Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
A veces me pregunto si la izquierda es la esencia hipócrita necesaria para el cambio.Es decir, normalmente camuflan sus propuestas con una cortina de humo que supuestamente beneficia al común de los currelas, pero analizando detenidamente gran parte de sus propuestas, uno ve que en esencia quita poder adquisitivo a la clase media y en muchos casos beneficia al rico de verdad.
Dow falls 500 points as stocks retreat for second day on U.S.-China tariff worries
El Banco de España reclama crear un indicador que mida los precios del alquilerEl supervisor subraya que quedan 500.000 viviendas construidas y vacías en España
... rebobinado autonómico, .... quitarle poder a 2 de los escalafones de poder, al local y al regional, que además es donde están los pisitofilos. ....
To get a sense of just how much the landscape has changed over the past four years, it is worth looking in detail at the distribution of Eurozone public debt ownership before and after QE:[/size][/i](...)The only noteworthy exception over this period is Spain. Its banks held 30 per cent of domestic sovereign debt in 2014; the figure is now below 17 per cent.[Y lo de Finlandia ?? (aún No he leido el artículo)]
Ah pues muy bien, asi que se va a endurecer muy mucho la concesión de hipotecas. De acuerdo, pues entonces alquilaremos...ah,que tampoco,que es muy caro, pues entonces no se....que tal un colchón en un parque? Ah,que se pasa frio y hay bichos...pues no se....una tienda de campaña en una plaza de parking,tal vez?Pero en serio,es que no se le van a hinchar nunca los cojones a esta maldita sociedad en la que vivimos, con la putisima tomadura de pelo inmobiliaria que nos están haciendo tragar?
Entrevista a Ana Isabel Ceballo, Pta. de ASGECO: “Esperamos que el Cohousing Senior sea la vivienda del futuro”¿Piensa que el Cohousing es parte de la vivienda del futuro y puede convertirse en un modelo de éxito?Pensamos y esperamos que así sea, por lo que busca responder realmente a las necesidades de su público, haciéndole participe en un nuevo concepto de vivienda, comunitario y colaborativo. Confiamos en que el modelo de vivienda de antes de la crisis, que la asemejaba a un mero producto financiero en lugar de una solución habitacional adaptada a la ciudadanía, deje paso a un nuevo concepto más sostenible y adaptado a las necesidades reales de los consumidores. Al lado de la promoción inmobiliaria privada tradicional hay que desarrollar la oferta pública y fomentar las iniciativas sociales como las cooperativas. Los consumidores nos hemos vueltos activos y comprometidos y nosotros como cooperativa de consumidores no consideramos la vivienda como un producto sino como un derecho que tiene que adaptarse a nuestras circunstancias a lo largo de toda nuestra vida. “No consideramos la vivienda como un producto sino como un derecho”
¿QUÉ ES COHOUSING?¿Imaginas crear y diseñar tu propia vivienda junto a otras personas que compartan tus valores y estilo de vida? Es lo que se denomina cohousing, un concepto que está penetrando con fuerza en España en los últimos años. La idea principal no es comprar una vivienda, sino vivir el proceso de creación de la misma desde sus inicios, codecidiendo con quienes después serán tus vecinos el tipo de vivienda que será y qué dotaciones se incluirán en las mismas.que-es-living-cohousingEste concepto nació en los países nórdicos en la década de los 60 y se ha desarrollado en EE.UU. durante los años 80, convirtiéndose hoy en día en una práctica totalmente extendida en el país. Para muestra, cientos de ejemplos pueblan la red con complejos de viviendas adaptadas a diferentes estilos de vida: personas mayores, familias con un rango de edad determinado, jóvenes, extranjeros que quieran afincar su residencia en la costa…El cohousing consiste en diseñar un hogar y un entorno comunitario adaptado a sus necesidades de presente y de futuro. De forma que sea eficiente, sostenible y esté optimizado al uso real que se va a hacer de él. Además, tiene el objetivo de crear comunidad y vínculos de colaboración para que puedan ser aprovechados por la comunidad de propietarios y se beneficien de estos recursos propios.Esto requiere de los interesados su compromiso y participación tanto en el diseño del edificio como en su administración, haciéndose imprescindible en el inicio la clara definición de sus necesidades.© Living Cohousing | Proyecto por GD Web Política de privacidad Condiciones de uso Mapa web
La firma del forero alpha en versión para enmarcar: