Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
https://www.huffingtonpost.ca/2019/02/04/vancouver-housing-prices-down_a_23661096/?guccounter=1&guce_referrer_us=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLmVzL3VybD9zYT10JnJjdD1qJnE9JmVzcmM9cyZzb3VyY2U9bmV3c3NlYXJjaCZjZD03JnZlZD0wYWhVS0V3aklyTmJXb2FUZ0FoV094b1VLSGZ0eEFva1FxUUlJUENnQU1BWSZ1cmw9aHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuaHVmZmluZ3RvbnBvc3QuY2ElMkYyMDE5JTJGMDIlMkYwNCUyRnZhbmNvdXZlci1ob3VzaW5nLXByaWNlcy1kb3duX2FfMjM2NjEwOTYlMkYmdXNnPUFPdlZhdzFINDdHY1JubWs5MEhXbkdkOGZIb0k&guce_referrer_cs=V2PyTTWfggu8Y1Q39W-6HASuddenly, There Are TONNES Of Homes For Sale In Vancouver, And Prices Are Coming DownThe typical Vancouver detached home lost $150,000 in value over the past year.There's no shortage of homes available for sale these days in Vancouver, and those hoping for better bargains in one of the world's least affordable housing markets may get their wish soon.From December to January, the number of homes for sale jumped a massive 244 per cent. While it's normal for the number of houses for sale to jump after the holidays, this is an unusually large increase. Last year, the increase was around 100 per cent.
Ikea se pasa al alquiler de muebles: hará una prueba piloto en SuizaBajo este esquema, las empresas alquilarán muebles, principalmente muebles de oficina sin descartar ampliarlo a cocinas, a la multinacional sueca por un período determinado y, posteriormente, los devolverán para su reciclaje o reventa, con la posibilidad de que puedan alquilar algo nuevo."Trabajaremos juntos con socios para que puedan alquilar sus muebles y, cuando finalice el período de arrendamiento, se devuelvan y podrían arrendar otra cosa", ha señalado el director ejecutivo de Inter Ikea, Torbjorn Loof, quien ha apuntado que el objetivo es prolongar el ciclo de vida de los productos, ya que, posteriormente, tras el alquiler, en lugar de desecharlos, la compañía podría restaurarlos y venderlos.
Banco Sabadell prepara la venta del 100% de su inmobiliaria Solvia antes del mes de julio(…) la entidad catalana justifica esta operación en la "buena situación del mercado inmobiliario y la fuerte demanda de inversión para la consolidación del mercado de promoción nacional" que percibe, lo que le permite "poner en valor la actividad de promoción con esta operación", según defiende.
La productividad se estanca en España por primera vez en 20 años(…) en el último año han ganado peso sectores menos productivos, como la construcción o las Administraciones públicas, en detrimento de otros más productivos, como la industria.Una economía puede crecer a fuerza de añadir gente trabajando o de hacer más con los que ya tiene, esto es, mejorando la productividad. Reforzarla es esencial porque, junto a las horas trabajadas, define cuánto crece el PIB per cápita, es decir, cuánto de verdad aumentan las rentas de los españoles. Por etéreo que parezca, la marcha de este indicador también acaba marcando la evolución de los salarios y, por ende, de las pensiones que se pueden pagar. Y, como explica el economista Miguel Ángel García Díaz, cuando los salarios se despegan de esta, tal y como ocurrió durante la burbuja de deuda, las consecuencias a la larga son harto conocidas: una pérdida de competitividad que acaba lamentablemente siendo corregida con el ajuste de una crisis.(…), parece que España no consigue cambiar el patrón de crecimiento basado en una productividad baja y contracíclica.
[…] la cuestión, en todo caso, sería establecer los límites de dicha intervención de tal modo que se Optimicen la producción de riqueza [...]
