www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Sobre la deflación:CitarSe teorizó bien en los 1990, mucho antes del pinchazo, y desde entonces solo se nos ha ocurrido retardar sus efectos con tácticas de avestruz que, al final, lo han exacerbado¿No eran las (7, creo) etapas de la descripción de Fisher ? ¿Me he saltado alguna referencia?En Wikipedia no sale nada, quizás para el Japon de los 90, y mencionan el efecto demográfico.Algo he leido que hayan influenciado estudios económicos para que Alemania acogiera de golpe 1M de inmigrantes. Maestro (o quien lo haya pillado): ¿Hay referencias a esa teorización de los 90? (Nombres, papers)¡Saludos!
Se teorizó bien en los 1990, mucho antes del pinchazo, y desde entonces solo se nos ha ocurrido retardar sus efectos con tácticas de avestruz que, al final, lo han exacerbado
MÉXICO Y LA CUENCA DEL PACÍFICOvol. 6, núm. 18 / enero – abril de 2003[...] La economía japonesapresenta una estructura dual: por un lado seencuentran los sectores con elevados nivelesde productividad y eficiencia como el demanufactura, y por otro están los sectoresineficientes y de baja productividad, como elagrícola, el financiero, el de construcción y elde distribución.2Las finanzas públicas de los noventa sonun reflejo de esa estructura dual. La recesiónde los noventa fue enfrentada por el gobiernocon una política fiscal expansionista que teníacomo objetivo impulsar el crecimientoeconómico. Así, el déficit fiscal que en 1990 erael más bajo de los países de la Organizaciónpara la Cooperación y el Desarrollo Económica(OCDE), en 2001 llegó a representar 5.1 porciento del PIB, mientras la deuda interna habíaascendido a 132 por ciento del PIB.3 Sinembargo, después de una década de estímulos fiscalesla economía seguía en recesión. Comolo señala Yoshikawa, el aumento del gasto públicono constituyó una transferencia de fondos hacialos sectores mas productivos; porel contrario, tendió a favorecer a los sectoresmenos eficientes de la economía, como el de laconstrucción y el agrícola.4[Melba Falck Reyes]
MÉXICO Y LA CUENCA DEL PACÍFICOvol. 6, núm. 18 / enero – abril de 2003 58ConclusiónEl sistema que le funcionó a la economíajaponesa en las décadas de crecimientoacelerado ya no le es útil a Japón; al contrario,éste le ha llevado a una pérdida decompetitividad en los noventa. Aunque Japónemprendió reformas estructurales en dichadécada, éstas han sido graduales y no con laprofundidad requerida. Los intereses de losgrupos que se vieron favorecidos con el‘sistema de los cuarenta’ están muy arraigadosy se oponen a cualquier medida que signifiquepérdida de las ‘rentas’ que disfrutaron bajo esesistema. No obstante, después de una décadade estancamiento, Japón necesita profundizarsus reformas para retomar el rumbo delcrecimiento; posponer las reformas implicaráun mayor sacrificio posterior.Notas1 Para un análisis más amplio del crecimiento deposguerra, véase Melba Falck, “La economía japonesaen la posguerra: del auge a la crisis” en Carlos Uscanga(coord.) Asia-Pacífico en la posguerra. Espacios deinteracción económica y política, Universidad NacionalAutónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas ySociales, México, 2001.2 Véase Hiroshi Yoshikawa , “The Japanese Economy inthe Next Decade” en Journal of Japanese Trade andIndustry, marzo/abril de 2002, Japón, pp. 10-13.3 Véase OECD, OECD Economic Surveys, Japan,diciembre de 2001, París, Francia, p. 76.4 Yoshikawa, op. cit., p. 12.5 Para un análisis más detallado de la política agrícolade Japón véase Melba Falck , “Dinámica y convergenciasde las políticas agrícolas de Japón y México” enComercio Exterior,vol. 48, núm. 1, México, enero de 1998,pp. 49-65.6 Véase Melba Falck, The Sunset of Japanese Agriculture.Will the Gap Open New Opportunities for Mexico?,Visiting