www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Fantasías fiscales, Kenneth RogoffLa solución correcta no es dejar a un lado la política monetaria, sino hallar modos de reforzar su eficacia en un entorno de tipos de interés bajos, tal vez mediante un uso más justo y eficaz de los tipos de interés negativos. Pero mientras eso no suceda, con política monetaria restringida y preponderancia de la política fiscal sólo cabe esperar una mayor volatilidad del ciclo económico.
https://www.project-syndicate.org/commentary/resisting-risky-fiscal-policy-by-kenneth-rogoff-2020-02/spanishCitarFantasías fiscales, Kenneth RogoffLa solución correcta no es dejar a un lado la política monetaria, sino hallar modos de reforzar su eficacia en un entorno de tipos de interés bajos, tal vez mediante un uso más justo y eficaz de los tipos de interés negativos. Pero mientras eso no suceda, con política monetaria restringida y preponderancia de la política fiscal sólo cabe esperar una mayor volatilidad del ciclo económico.
La política fiscal está demasiado politizada para ocupar en forma sistemática el lugar de la moderna banca central independiente y tecnocrática, que hasta ahora ha tenido primacía en lo referido a la estabilización a corto plazo. La política fiscal tiene primacía en lo referido a asuntos fundamentales pero inmensamente contenciosos (en materia de crecimiento, estabilidad a largo plazo y asignación de recursos) que demandan una decisión democrática, al menos en las economías avanzadas.
Dice Saturno:CitarSiempre será por voluntad proia de la MN que un discurso se va a instanciar en un hecho social, político, económico, histórico : los precios bajarán porque la MN querrá que así sea, con tal de que vea claro por qué le conviene.Te lo he dicho muchas veces amigo, un conjunto de intereses individuales coincidentes, no los convierte en un deseo común. Porque ese deseo no es común. Sigue siendo individual, e independiente del resto (esto es, no depende de los demás, ergo no es compartido).La MN no querrá nada, porque siempre antepondrá el interés personal al interés público.Yo ya he apostado a que dicho interés personal vendrá derivado por la necesidad de cuidados médicos y sanitarios. Pero para entonces, el shock de oferta (aqui si) será tan brutal que ya será demasiado tarde. ¿Y nos vamos a plantar en un país empobrecido, sin ahorros, y con un IBI centroeuropeo?Mal pinta.
Siempre será por voluntad proia de la MN que un discurso se va a instanciar en un hecho social, político, económico, histórico : los precios bajarán porque la MN querrá que así sea, con tal de que vea claro por qué le conviene.
Cita de: senslev en Febrero 04, 2020, 14:00:37 pmTesla > 900 Cita de: senslev en Febrero 03, 2020, 22:00:38 pmCompren, compren, que se acaban.Desde aquí se oyen crugir los huesos de los osos yankis.
Tesla > 900 Cita de: senslev en Febrero 03, 2020, 22:00:38 pmCompren, compren, que se acaban.
Compren, compren, que se acaban.
970 vamos!!!!!!!!!! a por los 1000Cita de: Yupi_Punto en Febrero 04, 2020, 20:11:00 pmCita de: senslev en Febrero 04, 2020, 14:00:37 pmTesla > 900 Cita de: senslev en Febrero 03, 2020, 22:00:38 pmCompren, compren, que se acaban.Desde aquí se oyen crugir los huesos de los osos yankis.
Ejemplo de las pensiones : pongamos que toca bajar las pensiones de generaciones T nominalmente (para igualarlas a las de las generaciones siguientes). Entonces el Estado social asegura a los T la misma pensión pero les contabiliza la diferencia como "deuda social" a recuperar sobre el patrimonio al fallecer.
