Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: JENOFONTE10 en Julio 18, 2015, 18:18:30 pmEstuvimos calculando por matemáticas financieras que por el método francés habitual, una hipoteca-tipo a 30 años paga la mitad del principal hacia sus 20 años de vida (porque la cuota fija del francés amortiza muy poco principal al principio, es casi toda la cuota para el interés). Aunque la vivienda 'no vale nada', como bien confirma PP.CC. por el comentario de Linde, unas provisiones bancarias del 50% bastarían para cubrir esa mitad del principal pagadera en los últimos 10 años pendientes de las hipotecas a 30.Quizá ya estemos cerca de esas coberturas (provisiones bancarias + principal de hipotecas ya pagadas) y se pueda preservar la CdP de la gran masa crediticia hipotecaria a la vez que la fracción 'underguaterizada' se encamina hacia su salida natural: el alquiler social.Aun falta para llegar ahi. Aunque cada vez estamos mas cerca.Era algo asi como el 2020.Sds.
Estuvimos calculando por matemáticas financieras que por el método francés habitual, una hipoteca-tipo a 30 años paga la mitad del principal hacia sus 20 años de vida (porque la cuota fija del francés amortiza muy poco principal al principio, es casi toda la cuota para el interés). Aunque la vivienda 'no vale nada', como bien confirma PP.CC. por el comentario de Linde, unas provisiones bancarias del 50% bastarían para cubrir esa mitad del principal pagadera en los últimos 10 años pendientes de las hipotecas a 30.Quizá ya estemos cerca de esas coberturas (provisiones bancarias + principal de hipotecas ya pagadas) y se pueda preservar la CdP de la gran masa crediticia hipotecaria a la vez que la fracción 'underguaterizada' se encamina hacia su salida natural: el alquiler social.
Aun falta para llegar ahi. Aunque cada vez estamos mas cerca.Era algo asi como el 2020.
Maestro, ni se le ocurra irsenos sin haberme permitido conocerle en persona.Y se lo digo en serio.
Jugos saludables para tratar el ácido úricoJugo de naranja, limón y rábanoEl limón depura el organismo y depura toxinas como el ácido úrico.Puede que la combinación te parezca extraña, pero este jugo es muy rico en ácido fólico y vitamina C y minerales idóneos para reducir el ácido úrico.Ingredientes•2 naranjas•3 rábanos•2 limones PreparaciónLava los rábanos y pícalos, después extrae el jugo de los cítricos. Después, llévalo todo a la batidora. Añádele un poco de agua si quieres, pero intenta beberlo todos los días al medio día, recién hecho y fresco. Alivia el dolor y reduce el ácido úrico.Jugo de zanahorias, mango y cerezasConsumir veinte cerezas diarias ayuda a reducir el ácido úricoEste jugo es tan sabroso como efectivo, ayuda a disminuir el ácido úrico, sobre todo las cerezas, grandes aliadas para eliminar este componente de tu organismo.
"Los Estados de las economías expopularcapitalistas honrarán su deuda con activos que desprivaticen. La desprivatización puede ser:- blandísima (adquiriendo parte de los títulos valores representativos del Pasivo, o sea, prestando, como se está haciendo ya en masa)- blanda (adquiriendo parte de los títulos valores representativos del Neto, o sea, comprando acciones y participaciones) - fuerte (adquiriendo parte de los elementos del Activo -v.gr. expropiando-)- fortísima (adquiriendo todo -v.gr. nacionalizando-)
07/18/2015 en 02:54 p.m.(En términos de Lakoff, lo de Grecia se ve muy bien. Lo que los que no entienden nada -normalmente porque su cerebro se lo tiene prohibido para no sentir el dolor en la estafa de la "himbersión" de su vida- ven como una lucha entre soberanías fiscales -incluso entre hipotéticos "die Volkstum" intraeuropeos- no es más que la puesta en escena de un tongo de lucha mexicoide greco-alemana que lo que de verdad encierra es un cursillo de programación lingüística impartido gratuitamente por la cúpula de la UE a los nuevos chicos para que hablen el lenguaje del Ortograma y lo interioricen. Me recuerda lo de la CdP, que el Gobernador dirige a carmenas & colaus. Y revela que lo que aquí se llaman "partidos tradicionales" parece que hablan el mismo lenguaje, pero en realidad no lo hacen. Unos países estamos todavía en la hipocresía y cinismo de La Tragicomedia de Gallinas. Otros ya van por El Tongo de Lucha Mexicoide. Los resentidos ven en Grecia un Juego del Gallina perdido por los indignados, pero el "chicken game" de verdad está dándose entre la UE y los popularcapitalistitas resentidos de países como el nuestro, que se burlan muy solemnemente, eso sí, del Ortograma-UE.)
