www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Los déficits de la economía de Trump, StiglitzTras tres enormes paquetes de estímulo fiscal en los últimos tres años, la economía estadounidense tendría que estar en plena bonanza. La rebaja impositiva de 2017, que benefició ante todo a milmillonarios y corporaciones, agregó entre 1,5 y 2 billones de dólares al déficit decenal. En 2018 un aumento del gasto por casi 300 000 millones de dólares en dos años evitó un cierre de la administración pública. Y a fines de julio, un nuevo acuerdo para evitar otro cierre sumó otros 320 000 millones de dólares de gasto. Si mantener a la economía estadounidense andando en los tiempos buenos cuesta un déficit anual de un billón de dólares, ¿qué hará falta cuando el panorama no sea tan optimista?La economía no está funcionando bien para la mayoría de los estadounidenses, cuyos ingresos llevan décadas estancados (o retrocedieron). Estas tendencias adversas se reflejan en la reducción de la expectativa de vida. La rebaja impositiva de Trump empeoró las cosas, porque agrava el problema del deterioro de la infraestructura, dificulta a los estados más progresistas el mantenimiento de la educación, deja sin seguro médico a otros varios millones de personas y, cuando concluya su implementación, generará un aumento de impuestos para los estadounidenses de ingresos medios que empeorará su situación.La redistribución de abajo hacia arriba (el rasgo distintivo no sólo de la presidencia de Trump, sino también de gobiernos republicanos anteriores) reduce la demanda agregada, porque los más ricos gastan una proporción menor de sus ingresos que los más pobres. Esto debilita la economía en formas que ni siquiera una dádiva inmensa a corporaciones y milmillonarios puede compensar. Y los enormes déficits fiscales de Trump llevaron a un cuantioso déficit comercial, mucho mayor que el de Obama, conforme Estados Unidos tuvo que importar capital para financiar la brecha entre el ahorro y la inversión internos.Trump prometió reducir el déficit comercial, pero su profunda incomprensión de la economía llevó a que lo aumente (algo que la mayoría de los economistas predijeron). Pese a la mala gestión económica de Trump, a sus reclamos de un dólar más barato y a la baja de tipos de interés de la Fed, sus políticas han mantenido un dólar alto que desalienta las exportaciones y alienta las importaciones. De nada sirvió que los economistas trataran una y otra vez de explicarle que los tratados comerciales pueden influir en la determinación de los países con los que Estados Unidos comercia, pero no en la magnitud del déficit general.En esta, como en muchas otras áreas (del tipo de cambio al control de armas), Trump cree lo que quiere creer, y los que pagan el precio son los que menos recursos tienen para hacerlo.
Which country is better equipped to win a US-China trade war?China has made its lack of independent institutions a source of strength in dealing with external economic aggression. In that model, Trump sees something Washington should copy—and seems ready to abandon what makes the United States special. This truly is a trade war with no winners.
U.S. Long-Bond Yield Nears All-Time Low as Global Anxiety Grows
Dow drops 390 points and slips back below 26,000 as bond yields decline
U.S. would enthusiastically support a UK choice for no-deal Brexit: Trump adviserBolton also said Britain and the United States could agree trade deals on a sector-by-sector basis, leaving more difficult areas in the trading relationship until later. He said the ultimate aim was a comprehensive trade deal, but highlighted that financial services could be one of the more difficult industries to reach an agreement on.
Los bancos se preparan para avivar la guerra de las hipotecas a la vuelta del veranoEl sector financiero va a dar una vuelta de tuerca a la guerra hipotecaria a partir de septiembre. Al menos, eso es lo que intuye el mercado después de los movimientos que están haciendo entidades como Santander, Bankia o BBVA.La gran banca, junto a otras entidades de tamaño menor como Liberbank, Openbank o MyInvestor, han decidido reducir el interés de su oferta hipotecaria a tipo fijo, lo que anticipa una rebaja en bloque durante las próximas semanas, según publica el diario Expansión. Los descensos coinciden con las medidas medidas de política monetaria que podría tomar el Banco Central Europeo (BCE) y su intención de no subir los tipos de interés al menos hasta el próximo verano, una decisión que ha llevado al euríbor a 12 meses hasta nuevos mínimos históricos. El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España terminó julio con una media mensual del -0,283%, aunque en lo que llevamos de agosto ya se sitúa por debajo del -0,3%. Además de las medidas del BCE, Juan Villén, responsable de idealista/hipotecas, recuerda que "los bancos no están llegando a objetivos en la primera parte del año, ya que la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria ha ralentizado las formalizaciones, por lo que en los próximos meses va a haber una guerra abierta por captar clientes". En este escenario, los bancos están mejorando las ofertas de los préstamos fijos para la compra de vivienda. Una fórmula que da tranquilidad a los clientes, ya que su cuota mensual se mantiene intacta al no estar sujeta a los cambios del euríbor, y que permite a los bancos cobrar un interés superior que en el caso de las variables. Así, el tipo fijo cada vez está más asentado en el