www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Draghi dice que hay demasiados bancos en Europa y por eso no son rentables CitarLos tipos de interés reales a largo plazo han caído en la mayoría de las economías avanzadas desde hace dos décadas, dijo Draghi.Los factores que presionan a la baja las tasas de interés a largo plazo son los cambios tecnológicos, demográficos, la desigualdad de ingresos y la escasez de activos seguros.Asimismo, Draghi reconoció que la política monetaria del BCE y otros bancos centrales, que han actuado en concordancia con sus mandatos de salvaguardar la estabilidad de precios, también han contribuido a los bajos tipos de interés."Los bajos tipos de interés tienden a presionar los márgenes de interés netos debido a la rigidez a la baja en las tasas de depósito de los bancos", dijo el presidente del BCE, que también preside el Consejo Europeo de Riesgo Sistémico.Pero el excesivo número de bancos es "también un factor del actual bajo nivel de la rentabilidad de los bancos", según Draghi.Draghi avisa: Los bajos tipos de interés reales no se deben a decisión de ningún funcionario, sino a factores internos de la propia economía (lo cual implica reconocer que los tipos de interés reales seguirán así mientras esos factores sigan existiendo -> Era Cero).Pero no recuerdo a ninguna autoridad citando como uno de los causantes de la Era Cero la "desigualdad de ingresos"...¿es mi mala memoria, o es algo importante?
Los tipos de interés reales a largo plazo han caído en la mayoría de las economías avanzadas desde hace dos décadas, dijo Draghi.Los factores que presionan a la baja las tasas de interés a largo plazo son los cambios tecnológicos, demográficos, la desigualdad de ingresos y la escasez de activos seguros.Asimismo, Draghi reconoció que la política monetaria del BCE y otros bancos centrales, que han actuado en concordancia con sus mandatos de salvaguardar la estabilidad de precios, también han contribuido a los bajos tipos de interés."Los bajos tipos de interés tienden a presionar los márgenes de interés netos debido a la rigidez a la baja en las tasas de depósito de los bancos", dijo el presidente del BCE, que también preside el Consejo Europeo de Riesgo Sistémico.Pero el excesivo número de bancos es "también un factor del actual bajo nivel de la rentabilidad de los bancos", según Draghi.
Sin embargo, la confrontación entre izquierda y derecha ha sufrido una transformación determinante; no enfrenta ya a los partidarios de lo público y necesariamente bueno, contra lo privado movido por el interés material. Hoy la dialéctica es entre quienes tienen más a perder con el fracaso del mercado frente a quienes pueden sobrevivir mejor cuando los mercados no garantizan la seguridad.
Hasta ahora, los grupos de interés en España han sido de "fácil factura", en palabras de Molins, dinamizador del libro que ha movido a una treintena de académicos y que será a partir de hoy un auténtica enciclopedia española de los lobbies.
Mutua Madrileña entra en el accionariado de CaixaBank con una participación del 2,13%CaixaBank vende el 9,9% de su capital por 1.322 millones para financiar la opa por BPIMutua Madrileña ha alcanzado el 2,13% del capital de CaixaBank, una operación que ha supuesto una inversión de alrededor de 280 millones de euros, tras acudir a la colocación en el mercado de acciones de la entidad. La aseguradora se convierte así en el segundo accionista de referencia del grupo, por detrás de Criteria.CaixaBank cerró ayer la venta de un 9,9% de su capital procedente de autocartera a un precio de 2,26 euros por título, lo que supone un descuento del 3,67% respecto al valor que marcaban en el momento en que la CNMV suspendió su cotización este jueves.La entidad ya anunció ayer que entre los compradores figuraban dos inversores institucionales "con vocación de permanencia" que habían adquirido títulos por valor de 380 millones de euros.El primero de ellos es Mutua Madrileña, que lo ha anunciado esta mañana. El segundo, según ha podido saber EXPANSIÓN, es Inbursa, el grupo financiero mexicano controlado por Carlos Slim, que habría invertido alrededor de 100 millones de euros.
Por esta razón un camarero de Noruega debería cobrar menos que uno de aquí, porque produce menos, pero la realidad es que un sueldo de camarero de allí se asemeja más a un sueldo de médico aquí.Algo que chirría en esa justificación es que la productividad y el valor añadido se debe medir en conjunto pues no es logro de una persona, sino de una sociedad.
Más de seis millones de trabajadores cobran menos de lo que fija el salario mínimo anualNada menos que 6,58 millones de ocupados obtienen cada año unos ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional (SMI) anual. O lo que es lo mismo, los 9.080 euros al año, incluyendo pagas extraordinarias, que alcanzaba el SMI en 2015.http://www.elconfidencial.com/economia/2016-09-19/salarios-trabajadores-riesgo-de-pobreza-renta-jubilacion_1261696/
Si se incluyen las prestaciones económicas, como el desempleo u otras ayudas dinerarias, la cifra baja hasta los 5,6 millones, pero aun así eso significa que casi uno de cada tres trabajadores (el 31%) tiene unos ingresos inferiores al SMI anual. Lo singular es que se trata de trabajadores con empleo —incluidos los autónomos— y que han estado ocupados alguna vez a lo largo del año. No se trata, por lo tanto, de desempleados o de personas socialmente excluidas.
