Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Exclusive: Germany ran world's largest current account surplus in 2019 - Ifo Germany’s current account surplus remained the world’s largest last year despite trade tensions, the Ifo economic institute will say on Monday, in an estimate likely to renew criticism of Chancellor Angela Merkel’s fiscal policies. (...)The Ifo estimate, seen by Reuters ahead of publication, put Germany’s current account surplus — which measures the flow of goods, services and investments — at some $293 billion in 2019. It is the fourth successive year that Germany’s current account surplus has been the world’s largest, with Japan’s the next largest at $194 billion, according to Ifo calculations.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Febrero 03, 2020, 00:00:24 amCuando tienes 10 barriles de líquido inflamable en tu casa de campo, eres un peligro para ti y tu familia.Cuando tienes 1.000 barriles de líquido inflamable en tu rascacielos, eres un peligro para todos tus vecinos.Cuando tienes 1.000.000 de barriles de líquido inflamable en cientos de edificios, eres un peligro para la ciudad.Pues si tu deuda y tu moneda están en camino de ser tóxicas, cuanto más haya de ambas, más daño harás a los demás y menos mal estarás comparativamente hablando (aunque estés peor en términos absolutos).Por eso creemos que el fin de la Hegemonía Dólar no va a ser tan bonito ni tan lineal como lo pintan.Y más sabiendo que EEUU practica sin disimulo la política de beggar my neighbour, o dicho en román paladino, tirar su mierda a los demás.Pero también es cierto que no hace daño quien quiere, sino quien puede. ¿Realmente hará EEUU una despedida final en plan "nos jodemos todos"? Pues tendría que hacer poco menos que un holocausto global para evitar que quede nadie en pie que luego quiera vengarse.
Cuando tienes 10 barriles de líquido inflamable en tu casa de campo, eres un peligro para ti y tu familia.Cuando tienes 1.000 barriles de líquido inflamable en tu rascacielos, eres un peligro para todos tus vecinos.Cuando tienes 1.000.000 de barriles de líquido inflamable en cientos de edificios, eres un peligro para la ciudad.Pues si tu deuda y tu moneda están en camino de ser tóxicas, cuanto más haya de ambas, más daño harás a los demás y menos mal estarás comparativamente hablando (aunque estés peor en términos absolutos).Por eso creemos que el fin de la Hegemonía Dólar no va a ser tan bonito ni tan lineal como lo pintan.
EN LA SEMANA DE LA AFRENTA DEL 'BREXIT', HA HABIDO CAMBIOS CUALITATIVOS EN LA BOLSA NORTEAMERICANA.—La autoridad monetaria podría estar reservándose agua para controlar el fuego durante los 275 días que quedan para las elecciones y, así, asegurarse que Trump 'se come el marrón'. Pero es una jugada de riesgo porque Trump podría no salir reelegido y la crisis del cambio estructural, entonces, quemaría injustamente a quienes deben estar limpios de polvo y paja para administrar lo que queda de Transición Estructural y el principio del nuevo modelo.
La inversión inmobiliaria se ha frenado en seco en España coincidiendo con la formación del nuevo Gobierno de coalición PSOE-Podemos. Medias como el endurecimiento jurídico y fiscal que prepara el gabinete de Pedro Sánchez para las socimis, o la anunciada regulación del alquiler han provocado mucha incertidumbre entre los fondos extranjeros, que han parado sus planes de inversión en el sector. Algo que contrasta radicalmente con la edad dorada que parece vivir la inversión en renovables, que se está multiplicando.El dinero huye en masa del inmobiliario y los planes de inversión están en 'stand by', a la espera de la regulación que ponga en marcha el Gobierno, según apuntan fuentes del sector inmobiliario, que aseguran que los inversores de activos real estate "están muy nerviosos" por ello y también por las previsiones de ralentización económica en España, ya que se espera que el PIB solo crezca un 1,6% en 2020, tras haber cerrado el año pasado con un aumento del 2%, el menor ritmo desde 2014.
EU demands access to UK waters in order to sign trade deal The European Union will link any access to its market for British products directly to the access that EU boats will be given to U.K. waters , the bloc's chief negotiator said Monday.
https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/banco-espana-inquilinos-promotoras_0_1321369213.htmlCitarLos subsidios a inquilinos dividen al Banco de España y las promotoras El supervisor financiero, reacio al control de precios del alquiler, advierte de que los subsidios a inquilinos -como los que reclaman las promotoras- tienen un efecto bumerán, a la vez que esgrime que la evidencia sobre el efecto de impuestos a las casas vacías "es aún escasa y poco concluyente""La teoría económica predice que buena parte de los subsidios y de las deducciones fiscales destinados a segmentos específicos de la demanda de alquiler se trasladan a los precios y generan un incremento de las rentas del alquiler cuando esta demanda se enfrenta a una oferta relativamente rígida, especialmente en el corto plazo", dice el Banco de España. La traslación a los precios solo se mitigaría en caso de que los subsidios a la demanda estimularan una reacción de la oferta, bien induciendo la construcción de nueva vivienda en alquiler, bien aumentando el mantenimiento o la calidad de la vivienda arrendada. En caso contrario, buena parte del gasto público o fiscal destinado a mejorar la accesibilidad a la vivienda de determinados colectivos provoca un incremento de los precios del alquiler que supone una transferencia de recursos a los propietarios de los inmuebles arrendados".
