Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
[...]En abril, el último dato disponible del INE, se concedieron algo más de 23.600 préstamos hipotecarios, un 24,6% más que un año antes pero muchos menos que en pleno boom. Hasta principios de 2009, de hecho, lo habitual eran más de 50.000 hipotecas mensuales, aunque entre 2005 y 2007 hubo varios meses en los que se firmaron más de 100.000 préstamos para la adquisición de viviendas.A esto se suma que muchas de las hipotecas que se prestaron en la época del boom empiezan a amortizarse más rápidamente, debido a la fórmula de amortización (conocido como préstamo francés). Dicha fórmula consiste en pagar muchos intereses en los primeros años de vida del préstamo para ir reduciéndolos poco a poco. Así, y mientras al comienzo apenas se amortiza capital, en los años posteriores la amortización se acelera y la deuda baja con claridad.https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2016/07/04/742734-las-familias-espanolas-se-quitan-cada-dia-54-millones-de-deuda-ligada-a-la-vivienda#xts=352991&xtor=EPR-76-%5Bboletin_20160708%5D-20160708-%5Bm-09-leermas-node_742734%5D-2256567@3
http://www.elmundo.es/economia/2016/07/12/5784b7fe46163f2d718b4590.htmlEl precio de la vivienda en España ha experimentado en el primer trimestre de 2016 una subida interanual del 6,3%, lo que supone la mayor subida desde el tercer trimestre de 2007, antes del estallido de la burbuja inmobiliaria española, según los últimos datos de la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
http://www.elmundo.es/economia/2016/07/14/57876d0f46163f9f158b45bb.htmlEl mercado de la vivienda continúa mostrando una doble cara en la estadística inmobiliaria que presenta mensualmente el Consejo General del Notariado. En la cara positiva, la compraventa de casas sube un 11,4% en tasa interanaul, mientras que en la negativa, los precios bajan un 1,6%, según los notarios.
12 de JulioCitarhttp://www.elmundo.es/economia/2016/07/12/5784b7fe46163f2d718b4590.htmlEl precio de la vivienda en España ha experimentado en el primer trimestre de 2016 una subida interanual del 6,3%, lo que supone la mayor subida desde el tercer trimestre de 2007, antes del estallido de la burbuja inmobiliaria española, según los últimos datos de la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. 14 de JulioCitarhttp://www.elmundo.es/economia/2016/07/14/57876d0f46163f9f158b45bb.htmlEl mercado de la vivienda continúa mostrando una doble cara en la estadística inmobiliaria que presenta mensualmente el Consejo General del Notariado. En la cara positiva, la compraventa de casas sube un 11,4% en tasa interanaul, mientras que en la negativa, los precios bajan un 16%, según los notarios.
http://www.elmundo.es/economia/2016/07/14/57876d0f46163f9f158b45bb.htmlEl mercado de la vivienda continúa mostrando una doble cara en la estadística inmobiliaria que presenta mensualmente el Consejo General del Notariado. En la cara positiva, la compraventa de casas sube un 11,4% en tasa interanaul, mientras que en la negativa, los precios bajan un 16%, según los notarios.
