Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
ESCATOLOGÍA DE LA ERA CERO: TIEMPO DE MORIR Y DAR FRUTO (RESUCITAR LO BUENO).Cita de: PP.CC.HA LLEGADO EL MOMENTO.¡POR UNA LEY ANTIUSURA INMOBILIARIA!Actuemos directamente contra los precios y rentas inmobiliarias y dejémonos de perder tanto tiempo enredados con los argumentitos libremercadistas de usureros y defraudadores.Para calentar motores, vale. Pero aquí, me parece prematuro. Alemania no tiene tantos pisos vacíos, seguro.
HA LLEGADO EL MOMENTO.¡POR UNA LEY ANTIUSURA INMOBILIARIA!Actuemos directamente contra los precios y rentas inmobiliarias y dejémonos de perder tanto tiempo enredados con los argumentitos libremercadistas de usureros y defraudadores.
CitarCATALÁCTICOS CATALÉCTICOS.-Catalácticos porque creen en un hipotético orden natural derivado de una supuesta ley de la oferta y la demanda.Catalécticos porque, en su poesía, faltan dos sílabas:- Trabajo, causa del Capital; y- Renta, cedazo entre la oferta (Producción) y la demanda (Gasto = Consumo + Inversión).En síntesis:- Catalácticos = les sobra Oferta-Demanda- Catalécticos = les falta Trabajo-RentaLos catalácticos pueden ser:- puros (catalácticos propiamente dichos); o - impuros.Hay dos tipos de catalácticos impuros:- novísimoclásicos (socioliberales); y- antiausteridadistas (socialdemócratas).G X LPublicado por: pisitófilos creditófagos | 08/28/2015 en 02:22 p.m.CitarCATALÁCTICOS CATALÉCTICOS (SUPERSÍNTESIS).-No hay Oferta sin Trabajo.No hay Demanda sin Renta.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 08/28/2015 en 02:26 p.m.En el blog de Alexis Ortega
CATALÁCTICOS CATALÉCTICOS.-Catalácticos porque creen en un hipotético orden natural derivado de una supuesta ley de la oferta y la demanda.Catalécticos porque, en su poesía, faltan dos sílabas:- Trabajo, causa del Capital; y- Renta, cedazo entre la oferta (Producción) y la demanda (Gasto = Consumo + Inversión).En síntesis:- Catalácticos = les sobra Oferta-Demanda- Catalécticos = les falta Trabajo-RentaLos catalácticos pueden ser:- puros (catalácticos propiamente dichos); o - impuros.Hay dos tipos de catalácticos impuros:- novísimoclásicos (socioliberales); y- antiausteridadistas (socialdemócratas).G X LPublicado por: pisitófilos creditófagos | 08/28/2015 en 02:22 p.m.
CATALÁCTICOS CATALÉCTICOS (SUPERSÍNTESIS).-No hay Oferta sin Trabajo.No hay Demanda sin Renta.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 08/28/2015 en 02:26 p.m.
EFTF -> para cuando?ante las tremendas dificultades de gobierno que va a experimentar España en los próximos meses, ¿es razonable pensar que la UE nos apriete las tuercas para cumplir objetivos a corto plazo?está claro que no, y ahí tenemos a la prima de riesgo para atestiguarloy tras las elecciones, ¿qué margen nos van a dar para reorientar nuestra "actitud"? en mi opinión esa es la cuestión, menos de 4 trimestres para ese cambio con resultados tangibles me parece muy difícil¿qué opinan?
«El que siembra la buena semilla es el Hijo del hombre; el campo es el mundo; la buena semilla son los que pertenecen al Reino; los membrillos son los que pertenecen al Maligno, y el enemigo que los siembra es el demonio; la cosecha es el fin del mundo y los cosechadores son los ángeles.».[Noloandenbuscando 21, 342-345]
Concretamente:CitarGrosso modo esta es la historia que todos hemos vivido y donde se ve bastante claro que el comprador de vivienda especulativa no pasa de un juguete ante las fuerzas telúricas que han definido que nuestra estructura productiva ha de seguir las reglas de la "escala" como sea y que el camino recorrido es el que debemos seguir recorriendo.No entiendo nada.
Grosso modo esta es la historia que todos hemos vivido y donde se ve bastante claro que el comprador de vivienda especulativa no pasa de un juguete ante las fuerzas telúricas que han definido que nuestra estructura productiva ha de seguir las reglas de la "escala" como sea y que el camino recorrido es el que debemos seguir recorriendo.
