www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
De repente, te instalas en un sistema de propiedad feudal-estatal, y ni te has enterado. Me sorprende.
>>Plan de choque del Gobierno para pinchar la burbuja del alquilerEl alquiler, sin duda, será el toro que Pedro Sánchez deberá coger por los cuernos ante el 'boom' de precios que se ha experimentado en algunas zonas de la geografía españolahttps://www.elconfidencial.com/vivienda/2018-06-18/alquiler-precio-burbuja-plan-choque-gobierno_1574106/
"Entonces se dijeron unos a otros: «¡Vamos! Fabriquemos ladrillos y pongámoslos a cocer al fuego». Y usaron ladrillos en lugar de piedra, y el asfalto les sirvió de mezcla.Después dijeron: «Edifiquemos una ciudad, y también una torre cuya cúspide llegue hasta el cielo, para perpetuar nuestro nombre y no dispersarnos por toda la tierra»." [Gn 11, 3-4]
La Compañía ofrece un servicio integral de arrendamiento orientado a sus inquilinos, dando respuesta al crecimiento de la demanda de viviendas de alquiler que está experimentando el mercado español. Cuenta con la gestión profesional de Anticipa Real Estate, quien tiene encomendada la gestión patrimonial.La política de nuevos contratos de arrendamiento de Torbel Properties se basa en una rigurosa selección de clientes con solvencia económica y visibilidad de ingresos a largo plazo, con objeto de lograr incrementar el porcentaje de ocupación existente con unas rentas óptimas, y con ello, maximizar la rentabilidad de la cartera.Aproximadamente el 70% de los activos de Torbel Properties están concentrados en las comunidades de Cataluña, Comunitat Valenciana y Madrid, siendo el uso predominante el Residencial, ya que más del 86% del portfolio está formado por viviendas.http://www.torbelproperties.com/
Ha llegado el tiempo, el día es inminente; que el comprador no se alegre ni el vendedor se entristezca, porque la ira amenaza a toda la multitud. No, el vendedor no recuperará lo que ha vendido, aunque siga viviendo. Porque la visión que amenaza a la multitud no será revocada, y a causa de su iniquidad, nadie podrá retener su vida.[…]Haré venir a las naciones más feroces, para que se adueñen de sus casas; acabaré con la soberbia de los poderosos y serán profanados sus santuarios.[Ez 7; 12-13 y 24]
La última SOCIMI incorporada al MAB esta semana pasada se llama Torbel (¿Torre Bella o Torre de Babel?). Dice dedicarse al alquiler de vivienda, en 'sitios y sitios'.CitarLa Compañía ofrece un servicio integral de arrendamiento orientado a sus inquilinos, dando respuesta al crecimiento de la demanda de viviendas de alquiler que está experimentando el mercado español. Cuenta con la gestión profesional de Anticipa Real Estate, quien tiene encomendada la gestión patrimonial.La política de nuevos contratos de arrendamiento de Torbel Properties se basa en una rigurosa selección de clientes con solvencia económica y visibilidad de ingresos a largo plazo, con objeto de lograr incrementar el porcentaje de ocupación existente con unas rentas óptimas, y con ello, maximizar la rentabilidad de la cartera.Aproximadamente el 70% de los activos de Torbel Properties están concentrados en las comunidades de Cataluña, Comunitat Valenciana y Madrid, siendo el uso predominante el Residencial, ya que más del 86% del portfolio está formado por viviendas.http://www.torbelproperties.com/
La valoración de los activos de la Sociedad asciende a 218 millones de euros y su accionista único es Empire SOCIMI Holdco, S.à r.L., una sociedad participada por fondos asesorados por Blackstone.
Sareb analiza un informe de Goldman Sachs para vender 20.000 millones en ladrillo(...)"Para Sareb", explican las fuentes consultadas, "la operación dará pérdidas sí o sí, son activos sobrevalorados, sobrepagados, y siempre se venderán con descuento". Desde Sareb se es consciente de que el momento "es propicio para una venta de este tipo dado el apetito mostrado por los grandes fondos de inversión", pero la operación Alpha podría llegar a suponer que la compañía semipública se tuviera que anotar tales pérdidas que se pondría en peligro su viabilidad.Por estas razones previsiblemente Goldman Sachs apuntará alternativas para llevar a cabo la venta. Entre otras se contempla que Sareb se mantenga como accionista de la cartera vendida, y que el fondo que se haga con la misma se encargue también de formalizar la plataforma a través de la cual se venderían o gestionarían los activos, el servicing. Las fuentes consultadas ponen como ejemplo el diseño de venta de activos inmobiliarios de Popular a Santander y Blackstone.
Pues mira, es negocio.
