www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Así afectará el envejecimiento a la economía española: cinco gráficos más allá del impacto de las pensionesDe acuerdo con las proyecciones demográficas a largo plazo, uno de los primeros será la caída de la población entre 2046 y 2050, según las previsiones del INE y Eurostat. Aunque hay otras instituciones que discrepan. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé que la llegada de inmigrantes evite la reducción de habitantes. En todo caso, se plantea una japonización del país. El ratio de población mayor de 65 años sobre las personas en edad de trabajar en España aumentará de forma significativa, pasando del 30% actual hasta un rango entre el 50 y 70% en 2050, según el Banco de España, dependiendo de las estimaciones que se tomen de referencia.El proceso de envejecimiento modificará el ahorro y a la inversión. Según el Banco de España, el principal activo afectado será la vivienda. España sigue siendo un país de propietarios, pero el gráfico de la última presentación del gobernador de la institución, Pablo Hernández de Cos, revela que cuanto mayor es la población más aumenta el porcentaje de vivienda en propiedad. Pero la evolución natural se rompe entre las generaciones más jóvenes.Entra dentro de lo normal que entre las generaciones más jóvenes la proporción de vivienda en propiedad sea más baja, pero el nivel actual plantea la duda de si a medio y largo plazo esta diferencia se cubrirá. Los bajos salarios y el alto precio de los inmuebles ha reducido el acceso al mercado inmobiliario. Otro debate que abrió el Banco de España en su informe de 2018 es vincular la tenencia de vivienda con la cuantía de las pensiones públicas. El organismo afirmó que si no se garantizan los niveles a los pensionistas, los jubilados tendrán que deshacerse de sus inmuebles para sostenerse.La menor inversión junto a las perspectivas de menos personas en condiciones de trabajar determinará de forma considerable el crecimiento potencial de la economía. El envejecimiento está vinculado a menores tasas de empleo, de innovación y productividad. También tendrá fuertes implicaciones en el escenario fiscal, influyendo al final en los ingresos del Estado. En distintas presentaciones el Banco de España apunta a una menor base fiscal por rendimiento del trabajo. Se producirá una caída en la participación de los salarios en el PIB con un aumento del porcentaje de contribuyentes con tipos efectivos menores y mayor peso de las rentas del capital. En parte, debido a que las rentas procedentes del trabajo soportan mayor presión fiscal que los rendimientos del ahorro.Asimismo, otro de los pilares de la recaudación fiscal como es el IVA sufrirá cambios. El envejecimiento ya está teniendo efectos en los tipos de interés. El Banco de España defiende que el aumento de la capacidad de ahorro, explica buena parte de la caída del tipo de interés natural y su entrada en el terreno negativo.
Otro debate que abrió el Banco de España en su informe de 2018 es vincular la tenencia de vivienda con la cuantía de las pensiones públicas. El organismo afirmó que si no se garantizan los niveles a los pensionistas, los jubilados tendrán que deshacerse de sus inmuebles para sostenerse.
Es decir, en el año 15, si estas de alquiler, aún quedan 80.000 euros para igualar el coste de comprar; 10 años. Suposiciones en 15 años y después: Que TODO siga absolutamente igual, es decir, que no pete. Si peta, dependiendo de la bajada, la flexibilidad del alquiler lo es todo. Si vienen mal dadas, el piso baja y el alquiler también. Quizá ocurra lo contrario, que los sueldos vayan a ser ochocientos euristas y el piso que costó 180.000, cueste 300.000 con 15 años más. Lo que nos ha llevado a donde estamos. Comprado, puedes deshacerte del piso en algún momento del modelo, con un valor, el que sea. Aquí no he considerado esto por ser muy complejo de modelizar. Estando de alquiler, puedes “rectificar” si así lo deseas y pasar a comprar, mientras ves por dónde viene el aire. Estando de alquiler, pagas por servicio, no por dispositivo. Si la nevera, o la caldera se rompen, el inquilino no se encarga de pagar.Por supuesto, hay un montón de situaciones intermedias, y los números no son inamovibles. Pero sobretodo, es que dar por hecho que esto no revienta, es estar metiéndose en la boca del lobo.
