Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Y si los pensionistas no tienen razón... ¿quién se lo dice? Son muchos los jubilados que hablan de “derechos adquiridos” tras años de trabajo y están convencidos de que sus cotizaciones les pertenecen. Los políticos y los expertos no les explican que un sistema de reparto como el nuestro no funciona así. Las pensiones se financian sobre la marcha. Los trabajadores de hoy pagan a los pensionistas de hoy. Eso es un pacto entre generaciones, no un cerdito guardado en alguna parte con nuestro nombre en él.[...]
Sabadell se plantea vender Solvia: "Cuando haya oportunidad de crear valor"Banco Sabadell se plantea vender Solvia, su filial inmobiliaria, "cuando convenga y cuando haya oportunidad de crear valor", ha afirmado el consejero delegado de la entidad, Jaume Guardiola(...) Ha recordado que Banco Sabadell no tiene vocación en el sector inmobiliario. "Nuestro sector es la banca", ha sostenido, y ha abierto la puerta a vender Solvia, aunque ha afirmado que el momento aún no ha llegado.
El drama educativo de España: muchos títulos con poca utilidad para este mercado laboralUn 22% de los empleados españoles está sobrecualificado para el puesto de trabajo que ocupa. Además, un 35% de los trabajadores tiene un empleo en un campo que no corresponde con su especialización durante su etapa formativa. Esta situación se produce, entre otras cosas, porque los españoles se especializan en ramas de estudio cuya demanda laboral es baja. Dicha ineficiencia supone un 'desperdicio' de los recursos humanos del país y un coste (económico y moral) tanto para los propios individuos como para la sociedad en general. Además, en el caso de España contar con un título no es sinónimo de tener un nivel elevado de competencias básicas (compresión lectora, razonamiento matemático o conocimientos tecnológicos), según la OCDE.(...) Una economía de bajo valor añadidoPor otro lado hay que tener en cuenta el empleo que se demanda en España. La orientación de la economía española genera una cantidad de empleos de baja cualificación que supera con creces a la del resto de países desarrollados. No obstante, a pesar de la demanda este tipo de empleo es amplio en España, la oferta de trabajadores con bajo nivel educativo es superior, lo que desemboca en una elevada tasa de desempleo estructural y de larga duraciónPor el contrario, la demanda de los empleos que requieren trabajadores con una cualifiación muy elevada y determinada es menor, pero aún así existe escasez de trabajadores para ocupaciones técnicas o profesionales con unas competencias precisas y profundas, tecnologías de la información, ciertos tipos de ingeniería, conocimientos informáticos y electrónicos, "lo que refleja las reducidas habilidades digitales en España respecto a otros países".."El boom del sector de la construcción en los primeros años del nuevo milenio cren una fuerte demanda de trabajadores con baja formación, muchos de los cuales se convirtieron en desempleados cuando el sector colapso durante la crisis... incluso tras el desplome del sector de la construcción, la economía española sigue mostrando una inclinación mayor, que los países vecinos, hacía las profesiones que requieren menor cualificación".
Pensiones: y si los jubilados no tienen razón, ¿quién se lo dice?https://retina.elpais.com/retina/2018/04/25/tendencias/1524662428_878672.htmlCitarY si los pensionistas no tienen razón... ¿quién se lo dice? Son muchos los jubilados que hablan de “derechos adquiridos” tras años de trabajo y están convencidos de que sus cotizaciones les pertenecen. Los políticos y los expertos no les explican que un sistema de reparto como el nuestro no funciona así. Las pensiones se financian sobre la marcha. Los trabajadores de hoy pagan a los pensionistas de hoy. Eso es un pacto entre generaciones, no un cerdito guardado en alguna parte con nuestro nombre en él.[...][Nos vamos a divertir... (Somos --solo-- espectadores.)]
