Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
03/12/2018 en 10:33 p.m.(Sobre las olas del feminismo:https://ieg.ua.es/es/documentos/boletines-2015/boletin-7/las-olas-del-feminismo.pdfhttps://ameliavalcarcel.com/curriculum/ )PRIMUM VIVERE DEINDE PHILOSOPHARI.-Primero vivir, lo siguiente filosofar.Primero la vida, lo siguiente la filosofía.PRIMERO LAS RENTAS, LO SIGUIENTE LAS IDEOLOGÍAS.¿Entonces por qué tenemos ideas que no se corresponden con nuestra vida material? ¿Por qué tenemos espíritu de propietarios de Capital si solo somos perceptores de rentas del trabajo? ¿Por qué nos creemos capitalistitas si solo tenemos un pisito pobretón?La hidalguía de caldo claro es una forma extrema de DISONANCIA COGNITIVA.Las sociedades tardopopularcapitalistas son tan infelices y violentas porque la reducción de esa incoherencia interna, evidentemente, no se realiza participando de verdad en el reparto del auténtico Capital al pueblo —ya hay que ser cretino para creerse semejante idiotez—; sino que se hace sobrevalorando los pisitos pobretones para estafar a otros muertos de hambre, lo que acaba en resentimiento y ansia de venganza cuando tiene lugar el inexorable Pinchazo de la Burbuja —y mucha más negatividad que va a generarse ahora con el Repinchazo de la Reburbuja, por eso decimos que «lo que viene no es bonito»—.Hoy los resentidos no son los 'rojos', sino los disonantes cognitivos —'fachas'—, en todas sus modalidades: el obrero que cree que su vivienda-de-obrero es una 'himbersión' capitalista, el trabajador-directivo que cree que él es el empresario y le parece poco su supersalario, el pensionista que cree que su pensión es el pobre retorno de su 'magnífica' imposición de 'capitales', el casero que cree que se su negociete usurero son finanzas de postín, el que teniendo dinerito se cree capitalista y se queja de no le tanto como el verdadero Capital le renta al capitalista, etcétera.Todos 'somos' nuestro mix de rentas. Como los precios de la vivienda son una barbaridad, pero la realidad es tozuda y no hay más Capital que el Capital, muchos han caído en disonancias cognitivas muy graves. Para defenderse —y no suicidarse—, fantasean con un futuro en el que el Capital no es lo que es, sino lo que cuadra con su mix de rentas; y hacen todo lo posible para que el presente sea ese futuro idealizado descontado. Pero el futuro será el que tenga que ser, no el que los hipotecaditos quieren que sea, por mucho peso electoral que tengan.El sistema capitalista ha puesto remedio: la Era Cero.Viene una glaciación en materia de expectativas popularcapitalistas.Y es inmediato. Ya lo estamos administrando. Empezó el año pasado con la caída del dólar respecto del euro. A muchos les ha pillado con el desagüe a medio hacer. Van mal. Los aterrizajes suaves no existen. Los cerebros lo saben y se autoengañan: «No, no es una burbuja, es un nuevo ciclo dorado».Que no te engañen a ti.La recesión ya habita entre nosotros. Esperemos pacientemente a su oficialización, que será varios trimestres después de que se evidencie, lo que va a suceder dentro de este año. Y crucemos los dedos para que, durante el poco tiempo que resta, haya muchos tontilocos que 'himbiertan' en inmuebles, pero que sean propiedad de la banca y, además, que lo hagan al contado, con sus depósitos bancarios, cojonudísimos euros que no se merecen tener —cosa que saben muy bien los trabajadores-directivos de socimis, promotoras cotizadas, etcétera, dado el increíble nivel de 'bonus' a que están llegando—. Y es que, cuanto mejor esté la banca para el día después, mejor para ti contribuyente.Gracias por leernos.
BBVA encarga a PwC la venta de un tercio de sus créditos dañados: 1.000 millonesBBVA no quiere perder ni un minuto en el desagüe inmobiliario. La entidad presidida por Francisco González ha lanzado en los últimos días al mercado una cartera de 1.000 millones de euros: el 'Proyecto Sintra', según fuentes financieras consultadas por Vozpópuli. Le asesora en esta operación PwC. Ni el banco ni la consultora hicieron comentarios.
