www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
El plan de Botín para el Popular: deshacerse de la mitad del ladrillo[...]Asimismo, explicó que la entidad hará en el plazo de un mes una ampliación de capital de 7.000 millones de euros y dotará provisiones por importe de 7.900 millones de los que 7.200 millones se destinarán al sector inmobiliario, con lo que la cobertura de los activos pasa del 45 % al 67 %.La intención del Santander es deshacerse de, al menos, la mitad de los activos inmobiliarios del Popular en unos 18 meses.[...]
¿El MUR no se ha evitado no? El MUR se ha ejecutado, pero ha sido un MUR interruptus y no ha tenido liquidación. El MUR contempla estos estadios de resolución (http://www.consilium.europa.eu/es/policies/banking-union/single-resolution-mechanism/) .Por cierto, me imagino que la absorción de aliseda figurará como 25000 ventas de viviendas más...
Cita de: Natan en Junio 07, 2017, 16:40:50 pm¿El MUR no se ha evitado no? El MUR se ha ejecutado, pero ha sido un MUR interruptus y no ha tenido liquidación. El MUR contempla estos estadios de resolución (http://www.consilium.europa.eu/es/policies/banking-union/single-resolution-mechanism/) .Por cierto, me imagino que la absorción de aliseda figurará como 25000 ventas de viviendas más...Efectivamente. De otra forma, si no se hubiese "resuelto" no habría posibilidad de que Ana Patricia comprase las acciones y menos aún por un euro. Incluso la propia subasta es organizada por el FUR. El banco ha sido intervenido o como lo queramos llamar, las acciones amortizadas "por decreto" y todo se hará bajo procedimiento controlado en el marco del MUR que parece ser bastante flexible a la hora de arbitrar soluciones particulares a casos concretos.
(...) Nos jugamos el cuello a que en los próximos días habrá una ofensiva mediática para quitarle importancia. Por último, el Popular no es una Caja de Ahorros, por lo que queda agotado echarle la culpa a los políticos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/07/2017 en 04:35 p.m.
Citar... Y el BCE no va a tocar de verdad la política monetaria antes de que lo haga la FED, que lo hará para tener munición cara a la recesión que viene cuando venza la idea de que el inmenso riesgo de los activos no financieros no compensa la falta de rentabilidad —pero seguridad absoluta— de los financieros...Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/07/2017 en 10:19 a.m.http://blogs.cincodias.com/el-puente/2017/06/el-pmi-y-las-citas-del-jueves.html#comments
... Y el BCE no va a tocar de verdad la política monetaria antes de que lo haga la FED, que lo hará para tener munición cara a la recesión que viene cuando venza la idea de que el inmenso riesgo de los activos no financieros no compensa la falta de rentabilidad —pero seguridad absoluta— de los financieros...Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/07/2017 en 10:19 a.m.
Cita de: Yupi_Punto en Junio 06, 2017, 19:53:54 pmCita de: Nuss en Junio 06, 2017, 13:40:09 pmCitar(Los mercados financieros están apostando por que inflacionarse es imposible y los tipos de interés serán ínfimos y el dólar norteamericano caro. ¿Cuánto queda para que el grueso de inversores se dé cuenta de que tener dinero es lo que toca, en vez de perderlo en EEUU a cambio de activos no financieros --acciones e inmuebles- carísimos?)Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/06/2017 en 12:39 p.m.En el blog de Alexis OrtegaMás: Si los tipos de interés son y serán ínfimos. ¿Por qué empresones como Johnson & Johnson que dan más del 2,5% de rendimiento, estarían caros? De hecho, si el dinero en su búsqueda de beneficios desecha el rendimiento por los tipos de interés y se invierte en acciones con dividendo "garantizado" hasta equilibrar %dividendo con %tipos de interés, una acción como JNJ podría irse desde 130$ hasta 650$ para acercarse al equilibrio. A ver si se nos va a escapar el MFBH...Tal vez estarían caras pagadas en dólares con euros. Si vendí una cotizada en dólares a 1,06 €/$ a primeros de Abril y la quiero volver a comprar ayer al mismo precio, pero pagando con mis euros a 1,128 €/$ en dos meses el dólar ha erosionado el precio en 1,128/1,06 = 6,4%.El € según PP.CC. es fuerte. Lancritux, en el blog de A.Ortega, suele disentir de PP.CC., en la fortaleza de nuestra moneda, coincidiendo con los brexiteros.Por cierto, si el rescate exprés del ladrillo tóxico Popular por 1 € es una muestra de la 'nueva normalidad' de la autoridad bancaria de la eurozona, los 7.000 M. € de la ampliación de SAN para POP, vendrían a ser un reconocimiento de 'los pisitos no valen nada' (PP.CC.). Si acaso el valor residual del suelo que los alberga, que por algo no se amortiza; siempre se pueden sembrar unas tomateras entre los escombros.Saludos.
