Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Septiembre 05, 2016, 12:59:32 pmEnésimo anuncio de la recuperación del ladrillo, con pesar sobre la no-recuperación de la obra públicaLa construcción se recupera a dos velocidadesLos sectores inmobiliario y de la construcción se recuperan en España a dos velocidades. Los buenos resultados (aunque con muchas diferencias geográficas) del mercado residencial se contrarrestan con la débil contratación de obra pública, que por su peso en la demanda de cemento mantiene a esa industria al borde de la anemia. Se venden más pisos y se abren más agencias inmobiliarias pero las materias primas para la construcción siguen lejos de recuperar el ritmo previo a la crisis.http://economia.elpais.com/economia/2016/09/04/actualidad/1473014132_443669.htmlEsto de la reburbuja me tiene bastante fuera de juego. No entiendo como se ha podido producir, teniendo en cuenta que todos los parámetros que en el pasado inflaron la burbuja, ya se han caído de la ecuación: (click to show/hide)1) el Banco de España ha prohibido, por escrito y en el BOE, que la gente venda su alma al diablo por poseer un piso en propiedad. Se acabaron las hipotecas leoninas, que fue una de las palancas que utilizó la gente, en connivencia con el régimen, para llevar los precios inmobiliarios a la estratosfera.https://www.boe.es/boe/dias/2016/05/06/pdfs/BOE-A-2016-4356.pdf2) El brazo financiero del régimen pisitófilo, las cajas de ahorros, para inflar el precio de los pisos, ya está erradicado y no hay expectativas, ni por asomo, de que vuelva.3) Los sueldos en España son de risa; sobre todo para los que se mueve en el entorno de edad 25-35 años. Para ellos, encontrar un trabajo, por más de cinco años (ya ni hablamos de ser indefinidos) y que les paguen mas de 30.000 euros brutos al año, es todo un logro. Y eso en Madrid y Barcelona; si te sales a "provincias", ya ríes por no llorar con los sueldos que ofrecen. Esto hablando del sector privado; el sector publico es otra historia, pero el empleo publico está congelado desde el estallido de la burbuja.4) Ya se está empezando a notar el invierno demográfico, donde las cohortes de la franja de 25 a 30 años (compradores de pisos en potencia) son menos que las que fueron hace no tantos años.5) ¿No dicen nada de todos los pisos construidos y sin vender que atesoramos en España? Valdebebas, torrejón de Ardoz, Tres Cantos, ensanche de Vallecas, etc, etc y solo por poner unos ejemplos. Mis amigos que viven en capitales de provincia, me dicen que por allí también (soria, zamora, etc)6) Por no hablar del iceberg deflacionario, que ya es una realidad aceptada por todos; incluso por la gente de la calle, que ya no espera subidas de precios, salvo en los "mercados" regulados por el régimen. Y esto es evidente porque en las negociaciones salariales en las empresas a nadie se le ocurre pedir, ni ofrecer, incrementos de más de un 3%. Todo lo que en el pasado infló la burbuja está muerto, entonces ¿Qué está inflando la reburbuja? ¿De donde viene ese 7% de incremento que anuncian en la prensa? ¿de donde está saliendo el dinero para semejante incremento? alucinante para el entorno económico y social que tenemos en España, en el que estamos todos diciendo "Virgencita, que me quede como estoy"
Enésimo anuncio de la recuperación del ladrillo, con pesar sobre la no-recuperación de la obra públicaLa construcción se recupera a dos velocidadesLos sectores inmobiliario y de la construcción se recuperan en España a dos velocidades. Los buenos resultados (aunque con muchas diferencias geográficas) del mercado residencial se contrarrestan con la débil contratación de obra pública, que por su peso en la demanda de cemento mantiene a esa industria al borde de la anemia. Se venden más pisos y se abren más agencias inmobiliarias pero las materias primas para la construcción siguen lejos de recuperar el ritmo previo a la crisis.http://economia.elpais.com/economia/2016/09/04/actualidad/1473014132_443669.html
"Sospecho que mataron a Sócrates porque hay algo terriblemente poco atractivo, alienante e inhumano en pensar con demasiada claridad"Antifragil - Nassim Nicholas Taleb(interesante en el mismo libro este diálogo, en el que el antifragilista neoyorkino Tony El Gordo confronta a Socrates al estilo de los diálogos de Platón:"Dime, anciano. ¿Acaso un niño necesita definir qué es la leche de su madre para entender la necesidad de beberla? [...] Y dime, querido Sócrates, ¿acaso un perro debe definir qué es un dueño para serle fiel?")