2.495 Inmuebles. 213.782 mcc. 58% Ocupación.http://www.torbelproperties.com/
Riesgos de la gestión del patrimonio La actividad de Torbel es principalmente la de alquiler de activos inmobiliarios. Una incorrecta gestión de esta actividad conlleva un riesgo de desocupación en los inmuebles arrendados. Por lo tanto, si la Sociedad Gestora no consigue que sus inquilinos renueven los contratos de alquiler a su vencimiento o la renovación de dichos contratos se realiza en términos menos favorables para el Emisor o no se consiguen nuevos arrendatarios, podría producirse una disminución del nivel de ocupación y o las rentas de los inmuebles, lo que conllevaría una reducción del margen del negocio, flujos operativos y valoración de la Sociedad. En lo que a renovaciones y/o finalizaciones de contrato se refiere las mismas vendrían a coincidir en los periodos señalados, conforme el siguiente detalle […] [pg. 12/474 del folleto de admisión]http://www.torbelproperties.com/wp-content/uploads/2018/07/05358_Folleto_20180702r.pdf
La banca vuelve a las andadas: hipotecas con condiciones precrisis a millenialsLas entidades financieras conceden hipotecas superiores al 80% del valor del inmueble, límite que la prudencia bancaria aconseja no La banca vuelve a las andadas. Tras una semana visitando las oficinas bancarias de las principales entidades financieras del país, he podido corroborar cómo han vuelto a implantar algunas de las prácticas comerciales vistas antes de la crisis, al menos en materia de hipotecas.MÁS INFOFrancisco González, presidente de BBVA.La banca intensifica la guerra hipotecaria para forzar nuevas fusionesLa banca intensifica la guerra hipotecaria para forzar nuevas fusionesLa prudencia bancaria aconseja a los bancos no financiar más del 80% del valor de un inmueble, aunque las entidades están concediendo hipotecas que superan este umbral, eso sí, no de forma generalizada. Tanto BBVA, como Santander, CaixaBank, Bankia y Sabadell me han ofrecido 'hacer el esfuerzo' para financiarme algo más del 80% de la vivienda de 150.000 euros que supuestamente estaba interesado en comprar.El banco que preside Francisco González fue el más claro. En un principio me ofrecían financiación por el 80% del inmueble, pero me aseguraron que el importe podría finalmente llegar hasta el 85% o 90%. Santander lo mismo, en principio el 80%, pero preguntando si podía acceder a más reconocieron que con algunos clientes determinados se podría llegar más lejos.BBVA, Santander, CaixaBank, Bankia y Sabadell ofrecen financiación superior al 80% en algunas ocasionesAdjudicadosLa política comercial de CaixaBank también pone el tope en el 80%, aunque llega al 90% o incluso hasta el 100% en viviendas comercializados por Servihabitat. De igual modo sucede en Bankia, pues sí que financia el 100% en el caso de inmuebles adjudicados. Así, ambas entidades tratan de acelerar la reducción de su exposición al ladrillo.En Sabadell me aseguraron que en los inmuebles de Solvia se puede llegar al 90%. En el resto, hasta el 85% si el valor de la tasación es superior al de la compraventa. Bankinter fue el único que no me garantizó la posibilidad de superar el 80%.En las simulaciones practicadas -he pedido 120.000 euros a 30 años- con los agentes comerciales de las distintas entidades eran factibles para las entidades. A pesar de que los departamentos de riesgos tendrían la última palabra a la hora de concederme o no la hipoteca, el hecho de que solicitase el préstamo solo, y me llegasen a ofrecer más del 80% del valor del inmueble, me hace suponer que si lo pido en pareja podría -o podríamos- obtener más financiación.Según los últimos datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), el 12,2% de la cartera hipotecaria de los bancos españoles supera un 80% de financiación. PreciosEn cuanto a precios, estos aún se quedan lejos de los vistos antes de la crisis, cuando se llegaron a ofrecer hipotecas referenciadas al Euríbor +0,39%. Santander ofrece el menor diferencial, Euríbor +0,89% a partir del segundo, aunque en caso de solicitar financiación del 60% este umbral baja hasta el 0,79%.Por detrás se sitúan BBVA y CaixaBank, con Euríbor +0,90%. En el caso de la entidad catalana, que en internet no ofrece simulaciones con hipotecas variables, el agente comercial me aseguró que incluso se puede rebajar ligeramente este umbral, aunque inicialmente me ofrecía un diferencial superior. Bankinter me ofreció Euríbor +0,99%, Sabadell +1,15% y Bankia +2,10%.En el caso de hipotecas a tipo fijo, una opción recomendada ante la previsible subida de los tipos de interés a partir de septiembre del año que viene, la opción más interesante me la ofrece Bankinter, con un tipo de interés del 2,35%, seguido de Santander y BBVA, con el 2,50%, Sabadell 2,65%, CaixaBank 2,95% y Bankia, con un 3.10%.TransparenciaEn términos de transparencia, mi experiencia de las