www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 20 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: pollo en Marzo 25, 2020, 21:37:53 pmEsa es mi teoría también, y la que más encaja con los hechos. Se estaba esperando un cisne negro con la gravedad suficiente.Pero es que esto no es un cisne negro normal, aquí hay una serie de circunstancias que por separado no parecen gran cosa pero cuando las juntas dan que pensar. CitarResumiendo: ¿es real la enfermedad? Sí. ¿Es grave? Sí según el caso y sí que puede irse de las manos en cuanto a muertes. ¿Están aprovechando para mover la agenda? Sin duda.En este último párrafo no te chirría a ti mismo la última pregunta que has puesto,la de mover la agenda. Ya se sabe, si tienes una agenda es porque hay un plan detrás. Es como la noticia de no posponer el 8m, el gobierno retiene los equipos y los desvía hacia los hospitales, no creo que por incompetencia, sino porque sabe lo que va a pasar y permite el 8m para que se propague el virus.En fin, todo esto son conjeturas, a unos nos parecerá una cosa a otros otra, pero el cisne negro va camino de convertirse en un terodactilo que es al final lo que importa.
Esa es mi teoría también, y la que más encaja con los hechos. Se estaba esperando un cisne negro con la gravedad suficiente.
Resumiendo: ¿es real la enfermedad? Sí. ¿Es grave? Sí según el caso y sí que puede irse de las manos en cuanto a muertes. ¿Están aprovechando para mover la agenda? Sin duda.
El grupo Corte Inglés, la empresa que más trabajadores tiene en plantilla en nuestro país (90.094) ha presentado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) como consecuencia de la situación de parón que ha provocado la pandemia del coronavirus. Afectará a 25.900 personas, 22.000 de grandes almacenes.
Remember Eddy...CitarEl grupo Corte Inglés, la empresa que más trabajadores tiene en plantilla en nuestro país (90.094) ha presentado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) como consecuencia de la situación de parón que ha provocado la pandemia del coronavirus. Afectará a 25.900 personas, 22.000 de grandes almacenes.https://www.elmundo.es/economia/empresas/2020/03/25/5e7b7caffc6c83096b8b4624.html
A los que sugerís que el 8M se permitió para propagar el virus.Flipad menos.El virus se propagó mucho más durante el incontrolado asalto a los mercadonas durante esa semana.
No venden sensacionalismo y miedo.Los regalan.https://twitter.com/blythe_club/status/1242731186914504705?s=19
Angelicadelatorre@Angelic82609851Replying to @blythe_club and @ramonpradosanOtra cosa: este virus es muy listo . Tenga cuidado Rosa Maria
El Ortograma eres tú. (¡diviértanse ya!)
El Gobierno ultima una suspensión del alquiler para los más vulnerables ante el coronavirusEl Gobierno de coalición está discutiendo sobre la puesta en marca de una renta mínima ciudadana para ayudar a los más vulnerables ante los estragos del coronavirus y la suspensión de dos meses de lo alquileres. Son dos de las medidas que ayer dos ministros del Gobierno de Pedro Sánchez se comprometieron a aplicar.La del alquiler es la que tiene más visos de ser aprobada en el consejo extraordinario del viernes o en el ordinario del martes. Ayer por la tarde en el Congreso, la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, confirmó que el Ejecutivo aprobará nuevas medidas de ayuda para quienes tienen dificultades en el pago del alquiler y añadió que seguirán tomando cuantas iniciativas sean necesarias en las próximas semanas.El objetivo –según dijo la ministra en el pleno del Congreso– es tratar de minimizar el riesgo de que la ralentización económica tenga un impacto estructural. Nadia Calviño declaró que el Ejecutivo está trabajado para dar una solución a quienes se encuentran con dificultades para pagar su alquiler, teniendo en cuenta las especificidades de un mercado en el que operan entidades públicas, grandes tenedores de vivienda, otros profesionales y también personas que dependen de esta renta para poder abordar sus gastos mensuales.“Las propias medidas de contención que los distintos países hemos ido adoptando en las últimas semanas también tienen un impacto directo en la demanda y en la actividad económica doméstica”, declaró al tiempo que afirmó que el Ejecutivo “está trabajando en otras medidas complementarias que puedan ser necesarias en las próximas semanas”, informa Europa Press.(...)La idea que han planteado es una suspensión de las cuotas mensuales para aquellas personas que a raíz de esta crisis no puedan hacer frente a ese pago, ya sea porque han perdido su empleo, estén afectados por algún ERTE, deban asumir tareas de cuidados o sean autónomos o pymes. En este último caso, la suspensión de las cuotas se extendería más allá de la vivienda familiar, al alquiler del local u oficina en la que desarrollaban su actividad.El coste de la medida, tal y como está diseñada por el equipo de Iglesias, no es baladí, ya que las arcas públicas deberían asumir una suspensión del pago de los alquileres de, en principio, dos meses, aunque se podría prorrogar hasta el mes posterior a la finalización del estado de alarma. Además, dado que la medida es una suspensión y no una demora en el pago, el Ejecutivo también prevé incluir una compensación económica para los propietarios de los inmuebles. Esta sería progresiva en función de la cantidad de inmuebles en propiedad que tenga el arrendador en el mercado de alquiler. En el caso de quienes tengan hasta dos inmuebles en alquiler, la compensación sería del 100% de la cuantía, mientras que los que posean más de ocho inmuebles recibirían un 5%.Además, se les obligaría a no aplicar subidas abusivas de los contratos de alquiler durante los seis meses posteriores a la finalización de esta medida.
