Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
a ver si la banca consigue 'desaguar' la basura inmobiliaria que la anega cara a la crisis que está al caer.
[author=CHOSEN link=topic=2404.msg152761#msg152761 date=1501941148](no es raro encontrarse directores de sucursal mediana que opinan que la burbuja -y la reburbuja- es un mito).
the rise in NPL levels can be influenced by one-time events or idiosyncratic shocks, such as collapse of real-estate bubbles (e.g. in Ireland and Spain), and/or a prolonged, deterioration of macro-economic conditions22, affecting the competitiveness of the real economy including SMEs (e.g. in Italy), structural impediments and revenue prospects for the banking sectors and organic capital generation to offset potential credit losses.
"96. In 2012 Spain adopted a number of measures to increase the recognition of more realistic NPLs levels and provisioning requirements, by virtue of two Royal Decree Laws. They focused on the main problem areas, notably the cleaning-up of balance sheets as regards real-estate development exposures. Enhanced requirements were put into place in two rounds: first, mainly as regards recognition and adequate provisioning of non-performing exposures and foreclosed assets related to that sector. Furthermore, additional provisions were required for performing real estate loans as they had the potential to end up in the problematic portfolios due to the burst of the real estate bubble."
08/06/2017 en 01:50 a.m."BUBBLECOVERY".-Recuperación significa que vienes de una recesión y vas a una expansión.Ralentización es la palabra que se usa para cuando sales de una expansión y afrontas una recesión.Ahora toca ralentización, no recuperación.Es malicioso hablarle a la gente de recuperación después de una expansión.¿Por qué se habla tanto de recuperación? ¡Es que, al final de los modelos, estructuras o patrones de cremiento económico la gente se pone muy loquita y se finge mucho!Cuando se complete la Transición Estructural del modelo popularcapitalista a la Era Cero, entonces sí hablaremos de recuperación, pero porque será como después de una guerra --en realidad el popularcapitalismo es una guerra civil intraobrera intergeneracional--.G X L08/06/2017 en 10:39 a.m.MENDACIDAD & MENDICIDAD.-La economía popularcapitalista sobrevive definiendo circunstancias irreales como reales —Reburbuja, etc.— para que tú y los tuyos adoptéis las decisiones propias de éstas y parezca que la realidad inventada es la realidad real (Teorema de Thomas: los grupos tienen poder para definir una situación irreal como real)..La farsa de la economía española la ha llevado al Estrangulamiento Financiero Total Final. No tiene financiación para que proliferen decisiones propias de la situación que ha sido definida como real. Depende de la ayuda financiera de la UE, que hace tiempo que dejó de ser sin contrapartida.Cuanto más éxito tenga la mentira, más limosna habrá que pedir.G X L08/06/2017 en 11:54 a.m.(Miren cómo la curva de rendimientos empieza a aplanarse:http://stockcharts.com/freecharts/yieldcurve.phpNo es que los mercados de renta fija, erróneamente según Greenspan, no estén descontando hipotéticas inflaciones futuras. Es que la subida de tipos de interés de intervención bancocentralista no se está trasladando al largo plazo, y acecha la inversión de la curva de rendimientos --los de a corto superiores a los de a largo--, lo que constituye un superindicadoranticipado de la inminencia de un crash, como se ve tan bien en este gráfico dinámico, antes de las caídas del S&P 500 de 2000 y de 2008, moviendo la raya roja con el ratón.La FED ha usado las alzas de tipos de intervención para lo que llaman pomposamente 'normalización' --normalización del rentismo financiero fijo, autónoma del salarial--. Pero no hay traslado de tal 'normalización' al largo plazo. Le toca ahora intentar que tal traslado se produzca a golpe de Balance, es decir, con operaciones de mercado abierto. Ahora el miedo es a la 'Quantitative Failure'. Esta medicina es fortísima; y, como decía mi padre, médico de profesión, 'para tomar medicinas hay que estar muy sano'. El miedo, pues, se debe a la realidad indisimulable de que la economía no está tan sana como cacarean los comunicadores económicos orgánico cuando imponen su 'definición de realidad' --Teorema