Cuidado, los notarios dicen un -1,6 interanual. No un -16%https://www.notariado.org/liferay/web/notariado/el-notariado-informa/detalle?p_p_id=NOT013_WAR_notariadoNoticiasPlugin&p_p_lifecycle=0&p_p_col_id=column-1&p_p_col_count=3&p_r_p_564233524_NOTARIO_INFORMA_DETALLE_ID=12136062
Cifuentes ha destacado que “la decisión de autorizar el acceso de los perros a la red de Metro, se suma a la Ley de sacrificio cero, que actualmente se tramita en el Parlamento regional, y supone un paso más en las políticas del Gobierno de Madrid de integración de este tipo de animales de compañíahttps://www.metromadrid.es/es/comunicacion/prensa/2016/Febrero/noticia05.html
[...]to pa no laminarse, los de la petanca dandole mas caña al marketinghttp://cultura.elpais.com/cultura/2016/07/14/actualidad/1468492853_637665.html
Recortes o multa: el próximo Gobierno se enfrenta al mayor ajuste de la democraciahttp://www.elconfidencial.com/economia/2016-07-12/recortes-deficit-pib-ingresos-gastos-de-guindos-montoro_1231460/
He buscado y no he visto que se haya posteado este artículo. Y me extraña, porque el titular es llamativo: “Los jubilados y no los ‘millennials’ dirigen el consumo”
Tercio sobre el atentando en Niza:3- Si Europa (y por antonomasia Al-Andalus) se convierte en zona de combate urbano asimetrico y de baja intensidad (al estilo israelí), se acabaron los sueños de inmotimos a rusos, chinos, americanos y demás pardillos (¿quién compra propiedades en una zona en guerra?). Con el segmento premium hecho un eunuco, y el "es que hay zonas y zonas" desmentido por la dura realidad de la guerra, se cae el chiringuito del todo. Por no hablar de que en semejante tesitura, la sociedad acaba por mutar sus espectativas de vida, la juventud (reserva de pardillos vírgenes) tendrá todos los incentivos del mundo para irse a sitios más tranquilos, y un realineado de los gastos estatales en consonancia con semejante estado de guerra pone a los ladrilleros y similares en el último lugar de la cola.
"Para eliminar obstáculos de facto al Estado de derecho, para acabar la corrupción, convertida en un problema de seguridad nacional, para emprender la lucha contra todo tipo de terrorismo, para defender los derechos humanos universales sin discriminación étnica y religiosa, para restablecer el orden constitucional basando en el Estado laico, democrático y de derecho hemos tomado el control del país".
Los puntos 1 y 2 no entro, pero por matizar en el punto 3, ten en cuenta que Francia es "objetivo militar" directo de ISIS. Al igual que USA, Rusia (y ahora Turquía) y por supuesto los Irakies.
En Geopolitica(1) cité una entervista que indica por ejemplo que Francia mantiene ahora más aviación en Siria que la totalidad de los paises árabes desde que éstos se los llevaron todos a Yemen.Los demás países de la UE no entraron (ni UK que votó no participar en 2012, España, Alemania, etc, no son objetivos militares de ISIS y no soportan la misma presión de atentados. Incluso lo que pasa en Bélgica tiene más conexión con Francia.
Lo digo para que no nos apresuremos en considerar que "la inmigración" está en el origen de los atentados. No tiene nada que ver. Aunque luego "la inmigración" pueda acabar siendo pretexto, debido a los atentados. Pero que no le demos la vuelta a la tortilla, o nos vamos a perder en debates estériles y vacíos sobre culturas, religiones...donde sólo hay un error geopolitico de Francia.
Saturno y compañía.Se están liando.En este continente (e incluso hace una temporada en este foro), dónde se oye con frecuencia que la Unión Europea es un engendro porque un sueco y un español un español y las culturas son tan diferentes que es imposible plantear una unión política, se acepta sin discusión que hay una "civilización" que abarca desde Marruecos hasta Indonesia y nos permitimos ponernos a cuestionarnos si hay civilizaciones incompatibles y tal y cual.
Mueren 80 en Niza y ni nos planteamos los miles que mueren en los países de esa otra civilización. El islamismo radical atenta fundamentalmente en los propios países musulmanes. Joder, el otro día en Turquía, pero la lista es interminable. Por no hablar de la violencia "in situ" del ISIS.¿Y cual es la causa?¿La religión?. La religión juega su papel, claro. Pero piensen.¿Había musulmanes en Francia hace 10 años, hace 15, hace 20?¿Había camiones?¿Había espectáculos pirotécnicos?.¿Qué ha cambiado?.
