Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: newclo en Diciembre 12, 2018, 15:44:11 pmVengo a confirmaros que ya estamos viviendo la Decadencia de nuestra RomaTratando de salir un poco de mi ignorancia dedico unos ratos a la semana a formarme e investigar.... o perder el tiempo por internet en lugar de trabajar cuando más cansado estoy, según se mireEl caso es que rastreando entre algunas de las citas más sublimes que atesoro ( Nosce te ipsum / Nada en exceso / Memento mori ..... ... seguí el rastro a mens sana in corpore sano que resulta ser original de la Roma del Siglo II y nada menos que de una sátira... y miren ustedes por donde hay algo más que similitudes con el momento actual:Espero que después de nuestro actual Domiciano llegue nuestro futuro Trajano
Vengo a confirmaros que ya estamos viviendo la Decadencia de nuestra RomaTratando de salir un poco de mi ignorancia dedico unos ratos a la semana a formarme e investigar.... o perder el tiempo por internet en lugar de trabajar cuando más cansado estoy, según se mireEl caso es que rastreando entre algunas de las citas más sublimes que atesoro ( Nosce te ipsum / Nada en exceso / Memento mori ..... ... seguí el rastro a mens sana in corpore sano que resulta ser original de la Roma del Siglo II y nada menos que de una sátira... y miren ustedes por donde hay algo más que similitudes con el momento actual:
A este ritmo nos ponemos en 600.000 viviendas anuales, tela
Totalmente de acuerdo. Porque, ¿quien encarna el CAPITALISMO? ¿Donde está esa Roma que no paga traidores?
.. En Viena... Ámsterdam... en Holanda.... en Austria... en Francia ... ....
Acabar con la ley antisocial de viviendaFaltan viviendas asequibles y pervive una legislación contraria a las directivas europeas y a los dictámenes de Naciones Unidas."En relación con la carencia de viviendas, los países más avanzados ya aprendieron hace años que la vivienda no se podía dejar en manos del mercado exclusivamente. Por ello dedicaron continuados recursos a promover viviendas sociales. En Viena, que inició sus residencias municipales en 1919, el 62% de sus habitantes viven en 220.000 viviendas municipales o en 200.000 pisos de renta subsidiada, según la reciente conferencia de International Housing, celebrada en la capital austriaca.Ámsterdam, en donde las asociaciones iniciaron sus actividades en 1917, cuenta con un 42,9% de viviendas sociales y un 14,5% de residencias con renta social en el sector privado. Las viviendas sociales representan el 32% de total en Holanda; el 23% en Austria, el 18% en el Reino Unido, el 17% en Francia y el 1,1% en España, según Amnistía Internacional. España camina en dirección contraria. Cada año se construyen menos viviendas protegidas. Los presupuestos estatal y autonómico en materia de vivienda son raquíticos."https://elpais.com/economia/2018/12/09/actualidad/1544370653_014715.html
Cita de: marlo en Diciembre 12, 2018, 10:26:14 amCita de: JENOFONTE10 en Diciembre 12, 2018, 09:54:26 amLOCALES COMERCIALES: LOS ÚLTIMOS SITIOS Y SITIOS DEL REPINCHAZOCita de: J.L Cárpatos[…] sector de tiendas físicas cuanto más lejos mejor.https://www.serenitymarkets.com/secciones/valores-espanoles/36627-inditex-se-desploma-el-7-tras-sus-resultados-peor-dia-desde-2009.htmlViviendas vacías y menos consumidores en los locales comerciales. Prolifera.Inmuebles céntricos caros, y represión al transporte con combustible asequible. Chalecos amarillos resentidos [...]Por lo que leo el desplome no es tanto por malos resultados sino por que no son tan buenos como se esperaba. Que no es que sea yo defensor de Amancio, pero el titular puede dar a entender que Zara está de capa caida y leyendo la noticia lo que entiendo es que son los de Renta4 quienes no han andado muy finos haciendo previsiones.Citar[…] constante actualización y modernización de la red global de tiendas y online”[...][…] hasta septiembre las ventas de ropa han caído en España el 5,9%, el 14,4% en Francia, el 10,4% en Alemania, el 6,3% en Italia y el 1,2% en Reino Unido.