www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: JENOFONTE10 en Octubre 11, 2015, 15:13:54 pmCitarGUIÓN V.0 (CONTINUACIÓN) (2).-- para la secuencia, ficha o viñeta Nº 9, con la metáfora del gripaje del motor eléctrico estanco por carecer de escape para la condensación, de "saturno", que tiene mucho que ver con el concepto marginalista de saturación y con el de estrangulamiento financiero;.yCita de: sudden and sharp en Octubre 11, 2015, 12:05:42 pmCitarEn Bolsa (Teoría de Dow) se dice: "Volume goes with the trend". Sabemos que una tendencia se agota cuando los precios siguen en tendencia pero el volumen de transacciones baja. La norma funciona tanto en las tendencias alcistas como en las bajistas. Tiene que ver con el marginalismo y la forma de la curva de la función de utilidad.¿Alguien sabe a qué se refiere ? - ¿Funcion cardinal, ordinal de utilidad?La función cardinal no existe, en la práctica : no se puede cifrar la preferencia¿Apunta a la curva de indiferencia? (pues esa sí deriva de una función ordinal)https://es.wikipedia.org/wiki/Curva_de_indiferencia
CitarGUIÓN V.0 (CONTINUACIÓN) (2).-- para la secuencia, ficha o viñeta Nº 9, con la metáfora del gripaje del motor eléctrico estanco por carecer de escape para la condensación, de "saturno", que tiene mucho que ver con el concepto marginalista de saturación y con el de estrangulamiento financiero;.
GUIÓN V.0 (CONTINUACIÓN) (2).-- para la secuencia, ficha o viñeta Nº 9, con la metáfora del gripaje del motor eléctrico estanco por carecer de escape para la condensación, de "saturno", que tiene mucho que ver con el concepto marginalista de saturación y con el de estrangulamiento financiero;.
CitarEn Bolsa (Teoría de Dow) se dice: "Volume goes with the trend". Sabemos que una tendencia se agota cuando los precios siguen en tendencia pero el volumen de transacciones baja. La norma funciona tanto en las tendencias alcistas como en las bajistas. Tiene que ver con el marginalismo y la forma de la curva de la función de utilidad.
En Bolsa (Teoría de Dow) se dice: "Volume goes with the trend". Sabemos que una tendencia se agota cuando los precios siguen en tendencia pero el volumen de transacciones baja. La norma funciona tanto en las tendencias alcistas como en las bajistas. Tiene que ver con el marginalismo y la forma de la curva de la función de utilidad.
Dow dice que hay tres fases para cada tendencia primaria, en una Tendencia Primaria alcista son la fase de acumulación, la fase de participación pública y el exceso de fase, en una Tendencia Primaria bajista están la fase de distribución, la fase de participación pública y una fase de pánico. Se puede comprobar que este tercer principio aplica la psicología y se adelanta a la teoría de Elliott. [Wiki]
Gossen enunció la ley del decrecimiento de la utilidad marginal y la ley de la igualdad de las utilidades marginales ponderadas.William Jevons es uno de los tres autores (junto a Clark y Menger) acreditado por haber descubierto independientemente el concepto de utilidad marginal y el principio de «disminución marginal de utilidad».Jevons, en una carta a su hermano, explica este principio de la siguiente manera: «Uno de los axiomas más importantes es que, en la medida que cantidad de cualquier bien, por ejemplo, comida, que un hombre consume aumenta, así la utilidad o beneficio derivado de la última porción utilizada disminuye». [wiki]
GUIÓN V.0 (CONTINUACIÓN) (5).- (...) 9 (v.0.0).- Incompatibilidad entre el Capitalismo (y su Estado del Bienestar) y el Capitalismo Popular.- El EdB y el CP tienen en común que se instrumentan a través de la intervención del Estado. El EdB consiste en asegurar la continuidad del capitalismo: - proveyendo determinados bienes y servicios, - corrigiendo la distribución de la Renta en favor de la productividad general, y - suavizando las fluctuaciones económicas. Por contra el Capitalismo Popular consiste en contrarrestar el Capitalismo, generalizando la redistribución improductiva de la Renta a favor de quienes tienen tomadas posiciones por edad o vecindad. El EdB nace de dentro del propio capitalismo a finales del s. XIX. Por contra, el CP es consecuencia de la deformación del movimiento obrero a principios del s. XX, aunque eclosiona en los 1980s, cuando tiene lugar el advenimiento de la Era Cero, es decir, cuando el Capitalismo consigue vencer a su peor enemigo, la inflación (alza generalizada de precios), y el mundo del trabajo y la empresa se afianza. Inicialmente el CP le fue útil al Capitalismo para administrar este trance, especialmente entre los perceptores de rentas salariales. 10 (v.0.0).- Estrangulamiento financiero del Capitalismo Popular.