Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
CitarEl que me lei es el de Delaisi.Que además es muy didactica, Schacht por donde voy sigue contando su vida pero ha prometido explicar el tema,. Hay otros libros suyos qu no encuentro que supongo serán más técnicosEn rápido:HORACE GREELEY HJALMAR SCHACHT(And the Magical Mystery MEFO Bill)http://www.fourhourday.org/content/docs/Hjalmar Schacht.pdf
El que me lei es el de Delaisi.Que además es muy didactica, Schacht por donde voy sigue contando su vida pero ha prometido explicar el tema,. Hay otros libros suyos qu no encuentro que supongo serán más técnicos
CitarDE LA CUENTA DE EXPLOTACIÓN DE LA CONTABILIDAD NACIONAL A LA RENTA DISPONIBLE POR LOS AGENTES.-PIBpm - RA - INP = EBEPIBpm: PIB a precios de mercadoRA: Remuneración de los asalariadosINP: Impuestos Netos sobre la Producción (impuestos brutos sobre la producción menos subvenciones a la producción)EBE: Excedente Bruto de Explotación¿Qué significa "a precios de mercado"? Si consideramos el valor de la producción antes de pagar/recibir Impuestos Netos a la Producción, decimos que el PIB es "a coste de los factores"; si es después, "a precios de mercado".PIBcf - INP = PIBpmEl PIB de partida que nosotros consideramos para llegar a nuestra fórmula del rentismo usurero es posterior al PIBpm; es cuando asalariados y empresarios ya han pagado los impuestos sobre sus rentas; podríamos decir que es el PIB "disponible por los agentes". Nótese que este es un concepto contable inventado por nosotros, pero deriva del aceptado por todos.PIBda = (RA-IRA) - INP - (EBE-IEBE) = RAN - IT - EBENIRA: Impuesto sobre la RAIEBE: Impuesto sobre el EBERAN: RA Neta de IRAEBEN: EBE Neto de IEBEIT: Impuestos Totales....Aprovecho esta autocrítica para reeditar y repostear mis dos grandes reglas nemotécnicas en materia de tipos de cambio -siempre en plural, nunca en singular porque un TdC es el precio de una divisa en particular expresado en moneda base-.A) FORMATO FOREX.-P.e., "USD/EUR = equis". Significa:DIVISA / MONEDA BASE = equisTres "literalidades":1) el numerador es literal: es la divisa, es decir, la "dividida", je, je; además es "la", o sea, u-n-a unidad2) el denominador es literal: es la "base"3) la barra es literal: es división (lo que permite idealmente pasar el denominador al otro lado de la igualdad; DIVISA = equis * MONEDA BASE)B) RELACIONES CAUSALES BIUNÍVOCAS de la trimurti financiera:+i = +a = +cc-i = -a = -cci: tipos de interésa: inflacióncc: tipos de cambio de las divisas (por u-n-a unidad de cada divisa, cuántas unidades de la moneda base hay que entregar a cambio; en formato forex:1 DIVISA'/BASE1 DIVISA''/BASEetc.)Nótese que:+cc = + moneda base por una unidad de cada divisa = devaluación cambiaria base-cc = - moneda base por una unidad de cada divisa = revaluación cambiaria basePublicado por: pisitófilos creditófagos | 10/14/2015 en 09:46 a.m. En el blog de A. Ortega
DE LA CUENTA DE EXPLOTACIÓN DE LA CONTABILIDAD NACIONAL A LA RENTA DISPONIBLE POR LOS AGENTES.-PIBpm - RA - INP = EBEPIBpm: PIB a precios de mercadoRA: Remuneración de los asalariadosINP: Impuestos Netos sobre la Producción (impuestos brutos sobre la producción menos subvenciones a la producción)EBE: Excedente Bruto de Explotación¿Qué significa "a precios de mercado"? Si consideramos el valor de la producción antes de pagar/recibir Impuestos Netos a la Producción, decimos que el PIB es "a coste de los factores"; si es después, "a precios de mercado".PIBcf - INP = PIBpmEl PIB de partida que nosotros consideramos para llegar a nuestra fórmula del rentismo usurero es posterior al PIBpm; es cuando asalariados y empresarios ya han pagado los impuestos sobre sus rentas; podríamos decir que es el PIB "disponible por los agentes". Nótese que este es un concepto contable inventado por nosotros, pero deriva del aceptado por todos.PIBda = (RA-IRA) - INP - (EBE-IEBE) = RAN - IT - EBENIRA: Impuesto sobre la RAIEBE: Impuesto sobre el EBERAN: RA Neta de IRAEBEN: EBE Neto de IEBEIT: Impuestos Totales....Aprovecho esta autocrítica para reeditar y repostear mis dos grandes reglas nemotécnicas en materia de tipos de cambio -siempre en plural, nunca en singular porque un TdC es el precio de una divisa en particular expresado en moneda base-.A) FORMATO FOREX.