[…]En cuanto a su red de ventas, entre febrero y octubre, el mayor grupo textil del mundo abrió tiendas en 51 mercados y al final del periodo operaba 7.442 establecimientos, 20 más que al cierre de julio.En noviembre, el buque insignia del grupo, Zara, lanzó la venta online en 106 mercados a través de una web global y desde entonces sus colecciones están disponibles en 202 mercados vía tiendas físicas y/o internet. El objetivo de su compañía es que todas sus enseñas vendan a través de internet en todo el mundo en 2020.Vamos a ver: si abrió tiendas en 51 mercados, y solo operaba en 20 establecimientos mas que al cierre de julio, supongo que 31 tiendas ya no son operadas, ¿no?. Lo que yo entiendo es que las ventas virtuales por internet son las que están sosteniendo, o incrementando débilmente, el volumen de negocio.Mi interpretación personal es que el coste inmobiliario de los locales comerciales céntricos ya empieza a ser un lastre, dada la menguante capacidad adquisitiva del consumo masivo, erosionada por la reburbuja inmobiliaria en ambos lados: comerciante y comprador.Parece que ya es así en El Corte Inglés, en Día y ahora también empieza en Inditex. Es lógico el comentario de Cárpatos.Las ventas por internet apenas consumen locales céntricos.Desde el almacén periférico en terrenos baratos (sitios y sitios) se distribuye por falsos autónomos baratos (a menudo a pedales).Los carísimos locales céntricos para ropa (o comida) barata solo alcanzan rentabilidad con grandes volúmenes de ventas.Alcanzar esos volúmenes necesita consumo masivo, pero su consumidor medio, -esos clientes de la Mayoría Natural-, tienen renta disponible menguante, asfixiados por costes inmobiliarios en el núcleo urbano, o bien por la represión al combustible para ir desde la vivienda periférica algo asequible, hasta el comercio céntrico.Ahorran tiempo y dinero en desplazamiento a la tienda, comprando por internet. El coste fijo en local comercial se cubre peor con distribución a pedales; los cajeros-reponedores de las tiendas están protegidos de inclemencias meteorológicas (gasto en calefacción o refrigeración) y difícilmente pueden ser tan baratos en cotizaciones y sueldos como los falsos autónomos .No es un análisis completo. Podría buscar mas explicaciones y cifras, pero el sector no es mi favorito para invertir.Lo traigo aquí porque el precio de las viviendas tiene un influjo recíproco con el de los locales comerciales próximos.Saludos.
Cita de: JENOFONTE10 en Diciembre 12, 2018, 09:54:26 amLOCALES COMERCIALES: LOS ÚLTIMOS SITIOS Y SITIOS DEL REPINCHAZOCita de: J.L Cárpatos[…] sector de tiendas físicas cuanto más lejos mejor.https://www.serenitymarkets.com/secciones/valores-espanoles/36627-inditex-se-desploma-el-7-tras-sus-resultados-peor-dia-desde-2009.htmlViviendas vacías y menos consumidores en los locales comerciales. Prolifera.Inmuebles céntricos caros, y represión al transporte con combustible asequible. Chalecos amarillos resentidos [...]Por lo que leo el desplome no es tanto por malos resultados sino por que no son tan buenos como se esperaba. Que no es que sea yo defensor de Amancio, pero el titular puede dar a entender que Zara está de capa caida y leyendo la noticia lo que entiendo es que son los de Renta4 quienes no han andado muy finos haciendo previsiones.Citar[…] constante actualización y modernización de la red global de tiendas y online”[...][…] hasta septiembre las ventas de ropa han caído en España el 5,9%, el 14,4% en Francia, el 10,4% en Alemania, el 6,3% en Italia y el 1,2% en Reino Unido.[…]En cuanto a su red de ventas, entre febrero y octubre, el mayor grupo textil del mundo abrió tiendas en 51 mercados y al final del periodo operaba 7.442 establecimientos, 20 más que al cierre de julio.En noviembre, el buque insignia del grupo, Zara, lanzó la venta online en 106 mercados a través de una web global y desde entonces sus colecciones están disponibles en 202 mercados vía tiendas físicas y/o internet. El objetivo de su compañía es que todas sus enseñas vendan a través de internet en todo el mundo en 2020.
