Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
[...]La deuda pública es una carga muy pesada que lastrará la recuperación y colocará a las Administraciones públicas en el callejón sin salida que supone mantener el nivel de servicios del Estado del Bienestar y al mismo tiempo ir recortándola para cumplir con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE (nivel máximo del 60% del PIB para 2020), además de hacer frente al pago de intereses. Seguimos haciéndonos trampas en el solitario. En contra del habitual discurso de la izquierda, el problema de nuestras cuentas públicas no es de ingresos (por muy perseguibles que sean la corrupción y el fraude fiscal), sino de gasto público, una cuestión que es estructural, que nadie quiere tocar y que progresivamente va a presionar en la mala dirección –la de los déficits crónicos y la deuda- a causa, entre otras cosas, de la estructura demográfica de un país muy envejecido.[...]La legislatura Rajoy ha venido a representar, por eso, el intento desesperado de salvar un modelo imposible, el canto del cisne de una clase política obcecada en mantener un sistema en bancarrota en lugar de reformarlo de punta a cabo.[...]http://vozpopuli.com/analisis/76451-el-dilema-de-la-deuda-publica-a-rolex-o-a-setas
PSOE-Podemos vs.PSOE-Ciudadanos: la vivienda entra en la negociación para formar Gobierno http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2016/02/19/741073-psoe-podemos-o-psoe-ciudadanos-la-vivienda-entra-en-la-negociacion-para-formar#xts=352991&xtor=EPR-76-%5Bboletin_20160219%5D-20160219-%5Bm-01-leermas-node_741073%5D-2256567@3
VOLUNTAD POLÍTICA, PISITOS Y GRADOS DE LIBERTAD.CitarPSOE-Podemos vs.PSOE-Ciudadanos: la vivienda entra en la negociación para formar Gobierno http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2016/02/19/741073-psoe-podemos-o-psoe-ciudadanos-la-vivienda-entra-en-la-negociacion-para-formar#xts=352991&xtor=EPR-76-%5Bboletin_20160219%5D-20160219-%5Bm-01-leermas-node_741073%5D-2256567@3Saludos.
(Los esclavos del PdVT-PC —proyecto de vida popularcapitalistita para ahormar trabajadores— no entienden a quienes lo despreciamos. Creen ver en nuestro cabreo —Némesis— su propia frustración y complejo de inferioridad. Confieso que suelo jugar con ellos: "Pues que sepas que fulanito, por mucho menos dinero que tú ha conseguido muchos más y mejores metros cuadrados que los tuyos". Soy malo. Je, je. Pero lo hago por un bien superior, como el Papa Francisco, el otro día, que se cabreó en México con uno que no le soltaba el brazo. "¡No seas egoísta", le gritó. El muro que hay que derribar no es el de las fronteras, que en realidad unen porque son puntos de encuentro organizados. El muro que hay combatir es de la propiedad privada de ese bien básico que es la Vivienda. ¿Nacer es ser castigado con tener que ocupar un metro cuadrado o qué? LA PROPIEDAD PRIVADA QUE HA DE INTERESAR ES LA DEL CAPITAL, no la de los consumibles de los pobres.)EN NINGÚN SITIO ESTÁ ESCRITO QUE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SIGNIFIQUE SIEMPRE CREACIÓN DE EMPLEO Y CONSOLIDACIÓN FISCAL.-Otra de las características de las situaciones de transición estructural es la Saturación, que se declara antes que el Estrangulamiento Financiero y se conjuga con él.Sabemos que un modelo está agotado cuando entra en Saturación La Saturación es un concepto del Utilitarismo: la curva de utilidad crece menos que proporcionalmente; se aplana; la segunda derivada se hace cero, incluso puede llegar a ser negativa; la primera caña de cerveza, ¡qué rica está!, pero la utilidad va decayendo hasta que tienes que... ¡pasarte al whisky! (cambiar de modelo).Los conservadoritas dice:- "Ya no hace falta crecer mucho para crear empleo".En realidad tendrían que decir:- "A pesar de crear empleo precario a cascoporro, no crecemos tanto porque el modelo está saturado: aumentos infinitesimales de la utilidad nos están costando cada vez más recursos".