Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
"Queremos consensuar el control de alquileres con el sector privado"P.- ¿Cómo de avanzado está el Índice de precios?R.- Está ya casi terminado. Se están cotejando datos, porque hay millones de datos que se han cruzado con información del INE, del Registro de la propiedad, del Catastro, propios del Ministerio y de Hacienda. Una vez entre en vigor, la idea es consensuar el procedimiento: tanto con comunidades autónomas y ayuntamientos, como con el sector privado. Es vocación de este Gobierno establecer esos mecanismos de acuerdo para que la medida sea efectiva.
China’s Non-Manufacturing & Manufacturing PMIs Show to What Unfathomable Extent the Economy Has Collapsed https://wolfstreet.com/wp-content/uploads/2020/03/China-official-non-manufacturing-PMI-2020-02-.pngThis plunge in the non-manufacturing PMI and the manufacturing PMI shows the mindboggling extent to which China’s economy has been disrupted by the coronavirus-containment methods in February.
Offtopic de domingo:Entre el 15 de junio y el 28 de diciembre de 1987, en los tiempos pre-internet, una de las escasa posibilidades para intentar adquirir vocabulario y mejorar el inglés de un chico de provincias era aprovechar 6 meses de suscripción, a precio especial para estudiantes, al semanario "Time". Haciendo limpieza en casa de mis padres encontré estas revistas, y no me resisto a compartir con ustedes este collage de portadas cronológicas, para que vean como "hemos cambiado" en estos 33 años.- Greenspan y la Tatcher- Corea en crisis- La "Consti" americana cumple 200 años...- ... mientras hacemos chanchullos con Iran- ¿Qué quiere el Gorbi?- Europeos haciendo aviones raros y dudas sobre qué le ponen a las patatas fritas en Holanda en vez de ketchup- Iranís malos, italianos sin virus y chinos listos- Cuidao con los alemanes, USA en venta, Japos on fire y olimpiadas- Ruskis aprovechando el parón del Challenger- Mujeres Hartas, Calentología y Lenin- THE CRASH- ¿Quién manda aquí?- Proto Trumps- Spying as as Service pre GAFAs- Causas del alcoholismo (pisitofilic not applicable)- Más Corea y más Gorbi- Hambre en África y otra "sorpresa" demócrataY aquí se me acabó la suscripción. Ahora para hacer lo mismo me saldría más a cuenta que me leyeran en youtube el Eclesiastés en ingléshttps://www.youtube.com/watch?v=fabR62nhTnU
El sector inmobiliario advierte: subirán las rentas y se reducirá y empeorará la oferta"La limitación de precios es una medida que no solo es compleja de aplicar técnicamente, sino que es ineficaz y genera el impacto contrario que se persigue con su introducción, reduciendo drásticamente la oferta en la zona que se regula y elevando rápidamente los precios en las zonas limítrofes", explica Javier Rodríguez Heredia, socio de Azora y responsable del segmento residencial en la compañía.Por su parte, David Vila, CEO de Renta Corporación, sociedad gestora de la socimi Vivenio, advierte que "las medidas de limitación de los precios de los alquileres no van a favorecer a corto plazo un incremento de la oferta de vivienda, especialmente en un mercado que se encuentra en un 95% en manos de pequeños propietarios. Para potenciar la oferta de inmuebles en alquiler, es preferible la puesta en el mercado de nuevas viviendas, activando bolsas de suelo en manos de la administración y realizando promociones a partir de la colaboración público-privada". En la misma línea, José Ramón Zurdo, Director General Agencia Negociadora del Alquiler, considera que "intervenir los precios en las zonas tensionadas va a castigar a los propietarios :facepalm:que necesitan esas rentas, por ejemplo para pagar su hipoteca o para hacer frente al pago de una residencia".Zurdo alerta además de que "esta medida hará desaparecer muchas viviendas que hoy están destinadas al alquiler y que al ser intervenidas sus rentas a la baja, el propietario no le compense seguir alquilándolas, y opte por cerrarlas o venderlas".(...)El CEO de Alquiler Seguro cree que se trata de "una medida populista que se está tomando de espaldas al mercado y a quien perjudica es al inquilino". Además, advierte que este tipo de intervención del mercado "lo que hace es que los fondos que iban a invertir en España para construir pisos en alquiler o comprar vivienda que ahora está vacía, pasen de largo y se vayan a Portugal".