Macroeconomía Olivier Blanchard, Alessia Amighini y Francesco GiavazziPEARSON EDUCACIÓN, S.A., Madrid, 2012ISBN: 978-84-8322-7886[…]Contenido abreviado[…] ¿Se debe imponer limitaciones a las autoridades económicas?...…….. 52523. La política macroeconómica y sus responsables: ¿qué sabemos?...... 527[…] nos hacemos dos preguntas: dada la incertidumbre sobre los efectos de la política macroeconómica, ¿no sería mejor no utilizarla? Y aunque pueda ser útil en principio, ¿podemos confiar en que sus responsables seguirán la política correcta? Balance final: la incertidumbre limita el papel de la política macroeconómica. Sus responsables no siempre actúan correctamente. Pero si existen instituciones correctas, la política macroeconómica puede ser útil y debe utilizarse.24. Reglas y restricciones de la política monetaria y de la política fiscal.....543[…] centramos la atención en dos cuestiones. La primera es la tasa óptima de inflación: la inflación alta es mala, ¿pero cuál es la tasa más baja a la que debe aspirar el banco central? La segunda es la elaboración de la política macroeconómica: ¿debe el banco central fijar un objetivo para el crecimiento del dinero o para la inflación? ¿Qué regla debe utilizar para ajustar el tipo de interés? En la última parte examinamos la política fiscal, pasando revista más detenidamente a lo que hemos aprendido y analizando más detalladamente las consecuencias de la restricción presupuestaria del sector público para la relación entre la deuda, el gasto y los impuestos. A continuación examinamos varias cuestiones, desde el modo en que deben financiarse las guerras hasta los peligros de la acumulación de un nivel demasiado alto de deuda, antes de terminar con una descripción de la situación presupuestaria actual en Estados Unidos y un análisis de los problemas que se vislumbran en el horizonte.--------- • Si quiere leer más sobre estas cuestiones, un libro muy útil es el de Alan Drazen, Political Economy in Macroeconomics, Princeton University Press, Princeton, NJ, 2000. • Un destacado defensor de la idea de que los gobiernos se comportan incorrectamente y deben ser sometidos a rigurosas restricciones es James Buchanan, profesor de la George Mason University. Buchanan recibió el premio Nobel en 1986 por sus trabajos sobre elección pública. Véase, por ejemplo, el libro que escribió en colaboración con Richard Wagner, Democracy in Deficit: The Political Legacy of Lord Keynes, Nueva York, Academic Press, 1977. • Para una interpretación del aumento de la inflación en Estados Unidos durante la década de 1970 como consecuencia de la incoherencia temporal, véase Henry Chappell y Rob McGregor, «Did Time Inconsistency Contribute to the Great Inflation?», Economics & Politics, 2004, 16, págs. 233-251.
Uber: negocio trasladado a HolandaLa otra gran señalada en este sector del transporte alternativo es Uber. La empresa, de origen estadounidense, opera con una filial española (Uber Systems Spain SL) que fue constituida en 2014. Su matriz, Uber International Holding B.V., está radicada en Holanda, cuya tributación es muy favorable para holdings con sede allí.El esquema fiscal de Uber es muy distinto al de Cabify. Esta compañía repite la estructura de las grandes multinacionales tecnológicas: la facturación de todos los viajes que se llevan a cabo en Madrid -única donde opera con su servicio de vehículos con conductor (VTC)- se traslada a la sociedad matriz, donde concentran todo el negocio fuera de territorio estadounidense. Posteriormente entregan a los conductores -que sí tributan por ello- las cantidades ingresadas por cada viaje descontando la comisión del 25%.¿Y qué hace entonces la filial española de Uber? Lleva a cabo sólo servicios de marketing y ventas en el mercado. Esa actividad genera unos ingresos muy minoritarios. En concreto, en 2015 sumaron 1,2 millones de euros. Pagó casi 38.000 euros de Impuesto de Sociedades. Nunca será posible saber el negocio ‘real’ de la compañía en España, al igual que sucede con otras empresas como Google, Facebook o la propia Amazon.Esta es una estructura muy controvertida para la actividad propia de Uber, el transporte. Así lo confirma Domingo, quien insiste en que en el caso del transporte de pasajeros, la facturación ha de llevarse a cabo donde se da el hecho efectivo del transporte. En el caso de España, tanto el usuario como el servicio se ubican en España y no en Holanda. Por ahora, Uber no ha recibido ninguna inspección de Hacienda, al menos que haya sido reportada en la memoria anual de los años 2014 y 2015, cuyas cuentas han sido presentadas en el Registro.En el año 2015, la revista Fortune desveló tras una investigación la estructura fiscal de la tecnológica: en su fórmula elimina la filial irlandesa de la ecuación y sólo se centra en Holanda. ¿Qué hace? Según esa investigación, Uber International C.V. explota la propiedad intelectual -principalmente su aplicación y la tecnología que hay detrás- de la compañía fuera de Estados Unidos. ¿Cómo funciona? Cuando un pasajero paga 20 euros en un viaje, todo se ingresa en el hólding B.V. Después, entre el 75% y el 80% se entrega al conductor. El resto es la que representa el ingreso para Uber.Según el acuerdo entre el holding B.V. y comisiónUber International C.V., la segunda debe pagar un ‘royalty’ por explotar la propiedad intelectual que dejaría un margen de beneficio del 1%. El resto se entrega a Uber International C.V. como un ‘royalty’. Gracias a la ley holandesa, ese pago está exento. El último paso: ese dinero se envía a Bermuda, un paraíso fiscal, donde está ubicada su matriz.
Es decir que Uber es una empresa tecnológica Holandesa, y por eso los servicios que presta en Holanda (servidores, bases de datos, etc) tributan en Holanda. Los impuestos asociados al servicio de transporte, como por ejemplo el IVA del viaje, el gasoil, o los cambios de aceite, se pagan en España. Porque son servicios prestados en España.Seamos realistas: el problema es que la administración pública española está PELADA y ya no sabe de donde sacar fondos para mantenerse a flote.