Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: lectorhinfluyente1984 en Agosto 17, 2015, 11:07:06 amCitar“Retail chains are a fundamentally implausible economic structure if there’s a viable alternative. You combine the fixed cost of real estate with inventory, and it puts every retailer in a highly leveraged position. Few can survive a decline of 20 to 30 percent in revenues. It just doesn’t make any sense for all this stuff to sit on shelves.”http://www.zerohedge.com/news/2015-08-16/american-malls-meltdown-economic-recovery-complete-utter-fraudEs como si leyera 'extracostes ladrilleros empotrados' en Inditex o ECI.Se debe mencionar el alivio específico para estos negocios de una Deflación Inmobiliaria (ese tabú en el CPI, incluso en 'inglés' local porque es mas global-inditex de lo que aparenta), en vez de destacar su sensibilidad a la reducción del volumen de ventas genérica a toda empresa muy apalancada operativamente.Saludos.
Citar“Retail chains are a fundamentally implausible economic structure if there’s a viable alternative. You combine the fixed cost of real estate with inventory, and it puts every retailer in a highly leveraged position. Few can survive a decline of 20 to 30 percent in revenues. It just doesn’t make any sense for all this stuff to sit on shelves.”http://www.zerohedge.com/news/2015-08-16/american-malls-meltdown-economic-recovery-complete-utter-fraud
“Retail chains are a fundamentally implausible economic structure if there’s a viable alternative. You combine the fixed cost of real estate with inventory, and it puts every retailer in a highly leveraged position. Few can survive a decline of 20 to 30 percent in revenues. It just doesn’t make any sense for all this stuff to sit on shelves.”
Hay gurús de la valoración de empresas (un tal Damodaran) que consideran que los contratos de alquiler a largo plazo de los retailers son deudas camufladas. Incluso, la IAS/IFRS (la institución que define los estándares de contabilidad a nivel mundial) ha propuesto considerar esos alquileres como deudas en las Cuentas Anuales de ese tipo de empresas.El impacto seria radical en cuentas de Perdidas y Ganancias (costes operativos que pasarian a ser financieros) y en Balance (deuda monstruosa que ahora no aparece). Adivinen qué empresas se han opuesto vehementemente...
Ya que se menciona la Austria (pre WW2) y casi por extensión toda Europa, donde exisitía una carestía de vivienda digna.En aquel entonces debido a ciertos factores-Aumento población-Auge del ingreso y la riqueza-Ideas higienistas y de vivienda digna-Proletariado con derechos a vivir decentemente-.....Se creó una fuerte de demanda de vivienda digna( históricamente la vivienda ha sido una mierda pinchada en un palo, lugares nauseabundos) para una clase media en auge.Todo se basaba en cambiar los ideales urbanísticos (pej Hausmann en París) y de vivienda (véase Congreso Internacional de Arquitectura Moderna).Esa carestía (influenciada por los movimientos obreros y comunistas de la época) poco tiene que ver con la situación actual, de hecho Franco (España,país históricamente atrasado respecto Europa) tubo sus planes de vivienda donde nacieron esos engendros de barrios en todas y cada una de las ciudades con tintes comunistas de bloques repetidos ad eternum.Poco tiene que ver con la situación actual, si antes era cuestión de carestía, hoy el problema es de especulación y rentismo. Siempre me da la sensación que aun no entendemos lo que es sensibilidadBarrio de Berlín Este (antigua Avenida Stalin):Barrio de Benidorm:Lo irónico es que me parece más agradable el barrio del Berlín comunista
El ministro Soria criticando los altos sueldos de los directivos del Ibex.Saben que se les acaba el tiempo.— plazofijistas— perceptores de honorarios extravagantes— inmobiliarios — pensionistas
El ministro Soria se ha puesto a leer a ppcc y va por los post sobre los sueldos públicos de maîtreSoria cuestiona los sueldos 'estratosféricos' del Ibex"Si uno compara lo que gana el presidente del Gobierno con una persona en una de esas empresas no hay color ni comparación posible", dice el ministrohttp://www.elmundo.es/economia/2015/08/16/55d0a7f822601d826e8b457f.html
Cita de: Mad Men en Agosto 10, 2015, 10:05:52 amYa que se menciona la Austria (pre WW2) y casi por extensión toda Europa, donde exisitía una carestía de vivienda digna.En aquel entonces debido a ciertos factores-Aumento población-Auge del ingreso y la riqueza-Ideas higienistas y de vivienda digna-Proletariado con derechos a vivir decentemente-.....Se creó una fuerte de demanda de vivienda digna( históricamente la vivienda ha sido una mierda pinchada en un palo, lugares nauseabundos) para una clase media en auge.Todo se basaba en cambiar los ideales urbanísticos (pej Hausmann en París) y de vivienda (véase Congreso Internacional de Arquitectura Moderna).Esa carestía (influenciada por los movimientos obreros y comunistas de la época) poco tiene que ver con la situación actual, de hecho Franco (España,país históricamente atrasado respecto Europa) tubo sus planes de vivienda donde nacieron esos engendros de barrios en todas y cada una de las ciudades con tintes comunistas de bloques repetidos ad eternum.Poco tiene que ver con la situación actual, si antes era cuestión de carestía, hoy el problema es de especulación y rentismo. Siempre me da la sensación que aun no entendemos lo que es sensibilidadBarrio de Berlín Este (antigua Avenida Stalin):Barrio de Benidorm:Lo irónico es que me parece más agradable el barrio del Berlín comunista Me niego aceptar que España ha sido históricamente retrasada. Especifica; lo ha sido desde que perdió su soberanía en la guerra de secesión y agravada en la dictadura cruenta de Franco.De hecho en España se construyo así, por la necesidad fabril y la modernización social acelerada.
