Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
He tratado de exponer por qué creo que no tiene mucho sentido poner tanta atención en el sector inmobiliario
Mi pregunta es,cuanto puede durar esta destrucción de capital.
¡Ojo!, en estas dos infografías de 'visualcapitalist com', sobre 'Dinero y Mercados' y 'Deuda Mundial', hay matizaciones muy importantes sobre los datos con que están elaboradas. Por ejemplo, en la primera, no está claro cómo se han valorado los derivados financieros; la segunda sólo se refiere a la deuda pública, cuya estadística sabemos que está muy distorsionada porque no es homogéneo el método con se calcula en cada país.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 10/30/2017 en 09:17 a.m.
Cita de: Manu Oquendo en Octubre 29, 2017, 15:59:36 pmHe tratado de exponer por qué creo que no tiene mucho sentido poner tanta atención en el sector inmobiliarioClaro, eso lo dices porque a ti no te ha afectado... por ahora.Pero eres una persona inteligente, y estoy seguro de que comprendes que un 20% de paro automáticamente supone una disminución del 20% en aportaciones a la seguridad social. ¿No saltan las alarmas? Sigue leyendo El problema "inmobiliario" es que detrae rentas salariales y empresariales HACIA el servicio de alojamiento en porcentajes ilógicos, siempre según dicen los últimos 3.000 años de historia humana -más si contamos la prehistoria- donde el coste de la vivienda ha sido residual o gratuito. Pej: los exiliados españoles durante el franquismo vivían gratis en factorías alemanas mientras enviaban divisas. Así ha sido SIEMPRE... hasta hace 40 años cuando nace el popularcapitalismo (un pisito = un capital) y hete aquí que llegamos a una situación donde los abuelos mantienen a los nietos -y no lo ven un problema- y donde los empresarios tenemos que sufragar las vacaciones en crucero de nuestros caseros y los de nuestros trabajadores .Tu no lo ves un problema porque no lo sufres, pero YO si lo veo un problema, porque estoy cansado de pagarle los cruceros a un grupo social -los Triunfadores generacionales- que socialmente reciben mucho más de lo que aportan. Es que algunos se creen que las consulta del médico y las medicinas son realmente gratis.A mi me parece lógico que no lo veas un problema. Somos humanos. Mi casera tampoco ve un problema en que yo le haya metido millones de pesetas en el bolsillo por alquilarme un piso heredado y amortizado 4 veces. Nos ha jodido. Claro que no lo ve un problema. Está encantada. Lo absurdo de todo esto es que por derivada natural le estoy metiendo un sueldo mensual a su joven hija, obviamente en paro, porque no hay empresa que contrate a nadie más... echándose a la espalda otra renta inmobiliaria ajena. Y otro viajecito en crucero. Y ahí estamos, con un 50% de paro juvenil porque a gente COMO YO (que la comprendo) no nos sale de los cojones contratar a mas gente. La verdad que tampoco podríamos. Por eso hay un 20% de paro y por eso los sueldos son de pobreza. Donde los trabajadores ganan estadísticamente menos que los jubilados. Miseria. Claro que algunos no lo ven un problema. Y yo me alegro, ojo, que aqui uno es ante todo liberal y filántropo. Pero yo a veces tampoco advierto el gran problema de que no haya entradas para minusválidos, porque no voy en silla de ruedas, y no por no verlo deja de ser un problema social.Lo mejor de todo Manu, es cómo -democráticamente- se ha decidido mirar hacia otro lado. Como si por no verlo un problema, ya no fuese un problema. Pero el problema está ahi y lo vamos a repartir dentro de muy poco. Especialmente cuando el Estado español recorte un 10% o un 20% las pensiones, como ya han hecho Grecia y Portugal. Lo vamos a repartir cuando la "riqueza de los hogares" coloque el patrimonio inmobiliario en el nivel histórico que le corresponde. Y el problema será de todos, pero como siempre, de unos más que de otros.Solo queda ver si estamos de parte de Roma, o estuvimos en contra.Saludos!Siempre es un placer leerle.
