Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 18 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Rocoso en Abril 03, 2020, 13:23:02 pmDe todas formas todo lo que estamos viendo es temporal. En esta crisis primero ha llegado la pandemia, luego el shock económico. Aún estamos con el virus como primera noticia, pero ya vamos viendo parte de las consecuencias del shock. Una vez se vayan el virus y el shock, veremos más clara la realidad que hay que afrontar. Italia y España son "too big to fail". España no es Grecia. Italia menos. La propuesta de referendum de Italia suena a amenaza que será útil en muchas de las mesas de negociación a las que tendrá que sentarse, y es una respuesta proporcionada a la actitud de Alemania y Holanda. No se puede hablar de caridad con un país que está en el G7. Ya sabemos que las propuestas de referendum y los odios a lo de fuera hay que controlarlos muy bien o acabas como Reino Unido (o como Alemania en el 39). Si la estrategia de Italia sirve para hacer una Europa mejor, bienvenida sea. Tras el desastre económico de 2008 pasamos de una deuda del 45% al 100% actual. Ahora no tenemos un 55% más de endeudamiento disponible. Los créditos a las personas y empresas a coste cero a devolver en x años son una hipoteca para el consumo del futuro. Crash ahora, y doble recesión, una inmediata y otra de medio-largo plazo. Me parece una malísima estrategia que sólo prolongará la agonía. Por otra parte, los Estados van a ir de compras, y si hay que comprar algo con los impuestos de todos, lo primero que hay que hacer es bajarlo de precio tanto como se pueda. Si el Estado acabará pagando de forma indirecta via subsidios de desempleo 5 millones de hipotecas o alquileres, mejor tumbar el precio desde hoy, nacionalizar y organizar todo para que hasta el último céntimo vuelva al Estado. Economía de planificación central y tal. España no será el único país en el que los gobiernos irán de compras. Atentos a Francia...Disfruten, se nos han concedido casi todos los deseos. Estamos frente a una oportunidad histórica de hacer reformas impensables hace sólo semanas, usando todo el poder que ha acumulado el Estado estos días, que es muchísimo. Eso sí, no veo que los que toman las decisiones estén a la altura, ni en las empresas, ni en los sindicatos, ni mucho menos en los gobiernos. Esa es la principal razón por la que algunos estamos asustadísimos. Estoy muy de acuerdo con lo que dice de la nacionalización de los préstamos hipotecarios vía subvenciones. Hasta hoy el pisito era aún una fuente de ingresos para el Estado (aún menguada y siempre contraproducente a largo plazo). Si se quiere, los costes públicos del montaje eran implícitos, a partir de ahora son totalmente explícitos; estarán en los PGE. Tenemos más razones de las que pensamos para ver los cambios legislativos post virus como instrumentos que impulsan la transición de estructura.El cambio es sustancial en un análisis de public choice. Hasta hoy los incentivos de los miembros del gobierno estaban poco o mal alineados con la extinción del pisito (miserias de la asíncrona relación entre el ciclo político y los ciclos económicos); ahora lo están mucho más. En absoluto es una provocación decir que cuanto más tiempo se tenga que hacer cargo el Estado de los costes familiares de vivienda mucho mejor; lo último que conviene al cambio de estructura es un cierre en falso de esta crisis.Curioso en el plano científico también. Una vez que los incentivos de los agentes del proceso están bien delimitados, e identificados por los analistas del proceso (nosotros), su planteamiento puede reducirse a los términos del análisis económico académico convencional (sí, el de la secta paper making), macro y micro. Hasta hoy no era posible. Las categorías de influencia marxiana -sobre todo la dinámica del Capital- que han sido imprescindibles para el análisis ppcciano, no son trasladables a una ciencia económica construida como descripción de cómo los incentivos afectan al comportamiento humano (que conste que lo digo por experiencia: llevo años censurándome y traduciéndome malamente a lenguaje económico convencional para que no me retiren el saludo). Ahora todo va a ir bien.