El desagüe bancario bate todos los récords: traspasa 60.000 millones en solo un añoEn 2017, los bancos consiguieron sacar de sus balances una cuarta parte de todo el ladrillo tóxico que arrastran tras una década de crisis inmobiliaria. Este año, se espera mantener el ritmoTras años de letargo y cambios regulatorios, la banca pisó el año pasado el acelerador para sacar fuera de sus balances la herencia intoxicada de una década de crisis inmobiliaria. Y lo hizo marcando la cifra récord de 60.000 millones en activos no productivos transaccionados, según los datos recopilados por JLL, que ha estado involucrado en el 90% de las operaciones, en términos de volumen, realizadas en 2017.(...) "Es una tipología diferente de transacción a la venta de carteras puras. Hace tres años se llevaba la estrategia de liquidar activos y ahora se apuesta más por hacerlos productivos", señala Emilio Portes, director de Quantitative & Risk Management de JLL.Para hacerse una idea del peso que tienen los 60.000 millones transaccionados el pasado ejercicio, Portes subraya que "representan el 25% de todos los activos no productivos que había en el sistema financiero español". A pesar de ello, JLL estima que los bancos y Sareb todavía tienen en sus balances 200.000 millones de ladrillo tóxico (80.000 millones en adjudicados y 120.000 millones en créditos fallidos).
Oaktree ultima la compra de suelo de Iberdrola que desarrollará con Sabadell Sabadell ha creado una nueva filial dedicada al negocio promotor, Solvia Desarrollos Inmobiliarios, que nace con suelos valorados en 1.200 millones, y a la que la entidad sumará nuevos activos como los terrenos que Oaktree ultima comprar a Iberdrola Inmobiliaria
Renta 4 Banco: "En pensiones públicas lo que hay que decidir es por dónde y cuánto se corta"Es un problema estructural que requiere soluciones estructurales, no ocurrencias... Sé que no es fácil, pero hay que hacer que el sistema de capitalización vaya ganando terreno al sistema de reparto, ya que es un sistema que no puede funcionar por la demografía. Hay un gran tecnicismo que es... ¿Por dónde y cuánto corto?, ¿cuánto de lo que hemos pagado vale cero? Responder a ello daría la solución y algún día deberían hacerlo, pero nadie quiere hablar de este tema.
Brexit Hurts Europe, But Hurts the U.K. MoreAccording to Oliver Wyman and Clifford Chance, a trade arrangement close to the current one would drastically reduce costs to both sides. But it's obvious that the U.K. isn't keen on that option. It's increasingly likely that both sides will face painful economic impacts, with their large firms absorbing the brunt of it. As far as best-case scenarios go, it's not great. But it's the best they can hope for as long as the U.K. insists on hurting itself worse than its former partner.
Desde hace unos años, Reino Unido vive una cruzada a favor de la diversidad. Uno de los principales objetivos es cambiar la cultura de la City de Londres, uno de los centros financieros más relevantes del mundo, que sigue estando dirigido casi exclusivamente por hombres. Aunque las plantillas están equilibradas al 50%, menos de un 20% de los puestos de dirección están ocupados por mujeres. Sólo uno de los grandes bancos, Virgin Money, tiene a una mujer como primera directiva. En las grandes firmas de auditoría, solo el 16% de los socios son mujeres. Según un informe de Mckinsey, que un hombre acabe siendo socio de un despacho de abogados de la City es 10 veces más probable que lo sea una mujer. Si además es blanco, educado en Oxford y Cambridge y de mediana edad, sus posibilidades son aún mayores.La crisis financiera, que afectó fuertemente a la City y obligó a nacionalizar bancos, puso de manifiesto que era necesario cambiar la forma de gestionar las grandes instituciones. Varios estudios demostraron que la combinación de demasiada testosterona, poca aversión al riesgo y búsqueda de grandes bonus fueron determinantes en la crisis.El Gobierno Conservador, primero de David Cameron y ahora de Theresa May, han sido los impulsores de varias medidas que obligan a las empresas a fomentar la presencia de mujeres y minorías étnicas en sus puestos de mando. Las empresas con más de 250 empleados tienen la obligación de publicar la brecha salarial en sus plantillas antes del 5 de abril. Algunas compañías ya han enviado esta información y los resultados son llamativos. En todas las empresas existe brecha salarial y en algunos casos las diferencias entre hombres y mujeres han sido portada de periódicos. Este es el caso de Barclays, que reconoció una diferencia salarial entre hombres y mujeres del 48%. En el caso del bonus, la diferencia era del 73%. Es decir, por cada 100.000 libras que cobra un hombre de promedio, una mujer cobra 23.000.