Es usted un anticapitalista que quiere que regalen los pisos ¿o que?
Cinco gráficos que 'aterran' a los mercados y a la economía por estas fechasLa expansión cuantitativa del BCE ha apuntalado los mercados de bonos soberanosLa deuda es una fiera indomableLos inversores se agolpan en los activos de riesgoPese a las bajas tasas de desempleo, los sueldos no suben y la productividad es deficienteY no podía faltar: el gráfico del Brexit
CitarEs usted un anticapitalista que quiere que regalen los pisos ¿o que?Soy un capitalista que sabe que los pisos se van a regalar.Ya ve usté que forma de decir lo mismo, diciendo justo lo contrario Huelga decir que desde el punto de vista empresarial, proporcionar servicios de alojamiento es un negocio bastante precario, habida cuenta de la enorme cantidad de oferta que existe y la escasísima demanda que se avecina.
Cita de: CHOSEN en Octubre 30, 2017, 20:45:31 pmCitarEs usted un anticapitalista que quiere que regalen los pisos ¿o que?Soy un capitalista que sabe que los pisos se van a regalar.Ya ve usté que forma de decir lo mismo, diciendo justo lo contrario Huelga decir que desde el punto de vista empresarial, proporcionar servicios de alojamiento es un negocio bastante precario, habida cuenta de la enorme cantidad de oferta que existe y la escasísima demanda que se avecina.Bueno hombre, en el futuro dios dirá, su convencimiento no deja de ser una suposición personal, Crash mediante ,de momento está siendo todo como tiene que ser, las autoridades e instituciones independientes del sistema lo avalan.Y la gente que se gane la vida como quiera.Así que nada...a remar.
El FMI alerta de un posible 'shock' en el mercado debido al uso de productos vinculados a la volatilidadEl Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido de que el uso cada vez mayor de productos financieros complejos ligados a la volatilidad de la renta variable por parte de inversores, como los fondos de pensiones, están aumentando los riesgos de un posible 'shock' del mercado.Así lo ha indicado el director del departamento de mercados monetarios y de capital del organismo internacional, Tobias Adrian, en una entrevista al diario 'Financial Times', donde explica que existe un creciente apetito por la rentabilidad que está impulsando a los inversores a buscar nuevas formas de aumentar sus ingresos a través de instrumentos de alta complejidad."La combinación de bajas rentabilidades y bajos niveles de volatilidad empuja a los inversores al uso del apalancamiento para aumentar los retornos de capital", señaló. Según diferentes índices que miden la volatilidad en el mercado, muestran que se encuentra en su nivel más bajo desde hace una década.Esta situación, si se mantiene de manera sostenida, incentiva a que los inversores asuman niveles más elevados de apalancamiento a través de modelos de riesgo que usan la volatilidad como impulso a los rendimientos, a la vez que entran en juego participantes que subestiman los peligros al no ver los riesgos reales.