de Thompson--. La gente no es tan tonta y ya sabe que esto solo es la Burbuja reburbujeada --'Bubblecovery-- y el enésimo intento del 'después de mí, el diluvio'.Trump ha hecho como Rajoy. Consiguieron el poder rajando contra la economía, echándole la culpa, respectivamente, a Obama y Zapatero, impresentables ataques ad hominem incluidos. En cuanto han conseguido el poder político se han apuntado a la farsa de que la economía va como un tiro y que lo que va mal es por 'la herencia'.Nosotros lo que decimos es que los bancos centrales no tienen margen para rebobinar la Quantitative Easing porque el endeudamiento, privado y público, es inasumible. Podría darse en EEUU en solitario, pero sería a costa de una depreciación muy considerable del dólar, lo que es inverosímil, al pertenecer la 'Hegemonía Dólar' a la esencia del sistema capitalista. Solo hay una salida: estimular la actividad y el empleo liberando a la economía de los rentismos aproductivos, especialmente el inmobiliario. Se puede y se debe conseguir con medidas fiscales, no monetarias. Mientras no pase esto, el estrangulamiento financiero irá a más.)08/06/2017 en 12:22 p.m.(Teorema de Thomas --no de Thomson, como pone, por error--:- «No importa si la interpretación de las situaciones es correcta o no. Si las personas definen las situaciones como reales, éstas son reales en sus consecuencias».Es decir, la acción es resultado de la interpretación de la situación --posverdad--, no de la situación misma... con efectos devastadores cuando la realidad inventada se da de bruces con la realidad real, por decirlo en términos alexisorteguianos.Vamos hacia un mundo distópico, aplastados por la CUÁDRUPLE DEDUDA:- privada,- bancaria,- pública, y- externa.Las criptomonedas son un timo. Son un dinero fiat malísimo, aparte de la idiotez del concepto de 'dinero fiat' ante la realidad de que el dinero fiduciario es solo una parte pequeña del dinero en sentido amplio. Recordemos que hay tres dineros:- financiero,- bancario, y- financiero.El oro no sirve como moneda, ni ningún otro activo no financiero.Lo queramos o no, las cuatro monedas de uso generalizado --dólar, euro, yen y yuan-- son fortísimas --especialmente, el euro-- y sus tipos de cambio solo pueden variar con grandes costes en términos de estabilidad.Den gracias a Dios si no están endeudados, sean prudentísimos eligiendo sus bancos y recen por que el crash que viene pase pronto, y se resuelva con fiscos más fuertes, porque la Era Cero ya habita entre nosotros y es imparable.)
The S&P 500 just did something it hasn’t done since 2007The S&P 500 is on pace for its 72nd straight trading session without a gain of 1 percent or more — its longest such streak since early 2007.The implications of this kind of historical market calm that's been the subject of much debate across Wall Street this year are concerning to some strategists who believe low volatility (while the market grinds to all-time highs) is the so-called calm before the storm. (...)"Whenever we see a trend take place for an extended period of time, especially a trend that goes against what the historical trend has been for many decades, people like to say, 'Well, everything's changed,'" Maley said Thursday on "Trading Nation." "We saw it in 1928, when people were talking about how we were going to stay at never-ending high levels. We saw it in the late 1990s, when they said that we were in a new economy and that the tech stocks were going to go up forever. Now we're talking about … ETFs and how that is going to make sure that volatility stays low forever."
Lo salarios en España son bajos hasta para Luis María LindeEl gobernador del Banco de España argumenta que el elevado empleo a tiempo parcial y los inactivos, entre otros factores, presionan a la baja los salarios
Todas estas inversiones van a quedar en casi una anécdota cuando Blackstone tome el control del 51% del banco malo del Popular, con activos por valor de 30.000 millones. Con ello, el fondo podrá diversificar una cartera principalmente expuesta actualmente a Cataluña.Hasta ahora, a Blackstone le ha salido bien la estrategia de apostar fuerte por el ladrillo pero desde una posición discreta. A partir de ahora la apuesta se convierte un doble o nada, en el que al fondo le va a costar más estar en un segundo plano.