Cita de: berberecho en Enero 29, 2020, 12:18:03 pmEs decir, en el año 15, si estas de alquiler, aún quedan 80.000 euros para igualar el coste de comprar; 10 años. Suposiciones en 15 años y después: Que TODO siga absolutamente igual, es decir, que no pete. Si peta, dependiendo de la bajada, la flexibilidad del alquiler lo es todo. Si vienen mal dadas, el piso baja y el alquiler también. Quizá ocurra lo contrario, que los sueldos vayan a ser ochocientos euristas y el piso que costó 180.000, cueste 300.000 con 15 años más. Lo que nos ha llevado a donde estamos. Comprado, puedes deshacerte del piso en algún momento del modelo, con un valor, el que sea. Aquí no he considerado esto por ser muy complejo de modelizar. Estando de alquiler, puedes “rectificar” si así lo deseas y pasar a comprar, mientras ves por dónde viene el aire. Estando de alquiler, pagas por servicio, no por dispositivo. Si la nevera, o la caldera se rompen, el inquilino no se encarga de pagar.Por supuesto, hay un montón de situaciones intermedias, y los números no son inamovibles. Pero sobretodo, es que dar por hecho que esto no revienta, es estar metiéndose en la boca del lobo.pero tomas la compra como puro gasto como es el alquiler.habría tres escenarios:- Mantenimiento Precio pisos y precio alquiler: a los 15 años tendrías que contar con el precio de venta teorico. En tu ejemplo a los 15 años quedan 80k por pagar en el caso de compra, pero el piso vale 150k, tu patrimonio teorico es +70k- Bajadas suaves: a los 15 años tu piso vale 80k (por simplificar), el alquiler también ha bajado. Has gastado 70k en alquiler. Te quedas en tablas.- Bajadas agresivas: a los 15 años tu piso vale 50k, has gastado 50k en alquiler. Tu patrimonio teorico es -30k.esto teniendo en cuenta una financiación importante. cambia a compra a tocateja y la balanza se compensa incluso para el peor de los casos, ya que habrías ahorrado los 13.771 de intereses. habrías perdido poco más de 1000 eur al año comprando por 150k en el peor momento.
Pero a este revés se ha sumado la anulación de la disposición adicional primera, a la sazón, la medida estrella del plan del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para sacar al mercado 20.000 viviendas con las que combatir el problema del alquiler, lo que ha puesto en alerta al sector, inquieto hasta conocer los motivos de fondo que han llevado a este fallo.Como apunta un alto directivo de una de las mayores inmobiliarias del país, "es en esta disposición donde está realmente la solución al problema de la vivienda, en movilizar terrenos para sacar más pisos al mercado, ahí está el problema y la solución, en ampliar el parque de vivienda en alquiler. De ahí que sea tan importante esta disposición adicional".
Pues lo que son las cosas: misma noticia contada de otra manera, y resulta que el recurso ha supuesto para quien lo puso ir a por lana y salir trasquilado.Defecto de forma, no de fondo: la razón de que el TC anule la medida estrella de alquilerCitarPero a este revés se ha sumado la anulación de la disposición adicional primera, a la sazón, la medida estrella del plan del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para sacar al mercado 20.000 viviendas con las que combatir el problema del alquiler, lo que ha puesto en alerta al sector, inquieto hasta conocer los motivos de fondo que han llevado a este fallo.Como apunta un alto directivo de una de las mayores inmobiliarias del país, "es en esta disposición donde está realmente la solución al problema de la vivienda, en movilizar terrenos para sacar más pisos al mercado, ahí está el problema y la solución, en ampliar el parque de vivienda en alquiler. De ahí que sea tan importante esta disposición adicional".La "medida estrella" de Ábalos tenía también mucho de rescate encubierto de las inmobiliarias a cargo del erario público. El PP planteó en su recurso que qué urgencia había para tramitar la reforma del alquiler vía RDL, y se le ha vuelto en su contra porque el TC ha ratificado todo el decreto menos las medidas inconcretas. Que eran precisamente la cesión de suelo público de una forma "que ya se concretará".No vamos a ganar palomitas de lo divertido que va a estar 2020.
¡ Perdón por las ediciones!! Comparación de compra de un piso y su equivalente en alquiler. Periodo 15 años.Compra:Coste piso: 150.000, gastos 6%, total: 159.000Pones ahorrado: 59.000 Pides prestado: 100.000, con un interés total estimado durante todo el periodo del 1.75%Gastos del periodo en compra: Ibi, 700 al año Comunidad, 1200 al año Mantenimiento anual, 120 al año Seguro, 150 al año Derramas, 80 al año. Estando de alquiler, puedes “rectificar” si así lo deseas y pasar a comprar, mientras ves por dónde viene el aire. Estando de alquiler, pagas por servicio, no por dispositivo. Si la nevera, o la caldera se rompen, el inquilino no se encarga de pagar.
Muslims, Soviet Marxists, Africans, Spanish, Chinese (Tibet) and Portuguese invaded existing countries, captured cities, and erased civilisations. British settlers arrived in virtually uninhabited wastelands (USA, Australia, Canada) and developed them with ethics, law and order. https://t.co/9lOwbTGwkS
'Au revoir, my friend': la Eurocámara ratifica el Brexit y despide al Reino UnidoEl Parlamento Europeo da un amplio apoyo al acuerdo de retirada que hará oficial el Brexit la medianoche del próximo 31 de enero
Fed holds benchmark fed funds rates steady, sees economy growing at moderate pace