www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Aunque por toda riqueza en la vida tuviera un solo depósito de un solo euro, juro que pondré todas fuerzas, mi inteligencia, conocimientos y astucia en conseguir que no me quiten ni la centésima parte de un céntimo.El expolio a mi generación ha ido demasiado lejos, ya es una cuestión de salud mental para mi conseguir que estos hijos de la gran puta, monstruos de Amstetten no drenen de mí una gota más de sangre en lo que me queda de vida. Si estuviera en mi mano, me ocuparía de que esa generación de langostas se acordara bien de lo que han hecho, justo antes de cruzar el puente. Lamentablemente el asalto de mi generación al poder ha fracasado, y todo apunta a que las langostas morirán en la cama, venerados como héroes, a imagen y semejanza de que ya ocurriera con su amado dictador. Maestro, hemos perdido la fe en Europa, en su determinación y en su capacidad, si alguna vez la hubo. Muchos somos los que pensamos que no hay nadie al volante, por favor mójese con "EL ASALTO A LOS DEPÓSITOS":- ¿Mordida a los rendimientos o mordida al principal mismo?- ¿Confiscación / retención / corralito?- ¿Otros?- ¿Empresas o particulares?- ¿Límites? ¿Excepciones?...Y sobre todo, ¿cómo lo veremos venir?Muchas gracias.
tiene que costear el servicio de custodia, ya que aunque no se le apliquen intereses negativos, la miríada de comisiones bancarias no causales terminan teniendo un coste nada despreciable para los ahorradores.
Entiendo que el riesgo no es el Gobierno (no puede tomar decisiones de corridas o corralitos) sino los acreedores-UE (Troika) que decidan de la suerte de los depositos..
Cita de: el flagelador de regres en Septiembre 26, 2016, 15:55:44 pm[...] Pero volviendo a la metáfora del Éxodo, pensemos que, desgraciadamente, aún estamos al principio. [...][...] una añoranza popular de bajura, mientras los hombres de negro en las alturas se ocupan del ortograma (tablas de la ley). Se añora lo anterior, regresar, 'normalizar' tipos, proinflacionismo de endeudados, esclavitud del ladrillo egipcio 'donde comíamos carne', la Reburbuja.Ha habido reciente representación de 'Moses und Aron' de Schönberg en el Teatro Real de Madrid (click to show/hide)Arnold Schönberg plantea en esta obra inacabada una cuestión metafísica: cómo podemos amar aquello que no podemos imaginar. Moisés ha escuchado la palabra de un nuevo Dios que le ha pedido que libre a los israelitas de la cautividad egipcia. Moisés cree que este Dios está más allá de la capacidad de comprensión humana: hay que obedecer su voluntad simplemente porque es la Verdad. En cambio, su hermano Aarón adopta una perspectiva más práctica: los supersticiosos israelitas necesitan manifestaciones del favor divino antes de decidirse a seguir el camino.Se trata de una escenificación del brutal e insuperable contraste entre la utopía y la realidad, entre lo inefable del ideal y su sujeción a la palabra. Aarón representa la belleza, y Moisés la verdad. La trama de la ópera gira alrededor del total antagonismo entre la religión del pueblo (que siempre posee una vertiente más o menos de idolatría) y la Verdad desnuda y pura (que con frecuencia puede dar lugar a una peligrosa idolatración del concepto). [...]
[...] Pero volviendo a la metáfora del Éxodo, pensemos que, desgraciadamente, aún estamos al principio. [...]
