Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: sudden and sharp en Junio 01, 2020, 08:00:18 amEl comentario de cujo es racista.El artículo es un muestra del peor periodismo que he visto ultimamente.Y lo tuyo es una torpeza increíble.Escribi el comentario.Lo borré por que creí que alguno me iba a tildar de racista.En Euskadi en 30 años de kale borroka no se saqueó ningún comercio.Ahora no me llame terrorista pues no tiene ni idea de que hice yo en aquella época en Euskadi.Sigo esperando que un forero me convenzca de que esto es lucha "obrera" o lucha por la "libertad" y no un simple saqueo y ganas de bronca sin ninguna base moralmente admirable.Seguro que tambien me arrepiento de escribir este post.
El comentario de cujo es racista.El artículo es un muestra del peor periodismo que he visto ultimamente.Y lo tuyo es una torpeza increíble.
Cita de: cujo en Junio 01, 2020, 09:36:19 amCita de: sudden and sharp en Junio 01, 2020, 08:00:18 amEl comentario de cujo es racista.El artículo es un muestra del peor periodismo que he visto ultimamente.Y lo tuyo es una torpeza increíble.Escribi el comentario.Lo borré por que creí que alguno me iba a tildar de racista.En Euskadi en 30 años de kale borroka no se saqueó ningún comercio.Ahora no me llame terrorista pues no tiene ni idea de que hice yo en aquella época en Euskadi.Sigo esperando que un forero me convenzca de que esto es lucha "obrera" o lucha por la "libertad" y no un simple saqueo y ganas de bronca sin ninguna base moralmente admirable.Seguro que tambien me arrepiento de escribir este post.El racismo en EE.UU es galopante aunque Hollywood diga lo contrario o hayan tenido un presidente negro. No solo eso, también es una sociedad muy clasista, pero clasista en términos económicos. Queda claro que estos aspectos unidos a que el colectivo negro es el más repudidado (va por escalas, Negros-Hispanoamericanos-Asiáticos-Europa del Este y en el top descendientes de Europeos occidentales), pues tienes un cóctel explosivo. Podemos elucubrar que porcentaje de infracciones cometen los negros, pero pensemos que muchos actos vandálicos vienen dado por el entorno social y las rentas, así es, igual que los negros que viven en Beberly Hills raramente incumplen las normas, no esperes que un negro que viva en la selva de un guetto de Detroit se comporte como un milloneti de ático en central Park.Y sí, digo que culpar a todo un colectivo es un craso error, no existe ningún gen que fomente la violencia. Muchas veces deberíamos poder meternos en otras pieles para ser más empáticos y entender un poquito más el mundo y sus culturas.
La cartera de proyectos que Sacyr presentó en su último road show con inversores tiene un valor de 1.800 millones de euros a cierre del año pasado. El valor máximo de sus activos actuales superará los 2.700 millones de euros en 2031 y la división de concesiones ocupa ya el séptimo puesto mundial de concesionarias de infraestructuras de transporte que elabora la revista ‘Public Works Financing’.
Seguro que tambien me arrepiento de escribir este post.
MásMóvil se ha convertido en el protagonista de la primera gran opa de 2020. La compañía de telecomunicaciones, ya asentada como la cuarta en el mercado nacional por detrás de Telefónica, Orange y Vodafone, ha recibido una oferta pública de adquisición por parte de los fondos KKR, Cinven y Providence.Según una nota publicada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la oferta por la compañía dirigida por Meinrad Spenger se sitúa en 22,5 euros por acción , lo que supone valorar la empresa en algo más de 3.000 millones de euros.La operación, además, pondrá a prueba el proteccionismo del nuevo Ejecutivo, que podría vetar la toma de participaciones; una normativa reforzada por la pandemia del coronavirus. De hecho, el propio documento de la oferta hace referencia a esta posibilidad.