Los subsidios a inquilinos dividen al Banco de España y las promotoras El supervisor financiero, reacio al control de precios del alquiler, advierte de que los subsidios a inquilinos -como los que reclaman las promotoras- tienen un efecto bumerán, a la vez que esgrime que la evidencia sobre el efecto de impuestos a las casas vacías "es aún escasa y poco concluyente""La teoría económica predice que buena parte de los subsidios y de las deducciones fiscales destinados a segmentos específicos de la demanda de alquiler se trasladan a los precios y generan un incremento de las rentas del alquiler cuando esta demanda se enfrenta a una oferta relativamente rígida, especialmente en el corto plazo", dice el Banco de España. La traslación a los precios solo se mitigaría en caso de que los subsidios a la demanda estimularan una reacción de la oferta, bien induciendo la construcción de nueva vivienda en alquiler, bien aumentando el mantenimiento o la calidad de la vivienda arrendada. En caso contrario, buena parte del gasto público o fiscal destinado a mejorar la accesibilidad a la vivienda de determinados colectivos provoca un incremento de los precios del alquiler que supone una transferencia de recursos a los propietarios de los inmuebles arrendados".
Thirty-year high for Tokyo condo prices hides bad economic newsShinzo Abe's stimulus has boosted cost of housing, not level of wagesFor another, a return to 1990 peak values seems out of sync with a fast-aging population. As analysts at Swiss bank UBS put it: "Tokyo prices are up for the last four to five years despite the negative demographics of Japan that will eventually drag the property prices down." In other words, the frothiness may not last.Purchasing volume is becoming rather thin. That suggests the boom is already running out of gas as high prices hit demand. It also could mean condo-buying is more of a speculative phenomenon than one driven by economic confidence.(...)Tokyo's biggest mistake was viewing deflation as a cause, not a symptom, of the weak confidence behind it. It thought that if it pushed up asset prices, it would boost the economy, rather than letting the latter boost the former: this explains why Tokyo condo values and stocks are thriving even as the economy limps into 2020. Such superficial payoffs are likely to prove as counterproductive as they are fleeting.On the one hand, buoyant asset prices allow Abe to declare a reform win. In a 2013 visit to New York Stock Exchange, he implored traders to "buy my Abenomics!" Surging property values may further reduce the urgency for Team Abe to get under the economy's hood.On the other, they mask Japan's vulnerabilities to a trade war that could intensify. The 6.3% drop in Japanese exports in December from a year earlier was the 13th consecutive monthly decline. As the export engine sputters, there is little afoot domestically to avoid recession. It is doubtful the $121 billion stimulus plan Abe unveiled last month will save the day.
The new housing crisisWhen house prices fall too much, the rich and powerful lose money. That, in turn, means central banks around the world will swing into action to try to save the economy. When home prices rise too much, on the other hand, there's no such urgency on the part of policymakers.
The housing market faces an uncertain 2020“Price appreciation has rapidly accelerated, and areas that are relatively unaffordable or declining in affordability are starting to experience slower job growth,” Lawrence Yun, NAR’s chief economist, said in a statement.“The hope is for price appreciation to slow in line with wage growth, which is about 3%.”
Harvard study: More middle-income households getting priced out of rentals The new Harvard Housing report revealed it's getting harder for middle-income households to afford renting. And, high-income households have become a much larger segment of the rental market.President and CEO of the Federal Reserve Bank of Minneapolis, Neel Kashkari, said, "It's widespread, it's all across our country, it's all across our region, and it's all across Minnesota."The newly released study showed vacancy rates are at decades-long lows, which means rent prices are being pushed up faster than incomes."This is an economic competitiveness issue," Kashkari said.
Should We Fear the Inverted Yield Curve?Because an inverted yield curve has preceded every recession in the United States since 1955, economists call that phenomenon a stylized fact, which means that a phenomenon occurs with such consistency that it is commonly considered a truth. Although an inverted yield curve has reliably forecasted recession in the past, the inversion of the yield curve does not cause a recession, nor must a recession follow every inversion.Consider a weather analogy: Freezing rain only occurs on cold days, when the temperature is in a particularly low range and there is precipitation. Cold days, however, do not regularly bring freezing rain or the moisture in the atmosphere necessary to precipitate as rain.(...)Because the shape of the yield curve reflects a given set of economic conditions and expectations, the latter can and do change in response to economic policies and global economic conditions. Those policies and conditions would be the actual causes of a recession.