Cita de: Nuss en Junio 06, 2017, 13:40:09 pmCitar(Los mercados financieros están apostando por que inflacionarse es imposible y los tipos de interés serán ínfimos y el dólar norteamericano caro. ¿Cuánto queda para que el grueso de inversores se dé cuenta de que tener dinero es lo que toca, en vez de perderlo en EEUU a cambio de activos no financieros --acciones e inmuebles- carísimos?)Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/06/2017 en 12:39 p.m.En el blog de Alexis OrtegaMás: Si los tipos de interés son y serán ínfimos. ¿Por qué empresones como Johnson & Johnson que dan más del 2,5% de rendimiento, estarían caros? De hecho, si el dinero en su búsqueda de beneficios desecha el rendimiento por los tipos de interés y se invierte en acciones con dividendo "garantizado" hasta equilibrar %dividendo con %tipos de interés, una acción como JNJ podría irse desde 130$ hasta 650$ para acercarse al equilibrio. A ver si se nos va a escapar el MFBH...
Citar(Los mercados financieros están apostando por que inflacionarse es imposible y los tipos de interés serán ínfimos y el dólar norteamericano caro. ¿Cuánto queda para que el grueso de inversores se dé cuenta de que tener dinero es lo que toca, en vez de perderlo en EEUU a cambio de activos no financieros --acciones e inmuebles- carísimos?)Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/06/2017 en 12:39 p.m.En el blog de Alexis Ortega
(Los mercados financieros están apostando por que inflacionarse es imposible y los tipos de interés serán ínfimos y el dólar norteamericano caro. ¿Cuánto queda para que el grueso de inversores se dé cuenta de que tener dinero es lo que toca, en vez de perderlo en EEUU a cambio de activos no financieros --acciones e inmuebles- carísimos?)Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/06/2017 en 12:39 p.m.
Citar(...) Nos jugamos el cuello a que en los próximos días habrá una ofensiva mediática para quitarle importancia. Por último, el Popular no es una Caja de Ahorros, por lo que queda agotado echarle la culpa a los políticos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/07/2017 en 04:35 p.m.Aquí tenemos la primera joyita: http://www.elmundo.es/economia/ahorro-y-consumo/2017/06/07/59381b8dca4741234f8b45b8.htmlLa culpa no es de que los pisos no valgan nada sino de: 1.- Saracho por poca diligencia2.- el FROB porque intervino en este evento de junio de 20173.- Antonio del Valle por ser un malvado bajista.Que Ron se metiera hasta el cuello en el ladrillo, que falsificara presuntamente las cuentas o que esta quiebra sea un síntoma de la falsedad que lo inunda todo ni se cita.Y lo peor es que este mensaje va a calar incluso en los accionistas que lo perdieron todo: su amado Popu y sus inmuebles bajar nunca bajan. Dentro de poco surgirán las teorías de la conspiración que unan la caída de Banesto y la de Popu con oscuras conjuras judeomasónicas de los Botín. Ya puestos que le echen la culpa de todo a Emilio el de los Botines puestos. (Justo hoy también se acusa al otro Botín por sacar de España al Ecce Homo, digo al Picasso... ya es casualidad...)