"Los Estados de las economías expopularcapitalistas honrarán su deuda con activos que desprivaticen. La desprivatización puede ser:- blandísima (adquiriendo parte de los títulos valores representativos del Pasivo, o sea, prestando, como se está haciendo ya en masa)- blanda (adquiriendo parte de los títulos valores representativos del Neto, o sea, comprando acciones y participaciones) - fuerte (adquiriendo parte de los elementos del Activo -v.gr. expropiando-)- fortísima (adquiriendo todo -v.gr. nacionalizando-)Entre los activos expropiables está el derecho a cobrar intereses de la propia deuda pública. El sistema financiero de las economías más expopularcapitalistas está a las puertas de la desprivatización total, aunque relativamente lejos de la vía fortísima."Yo esto no lo pillo.¿Nacionalizar el sistema financiero como alternativa, expropiar... ?Y las otra opciones, pues tampoco llego...No entiendo a que se refiere en concreto con "sistema financiero"·" con activos que desprivaticen"¿Hay mas activos que desprivatizar aemás de el sistema financiero?Es que si es lo que me imagino me quedo loco, claro, seran la primera y segunda opción.
Una deuda es un pasivo en el balance del deudor y a la vez un activo en el balance del acreedor.Una deuda 'fallida' no cambia de masa patrimonial (las masas patrimoniales del balance son tres: activo, pasivo y neto). Sigue siendo un pasivo del deudor, aunque no la pague, y un activo del acreedor, aunque no la cobre.Por eso, los inmuebles y solares en el balance de las bancajitas desfalcadas por los promotores inmobiliarios 'dacionadores', siguen siendo 'activos', aunque se califican de 'tóxicos' porque su cobro a las valoraciones burbujiles es digamos 'improbable'.Lo que cambia en la deuda 'fallida' es su valoración contable, y en su caso, para el acreedor, la provisión (activo con signo negativo) que debe dotarse (la dotación es un 'gasto' del ejercicio, grupo 6 del PGC) para cubrir la diferencia de valoración. La 'Cultura de Pago' a preservar de Linde, que comenta PP.CC., es por supuesto, la de los 'pepitos' físicos. Los promotores inmobiliarios, personas jurídicas, siempre han tenido derecho a 'dación en pago', y lo han ejercido sacudiéndose de su pasivo la deuda bancaria y de su activo los solares y pisitos ('dación' en pago) para que las bancajitas carguen en su balance con el descuadre 'tóxico', hasta que se congeló a medio provisionar en la Sareb.Todo esto es el 'aeiou' de la contabilidad inmobiliaria. Recapitulo porque como dice el maestro, los cerebros no están para recordar la verdad, sino para sobrevivir. Y a menudo nos engañan.Saludos.
http://www.idealista.com/inmueble/30802625/
[...] Hay que señalar que la normativa generada por las instituciones europeas en torno a la vigilancia de los desequilibrios y vulnerabilidades estructurales que los países de la UE deben corregir fija esta posición neta negativa en un máximo de 35% del PIB. La Comisión Europea calcula que para cumplir con este objetivo España debe generar cada año hasta 2024 un superávit de la balanza de pagos del 3% del PIB. De momento estamos bastante alejados de cumplir con el objetivo y eso que tenemos algunos factores que juegan a favor: la bajada del precio del petróleo y la fuerte disminución de las rentas del capital pagadas al exterior como consecuencia de la bajada de los tipos de interés. Si estos factores desaparecieran la balanza de pagos estaría en déficit. [...]