Cita de: Mad Men en Junio 01, 2020, 09:57:24 amCita de: cujo en Junio 01, 2020, 09:36:19 amCita de: sudden and sharp en Junio 01, 2020, 08:00:18 amEl comentario de cujo es racista.El artículo es un muestra del peor periodismo que he visto ultimamente.Y lo tuyo es una torpeza increíble.Escribi el comentario.Lo borré por que creí que alguno me iba a tildar de racista.En Euskadi en 30 años de kale borroka no se saqueó ningún comercio.Ahora no me llame terrorista pues no tiene ni idea de que hice yo en aquella época en Euskadi.Sigo esperando que un forero me convenzca de que esto es lucha "obrera" o lucha por la "libertad" y no un simple saqueo y ganas de bronca sin ninguna base moralmente admirable.Seguro que tambien me arrepiento de escribir este post.El racismo en EE.UU es galopante aunque Hollywood diga lo contrario o hayan tenido un presidente negro. No solo eso, también es una sociedad muy clasista, pero clasista en términos económicos. Queda claro que estos aspectos unidos a que el colectivo negro es el más repudidado (va por escalas, Negros-Hispanoamericanos-Asiáticos-Europa del Este y en el top descendientes de Europeos occidentales), pues tienes un cóctel explosivo. Podemos elucubrar que porcentaje de infracciones cometen los negros, pero pensemos que muchos actos vandálicos vienen dado por el entorno social y las rentas, así es, igual que los negros que viven en Beberly Hills raramente incumplen las normas, no esperes que un negro que viva en la selva de un guetto de Detroit se comporte como un milloneti de ático en central Park.Y sí, digo que culpar a todo un colectivo es un craso error, no existe ningún gen que fomente la violencia. Muchas veces deberíamos poder meternos en otras pieles para ser más empáticos y entender un poquito más el mundo y sus culturas.Estando de acuerdo con que EEUU es una sociedad muy clasista y que existen determinadas opresiones estructurales y todo eso, está documentado que los blancos de clase baja cometen menos homicidios que los negros de clase media-alta. Hay una falsa dicotomía según la cual si planteas que no todo en esta vida viene determinado por el entorno (lo cual es evidentemente falso) eres un malvado esencialista que lo lega todo a la biologia, y claro, de ahi a gasear judios hay un paso.Creo que precisamente lo racista es no atreverse a tocar estos temas, revela una tremenda condescendencia muy típica del liberal blanquito medio que se cree el punto final de la Historia. El ejemplo perfecto de esto es cuando Carlos Bardem llamó "Tio Tom" al negro de VOX, sin darse cuenta de lo asquerosamente racista que estaba siendo, negándole al tipo de VOX cualquier agenda propia, como negro que es ha de seguir la agenda que le marcan las élites liberal-progresistas blancas, y si no es un traidor a su raza.
Cita de: marlo en Mayo 31, 2020, 14:01:21 pmCita de: lurkertai en Mayo 31, 2020, 11:40:26 amCita de: marlo en Mayo 31, 2020, 10:37:14 amCita de: puede ser en Mayo 30, 2020, 22:37:25 pmYo no tengo ni p. idea del tema, pero apostaría a que los japoneses decidieron irse de Barcelona por los sucesos del Procés. Hubo huelgas, hubo cortes de carreteras, hubo días que la fábrica tuvo que cerrar (si no recuerdo mal) por ese tema...El japonés preguntaría: ¿qué pasa allí?, y al enterarse del percal diría: en cuanto tengamos oportunidad nos vamos.Indicios: -al día siguiente del anuncio Torra habló de cooperar con el Estado para solucionarlo. -no he escuchado a nadie (ningún medio ni político) sacar el tema: la vergüenza que deben sentir -todos- es colosalNo. Nissan (y por ende Renault) lleva años valorando la salida de España. Todo se enmarca en el plan estratégico de Nissan-Renault para reordenar su producción a nivel global. Han decidido que cada marca de la alianza se centre en su mercado de origen dejando asia-pacifico para Nissan y Mitsubitshi y Europa para La marca francesa y sus sucedaneos (Dacia) Todos estos