Cita de: Aldebaran en Agosto 17, 2015, 17:16:31 pmCita de: Mad Men en Agosto 10, 2015, 10:05:52 amYa que se menciona la Austria (pre WW2) y casi por extensión toda Europa, donde exisitía una carestía de vivienda digna.En aquel entonces debido a ciertos factores-Aumento población-Auge del ingreso y la riqueza-Ideas higienistas y de vivienda digna-Proletariado con derechos a vivir decentemente-.....Se creó una fuerte de demanda de vivienda digna( históricamente la vivienda ha sido una mierda pinchada en un palo, lugares nauseabundos) para una clase media en auge.Todo se basaba en cambiar los ideales urbanísticos (pej Hausmann en París) y de vivienda (véase Congreso Internacional de Arquitectura Moderna).Esa carestía (influenciada por los movimientos obreros y comunistas de la época) poco tiene que ver con la situación actual, de hecho Franco (España,país históricamente atrasado respecto Europa) tubo sus planes de vivienda donde nacieron esos engendros de barrios en todas y cada una de las ciudades con tintes comunistas de bloques repetidos ad eternum.Poco tiene que ver con la situación actual, si antes era cuestión de carestía, hoy el problema es de especulación y rentismo. Siempre me da la sensación que aun no entendemos lo que es sensibilidadBarrio de Berlín Este (antigua Avenida Stalin):Barrio de Benidorm:Lo irónico es que me parece más agradable el barrio del Berlín comunista Me niego aceptar que España ha sido históricamente retrasada. Especifica; lo ha sido desde que perdió su soberanía en la guerra de secesión y agravada en la dictadura cruenta de Franco.De hecho en España se construyo así, por la necesidad fabril y la modernización social acelerada. Desde el sigo XVI que España está en decadencia, los absburgo y posteriormente la monarquía borbónica lo agravaron, España solo empezó a salir del atolladero cuando EE.UU rompió la autarquía Franquista, posteriormente con el auge de la U.E pues empezó a andar gracias a los flujos norteños y yankees.Estos últimos 500 años (independientemente del descubrimiento de América), no han sido demasiado esplendidos.
¡Vaya nido de víboras defraudadoras!.Como diría PP.CC., ésta de los alquileres es una de las tres vías (*) de los torpes rentismos improductivos para extraer beneficios antes de que lleguen al final de la cta. de rtdos. y paguen IS, descapitalizando así la empresa productiva ('matando la gallina de los huevos de oro').Saludos._______(*)- gastos inmobiliarios.- gastos financieros.- gastos de súpersalarios.