La brecha económica del 'millennial': tiene menos riqueza que el resto de generacionesSe les suele tachar de egoístas, desapegados e incluso poco dados al esfuerzo. Sin embargo, los millennials no lo tienen fácil y la brecha económica es una muestra de ellohttps://www.elconfidencial.com/empresas/2018-04-26/millennials-generacion-x-economia-caixabank-bra_1550311/
Cita de: Derby en Abril 26, 2018, 21:58:24 pmhttp://www.eleconomista.es/empleo/noticias/9098774/04/18/El-drama-educativo-de-Espana-muchos-titulos-con-poca-utilidad-para-este-mercado-laboral.HTMLCitarEl drama educativo de España: muchos títulos con poca utilidad para este mercado laboralUn 22% de los empleados españoles está sobrecualificado para el puesto de trabajo que ocupa. Además, un 35% de los trabajadores tiene un empleo en un campo que no corresponde con su especialización durante su etapa formativa. Esta situación se produce, entre otras cosas, porque los españoles se especializan en ramas de estudio cuya demanda laboral es baja. Dicha ineficiencia supone un 'desperdicio' de los recursos humanos del país y un coste (económico y moral) tanto para los propios individuos como para la sociedad en general. Además, en el caso de España contar con un título no es sinónimo de tener un nivel elevado de competencias básicas (compresión lectora, razonamiento matemático o conocimientos tecnológicos), según la OCDE.(...) Una economía de bajo valor añadidoPor otro lado hay que tener en cuenta el empleo que se demanda en España. La orientación de la economía española genera una cantidad de empleos de baja cualificación que supera con creces a la del resto de países desarrollados. No obstante, a pesar de la demanda este tipo de empleo es amplio en España, la oferta de trabajadores con bajo nivel educativo es superior, lo que desemboca en una elevada tasa de desempleo estructural y de larga duraciónPor el contrario, la demanda de los empleos que requieren trabajadores con una cualifiación muy elevada y determinada es menor, pero aún así existe escasez de trabajadores para ocupaciones técnicas o profesionales con unas competencias precisas y profundas, tecnologías de la información, ciertos tipos de ingeniería, conocimientos informáticos y electrónicos, "lo que refleja las reducidas habilidades digitales en España respecto a otros países".."El boom del sector de la construcción en los primeros años del nuevo milenio cren una fuerte demanda de trabajadores con baja formación, muchos de los cuales se convirtieron en desempleados cuando el sector colapso durante la crisis... incluso tras el desplome del sector de la construcción, la economía española sigue mostrando una inclinación mayor, que los países vecinos, hacía las profesiones que requieren menor cualificación". Llevamos con este modelo de turismo y ladrillo, desde la transicion, el sistema en la anterior crisis podia haber impulsado las renovables y reciclar a todas esas personas de la construccion dandoles un buen trabajo y dinamizando la economia a su vez podian haber creado un turismo de calidad, pero no les conviene apostar por eso, les conviene mantener en la ignorancia al pueblo mientras le venden el pais a los fondos de inversion, sinceramente escribo esto aqui como forma de deshaogo, porque veo como se encaminan las cosas, veo como cada dia merman mis condiciones laborales, mas horas por el mismo sueldo o menos, cada dia estoy mas quemado, la sociedad cada vez maa fria, mas egoista con el vecino y mas solidario con el Mohamed que no habla ni tu idioma, ultimamente me siento muy apesadumbrado porque vamos hacia el hoyo, y por suerte o desgracia no me gusta comer la mierda de la basura de los politicos y veo como se avecina esto, sanidad privada, paguitas a los mohame, olvidate de algo parecido a la pension, subidas de lo mas basico y yo me considero joven, perp veo el futuro muy negro, solo pido que si la cosa llega a ser insufrible, si existe un dios me de fuerzas, vamos a disfrutar miseria en este pais, y lo peor son los que vienen detras que pueden aprender unos jovenes de 23 o 25 años que no les dan la oportunidad para desarrollarse pues abocados los mejores al rencor y los peores de cabeza a la delincuencia.Siento daros la brasa!Saludos.