[...] A través de cuadros vivos y fragmentos, Castellucci transfigura los diferentes momentos de la vida de Moisés. En ellos hay algo que es inherente a la sustancia de nuestro tiempo, a los conceptos y las premoniciones que existen en nuestra época. Go Down, Moses es un espectáculo de potentes imágenes y sonidos feroces que dejan huella. Tal y como la definió el NY Times, “es, sobre todo, una experiencia visceral”.Castellucci regresa este otoño a Madrid tras el éxito de Moisés y Aaron, ópera que, bajo su dirección escénica, fue estrenada con gran revuelo en el Teatro Real el pasado mes de mayo.http://www.teatroscanal.com/espectaculo/go-down-moses-romeo-castellucci/
VE ABAJO MOISÉS ve abajo Moisés a la tierra de Egipto dile a los faraones que dejen ir a mi gente cuando Israel estaba en tierra egipcia deja ir a mi gente oprimida tan fuerte que no podrían pararse deja ir a mi gente [...]si no destruiré, tus hijos primerizos deja ir a mi gente si el Señor dijo, ve abajo, Moisés a la tierra de Egipto dile a los faraones que dejen ir a mi gente dile a los faraones que dejen ir a mi gente
DEMASIADO CÚMULO DE DECISIONES CAPITALISTAS MAL ADOPTADAS POR OBREROS FACHAS, NO POR EMPRESARIOS.-Por orden cronológico de extracción de rentas, los 6 destinatarios del PIB-Renta son:- caseros,- pensionistas,- rentafijistas,- trabajadores-directivos,- trabajadores, y- empresarios.¿Crean empresas los trabajadores-directivos? No. Todo su afán es montárselo ellos como caseros, pensionistas y plazofijistas para el día después de quedarse sin su supersalario. Es más, los malnacidos, odian secretamente a la empresa en la que se forran a costa del resto de sus compañeros trabajadores, a quienes maltratan. No hace mucho el máximo trabajador-directivo en España de una multinacional francesa me dijo:- "Si los franceses me echan, iré contra ellos por lo civil, no por lo laboral, porque les he entregado mi vida". ¿Montan empresas los obreretes-propietarios, tras sus pelotacillos inmobiliarios a costa de nuestros hijos? Desde luego que no. Particularmente, según nuestra experiencia personal, incluso en Suiza y Luxemburgo, los obreretes-propietarios que trabajan en el sector financiero son radicalmente pisitófilos a título personal: ¡tienen poquísima cartera de valores! —no se fían—.Los trabajadores-directivos y los obreretes-propietarios van a lo suyo, máxime en un sector cuasipúblico como el financiero (cfr. indiferenciación financiero-fiscal). No nos extrañemos, pues, de que haya un contubernio inconfesable entre gestores e «himbersores» para preservar el rentismo improductivo, ¡que es precisamente lo que nos hunde en el pozo de la depresión económica!G X L¿NO HABÍAMOS QUEDADO EN QUE LA PALABRERÍA BANCOCENTRALISTA NO HAY QUE TOMÁRSELA AL PIE DE LA LETRA?.-Cuando se escuchaba que había que bajar salarios, en realidad se quería que se oyera que había que bajar las expectativas de renta disponible individual de los obreretes-propietarios para que dejaran de jugar a capitalistitas con El Pisito —las rentas inmobiliarias están anidadas en las salariales—.Ahora, que se escucha que hay que subir los salarios, en realidad se quiere que se oiga que hay que subir la propensión al Consumo para vivificar la Producción. Incluso se utiliza la inflación como coartada, para que cuele mejor entre creditófagos. Tristemente, las decisiones sobre el nivel general de salarios no las toman ya los empresarios y los trabajadores, sino unilateralmente los grandes trabajadores-directivos, que hasta ahora prefieren subirse sus supersalarios, a costa de los trabajadores-base —una de las características de la empresa posmoderna es, aparte de la práctica extinción de la negociación colectiva de verdad, la desaparición del mando intermedio—.G X LPODRÍA SER CIERTO QUE EL CAPITALISMO SE ENFRENTA A SU COLPASO GRADUAL.-Estamos asustadísimos porque creemos que España va a ser uno de los primeros países capitalistas grandes que llega al final de la escapada.El modelito popularcapitalista podría hacer buenos los vaticinios de Karl Marx sobre los límites del capitalismo y su transición al socialismo, solo que habríamos tenido que esperar a que se llegara a la tontada esta de que el Capital hay que repartirlo al Pueblo, que irrumpió en los 1980 y que, a pesar de su más que evidente inviabilidad, está viva en las mentes delirantes de esa mayoría natural paralizada por el miedo que gana elecciones y referéndums, y que asusta tanto a los más lúcidos.G X LPublicado por: pisitófilos creditófagos | 09/28/2016 en 10:52 a.m
Visi Dixit: las pérdidas se asumirán según el orden de relación inverso: primero acciones y cuotas participativas, luego participaciones preferentes, luego deuda subordinada, después la deuda senior y finalmente depósitos no garantizados (o la parte no garantizada de los garantizados, si la hubiere)
Pis dixit.../...El modelito popularcapitalista podría hacer buenos los vaticinios de Karl Marx sobre los límites del capitalismo y su transición al socialismo, solo que habríamos tenido que esperar a que se llegara a la tontada esta de que el Capital hay que repartirlo al Pueblo, que irrumpió en los 1980 y que, a pesar de su más que evidente inviabilidad, está viva en las mentes delirantes de esa mayoría natural paralizada por el miedo que gana elecciones y referéndums, y que asusta tanto a los más lúcidos.