-P.e., "USD/EUR = equis". Significa:DIVISA / MONEDA BASE = equisTres "literalidades":1) el numerador es literal: es la divisa, es decir, la "dividida", je, je; además es "la", o sea, u-n-a unidad2) el denominador es literal: es la "base"3) la barra es literal: es división (lo que permite idealmente pasar el denominador al otro lado de la igualdad; DIVISA = equis * MONEDA BASE)B) RELACIONES CAUSALES BIUNÍVOCAS de la trimurti financiera:+i = +a = +cc-i = -a = -cci: tipos de interésa: inflacióncc: tipos de cambio de las divisas (por u-n-a unidad de cada divisa, cuántas unidades de la moneda base hay que entregar a cambio; en formato forex:1 DIVISA'/BASE1 DIVISA''/BASEetc.)Nótese que:+cc = + moneda base por una unidad de cada divisa = devaluación cambiaria base-cc = - moneda base por una unidad de cada divisa = revaluación cambiaria basePublicado por: pisitófilos creditófagos | 10/14/2015 en 09:46 a.m.
TENED CUIDADO CON QUIEN OS METÉIS, EN VUESTRA DESESPERACIÓN DE POBRETONES; SED CONVENCIONALES EN LA LUCHA O, SI NO, ABSTENEOS.-Hay tres dineros:- FIDUCIARIO, en billetes y monedas, creado por el Estado, soberano monetario;- BANCARIO, creado por empresas especiales que pueden dar en préstamo muchas veces los depósitos de dinero que reciben; y- FINANCIERO, creado por todos, en nuestras relaciones civiles y mercantiles normales, desde acciones y obligaciones hasta simples cheques y pagarés, pasando por letras de cambio.El dinero financiero es un inmenso océano, el bancario un proceloso mar; y el fiduciario, un charquito entrañable.Reconózcase que, tras el triunfo del antiinflacionismo y el advenimiento de la Era Cero, la gente, que estrenaba zapatos nuevos, no ha sabido endeudarse, del mismo modo que el "parvenue" come con el codo. Y, también, que el nivel de tipos de interés y demás objetos financiero-fiscales dependen de un algoritmo que tiene vida propia, y no del capricho de cuatro "illuminati".Que el dinero sea abundante y barato sin que, por ello, suba la inflación (alza generalizada de precios) es una conquista de la humanidad, como lo son la imprenta, los antibióticos, los satélites espaciales y los ordenadores.Ya que sale el espacio, permítaseme citar mi imagen "pale blue dot" favorita, sacada por la nave espacial Cassini, donde sale uno de mis tres saturnos:http://www.virgin.com/sites/default/files/Articles/Travel/pale_blue_dot.jpgPara quien no lo sepa, la Tierra sale en la parte inferior derecha, cerca del planeta y sus anillos:http://www.esa.int/var/esa/storage/images/esa_multimedia/images/2013/07/cassini_s_pale_blue_dot/12960296-1-eng-GB/Cassini_s_Pale_Blue_Dot.jpgSiempre que escucho la palabra Saturno, me viene a la cabeza mi amigo Bernardo Bonezzi, q.e.p.d.:https://www.youtube.com/watch?v=hfL227cT-isQue la airada conjetura bancoculpista/bancocentralculpista tenga predicamento (especialmente entre quienes odian el dinero, con los tontos de los pisitos a la cabeza), no quiere decir que no sea una parida idiota, en sentido dostoyevskiano, que acabará saliéndoles cara a sus adalides: al dinero, que siempre se venga, no le gusta que nadie raje contra él. Rajad contra el poder político, ¡leñe!, como hiciera Don Emilione, y dejad a las autoridades financiero-fiscales en paz, o si no, haceos parresiastés católico-liberal-marxianos, como nosotros, je, je: https://www.youtube.com/watch?v=mXspzv6D41E ).Gracias por leernos.P.S.: Me voy de vacaciones. Sean felices. Cuando vuelva estarán mucho más cerca estas elecciones generales tan distintas, en un