www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Coronavirus crisis ‘not an excuse’—real estate CEO says those who can should pay their rentThe coronavirus pandemic should not be used as a reason for everybody to stop paying rent, the CEO of one of the nation’s largest real estate developers told CNBC on Monday. “It’s a whole ecosystem. The people that can pay need to pay,” Related Companies’Jeff Blau said in a “Squawk Box” interview. “Landlords need to help out those that can’t, and then the banks need to help out those landlords that are hurt by people that couldn’t pay the rent.”“That’s how this whole thing I think has to get resolved,” added Blau.
https://www.cnbc.com/2020/04/06/related-companies-ceo-those-who-can-should-pay-their-rent.htmlCitarCoronavirus crisis ‘not an excuse’—real estate CEO says those who can should pay their rentThe coronavirus pandemic should not be used as a reason for everybody to stop paying rent, the CEO of one of the nation’s largest real estate developers told CNBC on Monday. “It’s a whole ecosystem. The people that can pay need to pay,” Related Companies’Jeff Blau said in a “Squawk Box” interview. “Landlords need to help out those that can’t, and then the banks need to help out those landlords that are hurt by people that couldn’t pay the rent.”“That’s how this whole thing I think has to get resolved,” added Blau.
Cita de: Derby en Abril 06, 2020, 19:13:29 pmhttps://www.cnbc.com/2020/04/06/related-companies-ceo-those-who-can-should-pay-their-rent.htmlCitarCoronavirus crisis ‘not an excuse’—real estate CEO says those who can should pay their rentThe coronavirus pandemic should not be used as a reason for everybody to stop paying rent, the CEO of one of the nation’s largest real estate developers told CNBC on Monday. “It’s a whole ecosystem. The people that can pay need to pay,” Related Companies’Jeff Blau said in a “Squawk Box” interview. “Landlords need to help out those that can’t, and then the banks need to help out those landlords that are hurt by people that couldn’t pay the rent.”“That’s how this whole thing I think has to get resolved,” added Blau. - Tienes dinero y compras acciones. El mercado cae. Palmas pasta.- Tienes dinero y montas/inviertes en una empresa. La empresa quiebra. Palmas pasta.- Tienes dinero y compras oro. El precio del oro cae. Palmas pasta.- Tienes dinero y te compras un piso. El precio del piso caes. Palmas pasta.- Tienes dinero, te compras un piso, se lo alquilas a un bicho y el bicho no puede pagar.. y el banco/gobierno te tiene que ayudar Que se prohiba por Decreto Ley palmar pasta con las inversiones inmobiliarias ya y acabamos antes
Italia lanza el mayor plan de estímulo de su historiahttps://elpais.com/economia/2020-04-06/italia-lanza-el-mayor-plan-de-estimulo-de-su-historia.html“Hablamos de 750.000 millones de euros. Casi la mitad de nuestro PIB. El Estado está presente e inyecta inmediatamente su potencia de fuego en el motor de la economía. Cuando se levanta, Italia corre” Por lo que estoy viendo la primera consecuencia de la pandemia será un aumento descontrolado del gasto público por la via del endeudamiento, no para salvar la economía, sino para impulsarla, que es bien distinto, y que en otras circunstancias hubiera sido imposible aprobar a nivel nacional ni obtener el visto bueno de la UE. Los austeridadistas han perdido de forma humillante, de recortar gastos ni se habla. Si buscábamos el cuanto peor mejor, no se me ocurre ningún escenario más adecuado. Italia va a dejar el endeudamiento en un 180% del PIB o así. No leo por ninguna parte de donde va a salir tanto maná, pero me lo imagino: de los bancos alemanes y holandeses, de los que seremos esclavos el resto de nuestras vidas y las de nuestros nietos. Señores, empiezo a pensar que debemos salir a la calle, y no precisamente a pasear al perro. Esto es obsceno.
Avalancha de peticiones para renegociar las viviendas precompradas este 2020Fuentes jurídicas alertan de crecientes consultas para renegociar las contratos de arras. Distintos agentes proyectan caídas de doble dígito en las compras y bajadas de precios de la vivienda en 2020https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/peticiones-para-renegociar-viviendas-precompradas-compradas-inmuebles-coronavirus_0_1343566200.html
Ana Botin: the EU’s shared purpose requires shared financingWe need a new funding scheme, based on the idea that we are all in this togetherWe need a national government guarantee in every country for all companies, but especially SMEs. The German scheme announced on Monday places cash in the hands of businesses, with banks helping to ensure the funds are delivered now. This is the benchmark. For those EU members that cannot offer programmes of this scale due to fiscal constraints, Brussels should step in to make them possible. We must ensure money gets to people and businesses who need it in a way that is simple, direct and fast. That is the imperative.
Eso se llama arrimar el ascua a su sardina...Sí, estoy de acuerdo con lo que dice Asustadísimos en su último post de hoy. Veremos que dispone la UE, que no es nada diferente de lo que ya estaba en preparación. Esta crisis sanitaria básicamente está actuando como un acelerador...es que ya no se podía estirar más la cuerda por mucho que se empeñaran.
En la actualidad, gracias a las subastas electrónicas, es muy sencillo investigar y participar en las subastas judiciales (y en cualquier otro tipo de subastas), y esto ha llevado a muchos inversores a cometer un error fatal: que las subastas sean más accesibles NO significa que no sigan siendo una vía de inversión en la que es necesario un conocimiento teórico y práctico de su funcionamiento. Esta falta de conocimientos puede llevarte a la ruina.