Markets want Fed to save them. Why its tools might not work.“We need the Fed to come out and say, basically, ‘Guys, we got your back,’” said Gene Goldman, chief investment officer at Cetera Financial Group.Traders are pricing in a 100% certainty that the Fed will cut interest rates at its next meeting on March 18. A month ago, those traders had seen less than an 8% likelihood, according to CME Group.“The Fed is being called into action,” BofA Global Research economists wrote in a report Friday.They expect the Fed to cut short-term interest rates by half a percentage point at its next meeting and possibly even before then. That would be the steepest rate cut since the financial crisis was still at full bore in 2008.(...) But this crisis is distinct from most others. And some investors say the tools at the Fed's disposal aren't ideally suited to address the economic damage from a viral outbreak verging on a global pandemic.That reality has set the market up for a series of potential disappointments. One is that the Fed won't yield to expectations for a rate cut, perhaps so as not to appear unduly beholden to investor demands. The Fed's dual mandate as an institution is to maximize employment and keep prices stable, not to serve Wall Street.“It's dangerous when the expectation is 100% that we're going to get a cut,” said Ann Miletti, head of active equity at Wells Fargo Asset Management. “When expectations get disjointed from reality, that gets problematic.”That risk might have been lessened after the central bank put out a statement Friday that pledged to “use our tools” to support the economy, a sign that Fed officials may indeed decide to cut rates soon. Yet what if they do? Lower rates can lead people and businesses to borrow and spend, which can boost economic activity. But they can't make sick people healthy, reopen factories whose workers are kept home because of quarantines or restart supply chains in areas of the world struck by the outbreak.“From an optics perspective, maybe a rate cut makes a difference in psychology” for investors, said Debbie Cunningham, chief investment officer of global liquidity markets at Federated Hermes. "I don't think, on a quantitative basis, it makes a hill-of-beans difference."(...) Melda Mergen, deputy global head of equities at Columbia Threadneedle Investments, said she is optimistic that the market's sell-off will let up soon. Still, she suggested, investors are likely monitoring the number of new infections outside China. If that number were to accelerate, stock prices will likely head further down, regardless of what the Fed does.“Maybe it helps the market on a short-term basis because people say, 'OK, the Fed is reacting, and we need them to do that,'” said Miletti of Wells Fargo Asset Management. "They’re important, but they can’t solve all the problems.”One potential source of support for the market is the federal government in the form of spending programs on infrastructure or a new tax cut. Yet given that Capitol Hill is essentially paralyzed by partisan gridlock in an election year, few expect anything to get done anytime soon.That leaves the central banks. Stock prices rise and fall with how much profits companies make, along with how much investors are willing to pay for each $1 of those earnings. When the Fed cuts rates, it can encourage investors to pay higher prices than they otherwise would for stocks because bonds become less attractive as rival investments. But by several measures, stocks are still trading at above-average prices relative to their earnings, even after last week's plunge.Still, some investors who are hopeful for a robust market recovery if the virus can be contained soon note that the U.S. economy has been relatively healthy. Corporate profits are still near record highs even if they aren’t growing quickly anymore. The unemployment rate is low. And economists have been expecting a pickup in growth as trade tensions diminished.All of that is why some analysts say that even if the coronavirus tips the economy into recession, they expect a relatively quick rebound. Most acknowledge, though, that it's particularly hard to forecast how the economy and any response from the Fed will unfold.“This is something that's very unprecedented, both globally and in the U.S.," said Kathy Bostjancic, chief financial economist at Oxford Economics.
Cita de: teuton en Febrero 29, 2020, 09:49:01 amEste artículo parece haberlo escrito ppcc, no me extrañaría. Os saco un parrafo pero no tiene desperdicio.CitarDespués de ese paréntesis de casi una década, cuando ya empieza a existir la distancia temporal suficiente para analizar los efectos de la Gran Recesión como una secuencia de acontecimientos que han llevado a una gigantesca redistribución negativa de la renta y la riqueza a la inversa en el seno de los países (el llamado efecto Mateo: “Al que más tiene, más se le dará, y al que menos tiene se le quitará para dárselo al que más tiene”), son los académicos y no los políticos los que multiplican las teorías sobre las características del capitalismo del primer cuarto del siglo XXI y protagonizan un gran debate extremo entre ellos: si el capitalismo está tocado de muerte porque no funciona; o, por el contrario, si una vez más en la historia está mutando de naturaleza y esa transformación lo llevará a ser de nuevo el sistema político-económico más fuerte y único. https://elpais.com/cultura/2020/02/28/babelia/1582891433_869353.htmlYo no creo que sea PPCC este señor, por edad y porque fue vecino mío... y es propietario de un pisazo en Madrid. Mi sueño sería saber la identidad de PPCC, pues él me cambió la vida! Lo mejor que he hecho en la vida ha sido gracias a él y al foro de idealista en 2006... GRACIAS PPCC!Enviado desde mi SM-T580 mediante Tapatalk