últimas semanas me dice que Bankia es la entidad que hace un mejor trabajo. A pesar de que el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri es uno de los más beneficiados con una subida de los tipos de interés, el simulador de su página web ya advierte de cuánto se incrementa la cuota con un alza del precio del dinero.Además, avisa de cuánto esfuerzo supone pagar la hipoteca en el hipotético caso de que te rebajen un tanto por ciento el sueldo. Todos los agentes comerciales con los que he tratado, en cualquier caso, me advertían de que las subidas de los tipos de interés podrían encarecer la cuota, aunque no se precisaba cuánto, como hace Bankia en su simulador virtual.A pesar de que no llegué a formalizar ninguna hipoteca, la previsible entrada en vigor durante los próximos meses de la nueva ley hipotecaria, por la que España se expone a una multa de Bruselas, así como los diferentes varapalos judiciales recibidos por la banca en los últimos años, han hecho que el sector limpie de cláusulas abusivas sus contratos.https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/banca-hipotecas-condiciones-precrisis-millenials_0_1151585687.html
Fíjense que un tocho que han comprado por valor de 50.K, pero sobre el que fijan alquileres sobre un supesto "balor" de mercado libre de 250.000, pues resulta que les rentan (a ellas) 500%sobre un plazo de x años. Si tú como inversor la participación es sobre un "balor" (que te venden, por membrillo) con un sobre coste de 100.K (cotización 350.000), pues te pueden caer dividendos como inversor del 200% sobre esos x años. Pues mira, es negocio.
Ahora está así. Según lo anterior 24 meses no nos los quita nadie, a no ser que esta vez sea diferente.Veremos.
NUEVA VUELTA DE TUERCA DE LA ESTAFA TARDOPOPULARCAPITALISTA: EL BREXIT SIN EXIT.-Esta semana (01/07/2018) se ha cumplido el 50º aniversario de la unión aduanera en la Unión Europea.Para 'festejarlo', la resentidísima gentuza popularcapitalista más rica —brexitrumprocesismo— ha escupido en la cara del capitalismo su nuevo repugnante vómito, que llaman petulantemente «ARREGLO ADUANERO FACILITADO» (AAF); que consiste en que Reino Unido hace como que deja la unión aduanera —prácticamente, lo único que le vincula a la UE—, que es un chollo para ellos, obteniendo a cambio un chollo aún mayor: la libertad para poner o no los aranceles que les dé la gana en las importaciones que van a ser consumidas en Reino Unido, por supuesto, pero también, atención, en las que creen que van a ser reexportadas sin transformación o casi sin transformación a países que no forman parte de la UE; porque, si las importaciones van a ser reexportadas a la UE, entonces, se aplicaría la Tarifa Exterior Común, actuando el RU como recaudador anticipado de la UE; a cambio de este superchollo —según el cual el Derecho Aduanero de la UE sigue vigente en la frontera de Reino Unido... y RU se sigue beneficiando de la capacidad de negociación exterior de la UE—, la UE se comprometería, nada más y nada menos, que a no poner arancel a cualquier mercancía que procediera del Reino Unido, incluidas las que hubieran tenido allí cierta transformación y, por supuesto, las prestaciones de servicios, especialmente, los financieros. ¡Ja, ja, ja... mafiosos caraduras! Ahora, pretenden hacer negocio con nuestros impuestos —empiezo a comprender qué le está pasando al Deutsche Bank—. ¡Que se vayan como país tercero y punto, cojones ya!, perdón por la palabrota. Esto que proponen no es ningún 'exit'; es un pedazo de abuso impresentable. Imagínense que cundiera y Cataluña y el País Vasco se lo perpetraran a España.Empezamos a pensar que sí es verdad que estamos ante una guerra comercial entre naciones jurídico-políticas —la anglosfera contra el mundo—, guerra que se habrá de extender a todas las áreas de la economía. La descomposición del modelito popularcapitalista de los 1980 ha llegado a su punto final, señores, porque lo siguiente sería una guerra convencional y la perderían —como vemos con los separatistas fascistoides neoprovincianos en Cataluña, que, si siguen con su chantaje de hermano rico, van a acabar todos en la cárcel de por vida, como Armada y Milans, porque los falsoliberales del PP no tienen tanto caudal político como los falsosocialistas del PSOE para masacrarlos sin piedad—. Ahora, para conservar la sobrevaloración de pisitos, paguitas y cartillitas —sobre todo de sus pisitos de mierda—, los popularcapitalistas necesitan disminuir el valor de la contrapartida, el Dinero —no solo el dinero, en minúscula—.Los popularcapitalistas necesitan inflacionar su economía local y no les duelen prendas —y carecen de escrúpulos— ni a la hora de subir antinaturalmente los tipos de interés —cosa a la que las autoridades monetarias acceden de buena gana, aunque no por ellos, sino por tener munición para el día después del desplome— ni a la hora de (intentar) depreciar