Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
José María García: "Levantaremos unos 12.000 pisos de alquiler barato con capital privado""Todos estamos de acuerdo en que tenemos un problema de oferta que está generando una presión que se está materializando en un incremento de precios. En el ámbito de la venta las subidas son significativas, si bien todavía no estamos en los niveles pre-crisis, pero sobre todo el incremento se está dando en los precios del alquiler", explica García.(...) Estamos todavía en la fase de maduración de la idea y del descenso al detalle , pero conceptualmente la idea pasaría por focalizar más la aportación de la Administración del suelo con un canon testimonial o equilibrado que permita incidir en el precio del arrendamiento, ya que queremos poner un número significativo de viviendas a un precio inferior en el mercado".
We may have hit 'peak trade' even without Trump's tariffs, economist saysThe world may have hit 'peak trade,' according to UBS' chief global economist Peter Donovan, who pointed to robotics, digitization and localization as major game-changers for the sprawling supply chains emblematic of globalization.The argument for peak trade is based on a reversal of the structural way in which globalization took place in recent years. Since 2009, countries have implemented more than 7,000 measures considered detrimental to global trade, with more than 1,300 coming from the U.S. — long before Trump took office.
As you watch all the talented, smart people abandon the Trump ship, and all the dull knives refusing to leave the drawer, NOW you understand why every business he didn't get from daddy turned to garbage. The man couldn't run a McDonald's. He is talent-repellant.
MÚSICOS Y MÚSICAS.-Hoy es un día tristísimo y 'tristanísimo', de música enigmática.Huelga de las trabajadoras contra los 'trabajadoros', por el reparto de las migajas de la menguada masa salarial.La semana pasada, las pensionistas y los 'pensionistos', aunados contra las rentas del Trabajo & Empresa, no contra las rentas inmobiliarias, ni por supuesto contra las rentas financiero-fijas, lo que sería un crimen de 'lesa patria' tras la reforma del artículo 135 de la Constitución, en 2011: «Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta».La Renta es la Producción monetizada. Solo tiene cinco destinos arquetípicos 'de especie', que son diez 'de género':- trabajadoras- trabajadoros;- empresarias;- empresarios;- caseras;- caseros;- pensionistas;- pensionistos;- plazofijistas; y- plazofijistos.Nosotros somos feministas pero estamos contra la ideología de género, sobre todo cuando se reparte la Renta.¿Los caseros cobran más que las caseras? No. Cobran igual. Ellas con más fruición, dada la condición de útero hiperbólico que tienen los pisitos.¿Las empresarias cobran más que los empresarios? No. Cobran igual: lo que les queda después de cubrir costes.¿Los plazofijistos cobran más que las plazofijistas? No. Cobran exactamente igual. No hay renta más neutral-de-género.¿Los pensionistos cobran más que las pensionistas? No. Cobran menos porque las viejas duran vivas más tiempo que los viejos. El cálculo actuarial considera esta circunstancia, como no puede ser de otra manera. Debiera empezar a evidenciarse en 2019, cuando entre en vigor el Factor de Sostenibilidad o cuando sobrevenga una reforma más fuerte aún por el Repinchazo de la Reburbuja, si es que se opta por seguir sin tener mano dura contra el rentismo usurero inmobiliario —los precios inmobiliarios son precios políticos, no de mercado: suben porque se ensoberbece a los ofertantes mientras se humilla a la demandantes—.¿Cuál es el único campo, pues, en el que se plantea la presunta 'brecha' de género?Nuestra tesis es que la economía ordinaria no funciona porque, desde los 1980, padecemos una brecha 'de especie' entre las rentas usureras inmobiliarias y el resto de rentas. ¿Por qué el sindicalismo acepta la invocación del 'Es el mercado, amigo' para justificar la 'brecha' de especie inmobiliaria, pero no la presunta 'brecha' salarial?El feminazismo no es la necrofilia económica peor, pero sí la más amarga del cabronazismo popularcapitalista (Eclesiastés 7:26):- «Y encontré algo más amargo que la muerte: a la mujer que es una trampa, que por corazón tiene una red y por brazos tiene cadenas».Estamos hasta los cojones y ovarios, perdón por la expresión, de la estafa de esos úteros-tumba que son los pisitos y de la destrucción a cámara lenta que está haciendo del Trabajo & Empresa.Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 03/08/2018 en 07:39 a.m.