Lettre de la City. Parfois, l’évidence est devant nous mais on ne la voit plus. Alors – mea culpa – il a fallu qu’une banquière française me la pointe du doigt pour que la vérité apparaisse à ma vue : à la City, dans les rues, tout est organisé pour les hommes.Les statistiques sont connues. Au Royaume-Uni, d’après le think tank New Financial, seuls 14 % des membres des comités de direction des sociétés financières sont des femmes (la France est à peu près au même niveau, à 16 %, contre 34 % en Scandinavie). Le bonnet d’âne revient au private equity (10 %) et aux hedge funds (11 %). Sous pression depuis quelques années, les conseils d’administration ont fait un effort, mais la proportion demeure de seulement 23 %.
The highlights of the report are:1. A quarter (25%) of board directors at firms and organisations in the European banking and finance industry are women, and almost one in five (18%) executive committee members are female. This is not far off the FTSE 100 average, where 27% of board positions and 19% of exco roles are held by women.[1]2. The numbers are moving in the right direction. The percentage of women on boards has increased by five percentage points to 25% since we published our first report in 2014. Female representation on excos has risen by three percentage points to 18%3. All sectors have improved over the past two years. Female representation has increased for all 12 sectors in our exco sample and all nine sectors in our board sample. More than half (55%) of companies have increased female representation on excos over the past year, and almost half (48%) have improved gender diversity on their board4. If we apply the target of 33% female representation on executive committees by 2020 recommended by the Hampton-Alexander Review, the industry on average would miss it by four years5. There is a marked difference between boards and executive commitees. Average female representation on boards at banks, for example, stands at 33%, more than double the number on excos at 13%. On average, gender diversity on boards is more than a third higher than on excos6. There is a wide range of gender diversity across different sectors in our sample. Average female representation on excos is 9% for hedge funds and 10% for private equity, rising to 30% for regulators and 31% for trade bodies7. The 25% average female representation on boards disguises the lack of women holding executive director positions. The proportion of female non-executive directors (26%) is more than twice that of female executive directors (12%)8. Women who do sit on excos tend to be in support roles rather than in C-suite or revenue generating functions. Nearly two thirds of heads of human resources (64%) and more than half of heads of communications (56%) who sit on excos are women, but only 14% of heads of division or region,12% of the C-suite, and 7% of CEOs are female.
https://elpais.com/economia/2018/03/12/actualidad/1520857748_715282.html
El fenómeno de la apertura de inmobiliarias tomó fuerza el año pasado, y el acelerón continúa al inicio de 2018. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), solo en enero se crearon 1.044 sociedades inmobiliarias, financieras y de seguros, lo que supone un crecimiento interanual del 47,9%. En número de nuevos establecimientos abiertos, el sector queda solo por detrás del comercio.
Para Encinar, este crecimiento de la creación de inmobiliarias no supone una burbuja del sector como la de antes de la crisis económica. "El mercado se autorregula y lo que muchos llaman burbuja es una recuperación más acelerada de un sector que sufrió mucho durante la crisis", asegura.
Cita de: Negrule en Marzo 13, 2018, 11:25:45 amhttps://elpais.com/economia/2018/03/12/actualidad/1520857748_715282.htmlDel enlace que has puesto:CitarEl fenómeno de la apertura de inmobiliarias tomó fuerza el año pasado, y el acelerón continúa al inicio de 2018. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), solo en enero se crearon 1.044 sociedades inmobiliarias, financieras y de seguros, lo que supone un crecimiento interanual del 47,9%. En número de nuevos establecimientos abiertos, el sector queda solo por detrás del comercio.¿Adivinan cual es el tercer sector, tras comercio e inmobiliarias? Construcción. El cuarto, Hostelería.Qué asco de "recuperación", por Dios.Por cierto, me quedo con esta cita del artículo, merecedora de un análisis en profundidad: CitarPara Encinar, este crecimiento de la creación de inmobiliarias no supone una burbuja del sector como la de antes de la crisis económica. "El mercado se autorregula y lo que muchos llaman burbuja es una recuperación más acelerada de un sector que sufrió mucho durante la crisis", asegura.
Breve decálogo de ideas para una escuela feminista (CCOO-Sección enseñanza)http://www.te-feccoo.es/2018/02/15/breve-decalogo-de-ideas-para-una-escuela-feminista/COPIO Y PEGO