Research Fellows (V.R.F.) Series, núm. 262,Institute of Developing Economies, marzo de 1996,Japón, pp. 25-28.7 Véase Odagiri Tokumi y Paul Riethmüller, “Japan’sLarge Scale Retail Store Law: a cause of concern forfood exporters?”, en Agricultural Economics 22, Elsevier,2000, p. 60.8 Véase Chie Kashiwabara, “ Financial Liberalization,Deregulation and Monitoring in Japan” en KagamiMitsuhiro y Tsuji Masatsugu (eds.) Privatization,Deregulation and Institutional Framework, Institute ofDeveloping Economies, Japan External TradeOrganization, Japón, 1999, p. 51.9 Véase OECD, OECD Economic Surveys Japan 1996,París, 1996, p. 46.10 Alex Kerr, Dogs and Demons. The Fall of Modern Japan,Penguin Books, 2001, p. 19.11 Gavan McCormack, The Emptiness of JapaneseAffluence. Nueva York: M.E. Sharpe, 1996, cap. 1, p. 43.12 Este sistema en Japón es conocido como el amakudari,que literalmente significa que descienden del cielo.13 Véase McCormack, op. cit., p. 33.14 De acuerdo con el reporte de competitividad del WorldCompetitiveness Yearbook, preparado por el Institutefor Managemente Development de Suiza y citado porYoshikawa Hiroshi, “ The Japanese Economy in the NextDecade”, en Journal of Japanese Trade and Industry,marzo/abril, 2002, p.10.15 Los créditos incobrables habían pasado de 1 639 milesde millones de yenes en 1992 a 24 113 miles de millonesde yenes en 1995, en dólares esta última cantidadequivale a 256 mil millones de dólares. En 2000 lacartera vencida asciende a 666 mil millones de dólares.Véase The Asahi Shimbun, Japan Almanac 2002, p.55.Análisis
Susana Díaz elige a José Carlos Díez como gurú económico para el nuevo PSOEEl economista José Carlos Díez se convertirá en el gurú económico de la presidenta andaluza si ésta alcanza, finalmente, la secretaría general del PSOE y pega el salto a Madrid.http://www.vozpopuli.com/politica/Susana-Diaz-Jose-Carlos-PSOE_0_988702054.html
Por aquí el heterograma cabalgando a lomos del pura sangreCitarSusana Díaz elige a José Carlos Díez como gurú económico para el nuevo PSOEEl economista José Carlos Díez se convertirá en el gurú económico de la presidenta andaluza si ésta alcanza, finalmente, la secretaría general del PSOE y pega el salto a Madrid.http://www.vozpopuli.com/politica/Susana-Diaz-Jose-Carlos-PSOE_0_988702054.htmlSe merecen todo lo que les pase, y más
[...] el uso que el Marxismo hace de las Teorías del Valor y las Plusvalías (así como su silencio sobre las Minusvalías mucho más frecuentes que las Plusvalías) [...]
1: Como tantos pensadores hoy proscritos por el sistema,2 todos vemos que nuestro sistema cada vez da menos libertad, la restringe cada día más, nos controla como un paranoico patológico y se mueve descaradamente en el sentido del Despotismo Agónico que caracteriza según Toynbee las etapas previas al colapso.
http://www.eleconomista.es/legislacion/noticias/8072407/01/17/Primera-sentencia-que-admite-anular-la-hipoteca-al-entregar-la-vivienda.htmlPrimera sentencia que admite anular la hipoteca al entregar la vivienda.Basta con entregar la vivienda al banco para que quede saldada la deuda hipotecaria. Así lo estipula el juzgado Mercantil nº 10 de Barcelona, en la primera sentencia -de 7 diciembre de 2016- que declara nula la cláusula de responsabilidad personal universal, al considerar que es abusiva por no haberse negociado con el cliente y venir, por tanto, impuesta por el banco.
http://www.libremercado.com/2017-01-10/de-guindos-anuncia-la-elaboracion-de-una-nueva-ley-hipotecaria-1276590305/De Guindos anuncia la elaboración de una nueva Ley HipotecariaTambién establecerá un sistema "gratuito y rápido" para que los hipotecados reclamen las cláusulas suelo.
Velay el potencial del purasangre inmobiliario de Sanchinarro. Y sin pasar por la Universidad de Texas, como Varoufakis.