mercado y supone de media cuatro de cada 10 nuevas operaciones, aunque en regiones como Baleares, Cataluña y Murcia ya representan más de la mitad de las nuevas firmas. En el comparador de idealista/hipotecas encontramos préstamos a tipo fijo a un plazo de 20 años con un interés de entre el 1,55% y el 1,7%, mientras que para el plazo de 30 años la horquilla se mueve entre el 1,8% y el 2,1%, aunque con máxima vinculación, lo que significa que el cliente debe contratar seguros de vida y hogar, domiciliar la nómina...En este último caso, por ejemplo, supondría pagar una cuota de 540-560 euros mensuales para un importe solicitado de 150.000 euros. Entre las entidades que están ofreciendo este tipo de interés están Abanca, Sabadell y TargoBank, BBVA, Unicaja, Bankia, Cajasur, Kutxabank...Además, no podemos olvidar que con la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria los bancos han tenido que reducir las comisiones por cancelación anticipada, ya sea parcial o total. Actualmente, la comisión máxima es del 2% si la amortización se produce durante los primeros 10 años y baja al 1,5% a partir de dicho momento.Sin embargo, lo que de momento descartan los expertos es que la rebaja de los intereses traiga consigo unos menores criterios para conceder hipotecas. Villén recuerda que "los bancos serán más agresivos en su política hipotecaria, pero seguirán siendo exigentes en cuanto a los perfiles de riesgo, ya que la nueva normativa "incluye un clasulado sobre la responsabilidad de los bancos de dar crédito responsable, en base a análisis objetivos, por lo que no están aceptando todas las peticiones que les entran".De hecho, la última encuesta de préstamos bancarios que ha publicado el Banco de España revela que las entidades han endurecido los requisitos a la hora de conceder hipotecas en los últimos meses y que prevén seguir haciéndolo. Por tanto, seguirá siendo indispensable que los clientes tengan unos ahorros suficientes y unos ingresos estables para poder conseguir una hipoteca.
Trasladen esto al patio de vecinas de este país periférico del imperio que es España.
Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2016 Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA). Base 2015 Julio 2019 Principales resultados:- La tasa de variación anual del IPC en el mes de julio es del 0,5%, una décima superior a la registrada el mes anterior.- La tasa anual de la inflación subyacente se mantiene en el 0,9%.- La variación mensual del índice general es del –0,6%.- El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) sitúa su tasa anual en el 0,6%, la misma que la registrada en junio.[…]http://www.ine.es/daco/daco42/daco421/ipc0719.pdf
NI CHINA NI BONOS.—La 'Recrisis' ya aflora en los medios de comunicación.Detectamos tres manipulaciones muy extendidas y peligrosas:• la culpa la tiene China;• lo que va a ajustar son los precios de la deuda soberana; y• las entidades que van a quebrar son los Estados y los bancos, en la medida que estén expuestos a China & Bonos.La verdad es que:• la culpa la tiene el estrangulamiento financiero total del modelo popularcapitalista, ni 'China' ni ningún extraterrestre ni ninguna 'guerra comercial' —debieran decir tributaria-arancelaria— ni ninguna guerra cambiaria;• el dinero europeo se va a fortalecer; decir que va a ajustar la deuda soberana es decir que va a ajustar el dinero —recordemos que el dinero es la deuda pública plenamente líquida, sin rendimiento ni vencimiento—; se intenta engañarnos con que va a haber una pérdida importante de poder adquisitivo de todo dinero —para que tú te separes del tuyo, ¿pero si es tan malo, por qué lo ansían tanto?—; la única gran divisa con potencial de depreciación es el dólar norteamericano; el euro va a ganar poder de compra en relación con el dólar norteamericano y precisamente eso es lo que, correctamente, está descontando el mercado secundario de bonos europeos con tanta rentabilidad negativa; y • lo que va a ajustar es lo que ha 'reburbujeado' durante la Transición Estructural iniciada hace una década —inmuebles y Bolsa norteamericana—; las entidades que van a quebrar son las expuestas a ello.En suma, lo que va a estresarse de verdad en esta 'Recrisis', a punto de ser oficializada, está en el sector privado y, particularmente, en su parte más esencialmente popularcapitalista, destacando todo Balance en el que esté presente el descuento de expectativas fantasiosas inmobiliarias.Finalmente, cuidado con las entidades sobreexpuestas al popularcapitalismo inmobiliario general o bursátil-norteamericano, pero que destacan por su cartera de deuda soberana —para compensar—: si cayera alguna, se intentará engañarte con que caen por esta, cuando la verdad es que caen por aquel y, además, porque las autoridades quieren que caiga.Llevamos desde el año pasado en el proceso de Rerrecesión/Repinchazo. Se hará oficial antes de la 'dead line' del 'brexit'. Por cierto, esta coincide con la 'dead line' de Draghi al frente del BCE, lo que añade otro elemento de manipulación: se va a intentar hacerte creer que, muerto el perro, se acabó la rabia, cuando, si hay cambios de política monetaria, será por la dinámica de la Recrisis. Los personajes, por muy sobresalientes que sean, son secundarios. La Historia tiene leyes objetivas y la que más nos interesa ahora es que el sistema capitalista está cambiando de modelo, pasando del 'todos capitalistitas' al 'dinero fuerte', reconciliándose con lo único que crea riqueza, el Trabajo organizado en Empresa.