Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: aristoi en Agosto 18, 2015, 09:18:29 amDepende. El régimen de leasing es beneficioso desde un punto de vista fiscal-financiero, pues te permite adelantar gastos en el tiempo. El legislador ha articulado este mecanismo con la vista puesta en la adquisición de bienes de equipo, más que en inmuebles. Y una vez el bien está amortizado, ya no hay gasto deducible (salvando diferencias temporarias).Pero si de lo que se trata es de reducir sine díe los beneficios de la empresa la operación a llevar a cabo es la de arrendamiento operativo en la que la tenedora del inmueble arrienda el bien a un precio mayor al de mercado, con lo cual la empresa arrendadora tiene unos gastos fijos, insisto, sine díe, que la dejan pelada.Saludos,Bueno, pero yo le hablo desde un punto de vista de operación REAL, no de una simulación. El caso que usted trae aquí es una simulación (alquilar a precio superior a mercado, con el fin de reducir el beneficio contable del arrendatario). No obstante, incluso en este caso, si ambos sujetos [arrendador y arrendatario] están vinculados desde el punto de vista fiscal, se deben efectuar los ajustes primarios y secundarios previsto en la Ley para que esa operación - fiscalmente - opere a valor de mercado y no se produzcan distorsiones artificiales en la base imponible y en la cuota tributaria.Y por cierto, si hace números, verá que las ventajas fiscales del leasing inmobiliario son gigantescas en relación con otro tipo de bienes. A mayor distancia de amortización, mayor ventaja en traer al presente las deducciones - lejanas - del futuro. Y ya no hablemos en el caso de las ERD.
Depende. El régimen de leasing es beneficioso desde un punto de vista fiscal-financiero, pues te permite adelantar gastos en el tiempo. El legislador ha articulado este mecanismo con la vista puesta en la adquisición de bienes de equipo, más que en inmuebles. Y una vez el bien está amortizado, ya no hay gasto deducible (salvando diferencias temporarias).Pero si de lo que se trata es de reducir sine díe los beneficios de la empresa la operación a llevar a cabo es la de arrendamiento operativo en la que la tenedora del inmueble arrienda el bien a un precio mayor al de mercado, con lo cual la empresa arrendadora tiene unos gastos fijos, insisto, sine díe, que la dejan pelada.Saludos,
Pero si de lo que se trata es de reducir sine díe los beneficios de la empresa la operación a llevar a cabo es la de arrendamiento operativo en la que la tenedora del inmueble arrienda el bien a un precio mayor al de mercado, con lo cual la empresa arrendadora tiene unos gastos fijos, insisto, sine díe, que la dejan pelada.
That chart is the U.S. market. However, the 2015 reaction rally in the USA has seen only the high-end of the market rise. The 2007 high remains intact for the broader market that peaked as a bubble. That applies to the speculative areas that were really in the low-end fueled by the banks. The 2015 target is in REAL terms (adjusted for purchasing power of the currency). There will be a decline in the high-end markets for the USA, Europe, Asia, India, and Australia. However, this appears to be impacted by the likely rise in dollar interest rates, shrinkage in liquidity that should reduce banks’ appetite to lend, and rising taxes. These are all negatives. The cycle is prolonged because we are looking at a complete restructure in government and debt — the sovereign default so to speak. Real estate has counted on inflation and availability of loans, which has leveraged the entire market higher. So there should be a decline in REAL terms (under deflation), and only when the threat of taxation subsides can real estate make a comeback.
Y concluyo. En relación con nuestros patrones históricos, vivimos una situación bastanteexcepcional en la que, con un crecimiento del producto y del empleo por encima del 3 %,la economía española mantiene sus ganancias de competitividad, nuestras exportacionessiguen ganando cuota de mercado y mantenemos un sustancial superávit frente alexterior. Esta combinación, que se ha dado sólo en periodos muy cortos en nuestrahistoria económica de las últimas décadas, no garantiza, obviamente, por sí misma, sucontinuidad, ni significa tampoco que España haya logrado superar suficientemente lasconsecuencias de la crisis iniciada en 2007, como muestran, entre otras, las cifras dedesempleo y de endeudamiento frente al exterior.La continuidad en las políticas de consolidación fiscal –única vía para contener el aumento de la deuda pública en relación al PIB y conseguir su posterior reducción- y en las políticas que han permitido nuestras ganancias de competitividad serán fundamentales para controlar nuestros costes de financiación, la evolución de nuestra Balanza de Pagos y, desde luego, la capacidad de nuestra economía para generar empleo.Muchas gracias.http://www.bde.es/f/webbde/GAP/Secciones/SalaPrensa/IntervencionesPublicas/Gobernador/Arc/Fic/linde180815.pdf