(Es una lástima que la medicina para el endeudado —tipos de interés bajos— sea exactamente la contraria que la medicina para el rentafijista —tipos de interés altos—. No se nos olvide que, PARA TOMAR MEDICINAS, HAY QUE ESTAR MUY SANO. Tampoco debe olvidársenos la naturaleza y función de la palabrería. Las autoridades no tienen más remedio que hacer de la necesidad virtud y justificar con la palabra estímulo el nivel de tipos de interés tan bajo que hay —nivel que sale así de natural, por la preferencia radical por la liquidez, dado el miedo estructural reinante, aparte de que no nos podemos permitir otra cosa, por el endeudamiento y la no-inflación del mundo globalizado y tecnificado—. Noten cómo se canta la palabra estímulo con la gola; y, al hacerse sin pudor, se nos transmite información contradictoria, para quien quiera leerla. Seremos muy tontos si, a pesar de la gola, seguimos la corriente y nos ponemos a discutir, nosotros sin gola, si hay que estimular o no y qué. Dejémonos de estímulos y no estímulos, y centrémonos en el ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO DEL MODELO POPULARCAPITALISTA, reburbujeado a sabiendas por motivos mezquinos, porque a las entidades de crédito ya no les hace falta, dado el escudo que les hemos puesto los contribuyentes en estos ya 10 años que llevamos de pinchazo —las entidades, el problema que tienen es que, en la Era Cero, no tiene sentido que sean empresas privadas convencionales—.)FRENTE AL ENGAÑO ECONÓMICO Y LOS CUATRO CHANTAJES POLÍTICOS: ¡VIVA EL REY!.-El engaño económico:- "Gracias a mí, la Economía va bien".Los cuatro chantajes políticos:- "Si me quitas a mí, la economía dejará de ir bien";- "Si el Rey no me propone a mí, diremos que borbonea";- "Si, absteniéndote, no me dejas seguir a mí, tú serás el culpable de una nueva repetición de elecciones (que estoy deseando que suceda porque solo me favorece a mí)"; y- "Si osas conformar una alternativa a mí, coaligándote con impresentables, serás tachado de aventurerista suicida, y nos veremos las caras en otras elecciones, que anticiparemos".Manipulando la estadística y comunicación oficiales, se está dando por incuestionable que la situación económica es buena, cuando es peor que nunca. Estrangulados financieramente, están obligándonos a reinflar la burbuja (REBURBUJA) financiándola con más deuda pública de la que puede honrarse razonablemente con la recaudación tributaria ordinaria ("Fiscal Limit"). La aventura terminará, obviamente, en REPINCHAZO, pero esta vez sin colchón financiero, y dependeremos única y exclusivamente de la caridad de una UE que tiene problemas mucho más importantes en su agenda.La mentira del "España está recuperándose" está haciendo que se acumulen decisiones económicas propias del modelo pasado y que,, por tanto, son erróneas y, tarde o temprano, habrá que revertir con sufrimiento.Los partidos políticos han creado un disfraz grotesco e infantil para meter en él, controlar y enervar al Movimiento Indignado. Craso error, porque, bien embridado y canalizado debiera ser la principal fuerza por la Transición Estructural 2025, querida por el sistema capitalista, como sucediera con el PCE en la segunda mitad de los 1970. Particularmente uno de ellos, lo ha inflado como un suflé rechinante para hacer creer que alcanzaría el poder (sorpaso), con el solo objetivo de restar fuerza electoral a su adversario.Parapetados