¿Y cuáles son esos más recursos? El "Deficit Spending", el gasto público desbocado en relación con los ingresos tributarios. Cerramos así la conclusión:- EN SITUACIONES DE TRANSICIÓN ESTRUCTURAL, TODO INTENTO VUELTA AL MODELO MUERTO SIGNIFICA TENER QUE CREAR ABUNDANTE EMPLEO SIN FUTURO E INCURRIR EN INMENSOS DÉFICITS PÚBLICOS, PARA OBTENER DATS-PIB DECEPCIONANTES.Esto es lo que ha pasado en España en 2015 con la cidacampeadoración del modelo popularcapitalista y su Construcción & Consumo Efecto Riqueza, con la cabeza cobardemente debajo del ala cara al Trabajo & Empresa, en la nueva economía de la Era Cero.Añádase la impresentable cabronada de haber puesto los contratos de alquiler de vivienda en un solo miserable año para animar la "himbersión"... después de haberse oficializado que la crisis es por el pinchazo una mierda de burbuja inmobiliaria, habiendo dejado a la población empobrecida por causa de ella.¡Plumas y alquitrán para esta gentuza, señores! Los inmomutilados ya no nos dan pena. Se han encanallado.Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 02/21/2016 en 02:04 p.m.
...LA PROPIEDAD PRIVADA QUE HA DE INTERESAR ES LA DEL CAPITAL, no la de los consumibles de los pobres.)
EN NINGÚN SITIO ESTÁ ESCRITO QUE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SIGNIFIQUE SIEMPRE CREACIÓN DE EMPLEO Y CONSOLIDACIÓN FISCAL.-
CitarUna pregunta a los "académicos" (o al maestro si le place contestar):Cuando en español el maestro dice CONSOLIDACION FISCAL, ¿por qué en español se dice FISCAL y no PRESUPUESTARIA?¿Es un uso convencional de España para hablar de la consolidación del gasto/ingreso públicos?¿Simplemente el uso es así, quizás porque resulta más cortito (2 silabas contra 5 + 2 diptongos), o incluso es más directo para el subconsciente hablar de recetas-fiscales (¿cómo extraer?) en lugar de presupuestos-gastos (¿cómo gastar?)--- o realmente le veis una diferencia?¿o quizás porque en España hay varios presupuestos dentro del ordenamiento administrativo: el Presupuesto nacional, y los respectivos de las CCAA. Mientras que la fiscalidad afecta al pueblo llano y sin diferencias : la fiscalidad es para todos, mientras que el presupuesto depende según donde estés y a qué altura?Por política fiscal se entiende el diseño y gestión del presupuesto: ingresos y gastos.Históricamente "fisco" era la hacienda pública.En el lenguaje común se usa fiscalidad, política fiscal... para referirse sólo a los tributos, los ingresos, los impuestos o su recaudación. Supongo que es debido a que esa es la parte más visible y sufrida por la gente común.
Una pregunta a los "académicos" (o al maestro si le place contestar):Cuando en español el maestro dice CONSOLIDACION FISCAL, ¿por qué en español se dice FISCAL y no PRESUPUESTARIA?¿Es un uso convencional de España para hablar de la consolidación del gasto/ingreso públicos?¿Simplemente el uso es así, quizás porque resulta más cortito (2 silabas contra 5 + 2 diptongos), o incluso es más directo para el subconsciente hablar de recetas-fiscales (¿cómo extraer?) en lugar de presupuestos-gastos (¿cómo gastar?)--- o realmente le veis una diferencia?¿o quizás porque en España hay varios presupuestos dentro del ordenamiento administrativo: el Presupuesto nacional, y los respectivos de las CCAA. Mientras que la fiscalidad afecta al pueblo llano y sin diferencias : la fiscalidad es para todos, mientras que el presupuesto depende según donde estés y a qué altura?
Por política fiscal se entiende el diseño y gestión del presupuesto: ingresos y gastos.Históricamente "fisco" era la hacienda pública.En el lenguaje común se usa fiscalidad, política fiscal... para referirse sólo a los tributos, los ingresos, los impuestos o su recaudación. Supongo que es debido a que esa es la parte más visible y sufrida por la gente común.