- Solo muy al principio del CP, su sed de Renta pudo saciarse con la economía ordinaria. Enseguida tuvo que montarse una economía extraordinaria específica popularcapitalista (Economía Especulativa de Activos) y financiarla trayendo Renta del futuro (Economía Propulsada por Deuda). Pero la Era Cero era irreversible, y la globalización y las nuevas tecnologías acabaron por consolidarla para todo el siglo XXI. Y se produjo lo que todos sabían que iba a pasar: - en una primera etapa, la revalorización de Activos y el endeudamiento dejaron de generar efectos expansivos, por el exceso de costes que significaban, y comenzaron a ser una losa asfixiante para la economía ordinaria; y - en una segunda etapa, las rentas productivas dejaron de poder financiar, razonablemente, más adquisición de Activos y un mayor endeudamiento. El estrangulamiento financiero del CP primero afectó a las familias y empresas. Posteriormente se contagiaría al Estado. (...) ___` PS: A Lego Me encanta que la metáfora del líquido de la "Renta & rentas" te haga pensar, pero el modelo no es personalista. El líquido se trasiega entre cuentas contables. Nuestra historia comienza con el líquido ya en la jarra principal. Solo se dice que eso es todo trabajo, pero se deja ahí (como si no se dice). Aparece la jarrita con el líquido de la Renta traída del futuro. Y las dos jarritas se trasiegan a los vasos de los destinos contables de Renta, para terminar reagrupándose en los conceptos de gasto. El plano va y viene del detalle al conjunto, que son tres escalones: jarras de la Producción-Renta, vasos de las rentas y recipientes de la Demanda. Todo es abstracto y el texto es lo más importante. La imagen principal son los seis vasos de los destinos de la Renta, que se llaman así: - rentas salariales puras - rentas empresariales puras - rentas inmobiliarias - pensiones y subsidios - rentas financieras fjas - supersalarios El orden de llenado inicial, con las dos jarras vertiendo a la vez, es: - rentas inmobiliarias - pensiones y subsidios - rentas financieras fjas - supersalarios - rentas salariales puras - rentas empresariales puras Las cantidades aproximadas (esto hay que discutirlo) son: - la mitad a Trabajo (2/3 del 50%) & Empresa (1/3 del 50%) (los dos vasos de Trabajo & Empresa tienen la misma forma, pero distinto contenido) - a supersalarios, el 1% del 50% restante - a cada una de las otras tres rentas improductivas, aprox. 1/3 del 50% restante. Hay que enfatizar el carácter residual de las rentas empresariales, diciendo que lo que no consuman los empresarios de ellas e inviertan de forma productiva, acumulado, es lo que es el Capital. Con todos los vasos llenos y las jarras vacías, en una segunda vuelta debería hacerse ver que son vasos comunicantes: lo que no va a uno, va a otro. Esto es importantísimo. También debe hacerse ver que el mix Consumo & Inversión también cambia según sea el patrón de distribución de la Renta. Hay que cambiar esta ficha. Los conceptos de gasto que nos interesan son cinco: - Consumo - Gasto Público - Inversión empresarial - Falsa inversión - Demanda Externa Finalmente, debe verse cómo cada mix de la Demanda, en segunda ronda, determina la Producción. Una vez completada la exposición, se vuelve sobre ella para hacer ver que el problema está en que sobra parte de las cuatro rentas improductivas. La crisis supone la cesación de la parte de la Producción que es extraordinaria; supone una mengua del líquido de la jarra del presente, pero también de la de lo traído del futuro -ya no hace falta tanta financiación y, además, se está saturado de deuda-; inicialmente, se reacciona minorando el líquido en los vasos Trabajo & Empresa; pero se llega al límite porque se daña el consumo y la inversión empresarial; pronto se procede a la represión financiera -vaso de las rentas financieras fijas-; y estamos ahora en que hay que optar entre el líquido de los vasos de las pensiones y de las rentas inmobiliarias. Se me ocurre que los vasos sean aforados: - en el del trabajo, la marca es el salario de susbsitencia - en el de las rentas empresariales, el de la acumulación de capital - en los de las rentas inmobiliarias, la marca es la frontera entre el tramo justo (EdB) y el injusto (CP). Los líquidos tienen que subir y bajar en unos vasos, con el movimiento correlativo inverso en otros, jugando con los límites. Debe haber una representación conjunta de los tres niveles (2 jarras, 6 vasos y 5 recipientes) en la que se vea la dinámica del fluido ante los cambios en la distribución de la Renta. Se deja claro que el juego no es de suma pero porque, en segunda ronda, la Producción es diferente. Se deben hacer hipótesis absurdos, como que toda la renta va a supersalrios y que, entonces, en segunda ronda, la Producción solo será bienes de lujo y mansiones, no habrá Renta para nadie y la economía colapsa. Posteo esto sin revisar. Tenemos tiempo. Meses. No nos aturullemos. Y me voy de vacaciones durante tres semanas en las que quiero desconectar. Solo me queda la v.0 de la ficha 11. Publicado por: pisitófilos creditófagos | 10/12/2015 en 09:12 p.m.