CitarPis dixit.../...El modelito popularcapitalista podría hacer buenos los vaticinios de Karl Marx sobre los límites del capitalismo y su transición al socialismo, solo que habríamos tenido que esperar a que se llegara a la tontada esta de que el Capital hay que repartirlo al Pueblo, que irrumpió en los 1980 y que, a pesar de su más que evidente inviabilidad, está viva en las mentes delirantes de esa mayoría natural paralizada por el miedo que gana elecciones y referéndums, y que asusta tanto a los más lúcidos.No creo yo que el socialismo sea el final de esa hipotética transición (en mundo utópico me encantaría; pero conociendo al ser humano me aterra). Aunque bien podría ser su fachada... más bien sería un NWO disfrazado... ¿qué mejor para un mundo con escasez de recursos que un único gobierno y un control absoluto de la población? Evidentemente antes de llegar a un "campeón" que ejerza ese control mundial habrá que librar varias guerras y batallas, no siempre de claras banderas ni televisadas... y creo que en ello estamos. Control del petróleo, del agua, básicamente.¿Dónde viviremos mejor los años que nos quedan por vivir?¿Cuál será el mejor lugar para nuestros hijos ? es decir, durante el próximo siglo¿Cuáles serán las mejores profesiones a las que podremos orientarles?Esas creo que son preguntas más importantes en las que pensar que "cuándo será buen momento para comprar vivienda".A día de hoy me decantaría por algunos países de Asia, salvo que se pueda acceder a los nichos privilegiados de Europa; Ingeniería agrónoma, robótica, y reaprovechamiento / reciclaje de recursos.Y bueno, tronista si se quiere vivir en España.
El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, ha llegado a advertir de la "formación de burbujas y valoraciones excesivas de activos" a causa de las políticas expansivas del BCE. Uno de los directivos del Bundesbank, Andreas Dombret, aseguró por su parte hace unos meses que la autoridad monetaria alemana vigilaba con atención la evolución de las hipotecas en el país porque "se estaban acumulando nubarrones en el horizonte".El banco inversor Jefferies resumía así la situación en una nota a sus clientes este agosto: "La combinación de firme crecimiento de los salarios, bonos federales con rendimiento negativo, inflación durmiente y un superávit por cuenta corriente floreciente está permitiendo que se hinche el mercado inmobiliario alemán". Y no es la única institución que ha dado la voz de alarma. Muchas entidades financieras y economistas apuntan en la misma dirección. "Cada vez en más regiones los precios de las viviendas suben sobre expectativas de precios cada vez más altas y con eso crece el peligro de una burbuja inmobiliaria", explica Roland Döhrn, economista del Instituto de Investigación Económica de Renania-Westfalia.Ralph Solveen, especialista del Commerzbank, incide también en que "el boom inmobiliario está adquiriendo, cada vez más, la forma de una burbuja". A su juicio, resulta alarmante que la escalada de los precios de la vivienda se esté desacoplando de otros valores a los que normalmente está vinculada, como los alquileres, la inflación y los ingresos de las familias. Es decir, que la especulación ha irrumpido en el mercado.