- Los políticos independentistas se han rendido: no va a haber independencia ni demasiada oposición a la toma del poder por parte de España. Todo lo que van a hacer son gestos y escenificaciones para que no los "maten" los suyos, que poco a poco se van a dar cuenta de la trola que les han metido.- Puigdemont es el único que todavía puede dar sorpresas, pero mi fuente lo ha visto resignado. No cree que sabiendo que esto no va a ninguna parte se arriesgue a sumar algún delito más. Sabe que la gente le apoya, pero eso puede que cambie en un mes.- Imputaciones: van a imputar a todo cristo, pero tienen muy difícil condenar a ningún político por sedición o rebelión. Todo ha estado medido al pelo por los abogados de los independentistas para que tengan una defensa buena ante esos delitos. La opinión de todo el mundo es que ellos se van a librar. Mi fuente no sabe si ha habido un pacto oculto (como se rumorea), pero sí sabe que tal como están las cosas no van a ir a saco contra ellos para enfriar la situación. Sobre todo cuando el objetivo es el siguiente:- ¿Qué dirán ante el juez?: pues parece obvio que dirán que NUNCA JAMÁS DECLARARON LA INDEPENDENCIA. Eso es lo que le interesa a España, lo digan ellos o sus abogados. Machacarán a los independentistas con las declaraciones de los políticos ante el juez para que sean considerados unos traidores entre los suyos y caiga el independentismo. Los políticos intentarán hacerse las víctimas y decir ante los suyos que sí lo dijeron pero no, pero va a ser un golpe muy duro aunque sigan habiendo crédulos.- Elecciones: por supuesto que se van a presentar, por lo menos PdeCat y ERC. Sus familias y amigos se han quedado en el paro y necesitan volver a ganar para colocarlos otra vez.- ¿Cambiarán de discurso?: mi fuente sospecha que SÍ, aunque todavía la estrategia está muy verde. Dentro de ERC y PdeCAT hay gente que pide volver al nacionalismo no independentista poco a poco. También pide que se hagan esfuerzos en reconciliar a la población y dejar de tensionar las cosas. La calle todavía no se ha dado cuenta de que la independencia es inviable, pero los políticos sí. Les espera una crisis económica brutal y si continúa la fractura social tal como ahora no es descartable de que haya violencia, así que quieren calmar las cosas. Y sea lo que sea, no pueden volver a la ilegalidad, porque si sucediese el 155 no iba a durar 54 días, sino meses o incluso años (eso se ha escuchado).- TV3: a corto plazo seguirá igual, pero a medio también van a cambiar el discurso, gane Ciudadanos o los independentistas. O por lo menos no va a haber tanto machaque. Eso es más una impresión que una certeza, pero necesitan que ejerza de sedante ahora que no va a haber independencia.- Justicia: van a su rollo, pero los que de verdad lo tienen jodido son cientos de mossos, que dirán que ellos cumplían órdenes y se darán cuenta de que les han traicionado cuando pierdan su trabajo.En definitiva, la intención de (casi) todos es que la situación se calme y vuelva todo a la legalidad a cambio de que los políticos no pisen la cárcel. Sin embargo, es posible que las cosas se descontrolen si los independentistas de a pie no asumen la realidad: que se han desgastado y cargado la sociedad y economía catalanas para nada. Por el otro lado, en el resto de España vamos a flipar de como después de todo lo que han hecho, las traiciones e insultos, se van de rositas casi todo.Una puta mierda para todos, vamos.Por último, volver a dar gracias a los comentarios de ánimo. Los leo todos, pero es que, de verdad, no tengo tiempo. A aquellos que me hacen preguntas, lamento no contestar, pero es que lo leo en el móvil y luego no me acuerdo o se pasan. Estoy pensando que, cuando todo acabe, hacer una especie de AMA en el que transmita las mejores preguntas a la fuente, pero me esperaré a entonces. Deciros de nuevo que todo lo que escribo se basa en las impresiones que tiene la fuente entre lo que escucha y ve, pero que no está dentro de las cabezas de la gente y tampoco abarca todos los actores (hay cosas incontrolables que pueden suceder). Es normal que entre todo lo que dice falle cosas, aunque creo que en lo importante todavía no ha fallado. El día que empiece a cagarla (que puede llegar pronto si de verdad chapan el parlamento catalán), lo asumiré y dejaré de actualizar, pero hasta entonces creo que sigue resultando útil.Un saludo a todos. Seguimos.ACTUALIZACIÓN 30/10Bueno, aquí vuelvo. Os puedo asegurar que, por primera vez, el movimiento de Puigdemont ha dejado totalmente descolocado a mi fuente. No se lo olía, ni un poquito. No se imaginaba que huyese como una rata dejando que se hundiera el barco que ha encallado a propósito. La gente, incluso muchos afines, no tenían ni idea de lo que estaba tramando, y es que el tío siempre hablaba como si no le importarse convertirse en el Nelson Mandela pantumaker.Dicho esto, os cuento lo poquísimo que me ha dicho:- Dirán lo que quieran en público, pero los ex-altos cargos independentistas ven a Puigdemont como un cobarde y un miserable, al menos en privado. Dicen que les ha traicionado después de haberles dejado sin sustento, y encima creen que esto va a afectar a las elecciones, porque ya solo los talibanes independentistas más descerebrados se tragan que todo esto es por ellos.- El debate interno que tienen ahora mismo PdeCat y ERC es como mantener ilusionados a su electorado después del ridículo, el fracaso y las nefastas consecuencias de sus actos. Temen que, por primera vez, no se crean las trolas que sueltan por su boca. Temen también, y con razón, de que acaben recibiendo escraches y que les griten botiflers.- Como ya he dicho decenas de veces en este hilo eterno, no tienen ningún plan, pero es que encima esto es ya el "sálvese quién pueda". Mi fuente no descarta que empiecen a apuñalarse entre ellos en breve, porque están las cosas muy tensas y como ya he dicho, muchos se sienten traicionados.
