Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
10/10/2015 en 11:15 a.m.SEAMOS CAPACES DE VALORAR LAS OBRAS CONCEPTUALES.-Dice mi amigo fotógrafo Alberto García Alix, que elegimos qué queremos mirar. Yo añado que, además, elegimos qué queremos ver, es decir, qué significado tiene lo que se mira.Mirar y ver. Escuchar y oír.Los mixtificadores trabajan para que mires y no veas sino lo que ellos quieren que veas, para que escuches y no oigas sino lo que ellos quieren que oigas. Los mixtificadores quieren que seas un ciego-sordo funcional. Nosotros trabajamos para que veas y oigas, aunque no sepamos todavía qué es lo que hay que ver y oír.Los tres elementos del signo (significación):- Significante: lo que se mira (lee) o se escucha.- Significado: el concepto (representación mental) asociado al significante, lo que se ve u oye.- Referente: el objeto a que se refiere el significado.Por ejemplo, el signo lingüístico silla:- Significante: la palabra (conjunto de fonemas) silla.- Significado: el concepto de silla.- Referente: el objeto silla.La sola descontextualización de un signo, por ejemplo, introduciéndolo en los circuitos del arte (cfr. "ready made", de Marcel Duchamp), crea otro signo diferente; con otras palabras, tiene lugar una resignificación.http://2.bp.blogspot.com/-v_2LzJtsXeU/UG5--KXpqOI/AAAAAAAAA0Q/bNVisbudywI/s1600/sillas+arte.jpgUna y tres sillas", del artista conceptual Kosuth:- Significante: fotografía (imagen) de una silla.- Significado: una silla.- Referente: el concepto de silla.Vayamos a lo nuestro.El signo gráfico evolución del precio de la vivienda 1986-2025:- Significante: el gráfico.- Significado: la burbuja, tu expolio.- Referente: el precio de la vivienda a lo largo del tiempo.Los mixtificadores perpetran la siguiente resignificación:- Significante: el precio de la vivienda a lo largo del tiempo.- Significado: "esto son solo ciclos".- Referente: el gráfico.Un dedo señala la luna y quieren que veas el dedo.Conocer el arte conceptual es una de las vías para profundizar en cómo destripar las "artistadas" de los mixtificadores, especialmente las más elaboradas, como los inventos del tebeo de los profesores franz-de-copenhague.Como nosotros nos consideramos artistas conceptuales y, además, trabajamos en grupo (como Art & Language, Fluxus y Zaj), tenemos que producir obras. Los artistas conceptuales más extremos ni siquiera materializan sus obras. Se limitan a elaborar las instrucciones.Se me ocurre hacer entre todos el guión de un vídeo viral explicativo del Enfoque de la Renta, con independencia de que llegue a materializarse en vídeos o performances. Solicito, pues, la colaboración de todos en esta tarea que puede extenderse semanas, incluso meses.A partir de hoy, por tanto, abrimos una línea de comentarios específicos para conformar este Guión.En principio, se me ocurre que tenga once secuencias y una introducción:0.- Introducción: El Enfoque de la Renta.-1.- Producción transformada en Renta.-2.- Renta adicional traída del futuro gracias a la Deuda Externa.-3.- Distribución primaria teórica de la Renta.-4.- Distribución primaria práctica de la Renta.-5.- Supersalarios.-6.- Inmediatez en la retención de rentas improductivas.-7.- El Gasto.-8.- Demanda Interna y Externa.-9.- Incompatibilidad entre el Capitalismo (Estado del Bienestar) y el Capitalismo Popular.-10.- Estrangulamiento financiero del Capitalismo Popular.-11.- El Ortograma en la Transición Estructural.-Una vez completado el Guión podemos ponerle sus números, que actualmente se resumen en que el 60% de la Renta va a destinos no Trabajo & Empresa.Las palabras utilizadas en el Guión deben ser vulgares, es decir, su contenido semántico debe estar blindado.Gracias por leernos.10/10/2015 en 11:19 a.m.GUIÓN PARA UN VÍDEO ESTRUCTURALTRANSICIONISTA (VERSIÓN 0).-0.- Introducción: El Enfoque de la Renta.