momento tan importante (ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL), tras las que, si me apuran, lo mejor es que haya una cuarta legislatura cobarde cidcampeadorista, porque, vistas las nulas ganas de cumplir el Ortograma que hay en general, cuanto peor, mejor para la TRANSICIÓN ESTRUCTURAL ("Rajoy, rajao soy; Soraya, vaya, vaya; y Cospedal, a su cigarral"). Y, luego, a prepararnos para la demanda masiva en España de nuestro guión "Una Renta y seis rentas", donde decimos que una cosa es la Renta (mayúscula singular) y otra las rentas (minúscula plural), y que muchas de estas son improductivas o, en el mejor de los casos, "aproductivas". En este sentido, qué bien nos ha venido que le den el premio Nobel a un señor, Deaton, cuyo mensaje sintético, expresado en términos del Enfoque de la Renta es como muy nuestro:- EL PIB CRECE, OK; PERO LA POBREZA AUMENTA PORQUE LAS RENTAS DE LA MAYORÍA LO HACEN POR DEBAJO DE LO QUE SUBE EL NIVEL DE PRECIOS DE LOS BIENES BÁSICOS: PAN, SALUD, EDUCACIÓN Y VIVIENDA.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 10/15/2015 en 08:48 a.m.
[...]tras el triunfo del antiinflacionismo y el advenimiento de la Era Cero, la gente, que estrenaba zapatos nuevos, no ha sabido endeudarse, del mismo modo que el "parvenue" come con el codo.
DEFLACIÓN ES RIQUEZA PARA POBRES SIN DEUDASCita de: PP.CC.[...]tras el triunfo del antiinflacionismo y el advenimiento de la Era Cero, la gente, que estrenaba zapatos nuevos, no ha sabido endeudarse, del mismo modo que el "parvenue" come con el codo.Tengo dos anécdotas sobre profanos financieros ansiosos (pisito-FILÍA) e hipotecas en yenes. Una no la cuento porque tiene un final muy triste.La otra tiene final abierto; es un joven conductor de subcontrata de ambulancia, contrato temporal, que se plantea en pleno final de la burbuja hipotecarse con tipos bajitos japoneses (antes de Draghi), lo que le permitiría acceder al pisito sin reunir la pequeña entrada que todavía no tiene, por su baja renta salarial que no le alcanza (es 'pobre' para los precios de la vivienda en propiedad, en sentido 'Nobel-Angus-deatónico', si me permiten el anacronismo).La anécdota es cómo me enteré: cierto día, tras una prueba médica rutinaria se acomoda al pasajero anciano en la ambulancia, y arranca, para bruscamente, unos metros mas allá, detenerse y recular. Como soy el acompañante del pasajero y me acabo de despedir, me acerco, en pleno aparcamiento de hospital militar aún, y resulta que el conductor se ha enterado (hablando con el pasajero) de que soy economista, y desea consultarme, con la ambulancia en marcha, su caso de hipoteca en yenes.Por supuesto le advertí que, por su seguridad, debería contratar un seguro de cambio durante la duración de su hipoteca, y contando ese coste añadido, la ventaja de los menores tipos presentes y futuros (siempre inciertos) probablemente ya no le compensaría.De lo contrario tendría que devolver con sus menguadas rentas en €, los yenes de su hipoteca, a un cambio variable imposible de anticipar durante el largo plazo de una hipoteca, riesgo que puede llevarte al desahucio, por mucho que los intereses en yenes fueran muy bajitos, ya entonces.No sé lo que haría.Pero no me digan que hemos sabido endeudarnos: 'comer con los codos' como dice PP.CC., o el 'ansia viva' del pisitófilo creditófago que diría José Mota. Eso que los tipos eran tan bajos, dicen los bancoculpistas, que no pudimos resistir la tentación (y si no eran bajos, pues en yenes ).Naturalmente después culpamos al banco por no asegurarnos el cambio euro/yen, o al Banco Central por ser 'caprichoso' con los tipos: si son bajos, por tentarnos; si son altos, por restringir el crédito; y si duran mucho, por no 'normalizarlos' discrecionalmente. Esto último, a veces se lo interpreto a A. Ortega, aunque él sabe música, y yo no.¡Buenas vacaciones!, PP.CC., y gracias por escribirnos.Saludos.
