www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
A todo esto yo sumo una opinión personal acerca de la Pisitofilia. No está en la consciencia colectiva ni el peligro ni los problemas de una vivienda cara, mucho menos las posibles alternativas. Cualquier propuesta de acceso razonable a la vivienda de hecho hoy te hace sospechoso automático de un perroflautismo latente (tú lo que quieres es que te regalen un piso, ¡caradura!). La antipisitofilia es lo más parecido a un giro copernicano que la sociedad occidental enfrenta, y la Pisitofilia es la forma de entender el mundo por parte del 99% de la humanidad, gerifaltes capitalistas incluidos.
-¡La luz está muy cara!--Málditas eléctricas protegidas por los gobiernos...-Hay que solucionar esto y conseguir una rebaja brutal en el recibo de la luz.-¡Qué horror con los libros de texto!-Las editoriales y la administración conspiran para arruinar a las familias con hijos en edad escolar.-Hay que solucionar esto y que los libros sean gratuitos.-¡Los pisos están horrendamente caros!-¡Tienen que bajar a la mitad!-Calla, vago perroflauta y rema.
Facebook supera previsiones al ganar un 71% más"Hemos tenido un buen segundo trimestre y primer semestre del año", ha asegurado Mark Zuckerberg, fundador y consejero delegado de Facebook. "Nuestra comunidad es ahora de dos mil millones de personas y nos estamos enfocando en acercar al mundo".Los resultados de la red social no han decepcionado a Wall Street, pese a que se esperaba una ralentización de su explosivo crecimiento. Facebook registró un beneficio de 3.894 millones de dólares, equivalentes a 1,32 dólares por acción y que suponen un crecimiento del 71%. Los ingresos se impulsaron un 45%, hasta 9.321 millones de dólares. Ambas cifras superaron las previsiones del consenso de analistas de Thomson Reuters, que calculaba una ganancia de 1,13 dólares por título y un volumen de ventas de 9.200 millones de dólares.Facebook se vio impulsado por el negocio de los anuncios, que creció un 47%, hasta 9.164 millones de dólares. Esta es la cifra que más gustó al mercado, que esperaba 9.000 millones de dólares. Los ingresos derivados de esta actividad suponen el 87% de la facturación de Facebook, frente al 84% de hace un año.Los más de 2.000 millones de seguidores de Facebook a los que ha hecho referencia Zuckerberg implican, por su parte, un crecimiento del 17% respecto al mismo periodo del año anterior.Como comparación, Facebook ganó un 76% más en el primer trimestre e impulsó un 49% la facturación.En el acumulado del primer semestre, la tecnológica elevó un casi 47% sus ingresos, hasta 17.353 millones de dólares, y ganó 6.960 millones de dólares, un 73% más.
[...]Por cierto.CitarFacebook supera previsiones al ganar un 71% más[...]Facebook se vio impulsado por el negocio de los anuncios, que creció un 47%, hasta 9.164 millones de dólares. Esta es la cifra que más gustó al mercado, que esperaba 9.000 millones de dólares. Los ingresos derivados de esta actividad suponen el 87% de la facturación de Facebook, frente al 84% de hace un año.[...]Como comparación, Facebook ganó un 76% más en el primer trimestre e impulsó un 49% la facturación.En el acumulado del primer semestre, la tecnológica elevó un casi 47% sus ingresos, hasta 17.353 millones de dólares, y ganó 6.960 millones de dólares, un 73% más.
Facebook supera previsiones al ganar un 71% más[...]Facebook se vio impulsado por el negocio de los anuncios, que creció un 47%, hasta 9.164 millones de dólares. Esta es la cifra que más gustó al mercado, que esperaba 9.000 millones de dólares. Los ingresos derivados de esta actividad suponen el 87% de la facturación de Facebook, frente al 84% de hace un año.[...]Como comparación, Facebook ganó un 76% más en el primer trimestre e impulsó un 49% la facturación.En el acumulado del primer semestre, la tecnológica elevó un casi 47% sus ingresos, hasta 17.353 millones de dólares, y ganó 6.960 millones de dólares, un 73% más.
jaja, asi es. ¿Cómo hacer entender a la mayoría natural planetaria que los pisitos caros solo traen problemas?Y respecto al post de obcad, es que es exactamente asi. Si la bolsa falla, las deudas publicas no generan interés, y cualquier inversión fuera de eso suscita recelo, donde va a ir la riada de dinero durante la siguiente crisis? pues lo veo claro, o debajo del colchón o al ladrillo. Aquí y en china, en Canadá y en Australia, y en marte no por que todavía no hay humanos por aquellos lares.Como tachar al ladrillo como válvula de escape en la ecuación "crisis 2018"?
Los ladrilleros son tontos pero igual no tanto
Today’s Chart Of The Day is also best classified in the anecdotal category, though perhaps a little more alarming than some of the recent “warnings” that we’ve seen. It deals with a recent odd spate of new 52-week highs in the S&P 500 on days in which declining volume on the NYSE actually exceeded that of advancing volume. There have actually been 6 such new highs in the past 3 months.[...]The recent cluster of these days is, again, unprecedented and may signal a bigger warning sign for the stock rally.
chosen - Jul 28, 2017 12:39 PMWhat is "negative volume"? I always thought volume was number of shares traded. Seems to me volume has to be zero or positive.
silverer (replies to chosen) Jul 28, 2017 2:44 PM I found this, for what is volume:The total amount of transactions observed in a specific marketplace over a specified time frame. Market volume data can be obtained for application toward various business purposes from primary sources like organized markets and exchanges, or from secondary sources like large retailers, surveys and research organizations.As for your question, I found this:DEFINITION of 'Negative Volume Index - NVI'A technical indicator that relies on changes in a security’s volume to identify when smart money is driving the current trend. The Negative Volume Index suggests that unsophisticated investors buy and sell primarily on high-volume days, while shrewd investors are more likely to trade on low-volume days. The concept was developed by Paul Dysart in the 1930s and later refined by Norman Fosback.
Me llama la atención que le número de comentarios al último post de Alexis Ortega aumenta cada día (va por 35), sin que se puedan leer efectivamente. ¿Estará escribiendo allí PPCC?, ¿tendrá que hacerse un viaje veraniego como el del año -¿pasado?- al blog de Rallo...?