well in PISA tests relative to the rest of South America. “A recent study in the state of Andra Pradesh” found good results after random allocation of vouchers, up to state standards but at one third of the cost. Lagos state education rates of $230 per are twice private school costs. Pakistan is now experimenting with voucher schemes and private providers. Inspectors sent out to test teachers themselves on the material they were supposed to be teaching found very poor results. Letting parents know about average results for nearby schools boosted performance. NGOs and the United Nations often oppose private education for ideological reasons. Regulations are often used to hamstring private competitors, for example demanding school playgrounds in slums, requiring teachers be paid high salaries and obtain complicated official qualifications, and inspectors simply requiring bribes or the private school will be closed down....Africa must rise from its present lamentable educational performance to the highest standards of quality and productivity if it is to avoid creating a massive under-skilled under-class. It also casts an informed light on Europe’s current asylum seeker crisis. African children currently outnumber European children 4 to 1 and over the next decades will outnumber them 7 to 1. Three comments come to mind. First, even allowing for generous adjustments for purchasing power parity, the basics of education can be delivered very cheaply. Perhaps it is as cost-effective as a simple vaccine, an ignorance-preventing vaccine if you like. Second, it is hard to provide good education for citizens when corruption is endemic. When neither school inspectors, teachers, examiners or government education departments can be trusted, then strict cultural isolation in self-supporting educational systems (on the medieval Jewish basis) or emigration seem the only options for those who want to educate themselves. Thirdly, there seems to be an open space for information-age teaching systems, computer based teaching and examining. Technology is not a panacea, but could be a very cost-effective adjunct to classroom teachers for many subjects. Stories abound of iPad based transformations of poor children, but we need better evaluations before coming to any conclusions.
Ayer, la consejera Lucía Figar dijo en la Asamblea de Madrid que cada día 5.000 profesores de la escuela pública de la región se ausentan del trabajo, con un coste de 120 millones de euros cada año para la Administración pública madrileña. «Una tasa de un 10% que está muy alejada de la tasa de referencia del sector y que, por tanto, esconde fraudes», afirmó Figar.Apuntó, informa Europa Press, que eso es lo que quieren combatir porque «perjudica a los docentes que cumplen escrupulosamente con las obligaciones, perjudica también a los docentes que están de baja por problemas reales y perjudica la calidad de la enseñanza».
He buceado en la literatura sobre los hipersalarios y asombra comprobar que en el mundo académico no se aprecian ni indicios de crítica, apenas se analiza el fenómeno desglosando la composición de los paquetes de variable, la elevación constante de los fijos, los curiosos cambios de variable a fijo cuando las cosas pintan feo para la acción, y poco más.Siguiendo las referencias históricas me he encontrado con que el fenómeno, aunque despega definitivamente tras la basurización del dólar en 1.971 y sobre todo tras los locos 80, en realidad comienza a despuntar en los 60 con la ola de consolidaciones empresariales en los EEUU, donde en pocos años se pasó de empresas de alcance estatal o regional a enormes corporaciones que cubrian todo el mercado, algo que viene de antiguo (el mercado único estadounidense era ya muy eficiente hace más de 100 años pero en la distribución, hostelería, etc, existía cierta tendencia a lo regional).Por ejemplo, en Mad Men (ambientada muy a comienzos de lo 60), ya se ven salarios bastante elevados aunque no en las cotas del super-CEO actual. Un salario de 1960 se multiplica solamente por 8 para tener dólares de hoy según IPC, aunque por 32 para medir el poder económico (posición relativa en la escala de renta o patrimonio), y ahíya vemo que los de Mad Men eran elite. No es casual que esa edad de oro del negocio publicitario coincidiera con el despegue de la era-CEO y una oleada de profesionalización de la gestión empresarial (familias que heredan y ceden el testigo para disfrutar de sus rentas, fusiones enormes que se ponen en manos de gestores fuera de la propiedad).Que la cuenta de poder de compra difiera en un factor 4 del simple IPC a la hora de trasladar cantidades (uso al web http://www.measuringworth.com/uscompare/relativevalue.php), es revelador sobre los cambios en la distribución de la renta o la propia medición del CPI americano.
Me van a perdonar el tocho, pero es que si tuviera que profundizar algo más en esto haría falta un subforo entero.