TELEOLOGÍA DE LA L.A.U.: QUE SE COMPREN VIVIENDAS.-Imagínate que la finalidad de la regulación del matrimonio fuera que los hijos e hijas se queden solteros cuidando de sus padres, o que la de la letra de cambio fuera que el máximo número de pagos sean al contado.La regulación de los arrendamientos urbanos en la burbuja inmobiliaria, no tiene como propósito el que ha tenido toda la historia, el equilibrio de la locatio conductio del Derecho romano. Desde 1985, la LAU solo sirve a un objetivo espurio: que se compren viviendas.Lo hace en un doble plano:- precarizando a los buenos inquilinos, para que compren y no se resignen a su condición insegura de bicho exprimible (si hubiera tanta inseguridad en la otra parte de la relación, el sistema financiero-asegurador la explotaría para sí); y- engañando a "himbersores" advenedizos, para separarles de su dinero* (si fuera tan buena inversión, el sistema financiero la aprovecharía para sí).PRECARIZAR & ENGAÑAR PARA VENDER, esta es la cuestión.¿Se están vendiendo pisos actualmente? La contestación es no. Sencillamente, no hay dinero hipotecario, ni demografía, ni expectativas de revalorización, antes al contrario, estamos todavía a la espera del "overshooting", pospuesto para preservar la cultura de pago hipotecaria, como ha dicho el Gobernador del Banco España. Se están dando por ventas lo que no sino operaciones de reorganización contable de la inmobasura, engordando artificialmente las estadísticas. Sin embargo basta con pasearse por los portales inmobiliarios para comprobar cómo los usureros han reinflamado los precios de salida (no los de alquiler, que conste), en uno de los intentos de "bull trap" más cerdos de la historia, parapetado tras el electoralismo conservador. Se vuelven a ver los precios de burbuja, cuando ya todos sabemos que los salarios no son lo que eran ni lo van a ser jamás y que los tipos de interés están a cero y van a estar ahí una eternidad. ¡Qué horror, Dios, esto es una guerra civil repugnante! Sale demasiado barato en España acaparar y racionar viviendas, con el consiguiente secuestro de la actividad económica ordinaria, al ser fundamentales costes inmobiliarios en ella.G X L* El dinero no renta nada porque es ahora, en la Era Cero y con áreas monetarias gigantes, cuando más estable y seguro es en la historia, a la par que funcional (el dinero de pleno contenido no lo es). Tan cojonudísimo es que, contra el tuyo, ya solo cabe la estafa tocatejista o el ataque directo, corralitos e intervenciones de entidades depositarias incluidas. PIÉNSENSE MUY BIEN CON QUÉ ENTIDADES DE CRÉDITO ESPAÑOLAS TRABAJAN USTEDES PORQUE AQUÍ PUEDEN PASAR COSAS PUNTUALES IMPORTANTES MUY FEAS (es más, Cuanto más fuerte esté el inmomaquis resentido español, más probabilidades hay de retorcimiento de algunos brazos financieros españoles por parte de la UE). El aviso dado con un banco que se llama "de Madrid" debiera hacer pensar a los membrillos de los "banks" de Barcelona y Bilbao.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 08/19/2015 en 03:50 a.m.
El aviso dado con un banco que se llama "de Madrid" debiera hacer pensar a los membrillos de los "banks" de Barcelona y Bilbao.
"...todo el tema inmobiliario, siendo importante, es accesorio porque es una cortina de humo para esconder el viejo asunto..."
"Una de las cuatro distinciones en que se resume toda la Economía es la que hay entre Valor y precios. La inversión-inversión es en Valor. La llamada inversión en precios es “himbersión” o explotación de la escasez (la pobreza es la forma más pura de la escasez). La inversión en Valor nos hace prosperar. La “himbersión” es satánica: nos envilece..../......estamos todavía a la espera del "overshooting", pospuesto para preservar la cultura de pago hipotecaria, como ha dicho el Gobernador del Banco España."
Jesús les dijo: «Muchachos, ¿tienen algo para comer?». Ellos respondieron: «No». Él les dijo: «Tiren la red a la derecha de la barca y encontrarán». Ellos la tiraron y se llenó tanto de peces que no podían arrastrarla. [Juan 21, 5-6]
RALLO & ALII LO QUE TIENEN QUE DECIRNOS ES CÓMO SUPERAR EL ACTUAL SISTEMA DE PENSIONES Y SUBSIDIOS.-Rallo & alii rezuman de rebeldía infantil contra lo fiscal, en su doble vertiente presupuestaria y tributaria.Ya hay Renta Básica en vigor: las pensiones.Las pensiones tienen dos tramos:a) el asistencial (Estado del Bienestar); yb) la grasa popularcapitalista derivada de la idiotez dostoyevskiana de creer tus cuotas del impuesto sobre las nóminas se capitaliza.Lo que está en crisis no es el Estado del Bienestar (Bismarck, por no remontarme a Bentham) sino el Capitalismo Popular, cuyos mamporreros son, en el continente, los socialdemócratas(Kohl, Miterrand, Craxi, Felipe) y, en el mundo anglosajón, los socioliberales (Reagan, Tatcher).Para superar las pensiones (en este momento son 9 millones de personas con una paga mensual de nada menos que 1.000 euros mensuales en promedio), a nosotros no nos gusta la Renta Básica, precisamente, por tratarse de la solución falsosocialista/falsoliberal. A nosotros nos gusta el IMPUESTO NEGATIVO SOBRE LA RENTA.El argumento de Rallo en contra de las pensiones es que “conculca las libertades de una persona (el contribuyente) para someter parte de su existencia a la satisfacción de los planes vitales de otra persona (el beneficiario)”.Pido a Rallo que predique este argumento también de la “PRIVATE TAXATION”, ese sistema de recaudación de rentas improductivas que sufrimos las personas exprimidas por usureros en los intercambios privados que adolecen de injusticia conmutativa. Por ejemplo, la vivienda. EL OBJETO DE UN ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA ES LA CESIÓN DE SU USO: ¿A CUENTO DE QUÉ TÚ TIENES QUE PAGAR MÁS QUE EL VALOR DE ESE USO “para satisfacer los planes vitales de otra persona (el usurero), sometiendo tu existencia a él”?Rallo dirá que no y contestará con una falsedad: en los intercambios privados rige la libertad de pacto y una cosa vale lo que la gente está dispuesta a pagar por ella.Sin embargo DIOS HA HECHO AL HOMPBRE LIBRE* y este elije libremente oprimir a los demás.Gracias por leernos.___* Los católicos somos los auténticos liberales. Los católicos somos comunistoides y nos repugna el cinismo levantisco.
Mejor leerlo allíhttp://juanramonrallo.com/2015/08/monedero-y-la-critica-liberal-a-la-renta-basica/