De todas formas todo lo que estamos viendo es temporal. En esta crisis primero ha llegado la pandemia, luego el shock económico. Aún estamos con el virus como primera noticia, pero ya vamos viendo parte de las consecuencias del shock. Una vez se vayan el virus y el shock, veremos más clara la realidad que hay que afrontar. Italia y España son "too big to fail". España no es Grecia. Italia menos. La propuesta de referendum de Italia suena a amenaza que será útil en muchas de las mesas de negociación a las que tendrá que sentarse, y es una respuesta proporcionada a la actitud de Alemania y Holanda. No se puede hablar de caridad con un país que está en el G7. Ya sabemos que las propuestas de referendum y los odios a lo de fuera hay que controlarlos muy bien o acabas como Reino Unido (o como Alemania en el 39). Si la estrategia de Italia sirve para hacer una Europa mejor, bienvenida sea. Tras el desastre económico de 2008 pasamos de una deuda del 45% al 100% actual. Ahora no tenemos un 55% más de endeudamiento disponible. Los créditos a las personas y empresas a coste cero a devolver en x años son una hipoteca para el consumo del futuro. Crash ahora, y doble recesión, una inmediata y otra de medio-largo plazo. Me parece una malísima estrategia que sólo prolongará la agonía. Por otra parte, los Estados van a ir de compras, y si hay que comprar algo con los impuestos de todos, lo primero que hay que hacer es bajarlo de precio tanto como se pueda. Si el Estado acabará pagando de forma indirecta via subsidios de desempleo 5 millones de hipotecas o alquileres, mejor tumbar el precio desde hoy, nacionalizar y organizar todo para que hasta el último céntimo vuelva al Estado. Economía de planificación central y tal. España no será el único país en el que los gobiernos irán de compras. Atentos a Francia...Disfruten, se nos han concedido casi todos los deseos. Estamos frente a una oportunidad histórica de hacer reformas impensables hace sólo semanas, usando todo el poder que ha acumulado el Estado estos días, que es muchísimo. Eso sí, no veo que los que toman las decisiones estén a la altura, ni en las empresas, ni en los sindicatos, ni mucho menos en los gobiernos. Esa es la principal razón por la que algunos estamos asustadísimos.
Aún debería explotarse la solidaridad interCCAA con efecto propagandístico ante rebobinado. Supongo que como las más afectadas son la más pobladas, y las otras tienen poco y van detrás, se hará más fácil que cuando CAT y MAD bajen casos, cedan recursos a las pequeñas. Espero.Si no, con los trenes, aviones, médicos y respiradores, pues que tiren. Pero que lo exploten ya.REspiradores made in barcelona y madrid.Tengan ánimo.Abrazo transicionista.
"Sure, they are calling us systemically relevant now, but that was always the case," says Nora Wehrstedt. She is 29 and works as a nurse in a clinic in Braunschweig, south of Hamburg. "I do think it's nice that people are clapping for us, but that doesn't pay our rent."
Buenos días. Que sean mejores que ayer.Parece que alguien nos ha traído un maleficio y una plaga mortal. Ayer y antes de ayer más de 900 muertos cada día. Uno de ellos hemos sido líderes globales según la OMS. Finalmente la prensa ya se ha atrevido a leer los artículos 142 y 152 del Código Penal y se ha dado cuenta de que hay responsables penales. Creo que si no perdemos demasiado el tiempo con el "paradigma del pisito" y otras distracciones cuya sustancia más importante es destruir la moral del 90% de la población por cuenta de dos élites: del Post Marxismo y del Imperio agónico --a fin de cuentas la construcción desaforada es un ersatz, un sucedáneo pobre, de las fábricas y talleres perdidos para entrar en Europa-- saldremos de esta y espero que no se demore demasiado el que algún partido comience a espabilar y marque un rumbo que sirva para salir a flote y recuperar el aliento y la esperanza. Si al timón hubiera dos dedos de frente y alguien con un mínimo de patriotismo hasta podríamos aprovechar para tomar la iniciativa corrigiendo errores en vez de agachar la cabeza y esperar a que nos los corrijan a bofetadas. En este gobierno no hay ni lo uno ni lo otro.Patriotismo no es otra cosa que afecto por nuestros compatriotas, respeto por nuestra historia, cariño por nuestra tierra y trabajo por el bien de nuestras familias y de nuestra patria. Es decir, nada que ver con el Nacionalismo. El Patriotismo es, antes de nada, una virtud moral que siempre han tratado de destruir quienes buscan el poder totalitario que ya tenemos instalado en un Consejo de Ministros donde no cabe ni un inútil más ni sobra un listillo para "lo suyo". Desde luego no será gracias a este gobierno de ineptos ideologizados, de "odiantes" patológicos, incapaces de mirarse al espejo y verse tal y como sus actos nos los muestran.Estamos asistiendo a mucho esperpento destructivo y para abrir boca ya han conseguido más parados que Zapatero nos