Cita de: JENOFONTE10 en Octubre 15, 2015, 11:24:09 amDEFLACIÓN ES RIQUEZA PARA POBRES SIN DEUDASCita de: PP.CC.[...]tras el triunfo del antiinflacionismo y el advenimiento de la Era Cero, la gente, que estrenaba zapatos nuevos, no ha sabido endeudarse, del mismo modo que el "parvenue" come con el codo.Tengo dos anécdotas sobre profanos financieros ansiosos (pisito-FILÍA) e hipotecas en yenes. Una no la cuento porque tiene un final muy triste.La otra tiene final abierto; es un joven conductor de subcontrata de ambulancia, contrato temporal, que se plantea en pleno final de la burbuja hipotecarse con tipos bajitos japoneses (antes de Draghi), lo que le permitiría acceder al pisito sin reunir la pequeña entrada que todavía no tiene, por su baja renta salarial que no le alcanza (es 'pobre' para los precios de la vivienda en propiedad, en sentido 'Nobel-Angus-deatónico', si me permiten el anacronismo).La anécdota es cómo me enteré: cierto día, tras una prueba médica rutinaria se acomoda al pasajero anciano en la ambulancia, y arranca, para bruscamente, unos metros mas allá, detenerse y recular. Como soy el acompañante del pasajero y me acabo de despedir, me acerco, en pleno aparcamiento de hospital militar aún, y resulta que el conductor se ha enterado (hablando con el pasajero) de que soy economista, y desea consultarme, con la ambulancia en marcha, su caso de hipoteca en yenes.Por supuesto le advertí que, por su seguridad, debería contratar un seguro de cambio durante la duración de su hipoteca, y contando ese coste añadido, la ventaja de los menores tipos presentes y futuros (siempre inciertos) probablemente ya no le compensaría.De lo contrario tendría que devolver con sus menguadas rentas en €, los yenes de su hipoteca, a un cambio variable imposible de anticipar durante el largo plazo de una hipoteca, riesgo que puede llevarte al desahucio, por mucho que los intereses en yenes fueran muy bajitos, ya entonces.No sé lo que haría.Pero no me digan que hemos sabido endeudarnos: 'comer con los codos' como dice PP.CC., o el 'ansia viva' del pisitófilo creditófago que diría José Mota. Eso que los tipos eran tan bajos, dicen los bancoculpistas, que no pudimos resistir la tentación (y si no eran bajos, pues en yenes ).Naturalmente después culpamos al banco por no asegurarnos el cambio euro/yen, o al Banco Central por ser 'caprichoso' con los tipos: si son bajos, por tentarnos; si son altos, por restringir el crédito; y si duran mucho, por no 'normalizarlos' discrecionalmente. Esto último, a veces se lo interpreto a A. Ortega, aunque él sabe música, y yo no.¡Buenas vacaciones!, PP.CC., y gracias por escribirnos.Saludos.Jerofonte,humildemente opino que para las personas físicas (como mínimo!) los créditos deberían ser a tipo fijo. No se que tipo, si tiene que ser 3%, 5% o 18%, pero a tipo fijo. Y estas cosas deberían estar legisladas. La burbuja existiría igual, y seguramente con todo su esplendor, pero por mucho papeleo que le hagas firmar a la gente, sólo 4 gatos (proporcionalmente hablando con el total de la población en España) podemos entender mínimamente el riesgo de estos productos.
Cita de: JENOFONTE10 en Octubre 15, 2015, 11:24:09 amDEFLACIÓN ES RIQUEZA PARA POBRES SIN DEUDASCita de: PP.CC.[...]tras el triunfo del antiinflacionismo y el advenimiento de la Era Cero, la gente, que estrenaba zapatos nuevos, no ha sabido endeudarse, del mismo modo que el "parvenue" come con el codo.[...] (y si no eran bajos, pues en yenes ).Naturalmente después culpamos al banco por no asegurarnos el cambio euro/yen, o al Banco Central por ser 'caprichoso' con los tipos: si son bajos, por tentarnos; si son altos, por restringir el crédito; y si duran mucho, por no 'normalizarlos' discrecionalmente. Esto último, a veces se lo interpreto a A. Ortega, aunque él sabe música, y yo no.¡Buenas vacaciones!, PP.CC., y gracias por escribirnos.Saludos.[...] para las personas físicas (como mínimo!) los créditos deberían ser a tipo fijo. No se que tipo, si tiene que ser 3%, 5% o 18%, pero a tipo fijo. Y estas cosas deberían estar legisladas. La burbuja existiría igual, y seguramente con todo su esplendor, pero por mucho papeleo que le hagas firmar a la gente, sólo 4 gatos (proporcionalmente hablando con el total de la población en España) podemos entender mínimamente el riesgo de estos productos.