- En la actualidad, medio mundo lleva atrapado casi una década en una crisis económica histórica. Para contribuir a que se sepa qué ha pasado, está pasando y va a pasar, a continuación se expone el proceso de generación, distribución y disposición de la Renta, cedazo entre la Producción (Oferta) y el Gasto (Demanda). La explicación, que se ayuda de la metáfora de utensilios de toda sobremesa, elude la utilización de tecnicismos y es consistente con el Sistema de Cuentas Nacionales de la Unión Europea, conocido por las siglas SEC95, y el Manual de Balanza de Pagos, del Fondo Monetario Internacional.1.- Producción transformada en Renta.- Todo lo que los habitantes trabajan (Producción), al final, se hace líquido (Renta). Supongamos que cabe en esta jarra:http://images.tcdn.com.br/img/img_prod/268642/jarra_bohemia_hand_made_1_5_litros_8427_1_20121008115308.jpg2.- Renta adicional traída del futuro gracias a la Deuda Externa.- A la Renta presente, proveniente de la transformación de la Producción, puede añadirse tanta hipotética Renta futura, de los mismos productores, como estén dispuestos a adelantar prestamistas externos. Hay, pues, una segunda jarrita de Renta:http://www.promoescaparate.com/268-thickbox_default/jarra-de-leche-profesional-hoteles-restaurantes-cafeterias-bares-acero-inox.jpg(Continuará)
Cambiando de tercio y por seguir abriendo debates sobre ideas consensuadas Estado ProvidenciaLa entrada v/ES de wikipedia es de las mejores (cada idioma parece que hace una entrada diferente)https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_del_bienestarLo que me interesa es el modelo de financiación general : mirar no las prestaciones (pensiones, salud, asistencia) finales o en naturaleza, sino qué tipos de rentas y qué agentes economicos son los que sustentan el modeloAlguna vez el maestro insiste para explicar que las cotizaciones sociales son realmente impuestos, que las pensiones son parte del Presupuesto nacional, no se deben considerar formas de salario diferido, ni deben considerarse proporcionales a lo aportado durante la vida laboral.Es decir, me hago 2 preguntas: -- ¿Qué rentas son destinadas a financiar el Estado providencia? y-- ¿Es posible integrar la financiación el E.P. dentro de un mismo sistema fiscal ?Hay pocos trabajos teóricos que hagan una tipología en función de la financiación. (pero sólo voy empezando a interesarme, lo más seguro es que no los encontré)Tipología de modelos en generalConceptualmente, hay dos modelos que son los iniciales de mediados del sXX Bismarckiano -187x- modelo asegurador financiado por cotizaciones salariales Beveridgiano -1942- modelo asistencial (Unico, Unificado, Universal) por impuesto directo.Luego, se cita mucho el estudio de 1990, de Gøsta Esping-Andersenhttps://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%B8sta_Esping-Andersenpero la v/FR es más completahttps://fr.wikipedia.org/wiki/G%C3%B8sta_Esping-Andersen#Typologie_des_syst.C3.A8mes_de_protection_sociale_et_de_retraite- Liberal-Individualista (modelo beveridgiano) -- asistencial, obligatorio con seguros individualizados- Conservador-Corporativista (básicamente Bismarckiano) -- asegurador, gestion separada por corporaciones, universalista- Social democrata (modelo nórdico) -- unificado, universalista, igualitarista- (Más tarde admitió un modelo mediterráneo, pero no veo claras las diferencias de financiación con el mismo liberal)Finalmente, hay un divulgativo muy sencillo y bien hecho en v/FRhttp://www.vie-publique.fr/decouverte-institutions/protection-sociale/etat-providence/ -- ¿Qué rentas son destinadas a financiar el Estado providencia?En el modelo bismarckiano (corporativista), las cotizaciones se determinan por categoria profesional y acuerdos corporativos, y el dinero no va al Estado, sino a "Gestoras sociales" que son las que revierten luego las pensiones. Es un modelo asegurador obligatorio, estructurado en "colectivos" (via corporaciones o categorías profesionales : obreros, directivos, salud, abogados...). Plantea serios problemas de sostenibilidad financiera, si las prestaciones deben ser