En microeconomía, se entiende por economía de escala las ventajas en términos de costos que una empresa obtiene gracias a la expansión. Existen factores que hacen que el coste medio de un producto por unidad caiga a medida que la escala de la producción aumenta. El concepto de "economías de escala" sirve para el largo plazo y hace referencia a las reducciones en el coste unitario a medida que el tamaño de una instalación y los niveles de utilización de inputs aumentan. Frente al concepto anterior, las deseconomías de escala son lo contrario. [wiki]
EFTF -> para cuando?ante las tremendas dificultades de gobierno que va a experimentar España en los próximos meses, ¿es razonable pensar que la UE nos apriete las tuercas para cumplir objetivos a corto plazo?
Recuerden que "a finales de año", en España, va a producirse el ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL al, primero, reunirse el Estado con las familias y empresas en las cimas heladas del supermegahiperendeudamiento y, segundo, agotarse la tregua de dos años concedida por la UE a España para activar la parte correctora del Pacto de Estabilidad.
http://www.expansion.com/empresas/2015/09/14/55f668ea22601d77418b456c.html
"Las estatales, además, serán divididas en dos categorías: empresas de beneficios, con un enfoque de mercado, y empresas dedicadas al bienestar público"
Cita de: chameleon en Septiembre 16, 2015, 15:42:51 pmEFTF -> para cuando?ante las tremendas dificultades de gobierno que va a experimentar España en los próximos meses, ¿es razonable pensar que la UE nos apriete las tuercas para cumplir objetivos a corto plazo?está claro que no, y ahí tenemos a la prima de riesgo para atestiguarloy tras las elecciones, ¿qué margen nos van a dar para reorientar nuestra "actitud"? en mi opinión esa es la cuestión, menos de 4 trimestres para ese cambio con resultados tangibles me parece muy difícil¿qué opinan?Respuesta corta: Entre el 24/9 (Virgen de la Merced o Mare de deu de la Mercè) y el 29/9 (San Miguel.) sería el veranillo de San Miguel.Respuesta no tan corta: Entre 24/9 y 29/9 (ojo ¡de 2016!) podríamos tener un veranillo del membrillo a cuenta del contribuyente. (Hasta ahí llega como poco el Q€.)J10 apunta más o menos por ahí, creo. PPCC apunta a 31/12, pero añade que se retrasará un tanto a efectos prácticos. (Voy a especular: el 80% del QE lo pone el BdE, que igual no está ya muy boyante. El sr. Malo abandona el barco. ¿Cómo las ratas?)La justicia poética apuntaría a 11/9 (San Martín... tanto da el año, pero pongamos 2016.) Veranillo del mebrillohttp://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/el-veranillo-de-san-miguel-o-veranillo-del-membrillo/Citar«El que siembra la buena semilla es el Hijo del hombre; el campo es el mundo; la buena semilla son los que pertenecen al Reino; los membrillos son los que pertenecen al Maligno, y el enemigo que los siembra es el demonio; la cosecha es el fin del mundo y los cosechadores son los ángeles.».[Noloandenbuscando 21, 342-345]Edit: perdón, San Martín es el 11/11.
Mientras la verdadera normalización sucede, no es de extrañar que haya inmotocatejistas ensoñados con sacarle a la "himbersión" una rentabilidad "financiera" bidigital. Pobres diablos. A ellos les llegará su hora lo que tarde el sistema financiero-fiscal en terminar de recoger su cosecha hipotecaria.
El análisis de sostenibilidad de la senda de deuda pública del conjunto de las AAPP, pese a mostrar un perfil sostenible en el medio-largo plazo, revela un incumplimiento de la Disposición Transitoria 1ª de la LOEPSF, que establece que en 2020 el nivel de deuda pública deberá situarse en los niveles establecidos en su artículo 1320, (click to show/hide)[errata, debe referirse al a. 13.1:"1. El volumen de deuda pública, definida de acuerdo con el Protocolo sobre Procedimiento de déficit excesivo, del conjunto de Administraciones Públicas no podrá superar el 60 por ciento del Producto Interior Bruto nacional expresado en términos nominales, o el que se establezca por la normativa europea."¿Y quién controla al euro-controlador?]el 60% del PIB para el conjunto de las AAPP.En todos los escenarios previstos para el conjunto de las AAPP la senda proyectada aparece como sostenible en el medio plazo, aunque el año de cumplimiento del nivel del 60% del PIB está en todos los casos en una fecha posterior a la establecida en la DT 1ª (2030 es la fecha acorde con el escenario base).http://www.airef.es/es/contenidos/destacado-informes/242-la-deuda-del-total-de-las-administraciones-publicas-no-se-situaria-en-el-60-del-pib-hasta-2030