trajo. ¿Rectificarán? Mirando hacia adelante.En primer lugar espero que tras ver los bochornosos intentos de conseguir que nos lleguen pedidos de material pagado --material bien sencillito-- desde China por parte de nuestro gobierno. Después de ver cómo ese mismo gobierno, los gobiernos de la OTAN y los gobiernos de la UE se incautaban de entregas críticas para la vida destinados a quienes ya los habían pagado... nadie con un mínimo de vergüenza nos vuelva a hablar de David Ricardo, ni de esta Europa ni de la golfada criminal de la globalización. Ya es evidente, --quien no lo quiera ver es que sufre de un agudo caso de Disonancia Cognitiva y de negación de la Realidad--, que vamos a tener que ser mucho más eficaces con mucha más decencia y mucho más sentido común del que se ha venido imponiendo desde los Frentes de la "Nueva Izquierda", sus aliados los Outsourcers Parasitarios del Sector Público y la Cadena Jerárquica del NWO que hoy está plenamente activa desde nuestras Instituciones hasta el corazón de la Metrópoli pasando por las Estructuras Directivas y los Tribunales europeos y mundialistas, meros cipayos imperiales al servicio de "sociedades filosóficas" y sus agentes del "género" con sus monstruosas redes clientelares.¿Qué puede salir de este contubernio de la Izquierda y el Gran capital que sirve al Imperio?No es fácil. Mucha gente vive muy bien parasitando el sistema y firmando pagarés a mil años vista. Mucha gente improductiva en nuestras autonomías que van a resistirse con todas sus fuerzas. No podemos pretender que nos ayuden si no comenzamos nosotros.La Transición Estructural es esto, cambio en positivo. Para que la gente mejore. No para cavar su tumba.PS. Lectura para la cuarentena que nos ilustra cómo se manejan los hilos que nos mueven. Ni en tiempos de Franco se escondían más las obras prohibidas. https://isfdnsfatima.files.wordpress.com/2012/03/el-desarrollo-sustentable.pdf
Miles de trabajadores amenazados con retrasos en el cobro de la prestación por la negativa del SEPE a ampliar el plazo de presentación de los ERTEs - El Derecho - Administrativo, Coronavirus, Social
Oficinas, logística y alquiler residencialLas oficinas probablemente se enfrenten a ciertas tensiones de precios y valores durante el periodo que dure la crisis y su ocupación no disminuirá de forma significativa, salvo en el caso de grandes empresas que empiecen a plantearse el teletrabajo para ciertos departamentos después de esta experiencia forzada.En cuanto a los activos logísticos podría pensarse que serían los únicos ganadores en esta crisis por el crecimiento del comercio electrónico, pero no será del todo así, ya que también aquí hay una parte del negocio de la distribución que está sufriendo por la falta de actividad en puertos y aeropuertos. El alquiler residencial probablemente sea el sector más resiliente a la crisis, como consecuencia de la fuerte demanda y de la falta de oferta. Esta tensión se incrementará por la falta de apetito en la compra de vivienda. 💃💃💃💃💃Olé, Olé y Olé 💃💃💃💃💃https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/04/03/companias/1585940766_385344.html
Cita de: Negrule en Abril 04, 2020, 11:40:09 amOficinas, logística y alquiler residencialLas oficinas probablemente se enfrenten a ciertas tensiones de precios y valores durante el periodo que dure la crisis y su ocupación no disminuirá de forma significativa, salvo en el caso de grandes empresas que empiecen a plantearse el teletrabajo para ciertos departamentos después de esta experiencia forzada.En cuanto a los activos logísticos podría pensarse que serían los únicos ganadores en esta crisis por el crecimiento del comercio electrónico, pero no será del todo así, ya que también aquí hay una parte del negocio de la distribución que está sufriendo por la falta de actividad en puertos y aeropuertos. El alquiler residencial probablemente sea el sector más resiliente a la crisis, como consecuencia de la fuerte demanda y de la falta de oferta. Esta tensión se incrementará por la falta de apetito en la compra de vivienda. 💃💃💃💃💃Olé, Olé y Olé 💃💃💃💃💃https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/04/03/companias/1585940766_385344.htmlYo he escuchado ya un par de comentarios de personas con oficinas de unos 50 empleados que han visto que la cosa funciona desde casa y no ven claro si compensa dejarse la pasta en un local o al menos en un local grande y están planteandose oficinas más pequeñas para tener lo fundamental y que se teletrabaje. Hay que pensar que mucha gente no queria probar por pereza o desconfianza y ahora están viendo que el trabajo sale adelante. A eso le sumas todos los pequeños negocios que directamente no van a reabrir o se van a hundir en los primeros meses tras el confinamiento y el número de locales y oficinas disponibles va a ser un escandalo. Por no hablar de la posibilidad de que en cualquier momento nos vuelvan a mandar a casa otro mes.
