www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Mira que defiendo el rebobinado autonómico y un estado central fuerte, pero esta crisis me ha hecho abrir por desgracia los ojos.
Cita de: Rocoso en Abril 03, 2020, 13:23:02 pmEl comportamiento del par US$/EUR es cada vez más sorprendente. No importa el tamaño de los sucesivos aludes de "billetes verdes" de la FED; los mercados son totalmente insensibles a cualquier variable de análisis neoclásico. Desde luego, la UE está ayudando mucho a hundir el EUR; me pregunto si los alemanes et al. no estarán interesados en una nueva devaluación: noten que el petróleo está por los suelos; no hay, ni habría, apenas coste en sus importaciones. ¿Es el descrédito de la UE una estrategia cambiara calculada por los hanseáticos?Los tipos de cambio son muy complicados para mí, pero la demanda de dólares crece entre otras cosas porque los países en desarrollo tienen que aprovisionarse de dólares para poder comprar por ejemplo petróleo. La demanda de dólares crece en todas las crisis. El petróleo ha subido bastante tras el twit the Trump. Estoy de acuerdo con otros comentarios en que el lunes será bajista...De todas formas todo lo que estamos viendo es temporal. En esta crisis primero ha llegado la pandemia, luego el shock económico. Aún estamos con el virus como primera noticia, pero ya vamos viendo parte de las consecuencias del shock. Una vez se vayan el virus y el shock, veremos más clara la realidad que hay que afrontar. Italia y España son "too big to fail". España no es Grecia. Italia menos. La propuesta de referendum de Italia suena a amenaza que será útil en muchas de las mesas de negociación a las que tendrá que sentarse, y es una respuesta proporcionada a la actitud de Alemania y Holanda. No se puede hablar de caridad con un país que está en el G7. Ya sabemos que las propuestas de referendum y los odios a lo de fuera hay que controlarlos muy bien o acabas como Reino Unido (o como Alemania en el 39). Si la estrategia de Italia sirve para hacer una Europa mejor, bienvenida sea. Tras el desastre económico de 2008 pasamos de una deuda del 45% al 100% actual. Ahora no tenemos un 55% más de endeudamiento disponible. Los créditos a las personas y empresas a coste cero a devolver en x años son una hipoteca para el consumo del futuro. Crash ahora, y doble recesión, una inmediata y otra de medio-largo plazo. Me parece una malísima estrategia que sólo prolongará la agonía. Por otra parte, los Estados van a ir de compras, y si hay que comprar algo con los impuestos de todos, lo primero que hay que hacer es bajarlo de precio tanto como se pueda. Si el Estado acabará pagando de forma indirecta via subsidios de desempleo 5 millones de hipotecas o alquileres, mejor tumbar el precio desde hoy, nacionalizar y organizar todo para que hasta el último céntimo vuelva al Estado. Economía de planificación central y tal. España no será el único país en el que los gobiernos irán de compras. Atentos a Francia...Disfruten, se nos han concedido casi todos los deseos. Estamos frente a una oportunidad histórica de hacer reformas impensables hace sólo semanas, usando todo el poder que ha acumulado el Estado estos días, que es muchísimo. Eso sí, no veo que los que toman las decisiones estén a la altura, ni en las empresas, ni en los sindicatos, ni mucho menos en los gobiernos. Esa es la principal razón por la que algunos estamos asustadísimos.
El comportamiento del par US$/EUR es cada vez más sorprendente. No importa el tamaño de los sucesivos aludes de "billetes verdes" de la FED; los mercados son totalmente insensibles a cualquier variable de análisis neoclásico. Desde luego, la UE está ayudando mucho a hundir el EUR; me pregunto si los alemanes et al. no estarán interesados en una nueva devaluación: noten que el petróleo está por los suelos; no hay, ni habría, apenas coste en sus importaciones. ¿Es el descrédito de la UE una estrategia cambiara calculada por los hanseáticos?