LOCALES COMERCIALES: LOS ÚLTIMOS SITIOS Y SITIOS DEL REPINCHAZOCita de: J.L Cárpatos[…] sector de tiendas físicas cuanto más lejos mejor.https://www.serenitymarkets.com/secciones/valores-espanoles/36627-inditex-se-desploma-el-7-tras-sus-resultados-peor-dia-desde-2009.htmlViviendas vacías y menos consumidores en los locales comerciales. Prolifera.Inmuebles céntricos caros, y represión al transporte con combustible asequible. Chalecos amarillos resentidos [...]
[…] sector de tiendas físicas cuanto más lejos mejor.https://www.serenitymarkets.com/secciones/valores-espanoles/36627-inditex-se-desploma-el-7-tras-sus-resultados-peor-dia-desde-2009.html
[…] constante actualización y modernización de la red global de tiendas y online”[...][…] hasta septiembre las ventas de ropa han caído en España el 5,9%, el 14,4% en Francia, el 10,4% en Alemania, el 6,3% en Italia y el 1,2% en Reino Unido.[…]En cuanto a su red de ventas, entre febrero y octubre, el mayor grupo textil del mundo abrió tiendas en 51 mercados y al final del periodo operaba 7.442 establecimientos, 20 más que al cierre de julio.En noviembre, el buque insignia del grupo, Zara, lanzó la venta online en 106 mercados a través de una web global y desde entonces sus colecciones están disponibles en 202 mercados vía tiendas físicas y/o internet. El objetivo de su compañía es que todas sus enseñas vendan a través de internet en todo el mundo en 2020.
Cita de: Negrule en Diciembre 12, 2018, 11:45:08 amA este ritmo nos ponemos en 600.000 viviendas anuales, tela El titular es falaz. Ahí van todas las viviendas que la banca anegada ha vendido este año a los fondos, decenas de miles. Recordemos que este año era el último para cumplir con la nueva normativa del BCE.Cita de: teuton en Diciembre 12, 2018, 11:48:19 amTotalmente de acuerdo. Porque, ¿quien encarna el CAPITALISMO? ¿Donde está esa Roma que no paga traidores?El capitalismo son/somos los que formamos el sistema capitalista. En este país se han pervertido 3 generaciones de empresarios, unos vendidos al ladrillo, otros borrachos de contrato público, y la mayoría alojados en la inercia de la devaluación noventera que murió en el año 2000. Por supuesto hay excepciones.Lo que no tiene sentido aqui -en España- es fantasear con que los que crean/creamos riqueza (emrpesarios y trabajadores) van a estar financiando la fiesta inmobiliaria sine-die. Digo "financiando" porque todo lo que se está pagando ahora de más, se va a cobrar luego con intereses. El tiempo corre, y la reburbuja toca a su fin.¿La pregunta es: cuantas extras de Navidad le quedan a la Seguridad Social?