su moneda ni de cerrar sus fronteras, incluso con muros físicos. Tienen en su contra la verdadera Economía de Mercado, con su libre intercambio de mercancías, sí, pero les importa una higa. Y sacan en tromba a sus cínicos ganchos del timo, a quienes se les llena la boca con la palabra libertad para, acto seguido, hablar bien de los impuestos con peor mala fama capitalista de todos, los aranceles. No obstante, pongámonos en el peor escenario, que es el de una anglosfera popularcapitalista rechinante —cosa que ya es— y, además, cainita e 'hija de la gran puta de la ostia', perdón por la expresión. Consideren que la anglosfera está infiltrada por todas partes, incluso en tu humilde cerebro, querido lector —quien les escribe ha vivido en Eastbourne, Leith, Nueva York, Boston y Nantucket, donde tiene familia, y es angloparlante, aunque últimamente está avergonzadísimo—.¡Qué tiempos más raros vivimos! ¡Qué obscenamente irreal es la 'realidad inventada' y qué mierdosa están poniendo los usureros del pisito-paguita-cartillita la de por sí dura 'realidad real'!Gracias por leernos.P.S.: La Secretaría General de la Organización Mundial de Aduanas, finalmente, no ha caído del lado de la UE —la candidata era la española Pilar Jurado—, sino que ha seguido en manos de Japón, que lleva al mando desde 2009.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 07/07/2018 en 02:49 p.m.
Para mejor entendimiento, sustitúyase e párrafo «Para 'festejarlo'...» por este:- «Para 'festejarlo', la resentidísima gentuza popularcapitalista más rica —brexitrumprocesismo— ha escupido en la cara del capitalismo su nuevo repugnante vómito, que llaman petulantemente «ARREGLO ADUANERO FACILITADO» (AAF); que consiste en que Reino Unido hace como que deja la unión aduanera —prácticamente, lo único que le vincula a la UE—, que es un chollo para ellos, obteniendo a cambio un chollo aún mayor: permanecer en la unión aduanera para lo bueno pero con libertad para poner o no los aranceles que les dé la gana:- en las importaciones que van a ser consumidas en Reino Unido, por supuesto, pero también, atención, - en las que creen que van a ser reexportadas a países que no forman parte de la UE.En suma, si las importaciones de Reino Unido van a ser reexportadas a la UE, entonces, se aplicaría la Tarifa Exterior Común, actuando el RU como recaudador anticipado de la UE. A cambio de este superchollo —según el cual el Derecho Aduanero de la UE sigue vigente en la frontera de Reino Unido... y RU se sigue beneficiando de la capacidad de negociación exterior de la UE—, la UE se comprometería, nada más y nada menos, que a no poner arancel a cualquier mercancía que procediera del Reino Unido, incluidas las que hubieran tenido allí cierta transformación y, por supuesto, las prestaciones de servicios, especialmente, los financieros. ¡Ja, ja, ja... mafiosos caraduras!Ahora, pretenden hacer negocio con nuestros impuestos —empiezo a comprender qué le está pasando al Deutsche Bank—. ¡Que se vayan como país tercero y punto, cojones ya!, perdón por la palabrota.Esto que proponen no es ningún 'exit'; es un pedazo de abuso impresentable. Imagínense que cundiera allí donde hay hermanos ricos resentidos, engañados con el respectivo 'make great again', y Cataluña y País Vasco se lo perpetraran a España, y tú le pagaras el muro a quien te lo pone a ti.»Publicado por: pisitófilos creditófagos | 07/07/2018 en 03:00 p.m.
How to Lose a Trade War(…) Trade wars aren’t good or easy to win even if you know what you’re trying to accomplish and have a clear strategy for getting there. What’s notable about the Trump tariffs, however, is that they’re so self-destructive.So Trump and company don’t actually have a plan to win this trade war. They may, however, have stumbled onto a strategy that will lose it even more decisively than one might have expected.
How May crushed the BrexitersIt is largely due to the analysis they were given right at the start of the meeting - about the realistic alternatives to May’s plan.There were three.One is the preferred option of the Brexit Secretary, David Davis, which is an enhanced version of Canada’s trade deal with the EU, a so-called “CETA plus” deal. This was ruled out because it would not solve the make-or-break problem of how to keep open the border between Northern Ireland and the Republic.Another is staying in the European Single Market via membership for the European Economic Area, the “Norway option” - favoured by many Labour and Tory MPs. This was rejected because it was seen as too blatant a repudiation of why British people voted for Brexit, in that it would carry with it a continued obligation to allow EU citizens to settle here.The final option was a no-deal withdrawal from the EU, which some members of the Cabinet, privately, would quite like - but which all acknowledge would bring substantial risks to the UK’s prosperity