www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
CitarACAPARAMIENTO DISTRIBUIDO Y RACIONAMIENTO AUTOIMPUESTO.-[...]Si mañana me hicieran Ministro de Hacienda:[1]- subiría el IBI de las viviendas no habituales;[2]- sujetaría al IVA todo alquiler, sin exención alguna, obligando a todo casero a darse de alta en el IAE;[3]- en el IRPF, suprimiría la suavización del cálculo de las plusvalías inmobiliarias, restablecería la renta presunta por vivienda habitual e integraría el pago de pensiones de jubilación (y subsidios de desempleo) en un IRPF cuya cuota pudiera ser negativa, para que los jubilados (y parados) exprimeinquilinos perdieran el tramo no asistencial de las mismas;[4]- consideraría dividendo cualquier renta inmobiliaria generada por la sociedad en favor del socio (transparencia fiscal de rentas inmobiliarias);[5]- concedería la bonificación del 100% en el Impuesto sobre Sociedades a las rentas inmobiliarias que se contabilizaran como ingresos de las entidades del sistema financiero; y[6]- con viviendas que ahora están en manos de los bancos malos y la Sareb, montaría sociedades públicas y semipúblicas de alquiler exentas del Impuesto sobre Sociedades.[...] nos están condenando al hambre en lo que queda de siglo XXI:"Wollt ihr den totalen Krieg?"https://www.youtube.com/watch?v=pJUOu63KLpAhttps://www.youtube.com/watch?v=Kp3HgIu9ti8Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 08/10/2015 en 09:16 a.m. en el blog de A.Ortega
ACAPARAMIENTO DISTRIBUIDO Y RACIONAMIENTO AUTOIMPUESTO.-[...]Si mañana me hicieran Ministro de Hacienda:[1]- subiría el IBI de las viviendas no habituales;[2]- sujetaría al IVA todo alquiler, sin exención alguna, obligando a todo casero a darse de alta en el IAE;[3]- en el IRPF, suprimiría la suavización del cálculo de las plusvalías inmobiliarias, restablecería la renta presunta por vivienda habitual e integraría el pago de pensiones de jubilación (y subsidios de desempleo) en un IRPF cuya cuota pudiera ser negativa, para que los jubilados (y parados) exprimeinquilinos perdieran el tramo no asistencial de las mismas;[4]- consideraría dividendo cualquier renta inmobiliaria generada por la sociedad en favor del socio (transparencia fiscal de rentas inmobiliarias);[5]- concedería la bonificación del 100% en el Impuesto sobre Sociedades a las rentas inmobiliarias que se contabilizaran como ingresos de las entidades del sistema financiero; y[6]- con viviendas que ahora están en manos de los bancos malos y la Sareb, montaría sociedades públicas y semipúblicas de alquiler exentas del Impuesto sobre Sociedades.[...] nos están condenando al hambre en lo que queda de siglo XXI:"Wollt ihr den totalen Krieg?"https://www.youtube.com/watch?v=pJUOu63KLpAhttps://www.youtube.com/watch?v=Kp3HgIu9ti8Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 08/10/2015 en 09:16 a.m.
Y ahora, cuando el dinero-diseño, puro papel, no vale nada --y menos a interés negativo-- pensábamos que nuestra casita de la playa y la de la capital nos proporcionarían una cierta seguridad ante la vecindad de la mortaja y el calorcillo acuciante de la incineradora municipal.
Estas medidas no solo se pueden hacer sino que pertenecen al conjunto de las se deben hacer de acuerdo con el Ortograma, pero que no se hacen porque España está llena de perdedores resentidos confabulados por una Guerra Total que nos están condenando al hambre en lo que queda de siglo XXI:
[...]¿No sería mejor dejar que los precios de los alquileres se formasen espontáneamente en un mercado libre, en lugar de querer decretarlos de manera ciega y arbitraria como en París y en Berlín?[...]
¿No sería mejor dejar que los precios de los alquileres se formasen espontáneamente en un mercado libre, en lugar de querer decretarlos de manera ciega y arbitraria como en París y en Berlín?