Este es el listado de productos y servicios que justifican ir a comprar al supermercado o circular por la calle, según un documento elaborado por un puesto de la Comandancia de Alicante de la Guardia Civil, sobre cuestiones operativas y medidas restrictivas:a) Productos alimenticios y alimentarios1. Carnes frescas.2. Carnes de aves de corral...b) Productos no alimenticios1. Medicamentos y productos sanitarios.2. Productos de perfumería, cosméticos e higiene personal...c) Servicios1. Servicios de suministros de agua, gas, electricidad y calefacción.2. Arrendamiento de vivienda.3. Servicios sanitarios: Médicos, hospitalarios, farmacéuticos y veterinarios.4. Servicios de residencia y atención a personas mayores o con minusvalía.5. Transporte de servicio público....
Cita de: PopArt en Abril 03, 2020, 22:09:33 pmCita de: Rocoso en Abril 03, 2020, 13:23:02 pmEl comportamiento del par US$/EUR es cada vez más sorprendente. No importa el tamaño de los sucesivos aludes de "billetes verdes" de la FED; los mercados son totalmente insensibles a cualquier variable de análisis neoclásico. Desde luego, la UE está ayudando mucho a hundir el EUR; me pregunto si los alemanes et al. no estarán interesados en una nueva devaluación: noten que el petróleo está por los suelos; no hay, ni habría, apenas coste en sus importaciones. ¿Es el descrédito de la UE una estrategia cambiara calculada por los hanseáticos?Los tipos de cambio son muy complicados para mí, pero la demanda de dólares crece entre otras cosas porque los países en desarrollo tienen que aprovisionarse de dólares para poder comprar por ejemplo petróleo. La demanda de dólares crece en todas las crisis. El petróleo ha subido bastante tras el twit the Trump. Estoy de acuerdo con otros comentarios en que el lunes será bajista...De todas formas todo lo que estamos viendo es temporal. En esta crisis primero ha llegado la pandemia, luego el shock económico. Aún estamos con el virus como primera noticia, pero ya vamos viendo parte de las consecuencias del shock. Una vez se vayan el virus y el shock, veremos más clara la realidad que hay que afrontar. Italia y España son "too big to fail". España no es Grecia. Italia menos. La propuesta de referendum de Italia suena a amenaza que será útil en muchas de las mesas de negociación a las que tendrá que sentarse, y es una respuesta proporcionada a la actitud de Alemania y Holanda. No se puede hablar de caridad con un país que está en el G7. Ya sabemos que las propuestas de referendum y los odios a lo de fuera hay que controlarlos muy bien o acabas como Reino Unido (o como Alemania en el 39). Si la estrategia de Italia sirve para hacer una Europa mejor, bienvenida sea. Tras el desastre económico de 2008 pasamos de una deuda del 45% al 100% actual. Ahora no tenemos un 55% más de endeudamiento disponible. Los créditos a las personas y empresas a coste cero a devolver en x años son una hipoteca para el consumo del futuro. Crash ahora, y doble recesión, una inmediata y otra de medio-largo plazo. Me parece una malísima estrategia que sólo prolongará la agonía. Por otra parte, los Estados van a ir de compras, y si hay que comprar algo con los impuestos de todos, lo primero que hay que hacer es bajarlo de precio tanto como se pueda. Si el Estado acabará pagando de forma indirecta via subsidios de desempleo 5 millones de hipotecas o alquileres, mejor tumbar el precio desde hoy, nacionalizar y organizar todo para que hasta el último céntimo vuelva al Estado. Economía de planificación central y tal. España no será el único país en el que los gobiernos irán de compras. Atentos a Francia...Disfruten, se nos han concedido casi todos los deseos. Estamos frente a una oportunidad histórica de hacer reformas impensables hace sólo semanas, usando todo el poder que ha acumulado el Estado estos días, que es muchísimo. Eso sí, no veo que los que toman las decisiones estén a la altura, ni en las empresas, ni en los sindicatos, ni mucho menos en los gobiernos. Esa es la principal razón por la que algunos estamos asustadísimos. Es decir, que venimos de un mundo que lleva décadas vaciando de poder a los Estados, privatizándolo todo, deslocalizando la industria a China, y destruyendo la producción agrícola local mediante la apertura a mercados como Marruecos, y etcétera......y ahora, Coronavirus mediante, los Estados van a recuperar poder, se van a poner cachas de nuevo y vamos a rebobinar.Pues es bonito, pero no lo creo.Si los estados en esta crisis nacionalizan, y recuperan poder en algún momento, será una simple "bull trap" para mostrar a posteriori el error catastrófico que fue, y lo ineficientes que son (y han sido siempre, por supuesto).Si la crisis de 2008 sirvió -entre muchas otras cosas- para pasar de un 30% de deuda, a un 100%, y para agotar la munición "tradicional", esta servirá para otras cosas que ya veremos. Y que me temo serán mucho más feas y potentes que las que vimos en el periodo 2008-2020, porque este show, es mucho más feo y potente que aquél.Es mi humilde opinión, y que ojalá esté equivocada.