movimientos tienen lógica empresarial y financiera. El sainete politico indepe no ha tenido nada que ver. Si a Nissan le preocupasen las huelgas no se habrían asociado con una marca francesa.Y esperad, que como se fusionen con Fiat el cristo puede ser de dimensiones colosales.A pesar de mi total desconocimiento de la industria del automóvil, me aventuro a afirmar que el proceso 'indepe' también ha pesado en la toma de decisión por parte de Nissan de cerrar la fábrica de Barcelona.En Galicia, hacia 2010 se perdió la oportunidad de que el consorcio de empresas Mitsubishi-GS Yuasa instalase una fábrica de baterías en los alrededores de Vigo debido a la inseguridad jurídica: las dudas relativas a la calificación urbanística de los terrenos en los que asentaría la fábrica y la perspectiva de litigios echaron atrás a dicho consorcio.CitarLa patronal teme perder nuevas inversiones en el Puerto Seco por la inseguridad jurídicaLa sombra de la inseguridad jurídica sobrevuela la Plisan casi desde su concepción. Sin ir más lejos, hace apenas ocho años otra sentencia del Supremo anulaba el plan sectorial del Puerto Seco y pese a las gestiones contrarreloj de sus promotores -Xunta, Zona Franca y Puerto- para legalizar el desarrollo del mayor polígono empresarial de Galicia se perdía una oportunidad histórica para transformar la industria automovilística viguesa: el desembarco en Salvaterra-As Neves del consorcio nipón Lithium Energy Japan, una joint venture de los gigantes japoneses GS Yuasa y Mitsubishi, que había solicitado más de 200.000 metros cuadrados de terreno para instalar la que sería su primera megaplanta de baterías para vehículos eléctricos en Europa. Hoy, como entonces, las dudas sobre la seguridad jurídica de algo más de 4 millones de metros cuadrados de suelo continúan. Y los empresarios temen que esta situación pueda volver a malograr inversiones como la proyectada por los dueños de Albo, que ya manifestaron su interés por hacerse con 70.000 m2 en el polígono para una planta conservera. [...]https://www.farodevigo.es/gran-vigo/2018/11/06/patronal-teme-perder-nuevas-inversiones/1992936.html¿Por qué aventuras desde el desconocimiento? No aventures desde el desconocimiento.Hipotecarse en 2006 también era aventurarse desde el desconocimiento. Hace unos tres años en Suiza se celebró un referéndum acerca de continuar o no utilizando la energia nuclear.Se trata este de un asunto, además de potencialmente polémico, muy complejo: la física de la fisión nuclear no es trivial, así como las implicaciones a nivel de medio ambiente, ingeniería y economía.Razonando como usted, al suizo de a pie nunca se le debió permitir votar en dicho referendum. O, a sensu contario, los suizos, todos, son la hostia: hasta un recepcionista de hotel es un experto en las materias antes mencionadas.O quizás el problema sea su condescendencia, que nubla su capacidad de razonar. Y es que el razonamiento es muy sencillo: tanto que hasta usted, una vez eliminado el cortocircuito condescendiente de su cerebro, es capaz de comprenderlo.Si la falta de seguridad jurídica relativa a la calificación urbanísitca de unos terrenos es por si solo motivo suficiente para que un consorcio de multinacionales japonesas descarte montar una fábrica de baterías eléctricas en Galicia, cabe deducir que la inseguridad jurídica consecuencia de un proceso independentista - por lo demás, apoyado por el propio gobierno regional - es un factor relevante en la decisión por parte de Nissan de cerrar su fábrica en Cataluña.No niego que la continuidad de esa fábrica ya estuviese, por otros factores ajenos al independentismo, en duda desde hace años. Lo que sí afirmo es que muy tonto el sumar a esa situación precaria un problema adicional - inseguridad jurídica - que por si solo en el pasado ha malogrado una inversión millonaria en otra región de España. Y en Cataluña mucha gente ha hecho el tonto con las cosas de comer.