(Brillante reentrada de Alexis Ortega tras las vacaciones navideñas, poniendo el dedo en dos llagas: a) la anti-euro, en unos; y b) la anti-populismo, en otros. Ciertamente, el euro, que es demasiado fuerte para la economía española, resulta blando para la alemana, para goce de ambas por razones contrapuestas. Estamos en una simbiosis monetaria, para escarnio de la adocenadísima economía de EEUU, y desconcierto de la de UK, que se está equivocando en cuanto al trasero que ha de lamer. Todo esto nos inspira esta enésima reelaboración de lo nuestro.)MIENTRAS NO FRACASE EL BREXITRUMPISMO (2018), MOFÉMONOS.-https://www.youtube.com/watch?v=ZJkzHXGPXPwEl déficit comercial —exportaciones menos importaciones— de EEUU es enorme. Su persistencia y falta de compensación con rentas y transferencias hace que EEUU sea la economía con más deuda externa del mundo:https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Deuda_externa_por_pa%C3%ADsLa insostenibilidad del déficit comercial de EEUU y su corolario de deuda externa se disimula por lo codiciada que es su moneda en el mundo. Cualquier otra economía ya habría recibido el castigo en forma de desapego por los activos denominados en su moneda, con devaluación cambiaria (encarecimiento de las divisas), subida de su nivel de tipos de interés e inflación.El déficit comercial de EEUU es insostenible incluso si la economía norteamericana se pusiera a crecer al doble de lo que lo lleva haciendo estos años atrás, y el nivel de tipos de interés de sus pasivos permaneciera tan abajo como ahora.Como la deuda externa norteamericana está primordialmente denominada en su moneda, la depreciación del dólar norteamericano forma parte ideal de los ajustes de consolidación. También ayudaría en este proceso la consiguiente revaluación de los activos norteamericanos en el exterior, denominados en las divisas correspondientes. Sin embargo, el dólar no es nada fácil de depreciar. Antes al contrario, se anuncian medidas reinflacionistas —cfr. el trumpismo— y el dólar norteamericano va y se aprecia a corto plazo —el trumpismo tendrá que empezar remontando este primer gol en su contra—.Desde luego, qué gran verdad es esa de que lo irracional forma parte de la realidad —el millonariado popularcapitalista es especialmente irracional, toda vez que no sabe muy bien, o no quiere saber, de dónde salen sus millones—.EEUU es una gran potencia exportadora. En EEUU pueden producirse todo tipo de bienes y servicios, pero los norteamericanos importan mucho más y deslocalizan producción, por dos razones:- lo preciada que es su moneda; y- lo poco competitivos que son sus costes de producción —por el anidamiento de costes inmobiliarios extravagantes, en nuestra modesta opinión—.Dólares y casitas, el «american dream». Dinero e inmuebles. «Bocatto di cardenale» mutado en «mantis religiosa», por causa de la burbuja inmobiliaria, que asfixia la actividad y el empleo ordinarios.El eslogan electoralista «Hacer América grande de nuevo», proferido por un magnate inmobiliario, es ganador porque la mayoría silenciosa tiene casitas, pero no tiene tantos dólares como quisiera, tanto porque no los ingresa como por las deudas incurridas para tener las casitas.Dicho eslogan no es más que expresión de algo muy conocido por nosotros, los ppcc. Es la segunda parte de la que llamamos «Fe Pocobajista», que sustituyó a la nuncabajista tras el pinchazo:1.1. Bajar baja poco1.2. La banca y el bancocentralismo tienen la culpa1.3. Hay sitios y sitios2.1. Expansión2.2. Inflación2.3. StajanovAunque lo llamen Reinflacionismo y digan que es algo nuevo, solo es más de lo mismo que teníamos desde otoño de 2006: ponerse duros con el dinero —Trabajo & Empresa— para que no baje la «cotización» de las casitas —rentismo aproductivo—.Lo que sí es nuevo es la obscenidad con que los pocobajistas pregonan su proteccionismo-intervencionismo-nacionalismo. Dicho de otro modo, el cinismo con que defienden que la mayor actividad y empleo no la piensan conseguir limpiamente, sino jodiendo a los demás; reinterpretando el capitalismo en clave mercantilista, primero; y después reforzando los elementos feudalistas y esclavistas reintroducidos por el popularcapitalismo.Desafortunadamente para los proteccionistas-intervencionistas-nacionalistas norteamericanos:- la presión deflacionista no se debe solo al hiperendeudamiento y al pinchazo de la burbuja; hay razones muy de fondo —productividad, tecnología, globalización, demografía, etc.