CitarGUIÓN V.0 (CONTINUACIÓN).-(...)3.- Distribución primaria teórica de la Renta.- En principio, el líquido de las jarras de la Renta, debiera repartirse entre quienes lo producen, respectivamente, en estos dos vasos:- Rentas de los trabajadores; y- Rentas de los empresarios:http://www.consum.cat/ecofin_webacc/AppJava/uploads/Foto%20vas%203.jpg4.- Distribución primaria práctica de la Renta.- Sin embargo, no toda la Producción transformada en Renta son rentas puras del Trabajo & Empresa; cuando la Renta está a punto de quedar disponible para sus productores, tiene lugar una retención parcial con destino a tres vasos diferentes, definiéndose, así, tres tipos especiales de rentas no productivas, pero también primarias a efectos prácticos (nótese que, si nadie trabajara, ninguna de estas tres rentas existiría):- Rentas inmobiliarias,- Pensiones y subsidios, y- Rentas financieras fijas.http://www.caravanasholiday.com/WebRoot/StoreES/Shops/62268235/52F0/BFF0/7BFB/C481/E449/C0A8/2BBC/1A6C/NARBONNE_PACK_3_VASOS_MASSA_MIDLAND_AZUL.jpg5.- Supersalarios.- No solo hay cinco destinos primarios inmediatos de la Producción transformada en Renta. Hay un sexto vasito cualitativamente muy importante dentro de las rentas del trabajo: el de los supersalarios o rentas improductivas de los trabajadores-directivos y especiales:http://www.casagay.com/wp-content/uploads/2014/09/809-2-vasito-licor-cubito-4.5x4.5cm.jpg(...)
GUIÓN V.0 (CONTINUACIÓN).-(...)3.- Distribución primaria teórica de la Renta.- En principio, el líquido de las jarras de la Renta, debiera repartirse entre quienes lo producen, respectivamente, en estos dos vasos:- Rentas de los trabajadores; y- Rentas de los empresarios:http://www.consum.cat/ecofin_webacc/AppJava/uploads/Foto%20vas%203.jpg4.- Distribución primaria práctica de la Renta.- Sin embargo, no toda la Producción transformada en Renta son rentas puras del Trabajo & Empresa; cuando la Renta está a punto de quedar disponible para sus productores, tiene lugar una retención parcial con destino a tres vasos diferentes, definiéndose, así, tres tipos especiales de rentas no productivas, pero también primarias a efectos prácticos (nótese que, si nadie trabajara, ninguna de estas tres rentas existiría):- Rentas inmobiliarias,- Pensiones y subsidios, y- Rentas financieras fijas.http://www.caravanasholiday.com/WebRoot/StoreES/Shops/62268235/52F0/BFF0/7BFB/C481/E449/C0A8/2BBC/1A6C/NARBONNE_PACK_3_VASOS_MASSA_MIDLAND_AZUL.jpg5.- Supersalarios.- No solo hay cinco destinos primarios inmediatos de la Producción transformada en Renta. Hay un sexto vasito cualitativamente muy importante dentro de las rentas del trabajo: el de los supersalarios o rentas improductivas de los trabajadores-directivos y especiales:http://www.casagay.com/wp-content/uploads/2014/09/809-2-vasito-licor-cubito-4.5x4.5cm.jpg(...)