en la Teoría de los Apoyos y chantajeando con una supuesta Regla "Anti-Borboneo", todos los partidos políticos, pero especialmente uno, están impidiendo que el Rey ejerza libremente su derecho a proponer el candidato a la Presidencia del Gobierno que él quiera (art. 99 de la Constitución). Porque, señores, en España, el Rey solo tiene la obligación de consultar a los partidos políticos. El líder del partido político más votado no tiene derecho a ser investido Presidente del Gobierno. Para más inri, se nos intenta hacer creer que la decisión de presentarse o no a las investiduras, es libérrima y personal de los candidatos. ¡Que el régimen español no es presidencialista!Los partidos políticos están degradando los procesos electorales, rebajándolos a meras encuestas; y, especialmente uno de ellos, que es a quien más beneficia la repetición de elecciones, con un cinismo nunca visto, le echa la culpa al que más sufre con la repetición (por el miedo reinante) al tiempo que le chantajea con que "unas terceras elecciones serían hacer que España hiciera el ridículo".Finalmente, la corrupción les importa un bledo, a los partidos políticos y a sus candidatos, estando el principal de ellos acusado por su propio extesorero, procesado penalmente, de haber estado durante años cobrando dinero negro.Entienden por qué decimos que estamos muy, muy asustados.La próxima legislatura va a ser como la segunda del PSOE-Zapatero. Va a estar dividida en dos partes: antes y después de 2018, es decir, del dies ad quem del inmocongeladurismo y de la tregua de la UE en cuanto al rigor del Pacto de Estabilidad. En la primera parte aumentará la entropía hasta que, tras el correspondiente "turning point", que no será bonito, sobrevenga una segunda parte de tomatazos, para que finalmente haya un cambio político pendular.¿El ortograma qué dice cara al trance de 2018: que los tomatazos se los lleve el PP apoyado de modo que la esperanza se focalice en el PSOE coaligado, o que se los lleve éste y se prepare una retoma del poder por un rejuvenecido PP, ahora ya ciudadanizado él, es decir, no meramente adornado con bisutería "leydeofertademandista", sino "posmodernizado"?¿Y si 2018 no fuera dies ad quem de nada y se consiguiera pasar sin pena ni gloria la recesión global que todos anuncian para 2017 y 2018, dado el nivelazo de oposiciones que tienen los estupendos líderes del PP: Registradores de Inmuebles, Abogados del Estado, Economistas del Estado e Inspectores de Hacienda del Estado?¿Ven ustedes olas continuistas de las que gozar debajo de las tablas de estos surfistas que son los funcionarios del Estado en servicios especiales, o por contra ven la marea en retirada de un mar muerto donde no hay vida, todo flota y te puede el miedo a que el agua contacte con tus ojos y te deje ciego?Muy sintéticamente: ¿de verdad que "esto son solo ciclos coyunturales" y el ladrillo y el oro vuelven a las andadas "porque España y yo somos así", o estamos en TRANSICIÓN ESTRUCTURAL hacia una nueva era sin inflación, ni renta fija, con monedas muy fuertes y en la que China, India y Rusia tienen tanto o más que decir que EEUU, la UE y Japón?Gracias por leernos.P.S.: Perdón por la extensión del comentario.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 09/06/2016 en 01:10 p.m.
CitarP.S.: Perdón por la extensión del comentario.
P.S.: Perdón por la extensión del comentario.