Este artículo parece haberlo escrito ppcc, no me extrañaría. Os saco un parrafo pero no tiene desperdicio.CitarDespués de ese paréntesis de casi una década, cuando ya empieza a existir la distancia temporal suficiente para analizar los efectos de la Gran Recesión como una secuencia de acontecimientos que han llevado a una gigantesca redistribución negativa de la renta y la riqueza a la inversa en el seno de los países (el llamado efecto Mateo: “Al que más tiene, más se le dará, y al que menos tiene se le quitará para dárselo al que más tiene”), son los académicos y no los políticos los que multiplican las teorías sobre las características del capitalismo del primer cuarto del siglo XXI y protagonizan un gran debate extremo entre ellos: si el capitalismo está tocado de muerte porque no funciona; o, por el contrario, si una vez más en la historia está mutando de naturaleza y esa transformación lo llevará a ser de nuevo el sistema político-económico más fuerte y único. https://elpais.com/cultura/2020/02/28/babelia/1582891433_869353.html
Después de ese paréntesis de casi una década, cuando ya empieza a existir la distancia temporal suficiente para analizar los efectos de la Gran Recesión como una secuencia de acontecimientos que han llevado a una gigantesca redistribución negativa de la renta y la riqueza a la inversa en el seno de los países (el llamado efecto Mateo: “Al que más tiene, más se le dará, y al que menos tiene se le quitará para dárselo al que más tiene”), son los académicos y no los políticos los que multiplican las teorías sobre las características del capitalismo del primer cuarto del siglo XXI y protagonizan un gran debate extremo entre ellos: si el capitalismo está tocado de muerte porque no funciona; o, por el contrario, si una vez más en la historia está mutando de naturaleza y esa transformación lo llevará a ser de nuevo el sistema político-económico más fuerte y único.
Etapa 2 del duelo: etapa de la ira:https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10386653/02/20/El-sector-advierte-subiran-las-rentas-y-se-reducira-y-empeorara-la-oferta.htmlCitarEl sector inmobiliario advierte: subirán las rentas y se reducirá y empeorará la oferta"La limitación de precios es una medida que no solo es compleja de aplicar técnicamente, sino que es ineficaz y genera el impacto contrario que se persigue con su introducción, reduciendo drásticamente la oferta en la zona que se regula y elevando rápidamente los precios en las zonas limítrofes", explica Javier Rodríguez Heredia, socio de Azora y responsable del segmento residencial en la compañía.Por su parte, David Vila, CEO de Renta Corporación, sociedad gestora de la socimi Vivenio, advierte que "las medidas de limitación de los precios de los alquileres no van a favorecer a corto plazo un incremento de la oferta de vivienda, especialmente en un mercado que se encuentra en un 95% en manos de pequeños propietarios. Para potenciar la oferta de inmuebles en alquiler, es preferible la puesta en el mercado de nuevas viviendas, activando bolsas de suelo en manos de la administración y realizando promociones a partir de la colaboración público-privada". En la misma línea, José Ramón Zurdo, Director General Agencia Negociadora del Alquiler, considera que "intervenir los precios en las zonas tensionadas va a castigar a los propietarios :facepalm:que necesitan esas rentas, por ejemplo para pagar su hipoteca o para hacer frente al pago de una residencia".Zurdo alerta además de que "esta medida hará desaparecer muchas viviendas que hoy están destinadas al alquiler y que al ser intervenidas sus rentas a la baja, el propietario no le compense seguir alquilándolas, y opte por cerrarlas o venderlas".(...)El CEO de Alquiler Seguro cree que se trata de "una medida populista que se está tomando de espaldas al mercado y a quien perjudica es al inquilino". Además, advierte que este tipo de intervención del mercado "lo que hace es que los fondos que iban a invertir en España para construir pisos en alquiler o comprar vivienda que ahora está vacía, pasen de largo y se vayan a Portugal".
"This Crisis Will Spill Over and Result in a Disaster"Economist Nouriel Roubini correctly predicted the 2008 financial crisis. Now, he believes that stock markets will plunge by 30 to 40 percent because of the coronavirus. And that Trump will lose his re-election bid.DER SPIEGEL: This crisis is obviously a setback for globalization. Do you think politicians like Trump, who want their companies to abandon production abroad, will benefit?Roubini: He will try to reap benefits from this crisis, that’s for sure. But everything will change when coronavirus reaches the U.S. You can’t build a wall in the sky. Look, I live in New York City and people there are hardly going to restaurants, cinemas or theaters, even though nobody there has been infected by the virus thus far. If it comes, we are totally fucked.DER SPIEGEL: A perfect scare-scenario for Trump?Roubini: Not at all. He will lose the election, that’s for sure.(...)DER SPIEGEL: What should investors do to brace for the impact?Roubini:I expect global equities to tank by 30 to 40 percent this year. My advice is: Put your money into cash and safe government bonds, like German bunds. They have negative rates, but so what? That just means that prices will rise and rise - you can make a lot of money that way. And if I am wrong and equities go up by 10 percent instead, that’s also OK. You have to hedge your money against a crash, that is more important. That’s my motto: "Better safe than sorry!"
