Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
Una pregunta técnica: ¿cuál es el código para que un hipervínculo a un vídeo de YouTube se active pinchando en una imagen creada por nosotros?
[url=https://www.youtube.com/watch?v=7astubwT3SA][img]https://i.ibb.co/Wv0SP6H/serpenfuego1.gif[/img][/url][b]¡Eso es el [i]serpencameljirafante[/i] amigo![/b] (Haz click en la imagen para ver el vídeo en YouTube)
[center][table][tr][td][url=https://www.youtube.com/watch?v=7astubwT3SA][img]https://i.ibb.co/Wv0SP6H/serpenfuego1.gif[/img][/url][/td][/tr][tr][td][b]¡Eso es el [i]serpencameljirafante[/i] amigo![/b] (Haz click en la imagen para ver el vídeo en YouTube)[/td][/tr][/table][/center]
https://www.eleconomista.es/construccion-inmobiliario/noticias/10487566/04/20/Que-opciones-tengo-si-no-puedo-pagar-el-alquiler-y-mi-casero-no-quiere-negociar.htmlCitar¿Qué opciones tengo si no puedo pagar el alquiler y mi casero no quiere negociar?Fianza, depósito, aval bancario... todos los conceptos para hacer frente
¿Qué opciones tengo si no puedo pagar el alquiler y mi casero no quiere negociar?Fianza, depósito, aval bancario... todos los conceptos para hacer frente
Cita de: asustadísimosSiguiente tarea: ponernos en lo peor..../...Me he dado cuenta de que mi respuesta ha sido para el medio-largo plazo, las consecuencias definitivas e inevitables. La última estación, el final de la vía... O a alguien se le ocurre otro fin diferente ?Y quizá el Maestro esté preguntando por el corto plazo, la cronología, el cuaderno de bitácora de la muerte anunciada...Por si se nos ocurre un momento del relato en el que aparezca un conato de revolución o punto de inflexión... Pero ese relato no es lo mío; que lo cuenten esos directores de cine actuales, que tan bien relatan las penurias ... Y además no habría tiempo ya para cambiar la estación de destino
Siguiente tarea: ponernos en lo peor..../...
Siguiente tarea: ponernos en lo peor.
[url=http://www.youtube.com/embed/CLAVE][img]http://i.ytimg.com/vi/CLAVE/maxresdefault.jpg[/img][/url][b]Whitesnake - Burn (Live) Official Video[/b] (Pincha en la imagen para ver el vídeo en Youtube[sup]TM[/sup].)
[url=http://www.youtube.com/embed/CLAVE][img]https://psicologiaymente.com/media/mr/Ga/wj/mrGawjMYjx/burnout/burnout-social.jpg[/img][/url][b]Whitesnake - Burn (Live) Official Video[/b] (Pincha en la imagen para ver el vídeo en Youtube[sup]TM[/sup].)
El BCE garantiza la colocación de casi la mitad de la deuda española La prolongación del parón de parte de la economía hasta final de año inquieta al mercado
https://www.eldiario.es/galicia/politica/Xunta-Gobierno-prohibicion-inmobiliario-propietarios_0_1018048465.htmlCitarLa Xunta se queja por carta al Gobierno de que prohibir desahucios durante la pandemia enfría el mercado y perjudica a los propietariosLa conselleira de Vivenda asegura en un escrito dirigido a José Luis Ábalos que la medida supone "una desprotección para los arrendadores" y que "puede desincentivar la salida al mercado de vivienda en alquiler"Gonzalo Cortizo 18/04/2020 - 22:25hLa Xunta de Galicia cree que la decisión del Gobierno de prohibir los desahucios durante la crisis del coronavirus enfría el mercado inmobiliario y supone "una desprotección" para los propietarios y así se lo ha hecho saber al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. La conselleira de Vivenda, Ángeles Vázquez Mejuto, ha dirigido una carta al ministro José Luis Ábalos en la que se queja de que Galicia no haya sido informada con antelación de los planes del Gobierno para impedir que los dueños de los pisos puedan echar a sus inquilinos si, como consecuencia de la situación económica, no son capaces de afrontar el pago de los alquileres.En la misiva, fechada el pasado lunes 13 de abril y a cuyo contenido ha tenido acceso eldiario.es, se dice lo siguiente: "Las medidas previstas suponen una desprotección para los arrendadores, lo que en el futuro, claramente, puede desincentivar la salida al mercado de vivienda en alquiler debido a la inseguridad jurídica que se crea para los pequeños propietarios, para los que además, en muchos casos, las rentas de los alquileres constituyen sus ingresos y forma de vida".La conselleira gallega de Vivenda apoya sus argumentos en las quejas recibidas desde el sector inmobiliario: "Estas preocupaciones nos fueron trasladadas por los representantes de los intermediarios inmobiliarios que operan en la comunidad autónoma, administradores de fincas y agentes de la propiedad inmobiliaria". Sobre la postura al respecto de otros colectivos como la PAH o las plataformas antidesahucios la conselleira no introduce ni una palabra.La responsable del departamento de Vivienda del Gobierno gallego también se muestra disconforme con el plan de ayudas diseñado por el Gobierno para cubrir con ayudas y créditos a las familias y arrendadores que se vean afectados por las consecuencias económicas de la pandemia. Según la administración gallega, Madrid no ofrece el dinero suficiente, y para cimentar su queja, la carta incluye datos cuanto menos sorprendentes. Ángeles Vázquez asegura en su carta que "en un cálculo absolutamente conservador se puede estimar que en Galicia podrían tener acceso a estas ayudas entre 50.000 y 75.000 familias", lo que implicaría "la necesidad de destinar entre 120 y 180 millones de euros" para ese cometido.