La tercera es ver que --once años después-- aquello se sigue tratando como una crisis financiera y no de Producción --Localizada o Globalizada--
Por cierto, un inciso, ¿Qué pasó con las pérdidas que sufrieron todos los pequeños inversores cuyos "fondos de inversión "gestionados"" eran los destinatarios de todo ese papel fraudulento? De esto no se ha hablado apenas.
Decía Flagelador y ratificaba Chosen que hay sobreproducción: Naturalmente ¿Cómo no va a haberla en un juego clásico de Winner takes all.
Impuestos................entre 50 y 60%. Factores de producción 15-20%. Trabajo y materiales netos de impuestosLogística 10-15% También netos de Impuestos.Márgenes brutos reales 5-10%. Con suerte y...........Antes de impuestos.Esta forma de analizar costes y competitividades no está muy "de moda", pero si la hacen en su fábrica y en su cadena de valor verán que muchos productos, --desde amortiguadores a tejados-- , por ejemplo encajan perfectamente. Como norma basta con ver que el IVA al consumidor final es muy superior al precio FOB del producto. En estas condiciones, competir es imposible como dicen Flagelador , Chosen y cualquiera que haya cerrado fábricas en España (un servidor).
Por eso hay que revertir esta forma de globalización
Voy a ir respondiendo algunas de las preguntas, para ir desatascando el debate.Cita de: Manu Oquendo en Marzo 08, 2018, 10:56:58 amLa tercera es ver que --once años después-- aquello se sigue tratando como una crisis financiera y no de Producción --Localizada o Globalizada--Es que no ha sido una crisis de producción. Ni siquiera ha sido una crisis financiera.Ha sido una crisis de acumulación y atesoramiento "en occidente", que ha llevado directa a una burbuja. Puesto que al contrario de los tulipanes y las acciones la vivienda es necesaria, el agua (la vivienda) no llega aguas abajo, sin destinar mayores cantidades de renta por parte de toda la sociedad. Renta que es detraída de consumo e inversión, y por supuesto afecta la recaudación.Es lo que hay te guste o no.CitarPor cierto, un inciso, ¿Qué pasó con las pérdidas que sufrieron todos los pequeños inversores cuyos "fondos de inversión "gestionados"" eran los destinatarios de todo ese papel fraudulento? De esto no se ha hablado apenas. Se llama responsabilidad personal. Es inherente al sistema de libertades capitalista.CitarDecía Flagelador y ratificaba Chosen que hay sobreproducción: Naturalmente ¿Cómo no va a haberla en un juego clásico de Winner takes all. El sistema capitalista se caracteriza precisamente por lo contrario!CitarImpuestos................entre 50 y 60%. Factores de producción 15-20%. Trabajo y materiales netos de impuestosLogística 10-15% También netos de Impuestos.Márgenes brutos reales 5-10%. Con suerte y...........Antes de impuestos.Esta forma de analizar costes y competitividades no está muy "de moda", pero si la hacen en su fábrica y en su cadena de valor verán que muchos productos, --desde amortiguadores a tejados-- , por ejemplo encajan perfectamente. Como norma basta con ver que el IVA al consumidor final es muy superior al precio FOB del producto. En estas condiciones, competir es imposible como dicen Flagelador , Chosen y cualquiera que haya cerrado fábricas en España (un servidor). 100% de acuerdo.Pero -de nuevo- se te olvida algo muy importante: un 30% respectivo de todos los factores individuales de producción, logística y márgenes se identifica directamente con costes inmobilarios empotrados. Grosso modo esto hace que un 25-30% de TODA la riqueza nacional "generada" sea atribuíble al artefacto inmobiliario.