www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Publicado por: pisitófilos creditófagos | 09/11/2016 en 03:31 p.m. «SUBIR SUBEN UN POCO» (¡JA!).-- «Experto, extráigame la piedra de la locura, soy Pepito Relámpago».- «¡“Voilà”, Pocobajismo fuera!»."El 'ladrillo' vuelve a ser prometedor"«El sector inmobiliario ha pasado de ser la oveja negra a convertirse en el valor refugio frente a la bolsa y los depósitos» «La compra de inmuebles es el parapeto frente a los tipos negativos» «La vivienda tiene recorrido hasta 2021 con alzas de precios de en torno al 15%» «Los inmuebles ofrecen rentabilidades del 5% para el inversor particular» «El 'ladrillo' vuelve a ser prometedor»- «Aunque bajar sí bajan, membrillo, “himbierte”, te lo digo yo, el “experto”, que también, hace no mucho, te decía que bajar no bajaban».- «Aunque no haya tanta como se cacarea expectativa de rentas de alquiler para explotar, membrillo, “himbierte”, te lo digo yo, el “experto”, que también, hace no mucho, le decía a tus hijos que alquilar era tirar el dinero».
Con todas estas suposiciones, la curva queda así:Pueden pasar muchas cosas, así que tómense ese gráfico como un mero ejercicio.
Indra ha alcanzado un acuerdo en exclusiva con el Grupo Banco Popular para la gestión integral de su operativa hipotecaria por un período de diez años, según ha informado la compañía en un comunicado.Este acuerdo entrará en vigor el 31 de octubre de este año y se articula mediante la adquisición de la sociedad que ejecuta el negocio de gestión hipotecaria de la entidad presidida por Ángel Ron.Indra ha subrayado que el negocio de gestión hipotecaria presenta un "alto potencial" de crecimiento, con "elevadas cotas" de rentabilidad en los próximos años ante la previsible tendencia de externalización de parte de este negocio.[...]http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/7762660/08/16/Indra-gestionara-la-operativa-hipotecaria-de-Banco-Popular-durante-10-anos.html
La reburbuja tiene como finalidad que la banca se deshaga del stock inmobiliario que la empantana desde la burbuja madre. Esta vez el repinchazo solo afectará a los “himbersores”, que creen que están ante la oportunidad de su vida. Aunque utilizaremos el repinchazo para escenificar la SEGUNDA CRISIS DE ENTIDADES DE CRÉDITO.
Banco Popular prepara su divorcio del negocio inmobiliario 14/09/2016 03:13Banco Popular dió ayer el primer paso formal hacia la gran reestructuración que plantea poner en marcha este otoño tras ampliar su capital el pasado mes de junio por 2.505 millones de euros. El objetivo de la ampliación fue reforzar el balance y la solvencia de la entidad, muy afectado por el deterioro de sus activos inmobiliarios.[...]Según las últimas cuentas presentadas por la entidad, la cartera de créditos dudosos a 30 de junio ascendía a 8.971 millones sobre un total de 15.049 millones y en los seis primeros meses del año la adjudicaciones de inmuebles y suelo por impagos, que aumentó un 4,4% hasta alcanzar 15.773 millones de euros. Los planes del grupo son deshacerse a la mayor velocidad pero con el mínimo impacto posible de 8.000 millones de euros, de los que 4.000 corresponderían a inmuebles y otros 4.000 millones a préstamos. Actualmente, la falta de alternativas de inversión rentables y con un riesgo asumible han hecho brillar el mercado inmobiliario, si bien la puesta a la venta de carteras masivas por parte de entidades ponen a prueba esta recuperación.[...]http://www.elmundo.es/economia/2016/09/14/57d852cbca4741b62a8b4682.html
DEBATE SOBRE EL ESTADO DE «EL PISITO»: REBURBUJA & REPINCHAZO.-Lo peor que podía pasar, ha pasado: las economías pospopularcapitalistas han reinflando sus burbujas inmobiliarias.Por cortesía de «visillófilas creditófagas»:http://9640-presscdn-0-28.pagely.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2016/02/US-Home-Price-Index-in-Another-Bubble.gifhttp://www.economicshelp.org/wp-content/uploads/2015/12/house-prices-since-52.pnghttp://www.mikestewart.ca/wp-content/uploads/2016/02/January-1977-to-2016-REBGV-Price-Chart-Mike-Stewart-Vancouver-Realtor.jpg )Que empiece a propagarse la noticia de que estamos ante la recidiva de la burbuja popularcapitalista de los 1980 («Reburbuja») es, en sí mismo, el gran indicador anticipado de su pinchazo («Repinchazo»).La situación es grave porque ahora ya no hay tanto colchón financiero para administrar el ajuste valorativo, especialmente en algunos países como España, y todos saben que la posibilidad de velar los ajustes mediante inflación es nula.Y cunde el miedo. Aunque se actúa cínica e irresponsablemente como si no pasara nada.El mejor ejemplo es el Brexit. Hay que estar muy enfermo para presentar como inocuo y lo más lógico y normal de mundo que el Reino Unido abandone el proyecto histórico de la Unión Europea. Pero los ejemplos son muchos. Es muy reveladora la simpleza con la que las mayorías naturales de los países concernidos por la Reburbuja están adoptando posiciones políticas retorcidas. También tenemos cómo la buena noticia del petróleo circunstancialmente barato se publicita como mala.Pero lo peor es la facilidad pasmosa con la que se ha instalado en el imaginario colectivo que urge «protegerse» de la deflación deshaciéndose uno de su dinero y «parapetarse» contra los bajísimos tipos de interés comprando viviendas alquilables. Hasta el más ignorante debiera saber que la deflación es la caída general del nivel de precios y, por tanto, significa ganancia de poder adquisitivo del dinero. También debiera saber que no hay demografía ni Renta ni holgura fiscal para tanta expectativa de rentas inmobiliarias y que a la banca no le gusta la idea de no ser ella quien saque partido de la situación.