universales.En el beveridgiano, si bien los servicios asistenciales mínimos se financian por impuesto, la verdadera pensión/providencia se la financian los individuos y en algunos casos corporaciones (sindicatos). Es un modelo proporcional a aportaciones, voluntario, individualizado.Obviamente, es el más "eficiente" desde el punto de vista del Estado, ya que éste sólo atiende a los minimos asistenciales.El modelo social-democrata (nordico, cívico) es igualitario (porque no hay proporcionalidad de la pension en funcion de aportaciones a diferencia de los anteriores), obligatorio y financiado básicamente por impuestos directos El principio rector no son las aportaciones, sino el derecho universal, (ciudadanía).A diferencia del Nordico, los dos anteriores no se financian por impuesto directo, sino por seguros individuales, o cotizaciones laborales : sobre salarios o empresariales.El Estado las apoya mediante deducciones en el IRPF. En el Nordico, (social democrata) el impuesto directo IRPF es la fuente de financiación esencial.En lo anterior, se describen los principios generales de financiacion que estructuran un modelo u otro del E.Providencia. En la práctica, ningun modelo es "puro". Pero esos principios sí determinan cómo se implementan luego las reformas de financiación del E.P. Además, los que tienen mayores problemas parecen er el Bismarckiano (FR y DE). Esping-Andersen mostró también una clara relación entre el comportamiento del mercado laboral (paro, contratos fijos, etc) y el modelo de financiación del E.Providencia (y el modelo de pensiones, claro).-- ¿Es posible integrar la financiación el E.P. dentro de un mismo sistema fiscal?Sinceramente, visto lo anterior me parece dificil considerar el modelo de E.P. como virtualmente integrado en el sistema fiscal. Son dos dispositivos coexistentes más o menos conciliados, que están superpuestos con el IRPF en el modelo beveridgiano (por abajo) o social democrata (por arriba), o que funcionan en paralelo con el IRPF en el modelo bismarckiano. Si exceptuamos las pensiones puramente asistenciales (que siempre van por impuesto), financiar las pensiones via IRPF dentro del Presupuesto nacional conduce directamente a un modelo social democrata o beverdigiano.Lo interesante, es si lo miras desde el modelo de la Renta (=de forma amplia, "à la ppcc").Porque observas que la diferencia entre los modelos se explica porque las rentas utilizadas para financiar el Estado social NO provienen de los mismos receptáculos, o momentos del ciclo economico.Economia = { Produccion, Distribución, Gasto } = son 3 momentos-- La financiación por impuesto directo apunta a la renta final de individuos o familias (IRPF, proporcional o progresivo con deducciones por sujeto). Es decir se centra en la Distribución. -- Una cotización social se aplicaría al receptáculo Empresa, el sujeto pasivo es la Empresa, entendida como una organización de Trabajo&Capital. (Una parte cotiza el asalariado, otra parte la empresa, no hay proporcionalidad con la renta final de los asalariados). La financiación se busca en el momento de la ProducciónY efectivamente, uno se pregunta si puestos a seguir la lógica del Modelo-Renta, no se podría imaginar un sistema de pensiones basado en el "momento de Gasto", directamente a través del IVA o con tasas, por ejemplo: una financiación social basada en el Consumo. Y no hace falta inventarlo, esa es la idea que desarrollan las propuestas de Renta Básica Universal. Sobre la base de una RBU, la financiación bien por IPRF (sobre la Distribucion), bien por cotización (sobre de la Producción), te encuentras con que ambas se vuelven redundantes o supérfluas, pero que la financiación del E.P. a través del Gasto puede ser la forma de superar las contradicciones de los otros modelos.Hasta aquí.Reflexiones que dejo para debate:-- Afirmar que NO existe realmente una "caja de las pensiones" separada del presupuesto del Estado es dificil de defender (si miras a escala UE): El modelo bismarckiano es básicamente un modelo de varias "cajas de pensiones" separadas de las cuentas del Estado. Es el modelo continental (FR+DE principalmente, IT también creo). El Pilar II existe por el modelo Bismarkiano.