"Estas son mis proyecciones y si no le gustan, tengo otras"azku mira las proyecciones de hace año y medio. Decían que ahora estarían en el rango 1,5-1,75% pero están en el rango 0,2-0,5%:Además, de darse una subida al 2% en 2018 (que no parece viable a menos que pase "algo"), convendría ponerla en el contexto histórico:
Cita de: visillófilas pepitófagas en Septiembre 22, 2016, 19:23:10 pmCaixaBank saca a la venta el 9,9% de su capital, que tenía en autocartera- La entidad ha decidido llevar a cabo una colocación acelerada para financiar la compra de BPI- Dos inversores institucionales ya han avanzado su disposición a cubrir 380 millones de euros- La cotización de CaixaBank ha quedado suspendidaeste jueves minutos antes de que la entidad comunicara a la la Comsión Nacional del Mercado de Valores que colocará en el mercado 585 millones de acciones propias, un 9,9% de su capital.- La entidad financiera obtendrá con la operación unos 1.400 millones de euros con la venta de los 585 millones de acciones, de acuerdo al precio al que ha sido suspendida hoy, de 2,35 euros por título.- “La colocación tiene como finalidad reforzar el ratio de capital regulatorio de CaixaBank a la vista de la oferta pública de adquisición de acciones (opa) de Banco BPI”, ha explicado CaixaBank. De hecho, la operación se ha anunciado apenas un día después de que el banco luso desbloqueara la opa que había lanzado sobre él la entidad catalana.http://cincodias.com/cincodias/2016/09/22/mercados/1474558614_121575.htmlRealmente valdrá la pena dar semejante sensación de debilidad (-40% valor bursatil en un año, venta de un buen paquete de gas natural,venta de autocartera...) para comprar un banco portugués? Hay cosas que no alcanzo a entender. Si están jugando con fuego los fainés y compañía,alguien debería de darles un toquecito de atención.
CaixaBank saca a la venta el 9,9% de su capital, que tenía en autocartera- La entidad ha decidido llevar a cabo una colocación acelerada para financiar la compra de BPI- Dos inversores institucionales ya han avanzado su disposición a cubrir 380 millones de euros- La cotización de CaixaBank ha quedado suspendidaeste jueves minutos antes de que la entidad comunicara a la la Comsión Nacional del Mercado de Valores que colocará en el mercado 585 millones de acciones propias, un 9,9% de su capital.- La entidad financiera obtendrá con la operación unos 1.400 millones de euros con la venta de los 585 millones de acciones, de acuerdo al precio al que ha sido suspendida hoy, de 2,35 euros por título.- “La colocación tiene como finalidad reforzar el ratio de capital regulatorio de CaixaBank a la vista de la oferta pública de adquisición de acciones (opa) de Banco BPI”, ha explicado CaixaBank. De hecho, la operación se ha anunciado apenas un día después de que el banco luso desbloqueara la opa que había lanzado sobre él la entidad catalana.http://cincodias.com/cincodias/2016/09/22/mercados/1474558614_121575.html
Por mucho que desde organizaciones anticapitalistas y amarillistas como Intermon Oxfam se nos insista todos los años en que la desigualdad de la riqueza es alarmante y absolutamente insostenible en España, la realidad es que somos uno de los países donde las diferencias de patrimonio entre los ciudadanos son menos acusadas. Conviene recalcar que nos estamos refiriendo exclusivamente a la desigualdad patrimonial, no a la desigualdad de renta, donde España sí exhibe mayores diferencias en su distribución.Así las cosas, el informe anual de Credit Suisse, en el que se basan Oxfam y otras organizaciones anticapitalistas para efectuar sus populistas afirmaciones, no deja lugar a dudas: España exhibe uno de los índices Gini de riqueza más reducidos del planeta (recordemos que cuanto más bajo es el índice Gini, más igualitaria es la distribución de la variable analizada).Pero ¿por qué motivo España es un país tan igualitario en la distribución de la riqueza? En esencia, por la muy extendida propiedad inmobiliaria: de acuerdo con el INE, el 77,2% de las familias españolas es propietario de su vivienda (el 49% la tiene totalmente pagada y el 28,2%, pendiente de algunos pagos). Si a esto le sumamos la fuerte revalorización de los precios de la vivienda durante las últimas décadas (aun cuando descontáramos la burbuja a partir de 2002), se entenderá por qué las clases medias poseen un porcentaje tan elevado de la riqueza nacional y por qué, en última instancia, los patrimonios están tan igualitariamente distribuidos en España.