http://www.eleconomista.es/empleo/noticias/9098774/04/18/El-drama-educativo-de-Espana-muchos-titulos-con-poca-utilidad-para-este-mercado-laboral.HTMLCitarEl drama educativo de España: muchos títulos con poca utilidad para este mercado laboralUn 22% de los empleados españoles está sobrecualificado para el puesto de trabajo que ocupa. Además, un 35% de los trabajadores tiene un empleo en un campo que no corresponde con su especialización durante su etapa formativa. Esta situación se produce, entre otras cosas, porque los españoles se especializan en ramas de estudio cuya demanda laboral es baja. Dicha ineficiencia supone un 'desperdicio' de los recursos humanos del país y un coste (económico y moral) tanto para los propios individuos como para la sociedad en general. Además, en el caso de España contar con un título no es sinónimo de tener un nivel elevado de competencias básicas (compresión lectora, razonamiento matemático o conocimientos tecnológicos), según la OCDE.(...) Una economía de bajo valor añadidoPor otro lado hay que tener en cuenta el empleo que se demanda en España. La orientación de la economía española genera una cantidad de empleos de baja cualificación que supera con creces a la del resto de países desarrollados. No obstante, a pesar de la demanda este tipo de empleo es amplio en España, la oferta de trabajadores con bajo nivel educativo es superior, lo que desemboca en una elevada tasa de desempleo estructural y de larga duraciónPor el contrario, la demanda de los empleos que requieren trabajadores con una cualifiación muy elevada y determinada es menor, pero aún así existe escasez de trabajadores para ocupaciones técnicas o profesionales con unas competencias precisas y profundas, tecnologías de la información, ciertos tipos de ingeniería, conocimientos informáticos y electrónicos, "lo que refleja las reducidas habilidades digitales en España respecto a otros países".."El boom del sector de la construcción en los primeros años del nuevo milenio cren una fuerte demanda de trabajadores con baja formación, muchos de los cuales se convirtieron en desempleados cuando el sector colapso durante la crisis... incluso tras el desplome del sector de la construcción, la economía española sigue mostrando una inclinación mayor, que los países vecinos, hacía las profesiones que requieren menor cualificación".
[...]The US president’s approval rating has hit 40 per cent – the highest for eight months – while the Democrats’ lead over the Republicans has halved. The improvements are coupled with signs that voters are warming to his tax cut, the biggest legislative win in his first year in office. A growing economy and booming stock market – aside from a sharp drop in recent days - have been credited with driving the change. [...]
[...]What might be lifting Trump’s popularity? Was it the economy or the tax bill? And was this the beginning of a rise that could stun the world this November, and then keep him in office through (yikes!) 2024?[...]Some Republicans think — or hope — that growing confidence in Trump’s stewardship of the economy will continue to lift his overall approval ratings.[...]
[...]The poll suggests that at least some of the president's improving standing is tied to the economy and the Republican tax overhaul, which offers a glimmer of hope for GOP lawmakers who plan to make both issues the centerpiece of their efforts to maintain control of Congress in November.Nearly half of Americans surveyed — 47 percent — say they approve of how Trump is handling the economy, his highest rating on any issue. When it comes to tax policy, 46 percent of Americans back Trump's moves."Our fortunes will rise and fall with the economy and specifically with the middle-class tax cut this fall," said Corry Bliss, executive director of the Congressional Leadership Fund, a super PAC aligned with House Speaker Paul Ryan. Bliss urged Republican candidates to view the law as "an offensive, not defensive weapon."[...]