[...] y por eso los sueldos son de pobreza. Donde los trabajadores ganan estadísticamente menos que los jubilados.
Lo mejor de todo Manu, es cómo -democráticamente- se ha decidido mirar hacia otro lado.
Especialmente cuando el Estado español recorte un 10% o un 20% las pensiones, como ya han hecho Grecia y Portugal.
Las proyecciones de gasto en pensiones también son muy sensibles al comportamiento de la inflación, básicamente porque la cuasi-congelación de las prestaciones ya existentes que se producirá con la actual regulación del IRP en ausencia de ingresos adicionales hará que estas prestaciones pierdan valor a un ritmo que dependerá de la tasa de inflación. Los Gráficos 66 y 67 comparan el escenario base, con una inflación del 2% de 2020 en adelante, con otro en el que la tasa de inflación es del 0% a partir del mismo ejercicio (baja inflación) y un tercero (alta inflación) en el asciende gradualmente hasta el 3% en 2025 para estabilizarse después en este valor. Es interesante observar que el escenario de baja inflación vendría a ser equivalente a otro de reversión parcial de la última reforma en el que desaparecería el IRP, volviendo a la indexación de las pensiones con la inflación, pero se mantendría el factor de sostenibilidad que liga la cuantía de las pensiones iniciales a la evolución de la esperanza de vida.[...]Como se aprecia en el Gráfico 66, con la normativa actual una mayor inflación reduciría apreciablemente el peso del gasto en pensiones en el PIB, mientras que la estabilidad de precios tendría el efecto contrario, generando un incremento del gasto que alcanzaría un pico de unos 4 puntos de PIB en torno a 2050 y tendría un valor medio anual de 2,67 puntos de PIB entre 2017 y 2057 (equivalente a un incremento del 36% en el IRPF). El impacto sobre la salud financiera del sistema sería el esperable: el menor gasto real que se registraría con una inflación elevada mejoraría muy apreciablemente las cuentas de la Seguridad Social, que recuperaría el equilibrio presupuestario unos diez años antes que en el escenario base, aunque al coste de agravar el problema que supone la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones concedidas a lo largo de la vida del jubilado. La estabilidad de precios, por el contrario, mejoraría la situación de los jubilados actuales pero agravaría los problemas financieros del sistema, que llegaría a cubrir menos del 50% de sus gastos con ingresos corrientes en torno a 2050 y seguiría con un déficit muy considerable más allá de 2070. Así pues, los costes del ajuste recaerían en mayor o menor medida sobre los jubilados actuales frente a las cohortes de trabajadores más jóvenes dependiendo de la evolución de la inflación. Este factor introduce, por tanto, un elemento importante de aleatoriedad en el reparto de los costes del envejecimiento entre cohortes. [pg. 75-6]