www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Los Ayuntamientos piden al Gobierno un nuevo impuesto para compensar la pérdida de las plusvalíasEl presidente de la Femp, Abel Caballero, insta al Hacienda a que reforme el impuesto para cumplir la sentencia del Supremohttp://economia.elpais.com/economia/2017/05/30/actualidad/1496148747_237658.html
Prevemos un retorno total para los REITs europeos cercano al 10% al añoLas socimis españolas son bastante atractivas porque el mercado inmobiliario español realmente se ha recuperado después de muchos añosLas mayores oportunidades dentro del sector del REIT europeo están en España y Alemania ...las políticas laxas del BCE han sido positivas pero, ahora que está volviendo el crecimiento, es necesario combatir la inflación, probablemente volver a tipos de interés más altos. Esto puede afectar temporalmente al sector inmobiliario pero, al final, los tipos de interés al alza son una señal de resurgimiento económico y el resurgimiento económico implica rentas más elevadas y con rentas más elevadas tenemos precios más altos para el real estate, así que, en realidad, al final es positivo....
La firma de hipotecas sobre viviendas crece un 20,2% en marzoEl número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 27.720 el pasado mes de marzo, cifra un 20,2% superior a la del mismo mes de 2016, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este avance interanual contrasta con el descenso del 2,7% que registró este indicador en febrero y con el que se puso fin a una racha de seis meses consecutivos de ascensos interanuales.El importe medio de las hipotecas sobre viviendas ha crecido un 6,4% respecto a marzo de 2016, hasta los 114.469 euros, mientras que el capital prestado subió un 27,9% en tasa interanual, hasta superar los 3.173 millones de euros. En tasa mensual (marzo sobre febrero), las hipotecas sobre viviendas se incrementó un 13,9%, en tanto que el capital prestado avanzó un 12,5%. Se trata en ambos casos de las mayores subidas mensuales en un mes de marzo al menos desde 2013.
Ya que la vaca está muerta (aunque no enterrada), hay que encontrar nuevas formas de exprimir sus secas ubres:CitarLos Ayuntamientos piden al Gobierno un nuevo impuesto para compensar la pérdida de las plusvalíasEl presidente de la Femp, Abel Caballero, insta al Hacienda a que reforme el impuesto para cumplir la sentencia del Supremohttp://economia.elpais.com/economia/2017/05/30/actualidad/1496148747_237658.html
Cita de: wanderer en Mayo 30, 2017, 22:52:53 pmYa que la vaca está muerta (aunque no enterrada), hay que encontrar nuevas formas de exprimir sus secas ubres:CitarLos Ayuntamientos piden al Gobierno un nuevo impuesto para compensar la pérdida de las plusvalíasEl presidente de la Femp, Abel Caballero, insta al Hacienda a que reforme el impuesto para cumplir la sentencia del Supremohttp://economia.elpais.com/economia/2017/05/30/actualidad/1496148747_237658.htmlE indirectamente, el TSJ, lo que ha dejado claro, es que es incorrecto en derecho denominar "plus-valía" a la diferencia de valor declarado entre 2 transacciones. No se puede denominar +valía una diferencia que se obtiene sin producción mediante. Esa sentencia es buenísima conceptualmente, si lo piensas.
J.A. Fdz Campos: Transmisibilidad de los derechos (reales) de uso y habitación. Art. CC#525 y CC#523Univ. Murcia. 1999http://revistas.um.es/analesderecho/article/viewFile/81131/78301
Yo lo que entendía es que ya no se permite gravar la transacción basándose en una plusvalía supuesta, pero no real. Es decir, se vende perdiendo dinero. Pero el Ayuntamiento estima que se ha ganado y mete impuestos. Eso han venido haciendo y ahora ya no pueden.
E indirectamente, el TSJ, lo que ha dejado claro, es que es incorrecto en derecho denominar "plus-valía" a la diferencia de valor declarado entre 2 transacciones. No se puede denominar +valía una diferencia que se obtiene sin producción mediante. Esa sentencia es buenísima conceptualmente, si lo piensas.
[Nosotros somos muy poetas concretos, aparte de conceptuales, y Dadá y Zaj, Fluxus, etcétera. Escribo esto con mi 'Dan Flavin' encendido.]LOS ABSTRACTOS.-Habría un solo Concreto (mayúscula y singular). Cada uno de nosotros, partiendo de él, llegaría a un abstracto. Habría, pues, muchos abstractos; y, al desandar el camino de la abstracción, habría muchos concretos (minúscula y plural). Los abstractos y los concretos, muchos de ellos compartidos, formarían parte del Concreto.Nuestro afán no es tanto abstraernos lo mejor que podamos, sino detectar abstracciones mal hechas, especialmente, si se han hecho mal aposta.En esta época, toca luchar contra la patraña de que vivimos un «shock de demanda de alquiler» —cuando lo que está pasando es que urge vender los pisos que lastran la banca, cara a la recrisis de entidades de crédito y finanzas públicas que viene tras el repinchazo de la reburbuja—.Nosotros vamos más allá en la abstracción: el reburbujeo — Inmuebles & Consumo Efecto Riqueza— no se explica por ninguna «ley de la oferta y la demanda», sino porque el ser humano es libre para elegir entre portarse bien o mal y está optando lo segundo. En el terreno específico del alquiler, los cambios regulatorios están cantados; aparte de lo fácilmente controlable que es el alquiler por los Ministerios de Interior y de Hacienda, dados los pocos caseros que hay y lo en contra que tienen al sector hotelero, además de que, con el alquiler, no ganan ni el PIB, ni la banca, ni el fisco.Hoy mismo toca la engañifa de que la recaudación tributaria «va como un tiro en concordancia con lo bien que va la economía... por lo bien que lo hace el Gobierno»; qué curioso, justo después de que la autoridad monetaria haya proclamado que este año no se va a cumplir el presupuesto de ingresos tributarios, y justo antes de que se apruebe éste con retraso en el Parlamento. A los falseamientos contables habituales, esta vez se añaden, primero, el efecto de una recaudación anormal en el concepto 'Pagos Fraccionados por el Impuesto sobre Sociedades', que el propio Gobierno cocinó con antelación; y, segundo, la paranoia generada por la revolución en la gestión del IVA que supone el nuevo sistema «SII» (Suministro Inmediato de Información del IVA»):http://www.agenciatributaria.es/static_files/AEAT/Contenidos_Comunes/Diversos/Novedades/2015/Noviembre/Suministro_informacion_IVA.pdfSi el consumo fuera de verdad tan bien, la recaudación por el IVA (consumo general) sería consistente con la de los impuestos sobre los consumos específicos (Impuestos Especiales), que por contra está resultando muy decepcionante.En cuanto al telón de fondo general, se confirma hoy que toca aislar a EEUU del resto de países occidentales para retardar el contagio del crash bursátil que está fraguándose:http://internacional.elpais.com/internacional/2017/05/30/estados_unidos/1496153910_792003.html- Trump: «We have a MASSIVE trade deficit with Germany, plus they pay FAR LESS than they should on NATO & military. Very bad for U.S. This will change».'This will change'. ESTO VA A CAMBIAR. En efecto, SERÁ EN 2018.Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 05/31/2017 en 08:33 a.m.
No se puede denominar +valía una diferencia que se obtiene sin producción mediante.
CitarNo se puede denominar +valía una diferencia que se obtiene sin producción mediante. Corrijo: sin producción "de valor".Lo de los aytos. es el resultado de una más de las múltiples contradicciones popularcapitalistas, como la de confundir valor con precio.