Yo lo tengo bastante claro. Pero puedo cambiar de opinión:La elección, por parte de Estados Unidos de quiénes iban a ser sus aliados y de su estrategia general de intervención en un mundo en el que le resultaba muy caro intervenir.Los gerifaltes laicos de los países musulmanes son defenestrados sin motivos. Eran unos hijoputas, pero mantenían el orden. ¿Por qué se acabó con Sadam? ¿Por qué elegimos a Pakistan y Arabia Saudí? ¿Por qué acabamos con Gadafi?.Eliminadas esas estructuras, quedan los curas. Y vemos una involución tremenda y creciente en todos y cada uno de los países musulmanes. ¡Incluída Turquía!. Y una involución en los musulmanes que vivían entre nosotros y en los que van llegando.¿No conocen ustedes a Sirios, Libaneses, Egipcios...que llegaron a España en los 70 u 80?. Yo veo a las moras de ahora, tapadas de pies a cabeza y con esa expresión siempre lánguida y no me cuadra con mis compañeras sirias de la uni, minifalderas y fieles observantas del ramadan (y que, por cierto, sabían desmontar un AK-47).
Para colmo tenemos el fenómeno de los occidentales conversos. ¿Cómo explica la teoría de las civilizaciones inmiscibles semejante cosa?.¿Cómo se explica la historia personal de la mayor parte de los terroristas en occidente?. Pilluelos de tres al cuarto, traficantes de droga, camioneros alcoholizados...Una corriente aberrante se ha adueñado del mundo musulmán. Supongo que ofrece a la gente de allí, algo que no puede ofrecerle nadie. Es como si cientos o miles de Jim Jones o David Khores más o menos coordinados se hubiesen hecho con el control de la cosa. Sí, sí, recuerden que los Jim Jones y los David Khores existen en "nuestra civilización" y consiguen adeptos que llegan al extremo de suicidarse y matar a sus propios hijos.
Pero todo eso da un poco igual. La cuestión es qué vamos a hacer para eliminarlo, en Europa y en todo el planeta. Y no sé si nosotros podemos hacer algo, salvo el idiota, mientras otros estén decidiendo que el golpe de estado laico en Turquía, hoy no toca.
El Gobierno turco se apresuró a buscar un culpable: una presunta facción del ejército vinculada a la “organización terrorista de Fethullah Gülen” y el “estado paralelo”. Para entender el alcance de la acusación, hay que entender quién es Gülen y su postura hacia las fuerzas armadas turcas.El movimiento de Fethullah Gülen es una especie de Opus Dei musulmán orientado, como éste, a la búsqueda de influencia política a través de la formación de elites. Así, igual que la institución fundada por Escrivá de Balaguer, tiene una importante red de empresas y centros educativos que han conseguido agrupar a millones de seguidores. También ha mostrado un especial celo en colocar a sus miembros en el seno de las instituciones, pero, a diferencia de aquella, se ha esforzado sobre todo en los servicios de inteligencia policiales y de la Jandarma, y en la judicatura. Hay una grabación en la que se escucha a Gülen instando a sus seguidores a infiltrarse en las instituciones y tomarlas desde dentro. Por ello, los ‘fethullahçis’ se contaron entre los colectivos más represaliados tras el golpe de estado de 1997, de orientación marcadamente secularista, y Gülen se vio obligado a exiliarse en Pensilvania, donde continúa residiendo.Durante muchos años, el ejecutivo de Erdogan y los seguidores de Gülen fueron estrechos aliados. Los fiscales ‘fethullahçis’ fueron quienes amañaron las pruebas incriminatorias para condenar a toda la cúpula del ejército, acusándola -precisamente- de golpismo. Tras la brutal purga conocida como ‘caso Ergenekon’, durante mucho tiempo se consideró que el ejército estaba desactivado como árbitro político en el país. Los nuevos mandos militares, conscientes de la situación, eran mucho más dóciles y acomodaticios con el Gobierno islamista que sus antecesores.El enfrentamiento entre Gülen y Erdogan se produjo a raíz del conflicto kurdo: el entonces primer ministro turco había iniciado, por conveniencia política, unas negociaciones secretas con la guerrilla kurda del PKK que Gülen rechazaba de plano. Cuando los fiscales gülenistas trataron de procesar al jefe del servicio de inteligencia, Hakan Fidan, un hombre de Erdogan, la ruptura se consumó. El mandatario turco trató de