Cita de: lurkertai en Mayo 31, 2020, 11:40:26 amCita de: marlo en Mayo 31, 2020, 10:37:14 amCita de: puede ser en Mayo 30, 2020, 22:37:25 pmYo no tengo ni p. idea del tema, pero apostaría a que los japoneses decidieron irse de Barcelona por los sucesos del Procés. Hubo huelgas, hubo cortes de carreteras, hubo días que la fábrica tuvo que cerrar (si no recuerdo mal) por ese tema...El japonés preguntaría: ¿qué pasa allí?, y al enterarse del percal diría: en cuanto tengamos oportunidad nos vamos.Indicios: -al día siguiente del anuncio Torra habló de cooperar con el Estado para solucionarlo. -no he escuchado a nadie (ningún medio ni político) sacar el tema: la vergüenza que deben sentir -todos- es colosalNo. Nissan (y por ende Renault) lleva años valorando la salida de España. Todo se enmarca en el plan estratégico de Nissan-Renault para reordenar su producción a nivel global. Han decidido que cada marca de la alianza se centre en su mercado de origen dejando asia-pacifico para Nissan y Mitsubitshi y Europa para La marca francesa y sus sucedaneos (Dacia) Todos estos movimientos tienen lógica empresarial y financiera. El sainete politico indepe no ha tenido nada que ver. Si a Nissan le preocupasen las huelgas no se habrían asociado con una marca francesa.Y esperad, que como se fusionen con Fiat el cristo puede ser de dimensiones colosales.A pesar de mi total desconocimiento de la industria del automóvil, me aventuro a afirmar que el proceso 'indepe' también ha pesado en la toma de decisión por parte de Nissan de cerrar la fábrica de Barcelona.En Galicia, hacia 2010 se perdió la oportunidad de que el consorcio de empresas Mitsubishi-GS Yuasa instalase una fábrica de baterías en los alrededores de Vigo debido a la inseguridad jurídica: las dudas relativas a la calificación urbanística de los terrenos en los que asentaría la fábrica y la perspectiva de litigios echaron atrás a dicho consorcio.CitarLa patronal teme perder nuevas inversiones en el Puerto Seco por la inseguridad jurídicaLa sombra de la inseguridad jurídica sobrevuela la Plisan casi desde su concepción. Sin ir más lejos, hace apenas ocho años otra sentencia del Supremo anulaba el plan sectorial del Puerto Seco y pese a las gestiones contrarreloj de sus promotores -Xunta, Zona Franca y Puerto- para legalizar el desarrollo del mayor polígono empresarial de Galicia se perdía una oportunidad histórica para transformar la industria automovilística viguesa: el desembarco en Salvaterra-As Neves del consorcio nipón Lithium Energy Japan, una joint venture de los gigantes japoneses GS Yuasa y Mitsubishi, que había solicitado más de 200.000 metros cuadrados de terreno para instalar la que sería su primera megaplanta de baterías para vehículos eléctricos en Europa. Hoy, como entonces, las dudas sobre la seguridad jurídica de algo más de 4 millones de metros cuadrados de suelo continúan. Y los empresarios temen que esta situación pueda volver a malograr inversiones como la proyectada por los dueños de Albo, que ya manifestaron su interés por hacerse con 70.000 m2 en el polígono para una planta conservera. [...]https://www.farodevigo.es/gran-vigo/2018/11/06/patronal-teme-perder-nuevas-inversiones/1992936.html¿Por qué aventuras desde el desconocimiento? No aventures desde el desconocimiento.Hipotecarse en 2006 también era aventurarse desde el desconocimiento.