-- Si apartas la noción de cajas bismarckianas, para defender que las pensiones forman parte del presupuesto nacional, te encuentras con dos modelos tan distintos, que parecen oponerse: el beveridgiano (asistencial, la verdadera pension es por capitalizacion) o nordico (igualitario, la pensión es un derecho, pero no proporcional a aportaciones). Pero no son el mismo modelo para nada: el beveridgiano se va hacia el Pilar III (privadas) y el nordico hacia el Pilar I (todo publico).-- Igualmente, si pretendes hacer evoucionar el modelo social y de pensiones, lo interesante es observar que el Impuesto negativo sobre la renta (INR) solo tiene sentido si, y solamente si, asumes que el modelo social implicito, es el beveridgiano o nórdico.Ambos modelos se sostienen, para la parte del Estado, sobre el IRPF pero tienen dos grados extremos de aplicación : desde Minimo Impuesto+Capitalización (beveridgiano) hasta máximo Impuesto+INR (nordico)-- Cuando se consigue clasificar en la misma entrada dos modelos (Beveridge y Nordico) tan opuestos, es que el análisis está fallando por algún lado: no basta con abstraer la idea de una "caja de pensiones" para dar con la solución. -- Finalmente, creo que si queremos imaginar un modelo de financiación social realmente funcional económicamente, es decir que pueda desarrollarse a partir de los existentes, tendría que ser uno que se financiara por el Gasto, que viene a ser el modelo RBU.En una economia RBU, la renta final queda desvinculada de la relación laboral. Las condiciones de la Distribución ya no dependen del régimen (de propiedad) de la Producción.Es decir, lo que produces, en lugar de distribuirlo en función de la relación Trabajo&Empresa (via salarios), se distribuye según el criterio de ciudadanía ("social-democrata"). En una economia RBU, para financiar el Estado providencia, no tiene mucho sentido ni el Impuesto sobre (el salario de) el Trabajador, ni tampoco tienen sentido las cotizaciones sobre Trabajo&Empresa.Lo único que tiene sentido es entonces modular tus derechos a pensión a la capacidad de Gasto que hayas generado durante tu existencia!!!¡Recibirías una pensión (además de la RBU) que variará según hayas gastado mucho o poco durante toda tu vida activa! Es decir, consigues conciliar el ideal Bismarckiano (la pensión proporcional a tus cotizaciones) con el ideal Beveridgiano+Nordico (RBU+pensión igualitaria.(Buen punto. Hacía tiempo que quería aclararmelo)
OFF-TOPIC (o no tanto)Hablando de materiales audiovisuales, ciudemos de preparar 1) subtitulos 2) dejarlos listos para traducir -- (por ejemplo en un hilo especifico de Divulgación)http://youtu.be/yau7SFt_j_cCada vez que sale este video me digo que hay un par de subtítulos que se pueden mejorar Pero no encontré cómo editarlos (tampoco he traducido en youtube, igual no encontré)EspagnolsLa bulle immobilière est morte Vive l'Espagne ! (una sola vez, o dos, pero repetido)Es que además, el vídeo es impactante también en FR, porque los T galos que compran en España son iguales a los T hispanos (normal) pero sobre todo también por generación.Otros, tan sólo por edad, reconocen perfectamente el vídeo, o atan cabos por lo mucho que "les suena". Para los más jóvenes una aclaración sobre el origen del montaje ("El anuncio de la muerte de Franco") es suficiente para que lo capten integramente. Hay otro video sobre los alemanes que se debería traducir, pero necesito ayuda para extraer/meter los subtitulos. No tengo cuenta Youtube y pocas ganas de volver a tirarme horas hasta encontrar lo que Youtube ha organizado para subitutlos y traducciones. Se me quitaron las ganas, hace un año que fui a investigar.-
O sea, Saturno, ¿te ofreces a traducir pero otra persona tiene que sincronizar y crear los subtítulos?