Cita de: saturno en Octubre 12, 2015, 21:48:39 pmCita de: JENOFONTE10 en Octubre 11, 2015, 15:13:54 pmCitar- para la secuencia, ficha o viñeta Nº 9, con la metáfora del gripaje del motor eléctrico estanco por carecer de escape para la condensación, de "saturno",que tiene mucho que ver con el concepto marginalista de saturación y con el de estrangulamiento financiero;.yCita de: sudden and sharp en Octubre 11, 2015, 12:05:42 pmCitarEn Bolsa (Teoría de Dow) se dice: "Volume goes with the trend". Sabemos que una tendencia se agota cuando los precios siguen en tendencia pero el volumen de transacciones baja. La norma funciona tanto en las tendencias alcistas como en las bajistas.Tiene que ver con el marginalismo y la forma de la curva de la función de utilidad.¿Alguien sabe a qué se refiere ? - La tª Dow es de 'chartismo', análisis técnico bursátil (toda la información está descontada en el precio y el VOLUMEN).CitarDow dice que hay tres fases para cada tendencia primaria, en una Tendencia Primaria alcista son la fase de acumulación, la fase de participación pública y el exceso de fase, en una Tendencia Primaria bajista están la fase de distribución, la fase de participación pública y una fase de pánico. Se puede comprobar que este tercer principio aplica la psicología y se adelanta a la teoría de Elliott. [Wiki]Sobre marginalismo y forma de la función de utilidad:CitarGossen enunció la ley del decrecimiento de la utilidad marginal y la ley de la igualdad de las utilidades marginales ponderadas.William Jevons es uno de los tres autores (junto a Clark y Menger) acreditado por haber descubierto independientemente el concepto de utilidad marginal y el principio de «disminución marginal de utilidad».Jevons, en una carta a su hermano, explica este principio de la siguiente manera: «Uno de los axiomas más importantes es que, en la medida que cantidad de cualquier bien, por ejemplo, comida, que un hombre consume aumenta, así la utilidad o beneficio derivado de la última porción utilizada disminuye». [wiki]Si lo entiendo bien se refiere a la función sigmoidea:https://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_sigmoideYa se utilizaba esta función para representar la evolución de costes fijos unitarios de producción respecto al volumen: al principio crecen mas que proporcionalmente, convexos respecto a 'x' (poco volumen para absorber los fijos) y al final crecen menos que proporcionalmente, cóncavos respecto a 'x' (los fijos se 'reparten' entre el mayor volumen de bienes producidos). Es la idea de las 'economías de escala'.Saludos._______P.S.: los marginalistas con su enfoque micro entienden que la primera unidad consumida de un bien (ya que estamos con líquidos, pongamos un sorbo de agua para un sediento en el desierto) produce una utilidad mayor y creciente al principio, pero tras el punto de inflexión la utilidad de cada nueva unidad consumida pasa a decrecer. Es la función sigmoidea con la que ya estamos familiarizados por aquello tan escatológico del tramo intestinal precedente al recto .
Cita de: JENOFONTE10 en Octubre 11, 2015, 15:13:54 pmCitar- para la secuencia, ficha o viñeta Nº 9, con la metáfora del gripaje del motor eléctrico estanco por carecer de escape para la condensación, de "saturno",que tiene mucho que ver con el concepto marginalista de saturación y con el de estrangulamiento financiero;.yCita de: sudden and sharp en Octubre 11, 2015, 12:05:42 pmCitarEn Bolsa (Teoría de Dow) se dice: "Volume goes with the trend". Sabemos que una tendencia se agota cuando los precios siguen en tendencia pero el volumen de transacciones baja. La norma funciona tanto en las tendencias alcistas como en las bajistas.Tiene que ver con el marginalismo y la forma de la curva de la función de utilidad.¿Alguien sabe a qué se refiere ? -
Citar- para la secuencia, ficha o viñeta Nº 9, con la metáfora del gripaje del motor eléctrico estanco por carecer de escape para la condensación, de "saturno",que tiene mucho que ver con el concepto marginalista de saturación y con el de estrangulamiento financiero;.
- para la secuencia, ficha o viñeta Nº 9, con la metáfora del gripaje del motor eléctrico estanco por carecer de escape para la condensación, de "saturno",que tiene mucho que ver con el concepto marginalista de saturación y con el de estrangulamiento financiero;.
CitarEn Bolsa (Teoría de Dow) se dice: "Volume goes with the trend". Sabemos que una tendencia se agota cuando los precios siguen en tendencia pero el volumen de transacciones baja. La norma funciona tanto en las tendencias alcistas como en las bajistas.Tiene que ver con el marginalismo y la forma de la curva de la función de utilidad.