DEFLACIÓN ES RIQUEZA PARA POBRES SIN DEUDASCita de: PP.CC.[...]tras el triunfo del antiinflacionismo y el advenimiento de la Era Cero, la gente, que estrenaba zapatos nuevos, no ha sabido endeudarse, del mismo modo que el "parvenue" come con el codo.[...] (y si no eran bajos, pues en yenes ).Naturalmente después culpamos al banco por no asegurarnos el cambio euro/yen, o al Banco Central por ser 'caprichoso' con los tipos: si son bajos, por tentarnos; si son altos, por restringir el crédito; y si duran mucho, por no 'normalizarlos' discrecionalmente. Esto último, a veces se lo interpreto a A. Ortega, aunque él sabe música, y yo no.¡Buenas vacaciones!, PP.CC., y gracias por escribirnos.Saludos.
Cita de: SaturnoPS: me estoy dando cuenta que cada veo menos mis erratas, a riesgo de quedar ilegible. Creo que es el sistema de edicionLos demás usáis alguna herramienta aparte, y luego pegáis el texto impecable?Uso la 'herramienta' releer y corregir, , a menudo varias veces, y después de previsualizar y publicar, me sigue pareciendo ilegible, y reedito. Malos tiempos para la escritura reposada en foros.
PS: me estoy dando cuenta que cada veo menos mis erratas, a riesgo de quedar ilegible. Creo que es el sistema de edicionLos demás usáis alguna herramienta aparte, y luego pegáis el texto impecable?
Cita de: Raf909 en Octubre 15, 2015, 14:27:55 pm[...] los créditos deberían ser a tipo fijo. No se que tipo, si tiene que ser 3%, 5% o 18%, pero a tipo fijo. Y estas cosas deberían estar legisladas. La burbuja existiría igual, y seguramente con todo su esplendor, pero por mucho papeleo que le hagas firmar a la gente, sólo 4 gatos (proporcionalmente hablando con el total de la población en España) podemos entender mínimamente el riesgo de estos productos.Disiento: lo que debería estar legislado son para mí son sólo dos cosas:El ratio entre valor prestado y valor de compra, y que nunca supere el 80% (preferiblemente, menor).Que no se supere un 30% de los ingresos anuales al pago del préstamo, y con la condición adicional que el 70% restante sea no menor que el SMI anual.Y por supuesto, a gente que carezca de estabilidad laboral, disuadirla de todos los modos posibles de comprar vivienda, para empezar, denegando préstamos aún con avalistas, que en cambio debería ser una figura a desaparecer.Aplíquese ésto a rajatabla, y no hay burbuja que tenga recorrido (y cuidado que digo recorrido, no que no pueda haberla, y lamentablemente, está en la naturaleza humana y su libertad el amar las burbujas).My two cents...
[...] los créditos deberían ser a tipo fijo. No se que tipo, si tiene que ser 3%, 5% o 18%, pero a tipo fijo. Y estas cosas deberían estar legisladas. La burbuja existiría igual, y seguramente con todo su esplendor, pero por mucho papeleo que le hagas firmar a la gente, sólo 4 gatos (proporcionalmente hablando con el total de la población en España) podemos entender mínimamente el riesgo de estos productos.
Citardecimos que una cosa es la Renta (mayúscula singular) y otra las rentas (minúscula plural), y que muchas de estas son improductivas o, en el mejor de los casos, "aproductivas". En
decimos que una cosa es la Renta (mayúscula singular) y otra las rentas (minúscula plural), y que muchas de estas son improductivas o, en el mejor de los casos, "aproductivas". En
Cita de: lemmings en Octubre 15, 2015, 09:14:36 amCitardecimos que una cosa es la Renta (mayúscula singular) y otra las rentas (minúscula plural), y que muchas de estas son improductivas o, en el mejor de los casos, "aproductivas". En Se refiere a los supersalarios. "Contra-productivas", (¿más simple, no?)