La Xunta se queja por carta al Gobierno de que prohibir desahucios durante la pandemia enfría el mercado y perjudica a los propietariosLa conselleira de Vivenda asegura en un escrito dirigido a José Luis Ábalos que la medida supone "una desprotección para los arrendadores" y que "puede desincentivar la salida al mercado de vivienda en alquiler"Gonzalo Cortizo 18/04/2020 - 22:25hLa Xunta de Galicia cree que la decisión del Gobierno de prohibir los desahucios durante la crisis del coronavirus enfría el mercado inmobiliario y supone "una desprotección" para los propietarios y así se lo ha hecho saber al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. La conselleira de Vivenda, Ángeles Vázquez Mejuto, ha dirigido una carta al ministro José Luis Ábalos en la que se queja de que Galicia no haya sido informada con antelación de los planes del Gobierno para impedir que los dueños de los pisos puedan echar a sus inquilinos si, como consecuencia de la situación económica, no son capaces de afrontar el pago de los alquileres.En la misiva, fechada el pasado lunes 13 de abril y a cuyo contenido ha tenido acceso eldiario.es, se dice lo siguiente: "Las medidas previstas suponen una desprotección para los arrendadores, lo que en el futuro, claramente, puede desincentivar la salida al mercado de vivienda en alquiler debido a la inseguridad jurídica que se crea para los pequeños propietarios, para los que además, en muchos casos, las rentas de los alquileres constituyen sus ingresos y forma de vida".La conselleira gallega de Vivenda apoya sus argumentos en las quejas recibidas desde el sector inmobiliario: "Estas preocupaciones nos fueron trasladadas por los representantes de los intermediarios inmobiliarios que operan en la comunidad autónoma, administradores de fincas y agentes de la propiedad inmobiliaria". Sobre la postura al respecto de otros colectivos como la PAH o las plataformas antidesahucios la conselleira no introduce ni una palabra.La responsable del departamento de Vivienda del Gobierno gallego también se muestra disconforme con el plan de ayudas diseñado por el Gobierno para cubrir con ayudas y créditos a las familias y arrendadores que se vean afectados por las consecuencias económicas de la pandemia. Según la administración gallega, Madrid no ofrece el dinero suficiente, y para cimentar su queja, la carta incluye datos cuanto menos sorprendentes. Ángeles Vázquez asegura en su carta que "en un cálculo absolutamente conservador se puede estimar que en Galicia podrían tener acceso a estas ayudas entre 50.000 y 75.000 familias", lo que implicaría "la necesidad de destinar entre 120 y 180 millones de euros" para ese cometido.
El jefe de estudios de este portal inmobiliario, Fernando Encinar, argumenta en un informe que durante la cuarentena "son muchos los españoles que se han dado cuenta" de que residen en una vivienda que no les gusta y que preferirían vivir en zonas menos céntricas a cambio de disponer de más metros cuadrados, mayor luminosidad, de jardines o de terrazas.
"La vuelta a la normalidad acarreará un tsunami económico que afectará de manera relevante al sector inmobiliario", explica Fernando Encinar. El jefe de estudios de Idealista pronostica que “en el corto y el medio plazo el mercado se verá impactado con un incremento importante de stock y una caída relevante de las operaciones”. Coincide con este análisis Fernando Martínez, de la inmobiliaria Vivienda2. “En un primer momento va a haber caídas. Desgraciadamente está muriendo mucha gente mayor y esos pisos posiblemente salgan a la venta, por ejemplo, lo que hará aumentar el stock”, relata Martínez que estima que los compradores retrasarán varios meses la compra de un piso hasta ver cómo respira el mercado.
Tener piso ya es una forma de vida: las rentas de los alquileres constituyen sus ingresos y forma de vida
El trabajo en sí tampoco está organizado para hacerse en remoto.
Relying on “local food” is a distant dream for most of the worldA recent study from Aalto University shows that less than one-third of the world's population could currently meet their demand for food produced in their local vicinityAccording to Associate professor Matti Kummu, who was also involved in the study, the results clearly show that local production alone cannot meet the demand for food; at least not with current production methods and consumption habits. Increasing the share of effectively managed domestic production would probably reduce both food waste and greenhouse gas emissions. However, at the same time, it could lead to new problems such as water pollution and water scarcity in very densely populated areas, as well as vulnerabilities during such occurrences as poor harvests or large-scale migration.‘The ongoing COVID-19 epidemic emphasises the importance of self-sufficiency and local food production. It would be important also to assess the risks that dependence on imported agricultural inputs such as animal feed proteins, fertilisers and energy, might cause’, says Kummu.
Coronavirus: Asda cancels orders with suppliersUnreasonable demandsGarment manufacturers based in Asia recently told the BBC that they had seen unreasonable demands from big clients, mainly in the US and UK."Some brands are showing a true sense of partnership and high level of ethics in trying to ensure at least enough cash flow to pay workers," said Amit Mahtaney, the chief executive of Tusker Apparel Jordan."But we've also experienced demands for cancellations for goods that are ready or are work in progress, or discounts for outstanding payments and for goods in transit. They are also asking for a 30 to 120-day extensions on previously agreed payment terms."After growing criticism, some brands such as H&M and Zara-owner Inditex committed to pay in full for existing orders from clothing manufacturers.