(Muchas gracias, Alexis Ortega, por este espléndido artículo que prescinde del inútil concepto político/mediático de recesión -dos datos-PIB negativos seguidos-; y que prueba que EEUU entra en recesión porque estaría menguando la actividad económica, empobreciéndose la producción, subutilizándose la capacidad instalada, decayendo la demanda, incurriendo en subempleo y con las expectativas, en general, desfalleciendo. Si suben ahora los tipos de interés de intervención sería en modo experimento homeopático. Nosotros vamos más allá. Pensamos que las dos docenas de economías afectadas por el hundimiento popularcapitalista tienen la recesión cronificada desde 2008, es decir, están en depresión, aunque esta sea de perfil bajo y sujeta a vaivenes y espejismos coyunturales -algunos intencionales para no dañar la Cultura de Pago Hipotecario-. Solo se saldrá cuando el estrangulamiento financiero extienda la represión de las rentas financieras fijas al resto de rentismo improductivo, especialmente el inmobiliario, porque esto, ante todo, es una burbuja inmobiliaria. El Capital ha vencido ya a uno de sus dos enemigos, la inflación -sobrevaloración de Activo-. Ahora le toca vencer al otro, el sobreendeudamiento -hipertrofia del Pasivo-.)RECUPERACIÓN = NORMALIZACIÓN = TONTERÍAS.-Cada uno de nosotros es una ecuación de intereses. Dicen que la clase obrera ha muerto; primero porque, como casi todos tenemos un pisito o/y una paguita o/y una cartillita, las salariales netas ya no son el 100% de nuestras rentas; y segundo porque algunas rentas salariales, pocas pero estratégicas, son extravagantes y, por tanto, no son rojas.Recuperación (R) es la palabra fetiche con que se encandila a la parte perdedora de nuestra ecuación de intereses, a pesar de que el sentido común dice que lo que le pasa a la economía no es coyuntural sino estructural.Normalización (N) es el vocablo empleado por los trabajadores-directivos del sector financiero para referirse a la hipotética obligación que tiene el bancocentralismo de subir los tipos de interés -y la inflación- para volver al equilibrio (que dicen que se perdió, precisamente, por culpa de él, al bajarlos artificialmente, a pesar de que el sentido común dice que no hay que estrechar el nudo de la horca cuando hay superendeudamiento).N es la forma pedante de decir R.Se presupone que se partía de una situación de equilibrio (normalidad), se entró transitoriamente en desequilibrio (anormalidad) y se estaría volviendo al equilibrio perdido (recuperación).Pero lo mejor es lo que el binomio RN significa implícitamente. Se da por sobreentendido que habría fuerzas naturales que propenden a la presunta normalidad (homeostasis) y que, si ello no está sucediendo con fluidez, es porque lo impiden terceros con su artificialidad:- la irracionalidad de los indignados;- el resentimiento de los provincianos;- el frenazo de los emergentes;- la corrupción de los políticos;- el fundamentalismo musulmán;- el devaluacionismo chino;- el intervencionismo bancocentralista;- el ataque árabe al fracking;- etc.¡Con lo sencillo que es reconocer que no se partía de ningún equilibrio sino de una burbuja y que el ser humano no nace ni bueno ni malo y se porta mal porque es libre!NO HAY QUE RECUPERAR/NORMALIZAR NADA, SINO NACER A UNA NUEVA VIDA.¡VIVA LA ERA CERO!G X LPublicado por: pisitófilos creditófagos | 09/17/2015 en 09:24 a.m.
El Capital ha vencido ya a uno de sus dos enemigos, la inflación -sobrevaloración de Activo-. Ahora le toca vencer al otro, el sobreendeudamiento -hipertrofia del Pasivo-.
http://www.nuevatribuna.es/articulo/espana/poblacion-25-40-anos-reducira-espana-40-solo-15-anos-informe-despoblacion/20150614114309117152.html#share-by-emailCitarLa población de 25 a 40 años residente en España se verá reducida en un 40 por ciento en 2023 en relación a la del año 2008, es decir, en tan sólo 15 añosSiempre me acuerdo de aquella frase de que hasta los 50 se es comprador, y después, vendedor... ¡ si tienes a quién venderle !Yo no me haría ninguna cábala antes del año 20. Ya son demasiados Octubres. Mi conclusión es que la unión de todas las fuerzas globales del capitalismo popular echadas al monte tienen suficiente masa crítica para rechazar con éxito a las fuerzas sanadoras. Sólo la imposibilidad física, en este caso demográfica, les vencerá. Por aquí: no va a haber leyes anti nada. No va a haber voluntad, preparativos , ni gestión de la cosa. Va a haber contemporización, patadones, quehaydelomio y salvatraserismo hasta el día antes del guano. Por allí arriba: habrá estrangulamiento financiero, pero dudo que sea ni total, ni final.
La población de 25 a 40 años residente en España se verá reducida en un 40 por ciento en 2023 en relación a la del año 2008, es decir, en tan sólo 15 años
http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/e0808.pdf