ESTE FALSO VERANILLO DEL MEMBRILLO INMOBILIARIO QUE ESTAMOS VIVIENDO SIRVE PARA HACER MÁS FÁCIL EL GRUESO DEL REBAJÓN QUE VIENE.-Cuatro años antes del Turning Point inmobiliario, en la primavera de 2002, y con una semana de diferencia, Banco Santander y BBVA vendieron sus participaciones de control sobre sus inmobiliarias de referencia, respectivamente, Vallehermoso y Metrovacesa. ¿Por qué? ¿Acaso, a los precios, no les quedaba todavía mucho recorrido a alza? Es más, se produjo entonces lo que llamamos "diecisieteporcentualización": encadenamiento de subidas anuales del 17%. Metiendo varios 17%'s antes de un pinchazo, ganas tiempo porque fijas un falso suelo en las expectativas bajistas, haciendo creer a la gente que la burbuja son solo los esos 17%s.Como tantas veces hemos dicho, EN 2002 TIENE LUGAR EL GIRO IDEOLÓGICO EN MATERIA INMOBILIARIA, NO SOLO EN ESPAÑA. Era evidente que la burbuja había llegado demasiado lejos, ya se veían los problemas que vendrían y las autoridades monetarias comenzaron a poner firmes a las entidades de crédito en la materia. Había empezado el pinchazo de la burbuja.En Bolsa (Teoría de Dow) se dice: "Volume goes with the trend". Sabemos que una tendencia se agota cuando los precios siguen en tendencia pero el volumen de transacciones baja. La norma funciona tanto en las tendencias alcistas como en las bajistas. Tiene que ver con el marginalismo y la forma de la curva de la función de utilidad.En 2014, los precios inmobiliarios seguían bajando, pero el número de transacciones subía con fuerza. La tendencia bajista, por fin, se ponía boyante. ¿Qué ha pasado para que, en 2015, de repente, nos encontremos en una situación de precios al alza y transacciones sin parar de crecer, sin pasar por la fase previa de agotamiento de la tendencia bajista (precios aún bajando pero ya sin volumen)?Los cínicos dirán: "Los ofertantes se han dado cuenta de que pueden subir los precios porque hay muchos demandantes". Pero así no funciona el mercado. Ese darse cuenta consume tiempo y pasa por el punto cero: precios quietos abajo y sin transacciones.Esto que digo es pura retórica, porque los datos del mercado inmobiliario son más falsos que Judas Iscariote, pero sirve para desenmascarar la bazofia de manipulación que hay montada en cuanto a comunicación inmobiliaria (que va a arruinar a un montón de ignorantes, encima sin beneficiar al sistema financiero-fiscal porque, de esta "cidcampeadoración", quienes están sacando tajada son usureros particulares).En suma, no solo el oportunismo electoralista de los políticos conservadores (PP-PSOE-Convergencia-PNV) explica el falso veranillo del membrillo inmobiliario de 2015. También es un indicador anticipado de la intensificación de la tendencia bajista revelada en 2014 (y velada en 2015), porque se necesita para aumentar el margen de maniobra en el desinflado de la burbuja que viene en 2016, cuando tenga lugar la oficialización del ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL, y os acreedores impongan la obligación de desatascar de inmuebles al sistema financiero, uno de los puntos centrales del Ortograma. Encaja también en este planteamiento la evolución reciente del bancomalismo.Todo empieza a oler a puja por atraer la poca demanda que hay.Para el sistema financiero-fiscal, la mejor manera de cumplir con el Ortograma inmobiliario es poniendo el stock en alquiler, no en venta:- se evita la descomposición valorativa incompatible con la Cultura de Pago Hipotecario que todavía hay que preservar, y- se obtienen rentas que integrar en el Balance Consolidado.Pero para que esto suceda, hay que desvirtuar la reforma de 2013 perpetrada en la LAU para estimular las ventas. Con otras palabras:HAY QUE DAR POR CONCLUIDA LA FASE DE TOCATEJISMO-DE-"HIMBERSIÓN".Gracias por leernos.GUIÓN V.0 (CONTINUACIÓN).