Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
1 Usuario y 7 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: senslev en Marzo 31, 2020, 15:38:10 pmEste gráfico transmite un mensaje erróneo y peligrosísimo.En abstracto:- el gráfico te cuenta, a posteriori, cómo muchas empresas sólidas hicieron suelo en Nov'08 y despegaron desde ese punto, a pesar de que otras (y los índices) hicieran otro suelo más profundo en Mar'09. Muy bien. Pero hasta el más tonto construye narrativas a posteriori. A priori, ni idea, nadie. Atribuir al insider trading la capacidad de cualificar esos suelos es indirecto, aproximado y nada fiable.- si haces caso de este tipo de narrativas, puedes entrar en el primero de varios suelos y darte un batacazo considerable y prolongado en el tiempo.- si esperas a que se confirme el final de una fase bajista, entrarás más tarde. En lugar de pillar Google a 130$ en Nov'08 lo pillarás a 160$ en Mar'09 y te importará un pito ese diferencial cuando la acción esté a más de 1.000$.En concreto: todavía no ha pasado la pandemia ni han comenzado a notarse de verdad los efectos económicos de la misma. Entrar ahora en bolsa, con la narrativa que sea, es juego de azar, no inversión. Si quieren jugarse el dinero, y probablemente perderlo, adelante. Repítanse "esto es un juego de azar, no inversión". Y no se jueguen más de lo que echarían a la lotería.Un particular nunca va a acertar el timing ni ganar a las manos fuertes. El último euro y el primer euro, que lo ganen otros. Ustedes entren cuando el camino ya esté marcado y salgan cuando el caminito parezca demasiado bueno para ser verdad (cuando sus compañeros de trabajo y conocidos, que nunca hablan de economía, estén en modo ejperto en himbersiones).
Acaba de decir el parte oficial que pueden cerrar las bolsas.
Si cuando sube, hya que dejarla subir libremente porque es el mercado; pero cuando baja, hay que congelarla, o cerrarla, o dar liquidez gratis para repos , entonces, es que es otra burbuja.Tan inmoral, y socialmente despreciable como la de los ladrillos.
Cita de: R.G.C.I.M. en Marzo 31, 2020, 15:35:18 pmAcaba de decir el parte oficial que pueden cerrar las bolsas.¿En el telediario? ¿En qué contexto?
CitarJaime Palomera@JaimePalomera·15h4/ En Barcelona, ÚNICA CIUDAD donde existen datos un poco fiables, 1.000 arrendadores controlan 75.000 viviendas. Un tercio del mercado. Gracias a las medidas de Calviño y Ábalos, seguirán cobrando alquileres a precio de burbuja. Ni una rebaja. ¿Y los inquilinos? A pringar.Cita de: R.G.C.I.M. en Marzo 31, 2020, 14:00:09 pmNo hay más solución que poner el parque de la SAREB a disposición del gobierno para afrontar la urgente necesidad de miles de familias precarias en alquiler.Si tras dos meses de moratoria, con el mes de preaviso, cancelan sus contratos de alquiler, no habrá ninguna obligación legal de compensar a los arrendadores-Y el mercado colapsa en precios.Sanseacabó.Si hay 3 millones de familias de alquiler y el estado avala dos meses, son aproximadamente 6000 millones de euros.Fíjense que estaría dispuesto a perder los 1000 euros que me corresponden a mi en sufragar y socializar esos dos meses, a cambio de reventar el mercado de alquiler ( ergo de venta) definitivamente.El problema es que los pisos realmente útiles de la Sareb tal vez no llegan ni al 20% de su cartera. Entre urbanizaciones en donde Cristo perdió la alpargata, suelo de todo tipo -que también es buena parte-, promociones turísticas inviables para vivienda permanente... realmente debe quedar bastante poco que pueda servir de alojamiento efectivo a currantes de verdad. El problema de la Sareb es que al menos la mitad de su stock tiene un valor real negativo hoy, y presumiblemente siempre.
Jaime Palomera@JaimePalomera·15h4/ En Barcelona, ÚNICA CIUDAD donde existen datos un poco fiables, 1.000 arrendadores controlan 75.000 viviendas. Un tercio del mercado. Gracias a las medidas de Calviño y Ábalos, seguirán cobrando alquileres a precio de burbuja. Ni una rebaja. ¿Y los inquilinos? A pringar.