En Bolsa (Teoría de Dow) se dice: "Volume goes with the trend". Sabemos que una tendencia se agota cuando los precios siguen en tendencia pero el volumen de transacciones baja. La norma funciona tanto en las tendencias alcistas como en las bajistas.Tiene que ver con el marginalismo y la forma de la curva de la función de utilidad.
¿Por qué planteáis el agua como el líquido representante de la riqueza en lugar de, por ejemplo, la miel, que además puede asemejarse a oro líquido?
GUIÓN V.0 (CONTINUACIÓN) (y 6).-(...)11 (v.0.0).- El Ortograma en la Transición Estructural.- El estrangulamiento financiero del Capitalismo Popular, al principio, no significó la cesación del rentismo improductivo que lo define. Antes al contrario, este se cuidó de forcejear para preservarse. La mengua de Renta se tradujo, sobre todo, en menores rentas salariales y empresariales. Pero las autoridades monetarias muy pronto bajaron los tipos de interés para aligerar de costes financieros a la economía sobreendeudada, con la consiguiente queja de los rentistas financieros fijos, que llamaron represión financiera a dicha iniciativa. Pero que el ajuste se centre, sobre todo en las rentas productivas, acaba dañando el consumo y la inversión productiva, por lo que, en seguida, empeora la situación. Por tanto, la represión del rentismo improductivo, ya estrenada con las rentas financieras fijas, tendrá que trasladarse, tarde o temprano, al resto de tipos de rentas improductivas.G X L___PS: He corrido mucho para completar la versión 0. Hay muchas, muchas cosas que pulir.A "saturno"Nosotros solo tomamos los conceptos de SEC95 como punto de partida. Desdoblamos las rentas llamadas primarias (productivas) para aislar nuestros cuatro tipos adicionales de rentas primarias prácticas (improductivas), que, en nuestra opinión, son las que explican la crisis. No hay que utilizar literalmente los nombres de la SEC95, pues. Tenemos que inventarnos los nombres: rentas puras (netas significa otra cosa), rentas teóricas y prácticas, rentas sujetas a retención inmediata y mediata, etc. Nuestro EdR es una reelaboración contable muy creativa. La SEC95 y la BP es contabilidad. En cierta ocasión hicimos algo parecido con la contailidad financiera. El post se llamó algo así como "Toda la contabilidad en un post". Lo bueno que tiene la contabilidad es que, sí o sí, tiene que ser aceptada por todas las escuelas académicas. La contabilidad está en permanente movimiento conceptual. Yo he vivido ya varios Planes Generales de Contabilidad, con casi todos los nombres cambiando. Cada sector y cada empresa tienen sus Planes de Contabilidad. Con la Contabilidad Nacional podemos hacer lo mismo, pero sin usar los mismos nombres para no confundir.A "Lego"Los nombres de las fichas no forman parte de la exposición. Esta no tiene que tener solución de continuidad alguna.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 10/13/2015 en 02:26 a.m.
Este artículo, tan poco claro y sencillo ,se resume en lo siguiente: LA SUBIDA ACTUAL DE LA VIVIENDA CARECE DE FUNDAMENTO; Y, DADAS LAS EXPECTATIVAS NULAS EN MATERIA DE RENTAS ORDINARIAS, INFLACIÓN Y TIPOS DE INTERÉS, LOS PRECIOS DE LA VIVIENDA SEGUIRÁN BAJANDO; "PERO NO ME HAGAN CASO, QUE "GENTE MÁS IMPORTANTE QUE YO DICE NO SER CAPAZ DE HACER PREVISIONES". ASÍ QUE NO TENGAN MIEDO DE PONER LA MANO EN EL FUEGO. YO CUMPLO CON LA PEROGRULLADA DE QUE LO IMPORTANTE SON LOS TIPOS DE INTERÉS REALES, ES DECIR, NETOS DE INFLACIÓN; Y, SI ESTA ES NEGATIVA, SE SUMA A LOS TIPOS NOMINALES... Y LA ECONOMÍA NO ESTÁ DANDO PARA TANTO, PORQUE LA RECUPERACIÓN ES MENTIRA. Lo que pasa es que lo dice ofuscademente para no molestar, de modo que, al final, resulta gafe. La prueba es esta frase:- "Lo ideal sería llegar a crecimientos reales del 3 - 4%, con incrementos de inflación del 2 al 3%. Subiría la demanda