www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
https://alcabodelacalle.es/la-comunidad-de-madrid-sustituye-las-licencias-urbanisticas-por-declaraciones-responsables-para-eliminar-burocraciaLa Comunidad de Madrid sustituye las licencias urbanísticas por declaraciones responsables para eliminar burocracia.La Comunidad de Madrid va a sustituir las licencias urbanísticas que dependen de su competencia (no las estatales) por declaraciones responsables. De esta manera, estas licencias, que se otorgaban en 12 meses, se pueden hacer de inmediato para que tanto los ayuntamientos como particulares “no estén perdiendo el dinero ni el tiempo”.Así lo ha anunciado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en una entrevista con Federico Jiménez Losantos en ‘esRadio’. Posteriormente, fuentes del Ejecutivo autonómico han confirmado que se comenzará a tramitar la modificación de la Ley del Suelo, que pretende liberalizar el sector eliminando la mayoría de licencias urbanísticas que hasta ahora eran obligatorias.La modificación se tramitará por el procedimiento de lectura única, recogida en el reglamento de la Asamblea de Madrid, que permitirá que esta medida esté aprobada este veranoEl objetivo es facilitar la actividad económica y atraer la inversión para que la reactivación económica sea una realidad lo antes posible. Y eso pasa por ir “eliminando trámites burocráticos innecesarios que dificultan el trabajo del sector”.Desde el Gobierno regional esperan que esta medida ayude a impulsar todos aquellos proyectos, nacionales e internacionales, que posicionen, una vez más, a la Comunidad de Madrid como palanca de desarrollo, generación de riqueza y atracción de talento, teniendo en cuenta como pilares fundamentales la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.La modificación se tramitará por el procedimiento de lectura única, recogida en el reglamento de la Asamblea de Madrid, que permitirá que esta medida esté aprobada este verano con el objetivo de reactivar a la mayor celeridad la situación económica de la región.DECLARACIÓN RESPONSABLEUna vez aprobada la modificación, la Comunidad de Madrid quien que con la declaración responsable se garantice que la actuación urbanística cumple con los requisitos exigidos por la ley, tanto urbanísticos como medioambientales.Se someterán a la declaración responsable, por ejemplo, obras de edificación de nueva planta de escasa entidad constructiva, la primera ocupación de las edificaciones de nueva planta o cerramientos de parcelas y solaresAdemás, esta medida repercutirá en la eficiencia de las administraciones locales que interviene en este proceso, lo que será un factor determinante del buen funcionamiento de las actividades productivas y por tanto, del crecimiento y del desarrollo económico de la región.Con carácter general, se someterán al régimen de declaración responsable en materia de urbanismo las obras de edificación de nueva planta de escasa entidad constructiva y sencillez técnica, la primera ocupación de las edificaciones de nueva planta o los cerramientos de parcelas y solares, por citar ejemplos concretos.Igualmente se excluirán de la necesidad de contar con licencia previa, ni de presentar declaración responsable a todas aquellas obras y actuaciones urbanísticas de menor entidad, como el cambio de instalación eléctrica, de gas o aire acondicionado, la sustitución de alicatados de baños y cocina y el cambio de puertas y ventanas, entre otros.