[...]President Donald Trump's overall approval rating in most polls is creeping up lately, yet it remains at historically weak levels for a president at this stage in his first term. But at the same time, voters are starting to become more positive about the economy and more willing to give Trump the credit for it.Several polls are noting this trend, but it's most clear in the latest Quinnipiac College poll released on Feb. 7. That poll still has Trump at a weak 40 percent approval rating. But 70 percent of respondents said the overall economy is "excellent" or "good." That's up from 66 percent in January and just 53 percent in April of last year.Most importantly for the political discussion, voters in the Quinnipiac poll said Trump was more responsible for the economy than former President Barack Obama. That was by a 48 percent to 41 percent margin. That's a 16 percentage point swing from January when the poll's respondents said President Obama was more responsible by a 49 to 40 percent difference.[...]These economic polls show that the American people seem to be coming to terms with the fact that they may not like Trump personally, but they do like his track record on the most crucial issue: the economy. This is literally the "competency over likability" winning formula.[...]Tax reform was suffering with just 26 percent approval in the Monmouth poll in December. Just one month later, approval shot up to 44 percent and pulled even with those who disapproved of it. A New York Times poll taken a little earlier last month saw the same trend beginning to emerge. This could start to accelerate even more as more Americans start to see larger paychecks this month.That's what makes this a double whammy for the Democrats. They can't counterattack these economic developments and perceptions simply by continuing their attacks on Trump. It's not Trump the voters are increasingly supporting or even focusing on, it's his policies.The downside to all of this for the GOP is that the economy can still slow down between now and November. The stock market's now-intense volatility can burn a lot of investors, too. If that happens, Trump and the Republicans will have nowhere to hide as they take more and more ownership for that economy. [...]
[...]The widespread adoption of fracking in the U.S. opened billions of barrels of oil and trillions of cubic feet of natural gas to production and transformed the global energy sector in a matter of a few years. Now, a leading global energy agency says U.S. natural gas is about to do it again.The International Energy Agency (IEA) said in a new forecast this week that growth in U.S. oil production will cover 80% of new global demand for oil in the next three years. U.S. oil production is expected to increase nearly 30% to 17 million barrels a day by 2023 with much of that growth coming from oil produced through fracking in West Texas.[...]
The shale industry has historically sought more than 40% of the capital it needs from debt and equity markets, and its appetite for outside financing to fuel the U.S. oil and gas boom of the last decade has been downright voracious. According to a Wall Street Journal analysis of FactSet data, the companies behind the boom have spent $265 billion more than they generated from operations since 2010.Energy experts continue to raise expectations for the shale sector’s potential – the United States is projected to emerge as the undisputed global oil and gas leader over the next decade – but a key consideration is whether the sector will continue to have access to the capital it needs to achieve these lofty forecasts.
Jim Rogers BlogThursday, April 26, 2018Markets: The Debt BombDo you remember 2008, 2009? That was because of gigantic debt. It's getting worse now, it's much worse now. The Federal Reserve's balance sheet is up 500 percent since then.
Hasta en forocoches ya se empiezan a preguntar cosas...https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=6398213