Cita de: JENOFONTE10 en Agosto 17, 2015, 18:13:37 pm¡Vaya nido de víboras defraudadoras!.Como diría PP.CC., ésta de los alquileres es una de las tres vías (*) de los torpes rentismos improductivos para extraer beneficios antes de que lleguen al final de la cta. de rtdos. y paguen IS, descapitalizando así la empresa productiva ('matando la gallina de los huevos de oro').Saludos._______(*)- gastos inmobiliarios.- gastos financieros.- gastos de súpersalarios.Hola. Es justo al revés. Es más beneficioso desde el punto de vista fiscal tratar una operación de arrendamiento como “financiero” en lugar de cómo “operativo” [**]. Y ello es así porque en los arrendamientos “financieros” tienen un ajuste extracontable (diferencia temporaria en la base imponible del Impuesto de Sociedades) que permite “acelerar” la amortización hasta un cierto punto, alcanzado el cual debe revertirse dicho ajuste y se acaba tributando lo mismo nominalmente, lo que sucede es que al anticipar una deducción en el tiempo se obtiene la ventaja financiera correspondiente. Me explico.a) En un arrendamiento operativo el gasto deducible es la renta mensual, ese gasto va a la cuenta de pérdidas y ganancias de la que se obtiene el resultado final. Ese resultado coincide con la base imponible del Impuesto de Sociedades y no hay que efectuar ajuste alguno.b) En un arrendamiento financiero el gasto deducible se divide en dos (por una parte los intereses devengados en cada cuota, por otra parte la amortización contable del activo contraparte). Esos dos gastos van igualmente a la cuenta de pérdidas y ganancias y de allí se obtiene la base imponible del Impuesto de Sociedades. La diferencia viene ahora, esa base imponible puede reducirse mediante ajuste extracontable (diferencia temporaria negativa) aumentando la amortización fiscal el doble de tablas – o el triple, si hablamos de una Empresa de Reducida Dimensión. Alcanzado un punto determinado, el juste se vuelve positivo [se incrementa la BI del impuesto] hasta enjugar totalmente el ajuste negativo anterior. No obstante, se ha anticipado una deducción y ahí está precisamente la ventaja sobre el arrendamiento operativo.En consecuencia es más interesante aplicar el criterio financiero que el operativo. No obstante para aplicar el financiero hay que estar a las reglas siguientes (noma 8ª de valoración del PGC):http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/rd1514-2007.p2.html#p2n8Si no existe opción de compra, y hablando de inmuebles, sólo se me ocurre esta posibilidad de aplicar el sistema “financiero” [c) En aquellos casos en los que, al comienzo del arrendamiento, el valor actual de los pagos mínimos acordados por el arrendamiento suponga la práctica totalidad del valor razonable del activo arrendado.], que supongo que sucederá una vez de cada millón de contratos de arrendamiento de locales comerciales.---------------------------------------[**] fiscalmente deben cumplirse además otros requisitos que obvio para simplificar.
...No estoy muy de acuerdo con esta afirmación. Siempre tendemos a pensar que España ha estado disociada del resto de Europa, pero casi todo lo que ha pasado en España, ha estado sincronizado con lo que pasado en el resto de Europa; más o menos, tampoco quiero hacer una afirmación categórica con esto. Por ejemplo, la guerra de los 30 años, que fue durísima para España, especialmente para Castilla, lo fue tambien para el resto de Europa; Alemania perdió una parte muy importante de su población. La guerra de sucesión española, fue una guerra a nivel europeo que llevó a la quiebra a gran parte de las finanzas europeas, con el consiguiente empobrecimiento de su población; de este conflicto comenzó la hegemonía de Inglaterra en Europa. Las guerras napeoleonicas, fueron tambien durísimas para casi toda Europa, donde de nuevo Francia, Alemania y Rusia pusieron gran parte de los muertos. Por no hablar de la 1ª guerra mundial, de la que España salió bastante bien parada. En tiempos de la 2ª República, el nivel de vida en España estaba al mismo nivel que en Italia; y esto no quiere decir que se viviera bien en España, sino que en el resto de Europa tambien cocían habas.Lo que quiero decir es que el resto de Europa tampoco ha sido un pozo de properidad a lo largo de la historia. No me quiero extender en esto porque está fuera de la temática del foro, pero para mí hubo dos "hechos" de la historia reciente de España que nos llevó a la situación psicológica en la que nos encontramos ahora, como pueblo: una fue el "desastre" del 98 y otra el aislamiento internacional al que nos obligó el régimen de Franco, sobre todo a nivel financiero, que nos dejó fuera del plan Marshall.
Depende. El régimen de leasing es beneficioso desde un punto de vista fiscal-financiero, pues te permite adelantar gastos en el tiempo. El legislador ha articulado este mecanismo con la vista puesta en la adquisición de bienes de equipo, más que en inmuebles. Y una vez el bien está amortizado, ya no hay gasto deducible (salvando diferencias temporarias).Pero si de lo que se trata es de reducir sine díe los beneficios de la empresa la operación a llevar a cabo es la de arrendamiento operativo en la que la tenedora del inmueble arrienda el bien a un precio mayor al de mercado, con lo cual la empresa arrendadora tiene unos gastos fijos, insisto, sine díe, que la dejan pelada.Saludos,