de viviendas.". Primero, eso no es nada ideal. Inflaciones del 2-3% requerirían un nivel de tipos de interés aún superior, lo que equivaldría a la asfixia total de la economía ordinaria, dado el supermegahiperendeudamiento que hay, especialmente en el sector público. Decir que subiría la demanda de viviendas porque, que la economía crezca, pesa más en ello que el dinero se encarezca y rente más, es tan arbitrario como decir lo contrario. Y se olvida del determinante número 1 de la demanda de vivienda: la DEMOGRAFÍA. LA VIVIENDA SOLO PUEDE SUBIR SI HAY REBURBUJIZACIÓN Y COMPRA ESPECULATIVA Y:- HAY PAISES, COMO EL NUESTRO, EN LOS QUE TODO EL BACALAO ESTÁ VENDIDO; Y- HAY OTROS PAÍSES POPULARCAPITALISTAS EN LOS QUE ESTÁ FRAGUÁNDOSE LA SITUACIÓN DE ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL QUE TENEMOS EN ESPAÑA; y en estos países no son tan burros como para hotelizar el inquilinato con la vista puesta en usureros tocatejistas-de-"himbersión", un tanto idiotas dostoyevskianos, bancaculpistas y bancocentralculpistas, resentidos irreductibles echados al monte. http://vozpopuli.com/blogs/6453-jl-campos-subida-de-tipos-subida-de-las-viviendas
TRIUNFO IDEOLÓGICO DEL ENFOQUE DE LA RENTA, EN LA ERA CERO.-El falsosocialismo/falsoliberalismo no tiene nada que hacer con su concepción ofertademandista de la economía.El Premio Nobel de este año ha ido a parar a un economista del Enfoque de la Renta, ANGUS DEATON, cuya aportación se resume en las siguientes dos frases:- LA POBREZA ES NO OBTENER RENTAS PARA CONSUMIR AL NIVEL DE PRECIOS VIGENTE.- CRECE LA ECONOMÍA (MÁS RENTA EN MAYÚSCULA Y SINGULAR), PERO AUMENTA LA POBREZA (MÁS GENTE CON MENOS RENTAS EN MINÚSCULA Y PLURAL).Para Deaton, las políticas de austeridad fiscal (menos impuestos o/y menos gasto público) no son buenas, no por razones de Demanda, sino porque son incompatibles con la redistribución de la Renta.En una nota sobre la obra de Deaton, cuando le dieron el premio de la Fundación BBVA, leo: "Un elemento fundamental para medir el número de pobres es determinar una línea de pobreza, que depende del nivel de precios de los bienes disponibles para su consumo".http://www.fbbva.es/TLFU/tlfu/esp/noticias/fichanoticia/index.jsp?codigo=860PAN CARO = POBREZASANIDAD CARA = POBREZAEDUCACIÓN CARA = POBREZAVIVIENDA CARA = POBREZAPAN BARATO = RIQUEZASANIDAD BARATA = RIQUEZAEDUCACIÓN BARATA = RIQUEZAVIVIENDA BARATA = RIQUEZALa vivienda está cara, precisamente, porque los ofertademandistas confunden precios con Valor y, por tanto, escasez con riqueza, y han metido a la juventud en un callejón sin salida. El Capitalismo venció la inflación general. Vencerá también la inflación de activos, hoy ya circunscrita a su último reducto inmobiliario. A la economía española, le toca ser de las primeras. Cuanto antes mejor, aunque el trance no sea bonito.Reconózcase: EL MERCADO HA FALLADO EN LA PROVISIÓN DEL BIEN BÁSICO VIVIENDA. No lo ha hecho ni en la cantidad ni al precio adecuados, creando un ambiente muy difícil para la economía. SI EL MERCADO NO ES CAPAZ DE PROVEER VIVIENDA BARATA, ¡QUE LO HAGA EL ESTADO!G X LPublicado por: pisitófilos creditófagos | 10/13/2015 en 09:37 a.m.
(¿Agua o miel, en el Guión? Creo que es mejor el agua, tanto para perfomances de sobremesa como para vídeos -tienen que verse cambios de nivel simultáneos en vasos transparentes-. Además nuestro afán es que se perciba que la Renta es lo valioso, no los precios. El mensaje subliminal más importante del Guión es este, precisamente, y que la Renta proviene del Trabajo y que el Capital es Renta no consumida acumulada empresarialmente. TIENE QUE VERSE QUE SOMOS POBRES PORQUE, EN NUESTRO CASO, LA VIVIENDA ES LA SANGUIJUELA DE UNA RENTA QUE, EN PRINCIPIO, DEBIERA BASTAR PARA QUE NO LO FUÉRAMOS.)Publicado por: pisitófilos creditófagos | 10/13/2015 en 10:15 a.m.