Es decir, que venimos de un mundo que lleva décadas vaciando de poder a los Estados, privatizándolo todo, deslocalizando la industria a China, y destruyendo la producción agrícola local mediante la apertura a mercados como Marruecos, y etcétera......y ahora, Coronavirus mediante, los Estados van a recuperar poder, se van a poner cachas de nuevo y vamos a rebobinar.Pues es bonito, pero no lo creo.Si los estados en esta crisis nacionalizan, y recuperan poder en algún momento, será una simple "bull trap" para mostrar a posteriori el error catastrófico que fue, y lo ineficientes que son (y han sido siempre, por supuesto).Si la crisis de 2008 sirvió -entre muchas otras cosas- para pasar de un 30% de deuda, a un 100%, y para agotar la munición "tradicional", esta servirá para otras cosas que ya veremos. Y que me temo serán mucho más feas y potentes que las que vimos en el periodo 2008-2020, porque este show, es mucho más feo y potente que aquél.Es mi humilde opinión, y que ojalá esté equivocada.
Cita de: panoli en Abril 04, 2020, 11:53:17 amCita de: Negrule en Abril 04, 2020, 11:40:09 am 💃💃💃💃💃Olé, Olé y Olé 💃💃💃💃💃.... que se teletrabaje. Hay que pensar que mucha gente no queria probar por pereza o desconfianza y .... .... los locales que van a quedar libres ...
Cita de: Negrule en Abril 04, 2020, 11:40:09 am 💃💃💃💃💃Olé, Olé y Olé 💃💃💃💃💃.... que se teletrabaje. Hay que pensar que mucha gente no queria probar por pereza o desconfianza y ....
💃💃💃💃💃Olé, Olé y Olé 💃💃💃💃💃
Visto en el otro foro en relación con el previsible recorte de las pensiones a los jubilados...https://www.burbuja.info/inmobiliaria/threads/teniais-razon-los-viejos-son-peores.1323572/post-28687249Saludos.
Pedro Sánchez está sembrado en el discurso que está haciendo, él dice que cuando se habrán determinados espacios después de la crisis, eso no lo llama el salida, el lo llama "transición" y está palabra la está nombrando bastantes veces más, "estrategia de transición", por ejemplo. El discurso es para verlo con detenimiento porque hay demasiados guiños y pequeños detalles que dicen mucho, esta claro que esto va por etapas, esto no es nada improvisado, por lo menos así lo veo yo.
La ineficiencia y corrupción afectan a cualquier organización cuando se dan ciertas circunstancias. No es exclusivo del Estado. Ni de coña las grandes empresas son ningún ejemplo de eficiencia. Eso es ilusorio dado el grado aparente de organización para parasitar/robar que despliegan, pero quien haya estado en una empresa grande lo sabe.La diferencia reside en que la empresa está más obligada a mantener una actividad productiva porque si no corre el riesgo de desaparecer. El margen en el Estado es mayor para hacer el gilipollas. Pero vamos, que ambos tipos de organizaciones son un reflejo de la misma cosa al final cuando llegan a cierto tamaño.Al final todos los imperios (o estructuras de poder en general) caen, en particular por el exceso de complacencia. Y hasta ahora, esto parece universal e inexorable, para imperios, empresas, ideologías, etc.
A eso es hacia lo que vamos, lenta, pero inexorablemente. El Coronavirus es un acelerón en esa dirección. La excusa perfecta. Y por eso explota en Europa, donde están los principales sectores públicos mundiales a laminar, y no en otros sitios.