#10 CAPITALISTITAS 2018-12-12 10:04:41 HEL BANCO ESPAÑA SE VANAGLORIA DEL INMODESAGÜE BANCARIO PORQUE HA SIDO SUFICIENTE PARA ENCARAR LA RERRECESIÓN/REPINCHAZO; Y AVISA A LA POLÍTICA FISCAL.- .Hay quien no entiende nada porque cree que el Estado del Bienestar es cosa de la izquierda; y que el Capitalismo Popular, de la derecha. ¡Es justo al revés! .Las raíces del Estado del Bienestar ('Wohlfahrtsstaat') están en los 1870 —cfr. las revoluciones de 1848, el Imperio Alemán o Segundo Reich, la escisión de la Primera Internacional—. Las raíces del Capitalismo Popular están en los 1910 —cfr. la expulsión de los comunistas de Segunda Internacional, la Primera Guerra Mundial, la Gran Depresión, el Tercer Reich—. .EdB = Los obreros vencidos, asistidos en su obrerismoCP = Los obreros triunfantes, sublimados en capitalistitas (socialdemocracia/socioliberalismo) .El CP es un modelo de distribución aproductiva de la Renta —contra el Trabajo & Empresa, a favor del rentismo inmobiliario, las pensiones no asistenciales y el 'plazofijismo' financiero— que el sistema capitalista consintió a regañadientes entre mediados de los 1980 y el periodo 2006-2010, tras la conquista de la estabilidad alcanzada tras el Triunfo del Antiinflacionismo. .Con la Transición Estructural del modelo popularcapitalista a la Era Cero (cero inflación), ha comenzado la represión del rentismo aproductivo. Primero ha tocado una década de congelación financiera y desagüe inmobiliario. Para desaguar, durante media docena de trimestres ha habido que reburbujear precios, pero cuidando de que fuera sin hipotecas y sin apenas volumen de transacciones en términos de consumidores finales —solo había que sacar la basura fuera del perímetro de consolidación contable de las entidades de depósito hacia la banca en la sombra—. En 2018, la fase ha culminado con éxito. Por lo que respecta a España:http://cort.as/-CrWs- «El sector bancario español, como también el europeo, debe encarar todavía algunos retos de calado. El primero es el relativo a la reducción de los activos improductivos. La reducción de los activos dudosos y adjudicados ha sido de un 60% y 40%, respectivamente, desde el máximo alcanzado (...) No obstante, su nivel sigue estando por encima del observado antes de la crisis».- «Las entidades (de depósito —banca-no-en-la-sombra—) españolas se han adaptado adecuadamente a los nuevos requerimientos regulatorios, como refleja el hecho de que el nivel de la ratio de capital se encuentra claramente por encima de los mínimos establecidos y que los resultados de los ejercicios de estrés realizados recientemente por la Autoridad Bancaria Europea y por el Banco de España muestran una considerable capacidad de resistencia ante la potencial materialización de un escenario macroeconómico adverso».- «No debería desaprovecharse el momento cíclico actual (...) para afrontar las vulnerabilidades y retos de nuestra economía y para ganar margen de maniobra presupuestario para afrontar futuras situaciones cíclicas adversas». .Interpretación:- Que no se quejen los 'himbersores' con la debacle que se cierne sobre sus 'vehículos idiotamente nuevociclodoradoístas', porque el banco central y banca de depósitos no las tienen todas consigo e, igual, necesitan de un Fisco que estará demasiado ocupado tomando el relevo en el proceso de 'despopularcapitalistización'. .La Movida Indignada —en España, 'Podemos'— es la clase obrera intentando desapegarse del Capitalismo Popular, haciéndose consciente de que, sobre todo, SOMOS POBRES PORQUE HEMOS ENCARECIDO LA VIVIENDA BÁSICA PARA CREERNOS RICOS —por eso resulta tan desconcertante el 'tocomocho de Hala-a-pagar' del desaliñado de la coleta, cuya dinámica es aún más promodelito popularcapitalista muerto que la de la ultraderecha electoral—.El modelo popularcapitalista muere de la mano del sistema capitalista por estrangulamiento financiero. Está en su límite de endeudamiento —traída de Renta del futuro—: es imposible de