Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: saturno en Abril 30, 2016, 23:43:20 pmLa Propiedad no es natural ni se asienta en ningún principio "natural". Tras leer esto, podría decirse que quien quiere montar el espectáculo sois vos Cita de: Saturio en Mayo 01, 2016, 02:00:00 amCreo que los castores no tienen ningún derecho de propiedad sobre la presa. Tampoco los halcones tienen derecho a comer palomas ni las palomas a volar por la campiña sin ser comidas.No he dicho que tengan derecho.He dicho que la propiedad privada es un hecho intrínseco a la naturaleza.Por eso los perros te muerden si les quitas la comida.El "derecho" es un concepto humano -como el bien y el mal- creado para sustituir la violencia por la ley (=violencia legítima ejercida por el Estado). Fíjate tu por donde, lo que viene defendiendo la ley desde tiempos del derecho romano es precisamente LA PROPIEDAD PRIVADA Si alguien quiere defender que los seres vivos no luchan entre sí (lo cual es falso) y que no se apropian de los recursos (territorialidad) lo cual también es falso, pues entonces tengo que decir que está argumentando sobre principios falsos. Por extensión es falso argumentar que la propiedad comunitaria es el estado natural de la propiedad, y es falso argumentar que la propiedad comunitaria proporciona más libertad a los individuosAhora voy a ser cicatero
La Propiedad no es natural ni se asienta en ningún principio "natural".
Creo que los castores no tienen ningún derecho de propiedad sobre la presa. Tampoco los halcones tienen derecho a comer palomas ni las palomas a volar por la campiña sin ser comidas.
"[...]nuestra sencilla mentalidad económica liberalauténtica —cristiana y comunistoide—, que se remonta a la Contabilidad, en sus dos vertientes, micro y macroeconómica, como le pasa al músico con el solfeo y al filósofo con la geometría.)[...]
Su obra más divulgada e influyente es De Divina Proportione (De la Divina Proporción) término relativo a la razón o proporción ligada al denominado número áureo, escrita en Milán entre 1496 y 1498, y que trata también, en su primera parte, de los polígonos y la perspectiva usada por los pintores del Quattrocento (Compendio Divina Proportione); en su segunda, de las ideas arquitectónicas de Vitruvio (Summa de arithmetica, geometría, proportioni et proportionalita precipitevolissimevolmente); y en su tercera, de los sólidos platónicos o regulares (De quinque corporibus regularibus). Para ilustrarlo encargó dibujos a Leonardo da Vinci [...]Pacioli, rememorando a Pitágoras, declara que "la ciencia matemática se debe entender como la suma de aritmética, geometría, astrología (entonces confundida aún con la astronomía), música, perspectiva, arquitectura y cosmografía" (esta última en tiempos de Pacioli, aún indiferenciada de la cosmología, topografía y la geografía).
"Algunas personas venidas de Judea enseñaban a los hermanos que si no se hacían circuncidar según el rito establecido por Moisés, no podían salvarse.[...] Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros, no imponeros más cargas que las indispensables: que os abstengáis de carne sacrificada a los ídolos, de sangre, de animales estrangulados y de uniones ilegítimas. Haréis bien en apartaros de todo esto. Saludos." [Hec. 15, 1 y 28-29]
... jugamos a ser dioses prediciendo la evolución de esos estados de equilibrio según nuestros intereses.
Éste:2013 - Heinrich's idea of abstract labour. (Es una crítica a la introducción de una reedición de Marx por un tal Heinrich, por estar su exposición desfasada desde hace 20 años)http://eprints.gla.ac.uk/83970/1/83970.pdfY en español sobre el mismo debate sobre la teoría del valor trabajo2014 - El aspecto empírico de la teoría del valor: respuesta a Ni�an y Bichlerhttp://gesd.free.fr/ccamex14.pdfPor cierto, acabo de ver un catálogo "Sobre la teoría del valor". Los mismos papers en links directos:http://hussonet.free.fr/valeur.htm
Ahora voy a ser cicatero CitarLargo: El capital es la acumulación de la plus-valía resultante de un proceso de transformación del entorno durante un tiempo (el ejercicio contable). El capital no es acumulación de plusvalía porque lo acabas de definir correctamente como acumulación de trabajo. No puede ser ambas a la vez. Lo digo porque el capital puede ser acumulación de trabajo sin plusvalía (plusvalía cero) lo que se daría cuando todos reciben un pago salarial "justo" o equitativo, utilizando tus términos. Sería el caso de una cooperativa donde los socios son trabajadores iguales. Vaya por delante que el concepto de justicia que estás utilizando es completamente subjetivo y que no lo comparto.
Largo: El capital es la acumulación de la plus-valía resultante de un proceso de transformación del entorno durante un tiempo (el ejercicio contable).
CitarPrimera reflexión : Ese supéravit, decimos que viene del Trabajo. Citar Así, reduciendo salarios => aumentas el supéravit [...] No compañero. En términos marxistas estás tomando el "trabajo concreto" cuando te viene bien, y lo mezclas con "trabajo abstracto" cuando te parece.
Primera reflexión : Ese supéravit, decimos que viene del Trabajo.
Así, reduciendo salarios => aumentas el supéravit [...]