Cita de: pedrito en Septiembre 05, 2016, 23:48:50 pmCita de: visillófilas pepitófagas en Septiembre 05, 2016, 12:59:32 pmEnésimo anuncio de la recuperación del ladrillo, con pesar sobre la no-recuperación de la obra públicaLa construcción se recupera a dos velocidadesLos sectores inmobiliario y de la construcción se recuperan en España a dos velocidades. Los buenos resultados (aunque con muchas diferencias geográficas) del mercado residencial [...]http://economia.elpais.com/economia/2016/09/04/actualidad/1473014132_443669.htmlEsto de la reburbuja me tiene bastante fuera de juego. No entiendo como se ha podido producir, teniendo en cuenta que todos los parámetros que en el pasado inflaron la burbuja, ya se han caído de la ecuación: (click to show/hide)1) el Banco de España ha prohibido, por escrito y en el BOE, que la gente venda su alma al diablo por poseer un piso en propiedad. Se acabaron las hipotecas leoninas, que fue una de las palancas que utilizó la gente, en connivencia con el régimen, para llevar los precios inmobiliarios a la estratosfera.https://www.boe.es/boe/dias/2016/05/06/pdfs/BOE-A-2016-4356.pdf2) El brazo financiero del régimen pisitófilo, las cajas de ahorros, para inflar el precio de los pisos, ya está erradicado y no hay expectativas, ni por asomo, de que vuelva.3) Los sueldos en España son de risa; sobre todo para los que se mueve en el entorno de edad 25-35 años. Para ellos, encontrar un trabajo, por más de cinco años (ya ni hablamos de ser indefinidos) y que les paguen mas de 30.000 euros brutos al año, es todo un logro. Y eso en Madrid y Barcelona; si te sales a "provincias", ya ríes por no llorar con los sueldos que ofrecen. Esto hablando del sector privado; el sector publico es otra historia, pero el empleo publico está congelado desde el estallido de la burbuja.4) Ya se está empezando a notar el invierno demográfico, donde las cohortes de la franja de 25 a 30 años (compradores de pisos en potencia) son menos que las que fueron hace no tantos años.5) ¿No dicen nada de todos los pisos construidos y sin vender que atesoramos en España? Valdebebas, torrejón de Ardoz, Tres Cantos, ensanche de Vallecas, etc, etc y solo por poner unos ejemplos. Mis amigos que viven en capitales de provincia, me dicen que por allí también (soria, zamora, etc)6) Por no hablar del iceberg deflacionario, que ya es una realidad aceptada por todos; incluso por la gente de la calle, que ya no espera subidas de precios, salvo en los "mercados" regulados por el régimen. Y esto es evidente porque en las negociaciones salariales en las empresas a nadie se le ocurre pedir, ni ofrecer, incrementos de más de un 3%. Todo lo que en el pasado infló la burbuja está muerto, entonces ¿Qué está inflando la reburbuja? ¿De donde viene ese 7% de incremento que anuncian en la prensa? ¿de donde está saliendo el dinero para semejante incremento? alucinante para el entorno económico y social que tenemos en España, en el que estamos todos diciendo "Virgencita, que me quede como estoy"La avaricia hinchó la burbuja y el miedo es lo que la está reburbujeando. No hace falta que se den la condiciones que se daban durante los días de vino y rosas, con que haya tocatejistas temerosos de ver disminuidos sus ahorrillos (aún sin razón) es suficiente para colocarles las maulas.[...]