[Las autoridades económicas —monetarias y fiscales— del Estado norteamericano están perdiendo la oportunidad de dar —aunque a regañadientes— el crash/recesión ordenadamente, garantizando la administrabilidad del trance. Para ello han contado hasta ahora con la colaboración de las de la eurozona, que con paciencia franciscana están esperando a que se frene la «Falsa 'Normalization'» allí... ¡para dar velocidad a la de aquí!La «Falsa 'Normalization'», FN, también puede llamarse «Falsa Retirada de Estímulos», FRE —llaman estímulos a las medidas de sedación y eutanasia lenitiva posburbuja—. El objetivo de la FN/FRE es que la política monetaria coja algo de munición para facilitar el ajuste que queda hasta completar la Transición Estructural a la Era Cero, proceso ya en marcha y que es imparable —optar por pararlo significa optar por destruir del Capitalismo, argumento que late en el fondo de la crítica actual al proteccionismo y al aislacionismo al que se aferran los perdedores resentidos brexitrumprocesistas—.Lo que nosotros decimos es que el tiempo se acaba. La eurozona no puede estar esperando toda la vida a que EEUU tenga a bien 'dar' su parte del crash/recesión. Comprendemos —y no nos sorprende— que no darlo sea un deseo sucio, pecaminoso de los popularcapitalistas —hoy resentidos pisitófilos creditófagos que te humillan haciendo como te quitan la caspa, cuando la de ellos es infinitamente peor—. Lo que decimos e que no darlo no es una opción procapitalista, y las autoridades —que no el poder político— no tienen más remedio que ejecutar el ortograma tarde o temprano.¡Pues claro que hay sectores que se oponen a dar el crash/recesión!, del mismo modo que, en España, a finales de los 1950, en el paso de la Autarquía al Desarrollismo, todos lo que vivían del estraperlo se conjuraron contra los tecnócratas. Pero, por encima de los intereses promodelo viejo están los intereses promodelo nuevo.En España se ve muy bien con la parida nueva esta de que 'hay que subir los salarios y las pensiones manteniendo las rentas inmobiliarias', denotando que el poder político y sociológico está en contradicción con el poder económico auténtico, contra el Capital. ¡Lo que hay que hacer es bajar el rentismo popularcapitalista aproductivo que destruye la fuerza capitalista de las rentas del Trabajo & Empresa! Lo que hay que subir son los salarios-netos-de-vivienda —y de retención para pensiones—, no los salarios brutos para justificar la mordida de los caseros a costa de los empleadores.La situación no tiene visos de cambiar 'motu proprio'. Por eso decimos que, igual, esta vez la oficialización-de-la-recesión antecede a la del crash, lo que no quiere decir que, de verdad y como siempre, el crash antecede a la recesión en un par de trimestres, aproximadamente. Que no se quiera reconocer que es un largo y profundo crash lo que está pasando en la Bolsa desde la última semana de enero y primera de febrero, no significa que no lo sea y que no esté ya en marcha el reloj de la recesión.En suma, LA RERRECESIÓN —Repinchazo de la Reburbuja y Rerrebajón— YA HABITA ENTRE NOSOTROS, aunque le moleste a los políticos brexitrumprocesistas, por muchos 'Grandes Inventos del TBO' que se les ocurran a sus ganchos —v.gr., la precariedad laboral y residencial.Lo que estamos viviendo en materia de precariedad residencial es idiota a más no poder e, incluso, traiciona la esencia del popularcapitalismo: que las viviendas ya no sean un 'CAPITAL' propiedad del 'PUEBLO', sino:a) 'ACTIVOS FINANCIEROS' propiedad de 'FONDOS DE INVERSIÓN' —normalmente, extranjerizados—, en los que los cupones a cobrar serían las cuotas de alquiler de la población reconvertida de 'himbersores' a bichos precarizados laboralmente; yb) 'ORO' propiedad de 'PERSONAS ADINERADAS', que desconocen el valor del dinero y desprecian al Estado.Era evidente que el Capitalismo estaba en contra de la Burbuja. Pero, en la Reburbuja, la contradicción es infinitamente peor, lo que sugiere que este giro malicioso y siniestro no acabará bien, para regocijo del sistema socialista, cuyo desempeño está siendo admirable —cfr. República Popular China, la otra acepción de la palabra popular—.Estamos asustadísimos.]Publicado por: pisitófilos creditófagos | 04/27/2018 en 12:52 p.m.
Resulta que un cantante que representará a España en Eurovisión, ha regalado a otra cantante el libro (España de mierda), y se ha armado la marimorena. Los pobres han tenido que salir a dar explicacioneshttp://iniciativadebate.net/2018/04/27/miedo-espana-de-mierda/
La Situación Política y Económica de EspañaConferencia impartida en la Universidad Carlos III de Madrid por Los Cuatro Jinetes: Roberto Centeno, Juan Laborda, Juan Carlos Barba y Juan Carlos https://www.youtube.com/embed/hvW22RQCiNE