Why The Stock Bull Is A Big Meh For Most AmericansNever in the field of political economy are so many so dependent on so much owned by so few
Governments Created the Housing Crisis. Here’s How They Can Fix ItThe roots of our housing crisis: austerity, debt and extreme speculation.The early boom years were characterized by relative affordability. This was the time when the financialization of housing — its transformation into a major investment asset — was just taking off. Interest rates fell and house prices began to slowly recover from their 1990s recession lows. The bias toward home ownership, driven by fiscal contraction and monetary expansion, went hand-in-glove with long-standing policies at the provincial and city level such as exclusionary zoning and weak rent controls, as well as cultural beliefs about the primacy of the car or the importance of owning a single-family home.The product of all these developments was a complex set of economic, legal and social factors that ultimately set the stage for the current affordability and livability emergency in our cities. It is within these structures that power imbalances have evolved over the past decade.(...)Luckily, the alternative policy toolbox is full for those willing to make use of it. Here are some of the sharper implements:The direct provision of non-market housing.Stronger tenant protections and rent controls.An end to exclusive zoning in cities.Reform of the tax system. Several tax changes would make housing less attractive as an investment relative to other assets and generally increase carrying costs. These include progressive and overall higher property taxes geared toward the taxation of land value at the local level, taxes on capital gains from short-term speculation at the provincial level, and an end to preferential treatment of capital gains at the federal level.More generous public pensions.
Cita de: pollo en Enero 30, 2020, 19:53:50 pmEn informática en general hay una tendencia al cargo-cult impresionante (imitar superficialmente las cosas que hacen las empresas de éxito, pero sin tener ni puta idea del porqué ni del cómo), y en esto también están incluidos los propios técnicos con una frecuencia vergonzosa. Luego así tenemos (y tuvimos) ejecutivos hablando de términos como Blockchain, WiFi, BigData, Cloud y otro montón de palabros de los que no comprenden nada pero creen que les hacen parecer muy "in". El efecto real es similar al que provocan las madres cuando imitan la forma de hablar de sus hijos adolescentes para ser "modernas".Esto merece un comentario aparte. Las entrevistas son un puto cachondeo desde hace mucho tiempo justo por lo que comentas. A menos que ya tengas el culo pelado y ya sepas calar en minutos -vale para los dos roles, entrevistado y entrevistador-, la entrevista tiene mucho más de obra de teatro que de evaluación real.Tanto que se dice que los machacas son unos amargadillos que no saben nada de cómo funciona el mundo real, y luego cuando te viene uno que se niega a hacer teatro y habla en lenguaje corriente y con honestidad, ni se le contesta. Y más en un momento como éste en el que el personal cualificado escasea cada vez más. Y ya no es un problema de que no haya suficientes jóvenes estudiantes o reciclados de carreras de "recorta y colorea". Se ha roto la cadena de transmisión de conocimiento. Lo que falta ahora de verdad es el profesional formado que hasta hace nada tenía a su cuadrilla de novatos, y por humanidad o necesidad conseguía medio enseñarles. Con que unos pocos de ellos tuviesen aptitudes, pasado un tiempo estaba preparado el relevo. Eso es precisamente lo que se ha roto ahora.Lo más grave de todo es que también se ha perdido permanecer en la misma empresa al menos diez años, ahora es lo más normal del mundo no llegar a cinco. Siempre hay gente que se ha sentido cómoda así, pero que el conjunto lo haga es desastroso. En la vida hay cosas que necesitan inversión a muy largo plazo, y el estar rebotando constantemente de empresa en empresa -si es de ciudad en ciudad ya ni te cuento- provoca que no se formen las raíces y los lazos que hacen falta para que la sociedad funcione.Qué cara vamos a pagar la patada hacia adelante de los Tatcherianos en los 80 y siguientes, qué cara.
En informática en general hay una tendencia al cargo-cult impresionante (imitar superficialmente las cosas que hacen las empresas de éxito, pero sin tener ni puta idea del porqué ni del cómo), y en esto también están incluidos los propios técnicos con una frecuencia vergonzosa. Luego así tenemos (y tuvimos) ejecutivos hablando de términos como Blockchain, WiFi, BigData, Cloud y otro montón de palabros de los que no comprenden nada pero creen que les hacen parecer muy "in". El efecto real es similar al que provocan las madres cuando imitan la forma de hablar de sus hijos adolescentes para ser "modernas".