Cita de: visillófilas pepitófagas en Septiembre 05, 2016, 12:59:32 pmEnésimo anuncio de la recuperación del ladrillo, con pesar sobre la no-recuperación de la obra públicaLa construcción se recupera a dos velocidadesLos sectores inmobiliario y de la construcción se recuperan en España a dos velocidades. Los buenos resultados (aunque con muchas diferencias geográficas) del mercado residencial [...]http://economia.elpais.com/economia/2016/09/04/actualidad/1473014132_443669.htmlEsto de la reburbuja me tiene bastante fuera de juego. No entiendo como se ha podido producir, teniendo en cuenta que todos los parámetros que en el pasado inflaron la burbuja, ya se han caído de la ecuación: (click to show/hide)1) el Banco de España ha prohibido, por escrito y en el BOE, que la gente venda su alma al diablo por poseer un piso en propiedad. Se acabaron las hipotecas leoninas, que fue una de las palancas que utilizó la gente, en connivencia con el régimen, para llevar los precios inmobiliarios a la estratosfera.https://www.boe.es/boe/dias/2016/05/06/pdfs/BOE-A-2016-4356.pdf2) El brazo financiero del régimen pisitófilo, las cajas de ahorros, para inflar el precio de los pisos, ya está erradicado y no hay expectativas, ni por asomo, de que vuelva.3) Los sueldos en España son de risa; sobre todo para los que se mueve en el entorno de edad 25-35 años. Para ellos, encontrar un trabajo, por más de cinco años (ya ni hablamos de ser indefinidos) y que les paguen mas de 30.000 euros brutos al año, es todo un logro. Y eso en Madrid y Barcelona; si te sales a "provincias", ya ríes por no llorar con los sueldos que ofrecen. Esto hablando del sector privado; el sector publico es otra historia, pero el empleo publico está congelado desde el estallido de la burbuja.4) Ya se está empezando a notar el invierno demográfico, donde las cohortes de la franja de 25 a 30 años (compradores de pisos en potencia) son menos que las que fueron hace no tantos años.5) ¿No dicen nada de todos los pisos construidos y sin vender que atesoramos en España? Valdebebas, torrejón de Ardoz, Tres Cantos, ensanche de Vallecas, etc, etc y solo por poner unos ejemplos. Mis amigos que viven en capitales de provincia, me dicen que por allí también (soria, zamora, etc)6) Por no hablar del iceberg deflacionario, que ya es una realidad aceptada por todos; incluso por la gente de la calle, que ya no espera subidas de precios, salvo en los "mercados" regulados por el régimen. Y esto es evidente porque en las negociaciones salariales en las empresas a nadie se le ocurre pedir, ni ofrecer, incrementos de más de un 3%. Todo lo que en el pasado infló la burbuja está muerto, entonces ¿Qué está inflando la reburbuja? ¿De donde viene ese 7% de incremento que anuncian en la prensa? ¿de donde está saliendo el dinero para semejante incremento? alucinante para el entorno económico y social que tenemos en España, en el que estamos todos diciendo "Virgencita, que me quede como estoy"
Enésimo anuncio de la recuperación del ladrillo, con pesar sobre la no-recuperación de la obra públicaLa construcción se recupera a dos velocidadesLos sectores inmobiliario y de la construcción se recuperan en España a dos velocidades. Los buenos resultados (aunque con muchas diferencias geográficas) del mercado residencial [...]http://economia.elpais.com/economia/2016/09/04/actualidad/1473014132_443669.html
LA RECUPERACIÓN de la actividad de compra y ventade activos inmobiliarios y, por lo tanto, la subidade sus precios (más débil, por el momento) tienediversas claves. Algunas de ellas son financieras y, lo quepuede ser más relevante, no son coyunturales.En el caso concreto de las viviendas, aunque extrapolablea locales comerciales, la intensa rebaja de los tiposde interés ha propiciado un aumento de la demanda (a laque también ha contribuido la caída acumulada del precio).Y no tanto por las favorables condiciones de financiaciónhipotecaria, como sucedió entre 2003 y 2006,sino por la identificación como un activo de inversiónalternativo a los depósitos. El hecho de que estos apenasofrezcan rentabilidad ['norentanadismo' del 'plazofijismo'] como consecuencia de la ultralaxapolítica monetaria del BCE ha desviado a una parte de losahorradores hacia el mercado inmobiliario, conscientesde que la búsqueda de rentabilidad en activos financieroscomo la renta fija o la renta variable implica la asunciónde un riesgo que no están dispuestos a soportar (ylas caídas