Cita de: marlo en Mayo 31, 2020, 10:37:14 amCita de: puede ser en Mayo 30, 2020, 22:37:25 pmYo no tengo ni p. idea del tema, pero apostaría a que los japoneses decidieron irse de Barcelona por los sucesos del Procés. Hubo huelgas, hubo cortes de carreteras, hubo días que la fábrica tuvo que cerrar (si no recuerdo mal) por ese tema...El japonés preguntaría: ¿qué pasa allí?, y al enterarse del percal diría: en cuanto tengamos oportunidad nos vamos.Indicios: -al día siguiente del anuncio Torra habló de cooperar con el Estado para solucionarlo. -no he escuchado a nadie (ningún medio ni político) sacar el tema: la vergüenza que deben sentir -todos- es colosalNo. Nissan (y por ende Renault) lleva años valorando la salida de España. Todo se enmarca en el plan estratégico de Nissan-Renault para reordenar su producción a nivel global. Han decidido que cada marca de la alianza se centre en su mercado de origen dejando asia-pacifico para Nissan y Mitsubitshi y Europa para La marca francesa y sus sucedaneos (Dacia) Todos estos movimientos tienen lógica empresarial y financiera. El sainete politico indepe no ha tenido nada que ver. Si a Nissan le preocupasen las huelgas no se habrían asociado con una marca francesa.Y esperad, que como se fusionen con Fiat el cristo puede ser de dimensiones colosales.A pesar de mi total desconocimiento de la industria del automóvil, me aventuro a afirmar que el proceso 'indepe' también ha pesado en la toma de decisión por parte de Nissan de cerrar la fábrica de Barcelona.En Galicia, hacia 2010 se perdió la oportunidad de que el consorcio de empresas Mitsubishi-GS Yuasa instalase una fábrica de baterías en los alrededores de Vigo debido a la inseguridad jurídica: las dudas relativas a la calificación urbanística de los terrenos en los que asentaría la fábrica y la perspectiva de litigios echaron atrás a dicho consorcio.CitarLa patronal teme perder nuevas inversiones en el Puerto Seco por la inseguridad jurídicaLa sombra de la inseguridad jurídica sobrevuela la Plisan casi desde su concepción. Sin ir más lejos, hace apenas ocho años otra sentencia del Supremo anulaba el plan sectorial del Puerto Seco y pese a las gestiones contrarreloj de sus promotores -Xunta, Zona Franca y Puerto- para legalizar el desarrollo del mayor polígono empresarial de Galicia se perdía una oportunidad histórica para transformar la industria automovilística viguesa: el desembarco en Salvaterra-As Neves del consorcio nipón Lithium Energy Japan, una joint venture de los gigantes japoneses GS Yuasa y Mitsubishi, que había solicitado más de 200.000 metros cuadrados de terreno para instalar la que sería su primera megaplanta de baterías para vehículos eléctricos en Europa. Hoy, como entonces, las dudas sobre la seguridad jurídica de algo más de 4 millones de metros cuadrados de suelo continúan. Y los empresarios temen que esta situación pueda volver a malograr inversiones como la proyectada por los dueños de Albo, que ya manifestaron su interés por hacerse con 70.000 m2 en el polígono para una planta conservera. [...]https://www.farodevigo.es/gran-vigo/2018/11/06/patronal-teme-perder-nuevas-inversiones/1992936.html
Cita de: puede ser en Mayo 30, 2020, 22:37:25 pmYo no tengo ni p. idea del tema, pero apostaría a que los japoneses decidieron irse de Barcelona por los sucesos del Procés. Hubo huelgas, hubo cortes de carreteras, hubo días que la fábrica tuvo que cerrar (si no recuerdo mal) por ese tema...El japonés preguntaría: ¿qué pasa allí?, y al enterarse del percal diría: en cuanto tengamos oportunidad nos vamos.Indicios: -al día siguiente del anuncio Torra habló de cooperar con el Estado para solucionarlo. -no he escuchado a nadie (ningún medio ni político) sacar el tema: la vergüenza que deben sentir -todos- es colosalNo. Nissan (y por ende Renault) lleva años valorando la salida de España. Todo se enmarca en el plan estratégico de Nissan-Renault para reordenar su producción a nivel global. Han decidido que cada marca de la alianza se centre en su mercado de origen dejando asia-pacifico para Nissan y Mitsubitshi y Europa para La marca francesa y sus sucedaneos (Dacia) Todos estos movimientos tienen lógica empresarial y financiera. El sainete politico indepe no ha tenido nada que ver. Si a Nissan le preocupasen las huelgas no se habrían asociado con una marca francesa.Y esperad, que como se fusionen con Fiat el cristo puede ser de dimensiones colosales.