Ojala, pero no me haría muchas ilusiones, no tengo motivos para ello. Mira de donde viene la Calviño, alta funcionaria de las instituciones europeas, y ha sido la que ha presentado más claramente sus cartas con respecto a las rentas inmobiliarias, sin dejar ninguna duda. Si la forma de pensar en Europa es pinchoburbujista, al menos algo, no haría esas declaraciones tan contundentes, y precisas, tonta no es."Tras más de una década trabajando en el Ministerio de Economía español, pasó a la Comisión Europea en 2006. Allí ha ocupado los puestos de directora general adjunta en la Dirección General de Competencia (DG COMP) y de directora general adjunta en la Dirección General de Mercado Interior (DG MARKT), además de directora general adjunta en el departamento de Servicios financieros. Desde 2014 fue directora general de Presupuestos, bajo el mando del comisario europeo alemán Günther Oettinger.4 Ha ejercido como profesora en la Universidad Complutense. Pertenece al cuerpo de funcionarios de instituciones europeas." Cita de: Derby en Abril 07, 2020, 10:11:47 amEso se llama arrimar el ascua a su sardina...Sí, estoy de acuerdo con lo que dice Asustadísimos en su último post de hoy. Veremos que dispone la UE, que no es nada diferente de lo que ya estaba en preparación. Esta crisis sanitaria básicamente está actuando como un acelerador...es que ya no se podía estirar más la cuerda por mucho que se empeñaran.
LA CRISIS DEL CORONAVIRUSUna inyección de dos millones para crear una nueva marca turísticaEntre los planes se encuentran la venta ‘on line’ o el centro de innovación en Marqués de ContaderoLos dos edificios de Fibes, el antiguo Palacio de Congresos y el nuevo auditorio de Vázquez Consuegra. / ANTONIO PIZARROContursa contará con una comisión asesora para fomentar el turismoEl virus ha frenado en seco el turismo de la ciudad, que llevaba varios meses batiendo sus registros una y otra vez. Ahora toca mirar el futuro próximo y en eso está desde el primer día de pandemia el equipo de Juan Espadas. La estrategia empieza a definirse bajo dos premisas: una reordenación profunda del modelo y una campaña de promoción para transmitir confianza y seguridad tasada en dos millones de euros.Estas ideas fueron trasladadas en una reunión telemática celebrada ayer por el Ayuntamiento y la comisión de turismo formada por la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) y la Cámara de Comercio con los representantes del sector turístico de la ciudad para aunar esfuerzos y diseñar de forma conjunta una nueva estrategia turística tras la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. En el encuentro estuvieron Aprocom, la Asociación de Hoteles, la Asociación de Hosteleros, AJE y Aset, o empresas como Coca Cola, Cruzcampo o City Sightseeing.El mensaje del alcalde fue claro: “Mientras se prolongue esta crisis sanitaria debemos decidir de forma conjunta qué medidas concretas debemos adoptar tanto para dar respuestas inmediata a empresas, autónomos y todas aquellas personas que tenían el turismo como principal fuente de ingresos como para trazar una estrategia de futuro para la ciudad. Cuando esto acabe, los principales destinos nos vamos a lanzar a recuperarnos en el mercado turístico y tendrá más éxito quien haya logrado más unidad y se haya preparado mejor para este nuevo escenario”.El Ayuntamiento y los empresarios vinculados al turismo trabajarán en un nuevo modelo de campaña de promoción y captación de viajeros centrado en la innovación y el marketing digital. Uno de los objetivos de la Delegación de Turismo es poder desarrollar en solitario, o en colaboración con otras administraciones, acciones con una inversión de dos millones que incluirán una nueva marca de Sevilla adaptada al nuevo contexto y en el que logre transmitir confianza y seguridad.MUÑOZ APUNTA QUE "NO PODEMOS PLANTEAROS HACER LO MISMO PARA LLEGAR AL MISMO SITIO”Este nuevo modelo tendrá prioridades como reforzar a la ciudad como destino turístico inteligente, alcanzar al mercado de proximidad y el nacional en una primera fase que se irá ampliando de forma progresiva y recuperar las rutas aéreas del aeropuerto de Sevilla. Entre los planes se encuentran reforzar el centro de datos, la comercialización on line, el fomento de las nuevas tecnologías en el sector, o la puesta en uso del centro de innovación en el Paseo Marqués de Contadero.“No podemos plantearos hacer lo mismo para llegar al mismo sitio. Tenemos que cambiar las formas las cosas y adaptarnos a un nuevo escenario”, comentó el delegado de Turismo Antonio Muñoz, quien subrayó que se están ya buscando marcos de colaboración dentro de esta estrategia con la Red de Ciudades AVE, Renfe, agencias de viaje o las principales líneas nacionales como Vueling o Iberia. En cuanto a los congresos y los eventos de ciudad, el Ayuntamiento y el sector turístico empresarial coincidieron en la importancia de la reprogramación a partir del próximo verano tanto de congresos como de grandes citas que suponen un motor económico como la Feria de Abril.En la reunión se acordó la constitución inmediata del consejo asesor de Contursa, que contará con cuatro representantes nombrados por el Ayuntamiento y otros cuatro por parte de la Cámara de Comercio y la CES. Este grupo tendrá como principal encomienda en estos momentos el desarrollo de forma conjunta de las medidas concretas de la nueva estrategia turística de Sevilla. Tanto el Ayuntamiento como la Confederación de Empresarios han coincidido en la importancia de que este nuevo plan y todas las acciones se desarrollen desde la unidad, la colaboración público-privada y la cooperación entre administraciones.