Cita de: Negrule en Abril 04, 2020, 11:40:09 amOficinas, logística y alquiler residencialLas oficinas probablemente se enfrenten a ciertas tensiones de precios y valores durante el periodo que dure la crisis y su ocupación no disminuirá de forma significativa, salvo en el caso de grandes empresas que empiecen a plantearse el teletrabajo para ciertos departamentos después de esta experiencia forzada.En cuanto a los activos logísticos podría pensarse que serían los únicos ganadores en esta crisis por el crecimiento del comercio electrónico, pero no será del todo así, ya que también aquí hay una parte del negocio de la distribución que está sufriendo por la falta de actividad en puertos y aeropuertos. El alquiler residencial probablemente sea el sector más resiliente a la crisis, como consecuencia de la fuerte demanda y de la falta de oferta. Esta tensión se incrementará por la falta de apetito en la compra de vivienda. 💃💃💃💃💃Olé, Olé y Olé 💃💃💃💃💃https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/04/03/companias/1585940766_385344.htmlYo la verdad es que no lo entiendo, en el año 2013/4/5, la gente no compraba viviendas y las rentas del alquiler estaban contenidas.El empleo sufrirá, y sobretodo el que sustenta la demanda de alquiler, el inquilinato turístico ni digamos, el de congresos, estudiantes etc lo mismo, la inmigración también, los tipos de interés es lo único que no dará ningún susto, de estos factores que son los que han dado gasolina a las rentas del alquiler solo se salvará uno, que demanda ni que coño joder, perdón.Salut,
Descalificar simplemente por la etiqueta, tu eres malo por comunista, bueno si eres liberal, malo o como mínimo sospechoso si vives en Cataluña, bueno si eres de Valladolid, sin duda muy bueno si eres católico, asesino si eres musulman, etc etc. No lo veo claroSalut,
Cita de: panoli en Abril 04, 2020, 11:53:17 amCita de: Negrule en Abril 04, 2020, 11:40:09 amOficinas, logística y alquiler residencialLas oficinas probablemente se enfrenten a ciertas tensiones de precios y valores durante el periodo que dure la crisis y su ocupación no disminuirá de forma significativa, salvo en el caso de grandes empresas que empiecen a plantearse el teletrabajo para ciertos departamentos después de esta experiencia forzada.En cuanto a los activos logísticos podría pensarse que serían los únicos ganadores en esta crisis por el crecimiento del comercio electrónico, pero no será del todo así, ya que también aquí hay una parte del negocio de la distribución que está sufriendo por la falta de actividad en puertos y aeropuertos. El alquiler residencial probablemente sea el sector más resiliente a la crisis, como consecuencia de la fuerte demanda y de la falta de oferta. Esta tensión se incrementará por la falta de apetito en la compra de vivienda. 💃💃💃💃💃Olé, Olé y Olé 💃💃💃💃💃https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/04/03/companias/1585940766_385344.htmlYo he escuchado ya un par de comentarios de personas con oficinas de unos 50 empleados que han visto que la cosa funciona desde casa y no ven claro si compensa dejarse la pasta en un local o al menos en un local grande y están planteandose oficinas más pequeñas para tener lo fundamental y que se teletrabaje. Hay que pensar que mucha gente no queria probar por pereza o desconfianza y ahora están viendo que el trabajo sale adelante. A eso le sumas todos los pequeños negocios que directamente no van a reabrir o se van a hundir en los primeros meses tras el confinamiento y el número de locales y oficinas disponibles va a ser un escandalo. Por no hablar de la posibilidad de que en cualquier momento nos vuelvan a mandar a casa otro mes. No había visto mencionar eso hasta ahora, pero tienes toda la razón.En mi empresa (en la que por nuestras circunstancias de vez en cuando algunos podíamos teletrabajar pero se miraba con recelo) definitivamente nuestro jefe ha dicho que iba a mantener el local, pero que mejor si se podía hacer teletrabajo y dejarlo sólo para reuniones presenciales y vernos de vez en cuando por semana.Pero lo que has dicho sobre los locales que van a quedar libres no lo había pensado a pesar de lo obvio que es...¿Empezará la cosa a reventar de verdad por los locales comerciales? Ahí ya no hay paños calientes que valgan, ya es un hecho.