de las cotizaciones del último año es una claraadvertencia).En definitiva, ha cambiado el perfil del comprador,que ahora adquiere la vivienda sin financiación ajena conel objetivo de alquilarla y conseguir una rentabilidad quese sitúa en línea con lo que antes generaban los depósitos.Si me dejan que simplifique, durante la burbuja habíados tipos de compradores: el que compraba apalancadocon la intención de vender al poco tiempo aprovechandola revalorización, y el que adquiría una casa porque elalquiler era mayor que la cuota de la hipoteca y la entidadle otorgaba financiación por el 100 por ciento de latasación. Hoy, los jóvenes, que componían en su mayoríael segundo tipo de comprador, ya no adquierendebido a las rigurosas condiciones de financiaciónen términos de loan to value o porque son conscientesde que la movilidad laboral es cada vez másnecesaria y poco compatible con una vivienda enpropiedad. Por el contrario, el primer tipo de compradorque señalábamos es ahora un inversor quecompra sin financiación bancaria y sin intención devender, sino de alquilar, precisamente a esa nuevademanda de población más joven. Estamos ante unanueva estructura de mercado, más similar a lo que seobserva en otros países, que dota a la actual recuperaciónde una mayor capacidad de mantenimiento y eliminadosis peligrosas de especulación apalancada.Por otro lado, junto con esta clave “minorista” encontramosotra “profesional” que abarca, en mayor medida,oficinas, centros comerciales, naves industriales, hoteles,etc., y que ha servido para canalizar la entrada de capitalextranjero. Nos referimos a las Sociedades AnónimasCotizadas de Inversión Inmobiliaria (Socimis), sin dudaotra de las claves financieras (desde finales de 2013) parala reactivación del mercado inmobiliario en España.[...]http://www.notariado.org/infodir/E.P./100/51.pdf
La CE reitera que España debe presentar el borrador del presupuesto de 2017 el 15 de octubre 2016"Como saben, como todos los Estados miembros, España debe presentar su borrador presupuestario el 15 de octubre. También debe informar en esa fecha sobre las acciones efectivas, en línea con lo que decidió el Consejo de la UE", ha señalado en rueda de prensa el portavoz comunitario, Alexander Winterstein.
Linde presiona a la banca para acelerar la venta de inmueblesEl Banco de España no cede a la petición de flexibilidad en la aplicación de la nueva circular contable[...]RepercusiónMitigar las provisiones: los expertos aseguran que las entidades financieras con una mayor carga de ladrillo en su balance pondrán en marcha nuevos planes de venta de activos improductivos para mitigar el esfuerzo en provisiones.Precios más bajos: uno de los primeros en acelerar la venta de su carga de inmuebles es Popular, banco que ya ha anunciado que pretende vender este año 15.000 millones de euros en activos adjudicados. Esta entidad ha provisionado ya al 50% sus inmuebles, por lo que el mercado espera que el resto de las entidades con elevada cartera de activos tóxicos sigan este recorte, lo que supondrá, según algunos expertos, una rebaja de los precios. [Amén]---- En el fondo subyace la pretensión del Banco de España de que la banca acelere y se deshaga lo antes posible de sus activos inmobiliarios. Fuentes del sector aseguran que este es el mensaje que está transmitiendo el supervisor en las reuniones que mantiene con la banca.Linde quiere que el sector reduzca considerablemente estos activos que sumaban a finales de 2015 más de 84.000 millones de euros. Estas fuentes apuntan a que el Banco de España no ha puesto fecha ['nadie sabe el día', pero tengamos (verde) esperanza, ], a esta reducción, pero parece desprenderse de las conversaciones y de la normativa que pretende que en tres años esta cifra que haya reducido considerablemente. El problema es que los activos adjudicados han ido aumentando trimestre a trimestre desde que estalló la crisis financiera en 2008, pese a los intentos que está realizando el sector por vender estos inmuebles con fuertes descuentos.La gran losa que supone en los balances de la banca española estos activos adjudicados sigue siendo, de hecho, una de las principales críticas del Banco Central Europeo y de otros supervisores internacionales. [...]http://cincodias.com/cincodias/2016/09/05/mercados/1473103411_070761.html
Mejorará considerablemente la concesión de hipotecas, también lo harán las ventas y, por supuesto, los precios de las viviendas