https://www.lavanguardia.com/economia/20200326/48100002368/gobierno-suspension-alquiler-mas-vulnerables-coronavirus.htmlCitarEl Gobierno ultima una suspensión del alquiler para los más vulnerables ante el coronavirusEl Gobierno de coalición está discutiendo sobre la puesta en marca de una renta mínima ciudadana para ayudar a los más vulnerables ante los estragos del coronavirus y la suspensión de dos meses de lo alquileres. Son dos de las medidas que ayer dos ministros del Gobierno de Pedro Sánchez se comprometieron a aplicar.La del alquiler es la que tiene más visos de ser aprobada en el consejo extraordinario del viernes o en el ordinario del martes. Ayer por la tarde en el Congreso, la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, confirmó que el Ejecutivo aprobará nuevas medidas de ayuda para quienes tienen dificultades en el pago del alquiler y añadió que seguirán tomando cuantas iniciativas sean necesarias en las próximas semanas.El objetivo –según dijo la ministra en el pleno del Congreso– es tratar de minimizar el riesgo de que la ralentización económica tenga un impacto estructural. Nadia Calviño declaró que el Ejecutivo está trabajado para dar una solución a quienes se encuentran con dificultades para pagar su alquiler, teniendo en cuenta las especificidades de un mercado en el que operan entidades públicas, grandes tenedores de vivienda, otros profesionales y también personas que dependen de esta renta para poder abordar sus gastos mensuales.“Las propias medidas de contención que los distintos países hemos ido adoptando en las últimas semanas también tienen un impacto directo en la demanda y en la actividad económica doméstica”, declaró al tiempo que afirmó que el Ejecutivo “está trabajando en otras medidas complementarias que puedan ser necesarias en las próximas semanas”, informa Europa Press.(...)La idea que han planteado es una suspensión de las cuotas mensuales para aquellas personas que a raíz de esta crisis no puedan hacer frente a ese pago, ya sea porque han perdido su empleo, estén afectados por algún ERTE, deban asumir tareas de cuidados o sean autónomos o pymes. En este último caso, la suspensión de las cuotas se extendería más allá de la vivienda familiar, al alquiler del local u oficina en la que desarrollaban su actividad.El coste de la medida, tal y como está diseñada por el equipo de Iglesias, no es baladí, ya que las arcas públicas deberían asumir una suspensión del pago de los alquileres de, en principio, dos meses, aunque se podría prorrogar hasta el mes posterior a la finalización del estado de alarma. Además, dado que la medida es una suspensión y no una demora en el pago, el Ejecutivo también prevé incluir una compensación económica para los propietarios de los inmuebles. Esta sería progresiva en función de la cantidad de inmuebles en propiedad que tenga el arrendador en el mercado de alquiler. En el caso de quienes tengan hasta dos inmuebles en alquiler, la compensación sería del 100% de la cuantía, mientras que los que posean más de ocho inmuebles recibirían un 5%.Además, se les obligaría a no aplicar subidas abusivas de los contratos de alquiler durante los seis meses posteriores a la finalización de esta medida.