-(...)3.- Distribución primaria teórica de la Renta.- En principio, el líquido de las jarras de la Renta, debiera repartirse entre quienes lo producen, respectivamente, en estos dos vasos:- Rentas de los trabajadores; y- Rentas de los empresarios:http://www.consum.cat/ecofin_webacc/AppJava/uploads/Foto%20vas%203.jpg4.- Distribución primaria práctica de la Renta.- Sin embargo, no toda la Producción transformada en Renta son rentas puras del Trabajo & Empresa; cuando la Renta está a punto de quedar disponible para sus productores, tiene lugar una retención parcial con destino a tres vasos diferentes, definiéndose, así, tres tipos especiales de rentas no productivas, pero también primarias a efectos prácticos (nótese que, si nadie trabajara, ninguna de estas tres rentas existiría):- Rentas inmobiliarias,- Pensiones y subsidios, y- Rentas financieras fijas.http://www.caravanasholiday.com/WebRoot/StoreES/Shops/62268235/52F0/BFF0/7BFB/C481/E449/C0A8/2BBC/1A6C/NARBONNE_PACK_3_VASOS_MASSA_MIDLAND_AZUL.jpg5.- Supersalarios.- No solo hay cinco destinos primarios inmediatos de la Producción transformada en Renta. Hay un sexto vasito cualitativamente muy importante dentro de las rentas del trabajo: el de los supersalarios o rentas improductivas de los trabajadores-directivos y especiales:http://www.casagay.com/wp-content/uploads/2014/09/809-2-vasito-licor-cubito-4.5x4.5cm.jpg(...)____P.S.: El compañero "Lego", en "transicionestructural net" (msg 139746), se ha ofrecido a realizar nuestro Guión. Le avala que lleva veinticinco años haciendo posproducción de vídeo, "motion graphics" y animación 3D. Ello nos obliga escribirlo teniendo en la cabeza un vídeo, más que una perfomance de sobremesa con exposición oral. Soy Oficial de Complemento del Ejército de Tierra y recordaba lo bien que lo pasé en un almuerzo en Canarias, en el que un Jefe se hizo espacio en el mantel y, con trozos de pan y cubiertos, me explicó la Marcha Verde:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/Gr%C3%BCner_Marsch_Karte.pngPermítaseme completar esta "Versión 0" para sobremesa; y, en una segunda fase, pasar a las artes visuales.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 10/11/2015 en 11:30 a.m.
GUIÓN V.0 (CONTINUACIÓN) (2).-En cuanto a las aportaciones que van saliendo, estoy trabajando:- para la secuencia, ficha o viñeta Nº 9, con la metáfora del gripaje del motor eléctrico estanco por carecer de escape para la condensación, de "saturno", que tiene mucho que ver con el concepto marginalista de saturación y con el de estrangulamiento financiero;- para la Nº 8, con el deslinde de los discursos "de Demanda", apuntado por "chameleon"; por cierto, muchos discursos que parecen "de Oferta", en realidad son "de Demanda", me refiero a esos que lo arreglan todo bajando impuestos (recuerden aquello de que "nunca, nunca, nunca, se ha salido de una recesión subiendo impuestos" y cómo demostramos que era lo mismo que decir "siempre, siempre, siempre, se ha salido de una recesión subiendo el gasto público": las dos caras de la no-austeridad fiscal); y- para la Nº 1, con el grifo del Trabajo (fuente de toda Renta y por tanto de la Renta Acumulada, que es lo que es el Capital, de "Chosen":https://images.vidaxl-cdn.com/woger_image/140887/gallery_im/channel/webshop/action/hd/image.jpgG X L