En la segunda reflexión estoy totalmente de acuerdo contigo. Como siempre.En general estoy de acuerdo contigo, salvo en la parte en la que tuerces la realidad para llevarla a lo que quieres demostrar
CitarLa renta distribuida DESPUÉS de cerrar el ejercicio es "Improductiva" (= Impuesto -- con sus paguitas, cartillitas -- y además = Dividendo de accionistas)Tomas el dividendo como reparto de plusvalía, y luego identificas plusvalía con renta improductiva. Aqui saltan por los aires todo lo que has dicho antes, porque estás identificando el proto-capital (=plusvalía reinvertida) con improductividad. Esto atenta contra el principio fundamental del punto 1: el capital genera capital (trabajo abstracto=capital)
La renta distribuida DESPUÉS de cerrar el ejercicio es "Improductiva" (= Impuesto -- con sus paguitas, cartillitas -- y además = Dividendo de accionistas)
Citar¡INMUEBLES CERO & SOLO BOLSA!Os acabaréis arrepintiendo por [no] habernos hecho caso, ahora que ya está archidemostrado que nuestras tesis "PPCC" y "transicionestructural net" son tan pertinentes que incluso empiezan a ser políticamente correctas.Gracias por leernos.___
¡INMUEBLES CERO & SOLO BOLSA!Os acabaréis arrepintiendo por [no] habernos hecho caso, ahora que ya está archidemostrado que nuestras tesis "PPCC" y "transicionestructural net" son tan pertinentes que incluso empiezan a ser políticamente correctas.Gracias por leernos.___
Cita de: visillófilas pepitófagas en Mayo 01, 2016, 12:49:21 pmCitar¡INMUEBLES CERO & SOLO BOLSA!Os acabaréis arrepintiendo por [no] habernos hecho caso, ahora que ya está archidemostrado que nuestras tesis "PPCC" y "transicionestructural net" son tan pertinentes que incluso empiezan a ser políticamente correctas.Gracias por leernos.___http://blogs.cincodias.com/el-puente/2016/04/esperar-y-desesperar-con-la-reserva-federal.htmlEs un olvido, ese "no" que pongo, ¿o se me escapa algo?
Falta un no:"Os acaberéis arrepintiendo por NO habernos hecho caso, ahora que...".Aprovecho para repetir que ya estamos en el Estrangulamiento Financiero Total Final y que es su oficialización lo que sucederá el 2-10-2016.http://economia.elpais.com/economia/2016/04/21/actualidad/1461231886_220155.htmlPublicado por: pisitófilos creditófagos | 05/01/2016 en 05:29 p.m.
El problema, más allá de esto, es doble :[...] Tercero al mostrar que se llega al absurdo de Sraffa de buscar leyes en los Precios considerando que tanto vale usar el Precio del Petróleo como el precio del trabajo.
[Acerca de la "apropiación" del capital. En esta respuesta, se ve que tu nominalismo te juega malas pasadas.]
Cita de: saturno en Mayo 01, 2016, 21:56:07 pmEl problema, más allá de esto, es doble :[...] Tercero al mostrar que se llega al absurdo de Sraffa de buscar leyes en los Precios considerando que tanto vale usar el Precio del Petróleo como el precio del trabajo. Pero es que el precio del petróleo es función del trabajo necesario para extraerlo.Por eso el petróleo será cada vez más caro, por eso el fracking sólo es rentable a partir de cierto nivel de precios, y por eso se está trabajando en el coche eléctrico AHORA (peak oil) pese a ser un invento que data de 1900.La ecuación del valor se reduce a una incógnita X, que es el trabajo socialmente necesario. Y esta incógnita está en todas las mercancias. Podemos encontrar "X=trabajo" en los tomates como mercancía pese a que no hay petróleo de por medio (tomate de edad media). De ahí que los precios OBJETIVOS se basen en el trabajo, no en el petróleo, que no es mas que una derivada de los precios del trabajo necesario para obtener el petróleo.Por supuesto que esta enmascaración nos permite manipular el precio jeje, y convertir los precios en subjetivos. Como cuando las aerolíneas dicen que suben los precios porque sube el petróleo, pero no dicen que han bajado el sueldo de sus empleados. Por eso los sueldos no están vinculados al precio del petróleo... sino al trabajo socialmente necesario = nivel de subsistenciaPunto 2)Hablando de salarios:Antes de este párrafo hablaste del trabajo abstracto, pero lo definiste de forma errónea. Equiparaste en cierta forma trabajo social y trabajo abstracto, voy a matizar. Es muy importante definir el trabajo abstracto porque es la base sobre la que pivota la creación de capital por el capital, al ser la igualdad que nos permite expulsar el SALARIO de la ecuación. El capital NO requiere salario.Punto 3)Eso es trabajo abstracto.Cada vez que un informático desarrolla un programa, ese programa lleva la parte de trabajo concreto que ha desarrollado el informático (pongamos 500 horas) pero además lleva incorporado todo el trabajo abstracto necesario desde que pitágoras elaboró su teorema, el de tesla desarrollando la energía eléctrica, el del fabricante de monitores, etc, etc. Todo esto tiene un valor incalculable (infintesimal) y no tiene contrapartida salarial!!!De ahí que el I+D sea tan importante. Porque el I+D es el último paso de la cadena, el que nos permite MONETIZAR todo el trabajo abstracto que hay contenido en las cosas. El ejemplo de los robots es el más típico, porque con apenas cobre, electricidad y acero, materiales enormemente baratos, podemos reproducir trabajo, podemos monetizar trabajo, y como son elementos netos en trabajo abstracto acumulado (=capital) materializamos la magia del capital reproduciendo capital. Trabajo generando trabajo, que se acumula en capital. Coches. Dinero llamando dinero. Inversión. Esto que puede sonar tan "original" es el fundamento de cualquier empresa decente.Esto que puede sonar tan "original" es lo que fundamenta que el sector industrial sea el que tira de cualquier economía desarrollada.