LOS SUPERRICOS CONTRA LOS ESTADOS.-Dos titulares que, leídos seguidos, lo dicen todo:a) «Mohamed El-Erian (Allianz): 'Los precios de los activos están desconectados de la realidad'»http://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2017/08/06/5985f39ce2704ea37d8b45c7.htmlb) «Los bancos (españoles) u-r-g-e-n (el subrayado es nuestro) a sus clientes a comprar ya vivienda: 'En 2017 mejor que en 2018'»https://www.elindependiente.com/economia/2017/08/03/los-bancos-animan-a-sus-clientes-a-comprar-ya-vivienda-en-2017-mejor-que-en-2018/El-Erian dice:- «La amplia liquidez ha ocupado la distancia que separa a los fundamentales de los precios de los activos».Pero matiza:- «No olvidemos que la liquidez ha venido de tres fuentes.Uno: las políticas extremadamente acomodaticias de los bancos centrales en materia de tipos de interés y de balances (es decir, tipos ultrabajos y compras masivas de bonos públicos y privados).Dos: el aumento de los beneficios de las empresas y, dada la considerable liquidez de los balances (de las empresas), las crecientes presiones que sufren las empresas para hacer operaciones de autocartera y aumentar el dividendo.Y tres: más desigualdad, que pone el aumento de los ingresos en manos de unos pocos ricos que tienen propensión a invertir en mercados financieros».Analicemos estas fuentes de superliquidez que relaciona El-Erian.Empecemos por el final. La desigualdad en la distribución de la Renta ha hecho que sean solo 'Unos Pocos Ricos' (UPR) quienes dominan los mercados financieros. Luego estarían las empresas, que adquieren sus propias acciones —pseudoamortización de Capital— para reconcentrar la propiedad y maximizar el dividendo repartido a quién... ¡a esta clase social que son UPR!Por tanto, la presuntamente independiente fuente de liquidez 'Dos', de El-Erian, forma parte de la 'Tres'.En la otra orilla están los Estados. Porque decir 'bancos centrales' es decir 'Estados'.El-Erian parece que le echa la culpa a los Estados, que o se pasan con la Oferta Monetaria —como si no hubiera OM privada, ya de bacaria, ya empresarial, vía obligaciones, bonos, letras, pagarés, etc.—, o están corrigiendo mal la distribución de la Renta. Pero en realidad El-Erian le echa la culpa a los superricos. Porque los Estados, en el sistema capitalista, no son más que el algoritmo financiero-fiscal de éste, y si hay política monetaria ultralaxa no convencional y política fiscal de consolidación es para salvar al sistema capitalista de la degeneración de su modelo popularcapitalista.Recordemos a aquel intermediario inmobiliario de Miami que salió en televisión diciendo:- «Antes los ricos lo eran porque 'hacían cosas'; hoy no le dan trabajo ni a su secretaria».A nosotros nos interesa subrayar que EL MODELO POPULARCAPITALISTA ES UNA GUERRA CIVIL INTRAOBRERA, aparte de intergeneracional. Y que calentarle la cabeza a obreros con 'loh miyoneh' que ya les 'dan' —otros obreros— por sus pisitos es una forma de enervar el poder de la clase obrera y romper el equilibrio de fuerzas en el sistema capitalista, en beneficio a corto plazo para los parásitos, pero letal a largo plazo para el sistema.No hay volatilidad en los mercados porque la armonía entre los parásitos aumenta cuanto más trozo de huésped tienen para repartirse.¿Puede el capitalismo librarse de esto? Sí. Lo va a hacer ya, dado el estrangulamiento financiero. Pero no es bonito cómo lo va a hacer. Va a ser interviniendo por vía fiscal en la guerra civil intraobrera.Será en 2018.Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 08/07/2017 en 11:28 a.m.
¿Puede el capitalismo librarse de esto? Sí. Lo va a hacer ya, dado el estrangulamiento financiero. Pero no es bonito cómo lo va a hacer. Va a ser interviniendo por vía fiscal en la guerra civil intraobrera.
Yo no creo que estos de Blackstone sean tontos. Saben que ahora se van a alquilar sin problemas y por lo visto deben pensar que en 5 años se van a vender ...
Ok, y el precio de venta? Seguira su curso, aunque con mas alquiler disponible...lo que no va a pasar es que salgan los pisos congelados a venta, asi que por mucha oferta de venta no bajaran.