Cita de: Hynkel en Febrero 29, 2020, 23:39:18 pmLos patinetes no están logrando que dejemos el coche. Están haciendo que caminemos menosEl patinete es una payasada. Como sucedáneo de vehículo privado no puede competir ni con un coche ni como una moto. Ni siquiera puede competir con el servicio de bicicletas de alquiler en las ciudades que lo tienen. Los usuarios no se preocupan de cargar la batería, ni del espacio para guardar la bicicleta en casa o la oficina. Ni de posibles robos. El transporte público e ir a patita completan el abanico de posibilidades.Hombre, payasada payada, no es la revolucion copernicana, pero si nos vamos al estudio....-Un 12% le roba usuarios al coche. Es poco pero es algo..-Habla de Dinamarca (Copenhague), que es plana-plana. Un medio electrico puede tener más potencial en lugares como Madrid o Bilbao, con mayores desniveles.Sin embargo, lo fundamental es ir retirando gente de la modalidad de transporte de 1 tonelada de hierro+4x2mts+combustible fósil para 1 persona. Transporte público, bicicleta, movilidad eléctrica....todo va hacia lo mismo.Pero no se podrá seguir avanzando sin una buena mejora de las redes de cercanías de transportes públicos, dado que gran parte del tráfico de una ciudad no es interior a ella, sino de gente que sale o entra a trabajar. Si se evoluciona a poder transportar la bici o el patin en tren o bus, eso puede dar mucho juego.Desde aqui un saludo a la madre de los planificadores de RENFE y su dejar pudrirse a las redes de cercanías y regionales. Y otro a la de los planificadores públicos que desarrollan 40 municipios en áreas metropolitanas sin mancomunar, unos a espaldas de otros, con polígonos alejados de las redes de transporte.
Los patinetes no están logrando que dejemos el coche. Están haciendo que caminemos menosEl patinete es una payasada. Como sucedáneo de vehículo privado no puede competir ni con un coche ni como una moto. Ni siquiera puede competir con el servicio de bicicletas de alquiler en las ciudades que lo tienen. Los usuarios no se preocupan de cargar la batería, ni del espacio para guardar la bicicleta en casa o la oficina. Ni de posibles robos. El transporte público e ir a patita completan el abanico de posibilidades.
Coronavirus Tests Limits of Central Bank FirepowerFederal Reserve officials and their global counterparts are staring down an economic threat unlike any they have ever faced, as markets look to them to contain the fallout from a rapidly spreading virus with limited ammunition and tools ill-suited to deal with broken supply chains and quarantined consumers.(...)President Trump said on Saturday that the Fed needed to move swiftly.“I think the Fed has a very important role, and especially psychological,” Mr. Trump said, after indicating that Mr. Powell’s statement was insufficient. “We should have the lowest interest rates. We don’t have the lowest interest rates; the Fed rate is higher.”(...)And it is unclear whether monetary policy is the ammunition needed to fight this particular type of economic threat, at least at the outset. Policymakers cut rates to ward off an economic downturn — or contain one that has already arrived — by making it cheaper to borrow money, assuming that will help prod the economy. That’s what the Fed did in the financial crisis in 2008, when it lowered rates to near zero and bought government-backed bonds in an attempt to stoke lending, pushing businesses and consumers to resume investing and buying.But a rate cut can do little to restart production lines hobbled by workers placed in quarantine or told to stay home. Nor can central banks do much to lure tourists back to Venice or encourage people to fly again. And because monetary policy works slowly — a rate cut today takes more than a year to fully filter through the economy — it is better suited to dealing with protracted slumps.
Desde que me mandaron aquel anuncio del piso abandonado a estrenar en venta en Valdemoro, estoy siguiendo la zona en Idealista. Luego vino la investigación contra Encinar por manipulación de precios.Curioso que desde entonces el número de pisos en venta en Idealista ha bajado de casi 700 a menos de 600, pero el precio medio por metro cuadrado casi no varía Luego hay anuncios de pisos baratos que pone "reservado" pero no lo quitan (esto lo entiendo por si el vendedor se echa para atrás). Y últimamente han aparecido anuncios de pisos sin fotos y sin localización exacta Raro raro todo..
"Necesitamos el liderazgo de la Reserva Federal" indicó durante una rueda de prensa el pasado sábado, donde se anunciaron restricciones adicionales de viaje a Irán y aumentaron las advertencias sobre los viajes a Italia y Corea del Sur. "Esperamos que la Fed haga su trabajo" añadió justificando que no cree que los demócratas "vayan a aprobar ningún recorte de impuestos", en referencia a aquellos que consideran que la respuesta a la epidemia debe llegar del lado fiscal, no abaratando la política monetaria.