Españoles, el pisito ha muerto: cómo dejamos de ser el paraíso de la vivienda en propiedadDurante décadas, podíamos sacar pecho de ser el país europeo con uno de los mayores índices de propietarios. El aumento del alquiler ha cambiado las tornas para siemprePero no ha sido un cambio de mentalidad el que lo ha propiciado, sino una realidad económica donde, una vez más, las condiciones de acceso a distintas fórmulas determinan el comportamiento. “La vivienda es un drama sociológico”, concluye Ezquiaga. “Si queremos proteger la familia, deberíamos hacer la vivienda accesible”.
Fernando Broncano: «En el bum inmobiliario comprábamos con el futuro de los millenials»«Las grandes fracturas de la sociedad no se producen en las grandes ideas, sino en lo más cotidiano», advierte el filósofo salmantino -En la generación millenial de la que habla tenemos la sensación de que el ascensor social se ha averiado.-Es verdad que hay una división de clases, pero hay que empezar a pensar que tenemos una división de generaciones terrible, que también explica mucho lo que ocurre en el plano político. Las generaciones mayores viven aceptablemente bien, no vamos a decir más porque les afecta el problema de las pensiones, pero las generaciones que tienen menos de 40 años son generaciones sin futuro, y el futuro que les queda da cierto miedo. No tanto porque no se pueda vivir, porque cualquiera puede vivir en las sociedades urbanas. El problema es tener planes de vida, organizar tu vida a largo plazo. No puedes. -¿Es un problema de comunicación entre generaciones?-Hay una falta de comunicación que es terrible.No hay una planificacion conjunta. Y fíjate que tiene mucho que ver con el espacio. A mi generación le vendieron que el bienestar consistía en tener una, dos o tres casas. Y no se estaban dando cuenta de que lo que estaban haciendo era vender el futuro de sus hijos, que no iban a tener casa. En el bum inmobiliario, que parece que nos hizo a todos ricos, estábamos comprando con el futuro de los millennials. Esto produce una fractura que no se arregla rápidamente, porque hemos entrado en una vorágine que se retroalimenta. En las grandes ciudades los precios son cada vez mayores pero la gente tiene que ir allí porque es el único lugar en el que hay trabajo y como hay trabajo y mucha gente suben los alquileres... Es una locura. Debemos parar esta disgregación de la sociedad porque al final lo que nos encontramos son odios, polarización, emociones desbordadas, fracturas... Y además lo paga todo el mundo, porque los mayores pagan en soledad y los jóvenes en capacidad de relacionarse también.
Hynkel, ambas cosas están vinculadas: la transmisión de tu conocimiento a la empresa; y la permanencia en ella, incrementos de retribuciones con el transcurso del tiempo o cuanto menos importantes indemnizaciones por despido. De otro modo, nadie comparte su conocimiento y expertise, precisamente para no verse sustituido al poco tiempo por quienes han sido recipiendiarios de ese conocimiento que has transmitido. O ser sustituido por nuevas incorporaciones. La entrega del saber tiene que tener una contrapartida por parte de la empresa.¿Cómo se explica, por otro lado, que en EEUU hace 10 años aproximadamente (no sé cómo estará ahora), el 50% de los empleados tuviesen indemnización por despido?Thurow lo explicaba magistralmente en su libro de la sociedad de suma cero, que ya tiene sus años, pero que sigue siendo actual. Pequeña maravilla de libro. Venía a decir que (de mis notas de ese libro):"1) Los economistas ignoran el hecho de que buena parte de nuestro capital humano se adquiere en el trabajo antes que en la educación formal…El mercado laboral no es principalmente un mercado para colocar capacidades, sino un mercado para posibilitar aperturas de aprendizaje…2) En lugar de ser conocida y fija, la productividad individual es variable y difícil de conocer. Cada trabajador tiene una productividad máxima, pero según la motivación, puede brindar cualquier productividad entre ese máximo y cero. A los empresarios les resulta difícil y caro saber cuánta productividad está brindando cada uno de sus empleados…En consecuencia, toda operación industrial requiere un componente sustancial de cooperación voluntaria. Si los empleados optan por retirar esa cooperación voluntaria, toda operación industrial en el país podría ser doblegada… "Además añadía:"Dado que las capacidades se adquieren en el trabajo, en un proceso informal en el que un trabajador le enseña a otro, cada operación industrial necesita obreros dispuestos a ser instructores. Pero en un mundo verdaderamente competitivo, nadie desea ser un instructor informal. Cada trabajador se da cuenta de que cada trabajador adicional entrenado resultará en salarios menores y una mayor probabilidad de ser despedido…para promover el entrenamiento y hacer que los trabajadores estén dispuestos a ser instructores de otros trabajadores, los empresarios ofrecen esencialmente dos categorías. Primero, prometen no bajar los salarios si se llega a disponer de exceso de trabajadores. Segundo, prometen tomar y despedir basándose en la antigüedad…" (P. 62)