Mises definía una forma perversa de socialismo como “el destruccionismo” (1). Veo a muchos adoradores de esta doctrina en el foro. Incluso algunos piensan que revestirán de alguna razón sus anhelos y sus terrores por el simple hecho de enfatizarlos en mayúsculas.Propone PPCC intervenir vía impuestos en 6 puntos para deshinchar la burbuja, esa misma burbuja que se hinchó con otros puntos distintos, de todos conocidos. Es decir, corregir un intervencionismo con otro intervencionismo: por supuesto, y espero no tener que verlo, también condenado al fracaso (uno más) del intervencionismo estatal.¿No sería mejor dejar que los precios de los alquileres se formasen espontáneamente en un mercado libre, en lugar de querer decretarlos de manera ciega y arbitraria como en París y en Berlín?Ciertamente los precios máximos en esas dos ciudades quedan lejos de los 99€/mes que proponía PPCC en otros post (veo que esa “idea” ya no le ronda por la cabeza). Por tanto no supondrán una devastación de la oferta (que sí supondrían los 99 €/mes), sino un cierto trasvase – arbitrario – de rentas desde los propietarios hacia los inquilinos, decretado por el Estado.(1) “Critica del intervencionismo: el mito de la tercera vía” (1929)
Cita de: optimusmaximus en Agosto 11, 2015, 09:37:53 am¿No sería mejor dejar que los precios de los alquileres se formasen espontáneamente en un mercado libre, en lugar de querer decretarlos de manera ciega y arbitraria como en París y en Berlín?1º La infraestructura estatal necesita impuestos.2º No es arbitraria. Se llama valoración objetiva.Buenos días Optimusmaximus Acerca de la infraestructura, me parece legítimo querer difuminar el Estado. Lo que no me parece cuerdo ni honesto en el debate es quedarse en la espuma de "los impuestos" y no seguir avanzando en esa teoría desmanteladora, por ejemplo para no explicar que pasaría cuando otras agrupaciones humanas que no hayan tomado la misma decisión (=otras tribus) decidan hacerse con el control del antiguo territorio aprovechando precisamente esa debilidad.No hace falta irse muy lejos:EL ESTADO ISLÁMICO (nótese el énfasis en su condición de Estado) avanza sobre los antiguos Estados fronterizos, ahora desmantelados.¿Es esa la propuesta que me traéis?Desmantelar el Estado para que el territorio se convierta en una utopía de "hombres libres" que sucumbirán ante la fortaleza de otra sociedad jurídica-política fronteriza?¿Que garantías me dais de que en esa España sin impuestos, los Franceses no impondrán su Estado y sus costumbres? Diré mas... ¿que garantías me dais de que una parte de los españoles no impondrán su Estado a los demás? Es mas... ¿Que garantías me dais de que no surgirán 17, 51 o 300 miniestados libres, formados por hombres libres, que deciden libremente pagar impuestos para dotarse de infraestructuras propias?Quereis hacer la historia al revés, y eso es imposible.En resumen: criticar al Estado es la excusa para criticar a los impuestos. Lo de siempre.Esto es perfectamente legítimo aunque muy poco eficaz. Contra esa legitimidad ineficaz el Estado (=yo y otros tantos millones) ejerce de manera legítimamente coercitiva su fuerza, para recaudar. Y lo siento si a ti te parece mal. Es que a mi y a otros millones nos parece bien. Supongo que tenemos sensibilidades distintas.Si te resulta dificil de asimilar el ejemplo más actual lo tienes a 3.000 Km dirección sur-este (Irak, Libia, Siria...) donde un Estado pasa por encima de los "hombres libres que no pagan impuestos" de la misma forma que lo hizo Alejandro Magno (350 a.C.)Lo que hace falta es un Estado eficaz y eficiente. No se de donde sacas que para defender el Estado hay que ser comunista, de hecho la historia ha demostrado lo contrario.
Cita de: optimusmaximus en Agosto 11, 2015, 09:37:53 amMises definía una forma perversa de socialismo como “el destruccionismo” (1). Veo a muchos adoradores de esta doctrina en el foro. Incluso algunos piensan que revestirán de alguna razón sus anhelos y sus terrores por el simple hecho de enfatizarlos en mayúsculas.Propone PPCC intervenir vía impuestos en 6 puntos para deshinchar la burbuja, esa misma burbuja que se hinchó con otros puntos distintos, de todos conocidos. Es decir, corregir un intervencionismo con otro intervencionismo: por supuesto, y espero no tener que verlo, también condenado al fracaso (uno más) del intervencionismo estatal.¿No sería mejor dejar que los precios de los alquileres se formasen espontáneamente en un mercado libre, en lugar de querer decretarlos de manera ciega y arbitraria como en París y en Berlín?Ciertamente los precios máximos en esas dos ciudades quedan lejos de los 99€/mes que proponía PPCC en otros post (veo que esa “idea” ya no le ronda por la cabeza). Por tanto no supondrán una devastación de la oferta (que sí supondrían los 99 €/mes), sino un cierto trasvase – arbitrario – de rentas desde los propietarios hacia los inquilinos, decretado por el Estado.(1) “Critica del intervencionismo: el mito de la tercera vía” (1929)En el "mercado" inmobiliario, la oferta està controlada por los mecanismos que todos ya conocemos (restriccion del suelo, licencias administrativas, y demas); por otro lado,la demanda es conocida (pura demografia). Conocida la demanda, es facil controlar la oferta que genere una escasez artificial Entonces, no se puede hablar de mercado libre hablando de lo inmobiliario. A partir de esto, cualquier analisis misseano es puro cuento.