No hay más solución que poner el parque de la SAREB a disposición del gobierno para afrontar la urgente necesidad de miles de familias precarias en alquiler.Si tras dos meses de moratoria, con el mes de preaviso, cancelan sus contratos de alquiler, no habrá ninguna obligación legal de compensar a los arrendadores-Y el mercado colapsa en precios.Sanseacabó.Si hay 3 millones de familias de alquiler y el estado avala dos meses, son aproximadamente 6000 millones de euros.Fíjense que estaría dispuesto a perder los 1000 euros que me corresponden a mi en sufragar y socializar esos dos meses, a cambio de reventar el mercado de alquiler ( ergo de venta) definitivamente.
“Virológicamente, el riesgo de estas actividades es mínimo”, señala por teléfono el epidemiólogo Marc van Ranst, el investigador de la Universidad Católica de Lovaina que ha asesorado al Gobierno belga en el paquete de medidas, cuyo borrador escribió de su puño y letra. “La cuarentena es hasta abril, pero probablemente durará más tiempo. Hay gente que no tiene jardín, y que te dé el sol es importante. Si estás en casa durante meses puedes tener problemas como falta de vitamina D o depresión. No hay razones para no ser activos. Deberíamos preguntar a españoles o italianos por qué creen que es peligroso salir con la bici o correr”, apunta.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Marzo 31, 2020, 16:38:15 pmCita de: R.G.C.I.M. en Marzo 31, 2020, 15:35:18 pmAcaba de decir el parte oficial que pueden cerrar las bolsas.¿En el telediario? ¿En qué contexto?Minuto 30:18El comentario de Ana Blanco no explica el titular "Las bolsas europeas podrían cerrar". Comenta la situación de las bolsas pero no dice nada del cierre de las bolsas.https://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/telediario-15-horas-31-03-20/5549179/
En lo que a los alquileres se refiere, el nuevo Real Decreto-ley contempla, entre otras medidas, la concesión de microcréditos públicos "sin comisiones y a interés 0", según ha explicado Iglesias, para poder hacer frente al pago de los recibos correspondientes al periodo durante el que esté vigente el estado de alarma. Estos microcréditos se podrán devolver en un plazo de entre seis y 10 años. Sin embargo, si superado ese plazo tampoco pudieran devolverse, será el Estado el que se haga cargo de la deuda.Estas medidas, ha explicado el vicepresidente segundo, distinguen entre los pequeños propietarios y "los fondos buitres" o los grandes tenedores. Los dos últimos tendrán que hacer quitas del 50% de la deuda a los inquilinos o negociar con estos el aplazamiento de los pagos en un periodo de tres años.La vivienda, ha recordado Pablo Iglesias, "es un derecho constitucional". Y, en estos momentos, "imprescindible" pues se ha convertido en "la trinchera desde la que la gente resiste al virus". […]https://www.vozpopuli.com/elliberal/economia/Iglesias-Constitucion-anunciar-medidas-inquilinos_0_1341766802.html
The German DAX recently printed a weekly RSI close of 20.27. Only two other instances dating back to 1990. Both cases occurred in bear markets and the S&P 500 dropped an average of 26.83% before making the final low; average calendar days to S&P 500 low was 270.
No se dice nada, simplemente hay un rótulo que dice "Las bolsas europeas podrían cerrar". A mi me parece que se han quedado a medias, "..su peor trimestre en X años", pero igual me he perdido algo.
CitarEn lo que a los alquileres se refiere, el nuevo Real Decreto-ley contempla, entre otras medidas, la concesión de microcréditos públicos "sin comisiones y a interés 0", según ha explicado Iglesias, para poder hacer frente al pago de los recibos correspondientes al periodo durante el que esté vigente el estado de alarma. Estos microcréditos se podrán devolver en un plazo de entre seis y 10 años. Sin embargo, si superado ese plazo tampoco pudieran devolverse, será el Estado el que se haga cargo de la deuda.Estas medidas, ha explicado el vicepresidente segundo, distinguen entre los pequeños propietarios y "los fondos buitres" o los grandes tenedores. Los dos últimos tendrán que hacer quitas del 50% de la deuda a los inquilinos o negociar con estos el aplazamiento de los pagos en un periodo de tres años.La vivienda, ha recordado Pablo Iglesias, "es un derecho constitucional". Y, en estos momentos, "imprescindible" pues se ha convertido en "la trinchera desde la que la gente resiste al virus". […]https://www.vozpopuli.com/elliberal/economia/Iglesias-Constitucion-anunciar-medidas-inquilinos_0_1341766802.html¡Abajo los grandes buitres foráneos!. ¡Vivan las pequeñas urracas patrias!.Saludos.