Cita de: saturno en Febrero 04, 2020, 21:28:04 pmEjemplo de las pensiones : pongamos que toca bajar las pensiones de generaciones T nominalmente (para igualarlas a las de las generaciones siguientes). Entonces el Estado social asegura a los T la misma pensión pero les contabiliza la diferencia como "deuda social" a recuperar sobre el patrimonio al fallecer. saturno, no te enteras...1) A los T-langosta se la sudan sus hijos y nietos, precisamente por eso se forran con el artefacto de El Pisito a costa de las generaciones posteriores.2) Como a los T-langosta se la sudan sus hijos y nietos, que el Estado amenace con contabilizar la diferencia de pensiones como "deuda social" a recuperar sobre el patrimonio al fallecer, también se la suda. Después de mí, el Diluvio. Quien venga detrás que arree. Con esa medida sólo castigarías - una vez más - a las siguientes generaciones.3) Das tanta importancia a la narrativa que olvidas la cruda realidad. Si soy mayor o relativamente mayor, y trabajo poco o nada porque obtengo mi renta extractiva a base de exprimir inquilinos, ya puedes narrar como Cervantes o Pío Baroja que no me vas a convencer de que me conviene dejar la usura inmobiliaria y ponerme a trabajar o emprender de verdad. No hay narrativa que impulse al vago a trabajar ni al usurero a dejar de cobrar.
Ciertamente, aunque últimamente me estoy topando con un ultracinismo que anima a liarse la manta a la cabeza e ir a la caza y exterminio del usurero. No son pocos los que, contrariamente a lo que vemos en los medios a diario, justifican su usura en que no les corresponde a ellos bajar precios, sino al Gobierno. Si los precios están desbocados es porque ─dicen ahora─ el Gobierno no regula en condiciones. Ellos sólo hacen 'lo que todo el mundo hace'. La nausea que provocan es indescriptible, pero bien visto, si la justificación prospera y se hace mayoritaria, podría socavar por si misma su resistencia y facilitar la labor represiva del Estado.
El Gobierno fija con Bruselas los objetivos de déficit y deuda hasta 2023 El Gobierno ha llegado a un consenso con la Comisión Europea (CE) para fijar los objetivos de estabilidad -déficit y deuda pública- que España tendrá que cumplir en el periodo 2020-2023, según han indicado fuentes del Ejecutivo, que no han desvelado cuáles son estas metas.Las mismas fuentes, que se han mostrado satisfechas, han destacado que se haya logrado un acuerdo para la senda de estabilidad de los próximos cuatro años, en lugar de los tres habituales, lo que da cobertura para toda la legislatura.Aunque no aclaran si los nuevos objetivos suponen una relajación de las metas anteriores, el Ejecutivo ha insistido en diversas ocasiones en que la senda vigente no se correspondía con la situación económica actual.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Febrero 05, 2020, 01:19:32 amCita de: saturno en Febrero 04, 2020, 21:28:04 pmEjemplo de las pensiones : pongamos que toca bajar las pensiones de generaciones T nominalmente (para igualarlas a las de las generaciones siguientes). Entonces el Estado social asegura a los T la misma pensión pero les contabiliza la diferencia como "deuda social" a recuperar sobre el patrimonio al fallecer. saturno, no te enteras...1) A los T-langosta se la sudan sus hijos y nietos, precisamente por eso se forran con el artefacto de El Pisito a costa de las generaciones posteriores.2) Como a los T-langosta se la sudan sus hijos y nietos, que el Estado amenace con contabilizar la diferencia de pensiones como "deuda social" a recuperar sobre el patrimonio al fallecer, también se la suda. Después de mí, el Diluvio. Quien venga detrás que arree. Con esa medida sólo castigarías - una vez más - a las siguientes generaciones.3) Das tanta importancia a la narrativa que olvidas la cruda realidad. Si soy mayor o relativamente mayor, y trabajo poco o nada porque obtengo mi renta extractiva a base de exprimir inquilinos, ya puedes narrar como Cervantes o Pío Baroja que no me vas a convencer de que me conviene dejar la usura inmobiliaria y ponerme a trabajar o emprender de verdad. No hay narrativa que impulse al vago a trabajar ni al usurero a dejar de cobrar.Ciertamente, aunque últimamente me estoy topando con un ultracinismo que anima a liarse la manta a la cabeza e ir a la caza y exterminio del usurero. No son pocos los que, contrariamente a lo que vemos en los medios a diario, justifican su usura en que no les corresponde a ellos bajar precios, sino al Gobierno. Si los precios están desbocados es porque ─dicen ahora─ el Gobierno no regula en condiciones. Ellos sólo hacen 'lo que todo el mundo hace'. La nausea que provocan es indescriptible, pero bien visto, si la justificación prospera y se hace mayoritaria, podría socavar por si misma su resistencia y facilitar la labor represiva del Estado.