—;- en las economías que no son las de EEUU pueden producirse todo tipo de bienes y servicios, y no es verosímil que EEUU se ponga a dañar directamente esos aparatos productivos;- varias soberanías monetarias distintas de la norteamericana tienen tanta o más enjundia que ella;- EEUU solo puede dificultar las importaciones y la deslocalización de la producción de forma puntual y selectiva, y de ninguna manera tratándose de circulación de dinero y divisas; y- EEUU solo puede razonablemente ganar competitividad vía costes de producción abaratando su mano de obra, lo que significa rebajar los costes inmobiliarios anidados; lo que puede hacerse o «a pelo», o velándolo con inflación no inmobiliaria, en cuyo caso, hay que cuidar que el aumento de costes financieros alineado con la reinflación no arruine la maniobra.Todos los perdedores popularcapitalistas ansían que sus economías se reinflacionen para disimular la extravagancia de sus valoraciones inmobiliarias y aligerar el peso de su deuda. Para la economía ordinaria tienen dos máximas: «quien pase hambre, que arree», y «no se levantan imperios sin esclavos». El brexitrumpismo es la hipocresía protestante reconociendo que, a estas alturas, ya no puede haber resucitación inmobiliaria sino jugando sucio a sabiendas.Nosotros cumplimos diciendo que la reinflación en EEUU sin ganancia de competitividad en costes vía ajuste inmobiliario a la baja, solo puede hacerse deflacionando al resto de economías; y que, en el caso de que estos rocamboles tengan éxito, está servido más déficit comercial norteamericano si cabe aún... salvo que, de verdad, EEUU consiga levantar un muro comercial contra el mundo, que funcione solo en un sentido, el de sus importaciones, pero que esté muy engrasado en el otro, el de sus exportaciones; y todo sin castigo cambiario, aunque con un nivel de tipos de interés superior al actual.Nunca nada tan contradictorio, aparte de frontalmente contrario al ortograma capitalista, había llegado tan lejos.Díganme con qué ojos ve el capitalismo la pretensión BrTr de hacer «grande» la economía no financiera a base de devaluar la financiera.No es de extrañar que el BrTr apeste a villano hortera.El recorrido del Eje BrTr es corto. Va a fracasar. Solo tiene la oportunidad de intentarlo.Gocemos de ello y aprovechémonos.Las Bolsas suben por la conjugación de dos cosas: dólar con capacidad compradora —que la perderá— y traspaso de bonos a acciones, anticipándose a las subidas de tipos de interés alineadas con la reinflación BrTr que se descuenta —que provocarán el movimiento contrario, de acciones a bonos—. ¡Tengan cuidado, por Dios! Sean rápidos. Casi nada de esto tiene fundamento real —no financiero—. Quizá lo único consistente sea que el barril de petróleo tiene un precio absurdamente barato. En general, no estamos nada más que ante los prolegómenos del desesperado intento popularcapitalista resentido por evitar el triunfo de la Era Cero. Los inmuebles, ni tocarlos de lejos —socimis, bancos enladrillados, etc.—. Estamos en una reburbuja no impulsada por la avaricia, sino por el miedo. Y va a repinchar. Será en 2018.Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 01/10/2017 en 07:00 p.m.
El casero que lleva un impuesto sobre las rentas primarias lo hace amparado por la legislación.
el uso que el Marxismo hace de las Teorías del Valor y las Plusvalías [...] son parte de la construcción teórico emocional que justificaría la toma del poder total por la Minoría Rectora
SaturnoCitarEl casero que lleva un impuesto sobre las rentas primarias lo hace amparado por la legislación. Y lo haría o podría hacer igualmente sin legislación.
En EVENTOS DE CALIDAD damos hoy la bienvenida a:Citarhttp://www.eleconomista.es/legislacion/noticias/8072407/01/17/Primera-sentencia-que-admite-anular-la-hipoteca-al-entregar-la-vivienda.htmlPrimera sentencia que admite anular la hipoteca al entregar la vivienda.Basta con entregar la vivienda al banco para que quede saldada la deuda hipotecaria. Así lo estipula el juzgado Mercantil nº 10 de Barcelona, en la primera sentencia -de 7 diciembre de 2016- que declara nula la cláusula de responsabilidad personal universal, al considerar que es abusiva por no haberse negociado con el cliente y venir, por tanto, impuesta por el banco. Citarhttp://www.libremercado.com/2017-01-10/de-guindos-anuncia-la-elaboracion-de-una-nueva-ley-hipotecaria-1276590305/De Guindos anuncia la elaboración de una nueva Ley HipotecariaTambién establecerá un sistema "gratuito y rápido" para que los hipotecados reclamen las cláusulas suelo.