(Para que tu hija se case por amor con quien ella quiera, lo primero que hay que hacer es INTERVENIR para liberarla del proxeneta que la tiene secuestrada. La libertad se instrumenta interviniendo. Los falsoliberales se olvidan de que el Estado, como toda comunidad de propietarios, también eres tú. Para que los precios del alquiler se formen espontáneamente -y lleguen a su nivel de equilibrio, que es 99 euros mensuales para la vivienda básica-, antes hay que liberar la Ley de Arrendamientos Urbanos del retorcimiento al que la han sometido los "himbersores", que han intervenido hotelizado el inquilinato, destruyendo la posición jurídica del bicho y montando un sistema de desahucio exprés judicial-policial pagado por ti, contribuyente, con su mezquina mente puesta en: a) que otros "himbersores" membrillos se crean que comprar para alquilar es buen negocio; y b) que los demandantes de vivienda sufran con que la opción real es, o vivir de forma estable y segura comprando, o malvivir en precario de alquiler, a mudanza por año -ya hay que ser HDLGP para, tras el pinchazo de una burbuja inmobiliaria- poner el plazo de contrato de la LAU en un solo año-. No obstante, las medidas de control del nivel de alquileres que estamos viendo en Berlín y París no son de política de vivienda, sino de orden público y de política de rentas, ante tanta avaricia improductiva en un contexto de Era Cero.)LA OPRESIÓN FEUDALISTA.-El capitalismo popular es anticapitalista y regresivo.El Capitalismo Popular -CP- es un falso mecanismo de amortiguación de la lucha de clases que se interpone en el proceso de acumulación de Capital dificultándola, llegando a impedirla. Esto no quiere decir que el capitalismo no se haya aprovechado de él en el pasado para administrar al movimiento obrero.Lo que sí constituye un mecanismo de amortiguación de las contradicciones sociales compatible con la acumulación de Capital es el Estado del Bienestar -EdB-.El EdB es caridad. El CP es avaricia. El EdB es gasto público asistencial. El CP es extracción improductiva de rentas.La crisis internacional que estamos viviendo es, precisamente, porque el capitalismo intenta perpetuarse desembarazándose del postizo popularcapitalista para preservar el Estado del Bienestar.El CP está infiltrado en todas partes.Algunos salarios son tan desproporcionados que es evidente que no son tales. Como los supersalarios no se financian con el beneficio empresarial sino con el resto de salarios, han contribuido al empobrecimiento de los trabajadores, especialmente de los mandos intermedios, comprometiendo la continuidad del propio capitalismo.Las rentas financieras fijas solo son procapitalistas si el endeudamiento que las generan lo es. No obstante el capitalismo puede sobrevivir perfectamente sin intereses, aunque no sin dividendos (rentas empresariales). En la actualidad, además, hay mucho préstamo simulado (subcapitalización), por lo que muchos intereses en realidad son dividendos travestidos.Las pensiones tienen dos tramos, el asistencial y el popularcapitalista. El segundo es anticapitalista, máxime considerando que sus perceptores, por su edad, son los triunfadores del artefacto popularcapitalista por excelencia, la burbuja inmobiliaria 1986-2006. El capitalismo solo puede sobrevivir reduciendo las pensiones a su tramo asistencial y, además, destruyendo la apariencia de que hay un sistema autónomo de capitalización de cotizaciones sociales, restaurando la unidad de la contabilidad presupuestaria. Esta racionalización de las pensiones solo puede hacerse suprimiéndolas como tales, integrándolas en una nueva imposición negativa sobre la renta personal para personalizarlas. Ni que decir tiene que esta supresión se extiende a la integración de la recaudación de cotizaciones sociales en el sistema de retenciones a cuenta de este nuevo impuesto sobre la renta. La absorción de la Tesorería de la Seguridad Social por la AEAT será un paso de gigante en esta dirección y blindará a esta ante el asalto de las CCAA (es consustacial a todo seguro su explotación en masa).Finalmente, las rentas netas inmobiliarias carecen de sentido capitalista, al ser los inmuebles bienes amortizables o provisionables. Para el Capital los inmuebles son un coste de producción activado: un concepto especial de Gasto que no se contabiliza en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias sino en el Balance (Activo), minorándose cada año su valor contable. La revalorización de los inmuebles es extracapitalista y se contabiliza como resultados extraordinarios o atípicos. Por otra parte, la llamada renta de la tierra (Ricardo), en puridad, debiera llamarse participación en los beneficios derivada de la productividad diferencial de las tierras cuyo uso se ha cedido a empresas agrícolas. No es la retribución de un factor de producción al mismo nivel holótico que el Trabajo & Capital-Empresa. Las rentas inmobiliarias no son capitalistas. No tienen que ver con la titularidad del Capital. Son "private-taxation" quintaesenciada, razón por la cual el constitucionalismo moderno consagra el derecho de la colectividad a participar en ellas. Son residuo del feudalismo. El capitalismo, si quiere sobrevivir, tarde o temprano tendrá que suprimirlas. Esta es la gran enseñanza de esta crisis: EL RENTISMO INMOBILIARIO MATA. Nada obsta para que la propiedad inmobiliaria sea pública, pero siga siendo privada la titularidad del Capital (cfr. el censo enfitéutico, en la repoblación durante la Reconquista; o el derecho de superficie, tan extendido en el mundo anglosajón actual).El capitalismo hace muy bien racionalizándose reprimiendo el rentismo improductivo, despojándose de elementos feudalistas e, incluso, esclavistas. En ello, cuenta con nuestro apoyo. Hay opresiones mucho peores que la capitalista.Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 08/11/2015 en 10:43 a.m.