¿Qué va a pasar con el endeudamiento de bancos y grandes empresas? El Pinchazo se abordó con un «rescue» o «bailout» financiado por el contribuyente. ¿Puede ahora el contribuyente financiar el Repinchazo o vamos en línea recta al «bail-in», en el que los superprestamistas de las entidades en apuros —bonistas y depositantes— van a ser obligados a participar en el rescate —los accionistas ya lo están siendo—?¡El recelo que conduce a brexits, trumps, le-pens, rajoys e «himbersiones» es, además del miedo a perder la bicoca de la distribución popularcapitalista de la Renta, el terror a un «bail-in» generalizado!¿Es verdad que las economías occidentales están en un proceso de «colapso gradual», como dice el Partido Comunista de la República Popular China?Estamos muy, muy asustados y nadie nos echa cuenta. Antes al contrario, como sucediera cuando la Burbuja madre, abunda la jactancia con «plenos empleos», «cotizaciones» inmobiliarias e hipotético margen de las autoridades monetarias para abandonar supuestos estímulos, y nos corren a gorrazos a quienes hablamos con la franqueza de El Ortograma.Estamos a tres semanas de la oficialización en España del Estrangulamiento Financiero Total Final y esto no pinta nada bien, señores.Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 09/14/2016 en 11:31 a.m.
notarios: -3.6% en julio interanuallos notarios son eta
Addendum sobre los precios inmobiliarios
Aprovecho para salir momentáneamente del modo lurker y agradecerles sus aportaciones, las cuales sigo leyendo con atención desde siempre.Juncker promete que los jóvenes de Europa no serán más pobres que sus padres"No aceptaré que la generación Y se convierta en la primera en 70 años que es más pobre que sus predecesores", ha dicho el presidente de la CE en un discurso marcado por el Brexit y el desempleo.http://www.elconfidencial.com/mundo/2016-09-14/europa-desempleo-juncker-brexit-terrorismo-refugiados_1259605/?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=button¿Alguna sugerencia para la redistribución de la renta? [Modo lurker ON]
(No se crean nunca el dato-PIB.Comprueben cómo se revisa siempre para dar la mala noticia a toro pasado.Última revisión, en esta misma mañana:http://www.ine.es/prensa/np986.pdfRecuerden que «Remuneración de los asalariados» incluye las pensiones; y «Excedente de explotación», los alquileres.Finalmente, No todas las estimaciones tienen el mismo grado de credibilidad.En los datos de 2015, rechina especialmente:- Consumo de AAPP- Formación Bruta Capital- Importaciones- Industria- Actividades profesionales )Publicado por: pisitófilos creditófagos | 09/14/2016 en 02:27 p.m.
...Según expone The Economist, ni un hard-landing de China, ni una crisis de deuda y/o bancaria en Europa, ni nada de nada, no hay peligro económico en este momento comparable al riesgo que les exponemos hoy. Si se pondera en cifras, no hay incertidumbre mayor en este momento ni potencialmente más catastrófica que el mercado inmobiliario estadounidensehttp://www.economist.com/news/leaders/21705317-americas-housing-system-was-centre-last-crisis-it-has-still-not-been-properly?fsrc=scn/tw/te/pe/ed/nightmareonmainstreet...Por ponerles en contexto, como pueden leer en el artículo anterior, el mercado inmobiliario de USA arroja una impactante cifra de valoración que asciende a 26 billones de dólares ...Queda mucho camino por recorrer antes de poder pensar que nos hemos puesto a salvo del oso inmobiliario.Pues los negros nubarrones están precisamente en la herencia que dejó tras de sí la nacionalización de AIG. Como ha ocurrido con otras nacionalizaciones, al pasar a tener titularidad pública, la gestión de AIG ha pasado a ser una herramienta politica. AIG está concediendo créditos hipotecarios sin apenas margen de beneficios, expulsando del mercado hipotecario a las entidades privadas, y bajo los designios del politico de turno. Su criterio de gestión no tiene por qué ser la rentabilidad, sino probablemente que los votantes tengan dinero barato para ver realizado su particular American Dream inmobiliario, y le voten, claro está. En principio esto tiene una “pequeña” contraindicación, que no es otra más que la consolidación de un gigante que ni permite la competencia ni teme por su futuro financiero, puesto que tiene detrás a papá estado. Esto le lleva a asumir riesgos que van mucho más allá de la racionalidad....El problema ahora es que la gestión pública, aunque por otros motivos y con otros objetivos, nos está llevando igualmente a una toma de riesgos que deberían ser inasumibles bajo criterios de gestión y de minima racionalidad empresarial y de mercado. Pero claro, aquí mientras la vaca sigue dando leche, no va a haber nadie que le deje de dar hierba. El resultado no es otro más que, que en vez de un inversor o un ahorrador, el que está asumiendo ahora riesgos inasumibles es el contribuyente “born in the USA”, es decir, todos los estadounidenses, y para mayor gravedad, sin haberlo decidido por sí mismos. No crean que el riesgo es pequeño.