Yo no tengo ni p. idea del tema, pero apostaría a que los japoneses decidieron irse de Barcelona por los sucesos del Procés. Hubo huelgas, hubo cortes de carreteras, hubo días que la fábrica tuvo que cerrar (si no recuerdo mal) por ese tema...El japonés preguntaría: ¿qué pasa allí?, y al enterarse del percal diría: en cuanto tengamos oportunidad nos vamos.Indicios: -al día siguiente del anuncio Torra habló de cooperar con el Estado para solucionarlo. -no he escuchado a nadie (ningún medio ni político) sacar el tema: la vergüenza que deben sentir -todos- es colosal
La patronal teme perder nuevas inversiones en el Puerto Seco por la inseguridad jurídicaLa sombra de la inseguridad jurídica sobrevuela la Plisan casi desde su concepción. Sin ir más lejos, hace apenas ocho años otra sentencia del Supremo anulaba el plan sectorial del Puerto Seco y pese a las gestiones contrarreloj de sus promotores -Xunta, Zona Franca y Puerto- para legalizar el desarrollo del mayor polígono empresarial de Galicia se perdía una oportunidad histórica para transformar la industria automovilística viguesa: el desembarco en Salvaterra-As Neves del consorcio nipón Lithium Energy Japan, una joint venture de los gigantes japoneses GS Yuasa y Mitsubishi, que había solicitado más de 200.000 metros cuadrados de terreno para instalar la que sería su primera megaplanta de baterías para vehículos eléctricos en Europa. Hoy, como entonces, las dudas sobre la seguridad jurídica de algo más de 4 millones de metros cuadrados de suelo continúan. Y los empresarios temen que esta situación pueda volver a malograr inversiones como la proyectada por los dueños de Albo, que ya manifestaron su interés por hacerse con 70.000 m2 en el polígono para una planta conservera. [...]https://www.farodevigo.es/gran-vigo/2018/11/06/patronal-teme-perder-nuevas-inversiones/1992936.html
Los fondos temen comerse las casas que compraron a la banca: las familias no pueden asumir la subida de preciosPodrían perder rentabilidad a pesar de que compraron... a precio de derribo https://www.eleconomista.es/construccion-inmobiliario/noticias/9157398/05/18/El-precio-de-la-vivienda-ha-tocado-techo-Los-fondos-temen-comerse-los-activos-inmobiliarios-procedentes-de-la-banca.html
Cita de: cujo en Junio 01, 2020, 09:36:19 amSeguro que tambien me arrepiento de escribir este post.La policía del pensamiento en toda su dimensión. Este foro es un gran brainstorming, del que salen ideas claras de puntos de partida muchas veces borrosos, gracias a la diversidad de opinones. No tiene usted que arrepentirse de nada. Hable libremente y deje que los comentarios sigan su curso. Si a alguien le parece racista, es su opinión, no más válida ni menos que otras. Eso sí, yo cuando veo adjetivos calificativos salto al siguiente post. Lo que sí me parecería mal es que se vete el comentario, pero eso ya lo hizo usted mismo... cada uno tiene su control de calidad, pero si lo hizo por miedo a la respuesta del foro podría indicar que el foro no es un espacio libre, abierto y plural (no digo que tenga que serlo o que no serlo)En general veo que hay respeto, pero también veo que la gente salta a la mínima con determinados temas, es decir, hay tabúes, preconceptos o prejuicios, dogmas y mantras (es normal), y ver los "pain points" también ayuda a entender España y qué pasaría en determinadas situaciones con determinados grupos sociales.Finalmente, ¿ven lo fácil que es dividirnos? Hombres vs mujeres, gays vs heterosexuales, negros vs supremacistas, cayetanos, etc. y así hasta el infinito. EEUU está en periodo de campaña, no lo olviden.
Cita de: el malo en Mayo 31, 2020, 20:15:21 pmA mi lo de Zuckerberg me deja con cara de tonto.[...]1. Me pagas por el trabajo que hago y el valor que aporto a la empresa, no por dónde vivo. Si hasta ahora la empresa ha considerado que mi talento vale X y si me mudo que vale X-Y, la empresa me está discriminando por mi lugar de residencia. [...]En algunas ocasiones una administración hace algo parecido - retribución en función del lugar de residencia - con los sueldos de sus funcionarios a través de una parte del salario denominada "complemento específico".Por ejemplo: Los policías nacionales cobrarán en Balears el mismo plus de insularidad que en CanariasEn todo caso, parece que lo planteado por Zuckerberg va mucho más allá, en términos de porcentaje, de lo que hacen las distantas administraciones del estado.
A mi lo de Zuckerberg me deja con cara de tonto.[...]1. Me pagas por el trabajo que hago y el valor que aporto a la empresa, no por dónde vivo. Si hasta ahora la empresa ha considerado que mi talento vale X y si me mudo que vale X-Y, la empresa me está discriminando por mi lugar de residencia. [...]
¿Agilizar la burocracia para facilitar montar negocios? NO¿Agilizar los trámites para construir pisítos? SIQue buena transición se está quedando....CitarLas CCAA se abrazan al ladrillo para superar la crisis mientras la UE apela al Pacto Verdehttps://www.elconfidencial.com/espana/2020-06-01/ccaa-ladrillo-licencias-coronavirus-pacto-verde_2617404/
Las CCAA se abrazan al ladrillo para superar la crisis mientras la UE apela al Pacto Verdehttps://www.elconfidencial.com/espana/2020-06-01/ccaa-ladrillo-licencias-coronavirus-pacto-verde_2617404/