(fue calculado con precisión hace años en este mismo foro).El problema es que es atribuíble contablemente (=existen transacciones y apuntes contables) pero sobre la base de la nada más absoluta, como los tulipanes o los sellos.Por eso existe SAREB.Si estás en posición de rebatir esto, deberías explicar antes la existencia de la SAREB.La SAREB existe. Explíquese su naturaleza, intervencionista y congeladora.Tu puedes verlo normal.Yo te digo que no es normal. Yo te digo que conozco empresas, empezando por la mía, en que no se contrata gente porque los costes inmobiliarios empotrados no lo permiten. Esto son cotizaciones que dejan de existir.Lo que más me sorprende es cómo a nivel social, aquellos integrantes que zoológicamente serían asimilados como los más vulnerables, son los que más empeño ponen en convertir esto en la selva CitarPor eso hay que revertir esta forma de globalización Es una opinión que me parece respetable. Pero es una locura creer que España pueda fabricar máquinas TAC, marcapasos o pulmones artificiales. O petróleo, o baterías. España Y LOS ESPAÑOLES necesita de productos de otros países, y cuanto más baratos mejor.Lo que no tiene sentido es querer pagar los productos más caros.Esto solo obedece a la infección popularcapitalista, que asume los costes altos como mejores o incluso necesarios. Los bienes y servicios tienen que ser baratos. Lo contrario lleva a no disponer de ellos (=pobreza) como hace Trump con su guerra arancelaria. La cual por cierto sólo beneficia a quienes pueden pagar el estraperlo. Una muestra más de lo anticapitalista, antiliberal y contrario al Estado que es el popular-capitalismo.Creo que aciertas en el análisis, pero discrepo profundamente en la solución.
Draghi eleva su previsión de crecimiento y anticipa "sorpresas económicas positivas"El Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a realizar hoy una defensa de sus estímulos monetarios, pero cada vez tiene menos argumentos para explicar que la recuperación económica sigue siendo débil. La entidad ha actualiizado su cuadro de proyecciones macroeconómicas para la eurozona con una subida de su estimación de PIB para este año, que crecerá un 2,4%, una décima más de lo que esperaba hace tres meses. El presidente del 'eurobanco', Mario Draghi, ha reconocido el "fuerte momento de crecimiento" que vive la economía del continente, que crecerá "a un ritmo mayor de lo esperado".
Stocks Could Eventually Crash by Almost 40%Could the stock market be heading for a 20% to 40% correction? According to Daniel Pinto, CEO of J.P. Morgan's Corporate & Investment Bank, it's possible in the next two or three years.
“Markets Are Nervous”: JP Morgan Co-President Sees 40% Correction In Stocks
Stock Market Could Lose Some Luster Moving Into 2019, Goldman SaysAfter a stellar 2017 was muted by a bumpy start to 2018, the stock market could be headed for a slowdown moving into 2019, Goldman said in a note Thursday, March 8.
El nuevo Plan Estatal de Vivienda que aprobará este viernes el Consejo de Ministros contempla ayudas al alquiler para personas de hasta 35 años que ganen menos de 22.365,42 euros al año (tres veces el IPREM). En estos casos se subvencionará hasta el 50% de la renta mensual en alquileres de hasta 600 euros, que pueden ascender a 900 en casos justificados. “Será en función de los precios de mercado. En ciudades como Madrid, Barcelona o Ibiza no habrá problema con este incremento”, dijo el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, en la presentación del borrador en mayo. El beneficiario no podrá ser propietario de una vivienda en España y la alquilada deberá ser su residencia habitual durante el periodo de la ayuda (puede ser de hasta tres años).(...)Esta subvención se incluye en el nuevo plan de vivienda para el periodo 2018-2021, que también recoge ayudas a jóvenes para la compra de vivienda. En concreto, se subvencionará con hasta 10.800 euros a la adquisición de casa que sea la residencia habitual a menores de 35 años en los municipios de menos de 5.000 habitantes, según fuentes del Ministerio de Fomento. Una modificación que pretende evitar la despoblación de las zonas rurales, aunque los expertos creen que solo repercutirá en las cercanías de las grandes ciudades.La ayuda al alquiler también estará disponible para mayores de 65 años, aunque estos no podrán tener un patrimonio de 100.000 euros o superior. Tampoco podrán ganar más de tres veces el IPREM ni poseer una vivienda en propiedad.