cerrar las instituciones educativas del movimiento Gülen, y este respondió de forma audaz: ordenando el arresto y procesamiento de numerosas personas del entorno de Erdogan por corrupción.Si Erdogan hubiese dudado entonces, habría caído. En lugar de eso, calificó las operaciones policiales de “golpe de estado encubierto”, llevó a cabo una gigantesca purga de aquellos funcionarios responsables de estos procesos judiciales, sustituyéndolos por otros más afines, y tildó al movimiento Gülen de “estado paralelo”. Poco después, este pasaría a ser etiquetado oficialmente de “organización terrorista de Fethullah Gülen”. Desde entonces, la guerra entre ambos ha sido encarnizada.Es posible que, efectivamente, exista un sector del ejército infiltrado por los gülenistas que sea responsable de la intentona del viernes, como último recurso para acabar con Erdogan. Sin embargo, conociendo las relaciones de Gülen con los militares, y sabiendo que a menudo en Turquía las culpas se atribuyen más por conveniencia política que por afán de justicia, no tenemos ninguna razón para creer que el actual Gobierno turco tenga siquiera por un momento la intención de decir la verdad, aun en un caso tan grave.Puede ser, entonces, que se trate de una facción de las fuerzas armadas preocupada por el devenir del país, y que estuviese tratando de deshacerse del ejecutivo islamista. Ese sería el caso, además, de todos los antecedentes golpistas en Turquía, y explicaría que un helicóptero de la fuerza aérea haya disparado contra la sede del MIT, el servicio de inteligencia turco, totalmente reformado por Erdogan en los últimos años para asegurar su lealtad.Pero hay una tercera posibilidad, apuntada por muchos turcos según iban desarrollándose los acontecimientos: que todo se trate de un guión orquestado por ese mismo servicio secreto, con la connivencia de unas fuerzas armadas ya domesticadas. No hay que subestimar el poderoso símbolo que un golpe de estado tiene en las cabezas del grupo de población que vota por Erdogan, los mismos que se opusieron al derrocamiento del islamista Mohamed Morsi en Egipto y que, en algunos casos, fueron represaliados por los militares en 1997. Así, el pueblo turco, echándose a las calles, habría triunfado donde fracasó el egipcio, salvando la “democracia” y reabriendo el aeropuerto para que su líder Erdogan pudiese aterrizar triunfalmente.Que esta teoría esté ya circulando como un reguero de pólvora por las redes sociales turcas no es de extrañar: a los turcos, como a todas las sociedades del Mediterráneo oriental, les encantan las teorías de la conspiración. Pero es que la historia demuestra que, en Turquía, las conspiraciones existen: hoy sabemos que los supuestos disturbios contra los negocios y viviendas de ciudadanos griegos en septiembre de 1955, que culminaron en el exilio de casi toda la población griega de Estambul (el oscuro episodio que los griegos conocen como “Septemvriana”), fueron en realidad organizados por el servicio secreto turco. Y en fecha más reciente, el propio Hakan Fidan fue grabado en secreto en unas conversaciones filtradas en internet, en las que proponía un atentado de falsa bandera contra soldados turcos para justificar una intervención militar en Siria. Por poner solo dos ejemplos entre muchos.Según este argumento, entonces, Erdogan, o alguien de su entorno, habría preparado toda la operación con el propósito de disparar su popularidad en un momento de horas bajas, cuando ante la calamitosa situación económica del país se ha visto obligado a capitular ante el boicot económico impuesto por Vladimir Putin. Así, como salvador de la democracia turca, podría convocar -y ganar- un referéndum popular sobre una nueva constitución que consagre el cambio de sistema político desde el actual modelo parlamentario hacia un presidencialismo fuerte. Y de paso, deshacerse de unos cuantos enemigos: a su regreso a Estambul, ya en el mismo aeropuerto, habló de la necesidad de “limpiar el ejército”.Acuérdense de todo ello cuando Erdogan empiece a hablar de la necesidad de que Turquía adopte el modelo presidencialista en un referéndum. Lo hará, sin duda: incluso si él no está detrás del intento de golpe de estado, sería estúpido si no aprovechase el momento.