06/08/2017 en 09:36 a.m.Las decisionies corporativas que afectan a bancos no son tan privadas como se cacarea. Obedeces a la autoridad o estás muerto.Colonial es el exprimeinquilinato vinculado a La Caixa —el resto de bancos accionistas de Colonial son extranjeros o, ahora, el Santander, que ya tiene el otro gran exprimeinquilinato cotizado, Merlin—. Que Colonial sustituya a Popular en el Ibex 35 no es casualidad. Viene la evolución corportativa e inmobiliaria del otro 'gemelito', el BBVA, salvaguardado hasta ahora. Cuanto más dinero de burros «himbersores» saquemos ahora con la zanahoria de la fantasía del exprimeinquilinato, mejor para la última fase de la transición estructural, según el plan Dombrovskis-Moscovici; aparte de que dinero público para el Repinchazo va a haber poquísimo.Comprendan que lo del Popular no es puntual, sino un proceso que afecta a toda la banca —no olviden que la UE quiere bancos liberados de 'activos improductivos' —el ladrillo— y de verse obligados a quedarse con la deuda pública emitida por los Estados. Vean cómo anda el ranking español:https://cincodias.elpais.com/cincodias/imagenes/2017/05/17/companias/1495050192_256490_1495050798_noticia_grande.jpgA buen entendedor...En la caída del Popular, no pierdan ni un segundo con 'la pequeña historia del señor Feliciano'. Aléjense del falso debate sobre el chivo expiatorio y cuánta culpa tiene o deja de tener el del carrito del helado. El Popular ha caído porque El Ladrillo no vale nada, SE APROXIMA EL REPINCHAZO DE LA REBURBUJA y, con el RERREBAJÓN, la sanación definitiva auspiciada por la UE. La caída del Popular forma parte de la crisis de entidades asociada a esta segunda chepa del camello-burbuja. Tienen razón los vendedores de crecepelo: ahora no estamos ante una nueva burbuja inmobiliaria. ¡Es la misma de siempre! Vuelve a la actualidad uno de nuestros grandes memes:https://www.youtube.com/watch?v=yau7SFt_j_c- «El Pisito ha muerto»
Cita de: puede ser en Junio 07, 2017, 23:44:29 pmCitar(...) Nos jugamos el cuello a que en los próximos días habrá una ofensiva mediática para quitarle importancia. Por último, el Popular no es una Caja de Ahorros, por lo que queda agotado echarle la culpa a los políticos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/07/2017 en 04:35 p.m.Aquí tenemos la primera joyita: http://www.elmundo.es/economia/ahorro-y-consumo/2017/06/07/59381b8dca4741234f8b45b8.htmlLa culpa no es de que los pisos no valgan nada sino de: 1.- Saracho por poca diligencia2.- el FROB porque intervino en este evento de junio de 20173.- Antonio del Valle por ser un malvado bajista.Que Ron se metiera hasta el cuello en el ladrillo, que falsificara presuntamente las cuentas o que esta quiebra sea un síntoma de la falsedad que lo inunda todo ni se cita.Y lo peor es que este mensaje va a calar incluso en los accionistas que lo perdieron todo: su amado Popu y sus inmuebles bajar nunca bajan. Dentro de poco surgirán las teorías de la conspiración que unan la caída de Banesto y la de Popu con oscuras conjuras judeomasónicas de los Botín. Ya puestos que le echen la culpa de todo a Emilio el de los Botines puestos. (Justo hoy también se acusa al otro Botín por sacar de España al Ecce Homo, digo al Picasso... ya es casualidad...)1) Lo "gracioso" es que el mismo medio cuenta la realidad en otro artículo, de corte histórico:Popular: el banco que vendió su alma No ha habido pantalones de decirlo: al ladrillo- [...] el Popular no se metía en operaciones especulativas. Se limitaba a dar créditos a las pymes, escogiendo a cada uno de sus clientes. En el Popular lo denominaban 'principios éticos'.- Eso comenzó a cambiar principios de este siglo. A alguien se le ocurrió que el negocio inmobiliario era un pastel muy apetitoso. Ese alguien era el consejero delegado, Fulgencio Cuéllar, que en 2002 compró en nombre del banco el 10% de dos constructoras fusionadas: Bami y Metrovacesa.- Nada más enterarse, Luis Valls le despidió, y vendió las acciones. El sustituto de Cuéllar fue Ángel Ron. Al principio, Ron se limitó a seguir la estela del banco como consejero delegado. Pero tras la muerte de Luis Valls, en 2004, y la destitución de Javier Valls, en 2006, Ron se convirtió en presidente.- Lo primero que hizo fue dejar los misales a un lado, y lanzarse a una piscina repleta de dinero: créditos hipotecarios.- Pero la fiesta hipotecaria le duró poco. En 2008 los clientes sonrientes, dejaron de pagar sus hipotecas. De repente, el banco de las pymes tenía un armario lleno de cadáveres en forma de pisos, dúplex, casas de playa, adosados oficinas y naves industriales. Lo que se llama una "cartera inmobiliaria de difícil recuperación".http://www.elmundo.es/economia/2017/06/08/5938499d468aeb69498b45bf.html2) La ofensiva mediática que comentas empezó ya ayer tarde: se culpa al FROB, al BdE, a los periódicos por informar (!)... a quien tú quieras, excepto a los gestores (y, por comprar o mantener acciones de mucho riesgo, a los accionistas).
http://www.elconfidencial.com/economia/2017-06-08/banco-popular-saracho-cnmv-banco-de-eswpana-mur-frob-demandas-reclamaciones-patrimonio-justicia-pwc_1395629/