honrar un mayor endeudamiento con rentas productivas —Trabajo & Empresa—. Por eso, ligeras subidas del precio de los carburantes son inasumibles. Trabajadores y pequeños empresarios solo pueden permitirse vivir en las periferias de las ciudades y es ahí donde hay más necesidad de transporte —cfr. los 'chalecos amarillos' franceses—. .Esta es la Cuenta del Hambre del Precariado Laboral y Residencial en el tardopopularcapitalismo:SALARIO BRUTOmenos ALQUILER (puro o descontado —hipoteca—)menos TRANSPORTE (vivienda periférica)menos SEGURIDAD SOCIAL (pensiones)menos HACIENDA (deuda pública)= SALARIO NETO NEGATIVOAyer tenía que haber sido una fiesta popularcapitalista. El Parlamento británico tenía que haber aprobado el 'brexit', hito fundamental en el levantamiento de los muros comerciales que necesita el popularcapitalismo para intentar —vanamente— prorrogar su patética agonía. Pero no lo fue. A los capitalistitas británicos se les ha hecho bola.A los capitalistitas de todo el mundo se les han atragantado todas las cosas. .Se les ha hecho bola:- El Pisito- El Terruñito- Las IdeítasSe les ha hecho bola:- el Dinero- el Capital (*)- el Trabajo & EmpresaSe les ha hecho bola (**):- los salarios- las pensiones- la honra de la deudaSe les ha hecho bola:- el gasto público (***)- el ahorro- el comercio exteriorSe les ha hecho bola:- el medio ambiente- la demografía- y, sobre todo, se les ha hecho bola el corazón. .'Time to die'. .Las Bolsas del mundo, norteamericana incluida, cierran 2018 en negativo. Y el consenso es que la Bolsa se anticipa seis meses a la oficialización de los cambios de ciclo coyuntural. Estamos ya en la Rerrecesión/Repinchazo, situación que será oficilizada a lo largo de 2019. .Esta vez, en el Repinchazo de la Reburbuja, los capitalistitas, resentidísimos contra el sistema, ya sean de de derechas, ya de izquierdas, no tienen secuestrado al núcleo central del sistema financiero, felizmente desanegado de basura popularcapitalista. Dificultades va a haber, pero estamos en la inflexión definitiva del cambio de modelo, que estará ultimado a mediados de los 2020. .Estamos asustadísimos. La culpa no la tiene Trump —'los políticos'—, chivo expiatorio perfecto —como lo fue Gil y Gil—, sino los trump' de la señorita Pepis anónimos que, si volaran, no nos dejarían ver el sol, entre los que está ese 'trump' inconfesable que tú y yo llevamos dentro. .Gracias por leernos.___(*) Con tanto pisito, ceguera ante la realidad de que lo que te hace capitalista es la propiedad del Capital, que no es algo físico, sino todo el Activo menos todo el Pasivo.(**) La economía ordinaria es impotente para dar el nivel de rentas aproductivas que se pretende.(***) El Gasto-Público-No-Comprometido ha quedado reducido a la irrelevancia por las pensiones y el servicio de la deuda pública, por lo que no hay margen de discrecionalidad para que la Política Presupuestaria pueda, no ya mejorar la economía —función de Provisión—, sino simplemente ayudar a estabilizarla.
Y a que creen que se va a dedicar el núcleo del sistema financiero (bancos) para ganar dinero en mitad de una crisis con aumento de paro, etc.
Pues a ver, si suben los tipos, pueden volver al negocio de los depósitos.
Es que "la gente" o "los pobres" tengan la manía de querer tener un lugar donde cobijarse principalmente en propiedad (y más con las leyes de alquiler que tenemos), o que tienen la manía de ahorrar en pisitos, debería tomarse como una constante del sistema
En resumen que no tengo tan claro que los pisitos vayan a bajar porque sí a plomo
Es que NO es una constante del sistema -que tiene 200 años- sino del modelo. Un modelo que ha durado apenas 30 años lo cual es NADA, y es muchísimo menos aún si lo comparamos en términos relativos al resto de economías capitalistas del planeta. El popular_capitalismo apenas si ha afectado a mil millones de personas durante una etapa concreta de su vida, de los +7.000 millones de almas que se levantan todos los días.