(...)Otra de las patas principales del programa está centrada en la ayuda a los afectados por desahucios. En estos casos, el Estado y las comunidades autónomas asumirán el pago del alquiler, que podrá ascender hasta los 400 euros durante tres años. Asimismo, los colectivos vulnerables podrán optar a viviendas desocupadas y disponibles de la Sareb para habitarlas en régimen de alquiler con esta ayuda económica.El programa se complementa con ayudas a organismos públicos y empresas privadas para la construcción de viviendas destinadas al alquiler para aumentar el parque de casas para este uso. En concreto, se subvencionará con hasta 300 euros por metro cuadrado útil de vivienda con un límite del 40% de la inversión y de 31.500 euros por vivienda. El requisito será que los inquilinos tengan ingresos de hasta 4,5 veces el IPREM (33.838,15 euros) y que el precio máximo sea de siete euros mensuales por metro cuadrado útil.Existe otra opción para estas ayudas. En este caso, se aportan hasta 350 euros por metro cuadrado con un límite del 50% de la inversión y de 36.750 euros por casa. Estas viviendas serán para inquilinos con ingresos de hasta tres veces el IPREM (22.365,42 euros) y que el alquiler no supere los 5,5 euros mensuales por metro cuadrado. En ambos casos, las viviendas estarán en régimen de alquiler durante 25 años.
https://elpais.com/economia/2018/03/07/actualidad/1520451620_248116.htmlCitarEl nuevo Plan Estatal de Vivienda que aprobará este viernes el Consejo de Ministros contempla ayudas al alquiler para personas de hasta 35 años que ganen menos de 22.365,42 euros al año (tres veces el IPREM). En estos casos se subvencionará hasta el 50% de la renta mensual en alquileres de hasta 600 euros, que pueden ascender a 900 en casos justificados. “Será en función de los precios de mercado. En ciudades como Madrid, Barcelona o Ibiza no habrá problema con este incremento”, dijo el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, en la presentación del borrador en mayo. El beneficiario no podrá ser propietario de una vivienda en España y la alquilada deberá ser su residencia habitual durante el periodo de la ayuda (puede ser de hasta tres años).(...)Esta subvención se incluye en el nuevo plan de vivienda para el periodo 2018-2021, que también recoge ayudas a jóvenes para la compra de vivienda. En concreto, se subvencionará con hasta 10.800 euros a la adquisición de casa que sea la residencia habitual a menores de 35 años en los municipios de menos de 5.000 habitantes, según fuentes del Ministerio de Fomento. Una modificación que pretende evitar la despoblación de las zonas rurales, aunque los expertos creen que solo repercutirá en las cercanías de las grandes ciudades.La ayuda al alquiler también estará disponible para mayores de 65 años, aunque estos no podrán tener un patrimonio de 100.000 euros o superior. Tampoco podrán ganar más de tres veces el IPREM ni poseer una vivienda en propiedad.(...)Otra de las patas principales del programa está centrada en la ayuda a los afectados por desahucios. En estos casos, el Estado y las comunidades autónomas asumirán el pago del alquiler, que podrá ascender hasta los 400 euros durante tres años. Asimismo, los colectivos vulnerables podrán optar a viviendas desocupadas y disponibles de la Sareb para habitarlas en régimen de alquiler con esta ayuda económica.El programa se complementa con ayudas a organismos públicos y empresas privadas para la construcción de viviendas destinadas al alquiler para aumentar el parque de casas para este uso. En concreto, se subvencionará con hasta 300 euros por metro cuadrado útil de vivienda con un límite del 40% de la inversión y de 31.500 euros por vivienda. El requisito será que los inquilinos tengan ingresos de hasta 4,5 veces el IPREM (33.838,15 euros) y que el precio máximo sea de siete euros mensuales por metro cuadrado útil.Existe otra opción para estas ayudas. En este caso, se aportan hasta 350 euros por metro cuadrado con un límite del 50% de la inversión y de 36.750 euros por casa. Estas viviendas serán para inquilinos con ingresos de hasta tres veces el IPREM (22.365,42 euros) y que el alquiler no supere los 5,5 euros mensuales por metro cuadrado. En ambos casos, las viviendas estarán en régimen de alquiler durante 25 años.