Destrucción + el cambio de narrativa (con la realidad como coadyuvante) va entrando "en vena"..https://www.elconfidencial.com/espana/2020-05-05/la-confianza-de-los-espanoles-de-desploma-y-la-mitad-tiene-dificil-llegar-a-fin-de-mes_2580359/CitarLa confianza de los españoles se desploma y más de la mitad ve difícil llegar a fin de mesNueve de cada diez encuestados expresan el empeoramiento de la situación económica, en el momento en el que la crisis todavía acaba de asomar, y el 62% prevé que las cosas irán a peor
La confianza de los españoles se desploma y más de la mitad ve difícil llegar a fin de mesNueve de cada diez encuestados expresan el empeoramiento de la situación económica, en el momento en el que la crisis todavía acaba de asomar, y el 62% prevé que las cosas irán a peor
Cita de: Derby en Mayo 05, 2020, 13:30:29 pmDestrucción + el cambio de narrativa (con la realidad como coadyuvante) va entrando "en vena"..https://www.elconfidencial.com/espana/2020-05-05/la-confianza-de-los-espanoles-de-desploma-y-la-mitad-tiene-dificil-llegar-a-fin-de-mes_2580359/CitarLa confianza de los españoles se desploma y más de la mitad ve difícil llegar a fin de mesNueve de cada diez encuestados expresan el empeoramiento de la situación económica, en el momento en el que la crisis todavía acaba de asomar, y el 62% prevé que las cosas irán a peorMe ha llamado la atención el siguiente pasaje de ese artículo:"casi la mitad anticipa que durante el próximo año no tendrá posibilidades de adquirir bienes como coches, muebles, electrodomésticos u ordenadores. Una postura que se acrecienta por el hecho de que el 54,4% opina que los precios se elevarán, frente a uno de cada cuatro que cree que se mantendrán igual. También son más lo que anticipan que los tipos de interés de los préstamos subirán (34,7%), frente a los que creen que se mantendrán (29,1%).En el marcado de la vivienda cambia radicalmente la opinión de la ciudadanía. Casi la mitad de los encuestados anticipan que los precios bajarán y solo un 16,1% que se mantendrán. Tanto es así que solo uno de cada diez encuestados mantiene sus planes de adquirir una vivienda en el próximo año." Casi la mitad afirman que lo inmobiliario bajará. Sumado a los que creen que se mantendrá, tenemos que dos tercios de la mayoría natural ya no ven al pisito como fuente inagotable de felicidad y burbujeo.Por otra parte no llego a entender porqué, y contra toda lógica, esa misma gente cree que en cambio los bienes de consumo aumentarán su precio. ¿un principio de regresión psicológica a la era del yugo y las flechas, en donde la pobreza significaba no poder acceder a esos bienes de consumo aunque tuvieras tu pisito sin entregar tu vida a cambio?
El Homo Sapiens Sapiens ha evolucionado para ser libre. Para ser libre individualmente. (...)
https://youtu.be/mCfAesmW6GIhttps://www.boe.es/boe/dias/2020/05/02/pdfs/BOE-A-2020-4784.pdfNo sé si alguien ha visto el video de marras y ha leido el boe que enlazo. Es una publicación de una Resolución de 17 de febrero de este año, que se publica ahora....Lo traigo, a parte de que lo comenta el del video y, la verdad, no parece muy urgente con la que está cayendo; lo traigo, digo, porque entre mis contactos (como se dice ahora) ha cundido la indignación por la posibilidad de padrón de los okupas (sí, sí, amigos, los okupas )Por lo visto el punto principal es la posibilidad de padrón en cualquier sitio. Mis otros contactos, claro, defienden que eso es indispensable para que todo el mundo cobre la paguita. He leído en boe de marras, porque el reptiliano me dice que hay yace lo inmo y que por algún lado estarán dando la puntada con hilo. El otro "selebro" (el de pensar) no me permite, dadas sus muchas limitaciones, discernir si hay gato encerrado o no. Lo comento y lo pongo por si alguno de ustedes "ve algo".Salud y gracias por sus posts
La rotonda que hay en el barrio de Usera en el cruce con la M-40 salvó a Julio de un cáncer. El Parque Cerro Pedro de Almodóvar de Carabanchel Alto le permite a Benito cobrar cada mes la renta mínima de 400 euros. Y la Parroquia de Santa Ana y la Esperanza de Moratalaz le sirve a Carlos para recibir la medicación psiquiátrica que mantiene a raya su trastorno mixto de personalidad, al que él se refiere como “mi ensalada mixta”.Julio, Benito y Carlos son 'frente a'. Cuando tienen que rellenar un formulario común y corriente, dejan con la boca abierta al administrativo más ducho.Dirección: “Banco del Parque Cerro Pedro Almodóvar. Frente a calle José Maruelo 5”.
Airbnb despedirá a 1.900 trabajadores, el 25% de su plantillaLa plataforma de alquileres vacacionales y de corta duración Airbnb reveló este martes que planea despedir a 1.900 empleados, un 25% del total de su plantilla, a raíz del parón en la actividad turística en todo el mundo causado por la pandemia de covid-19.
La pérdida de valor de los inmuebles pondrá en jaque los beneficios de las socimisTodo apunta a que esta grave crisis que acaba de comenzar tendrá un efecto en el valor de las propiedades inmobiliarias. Así será también en el caso de los edificios de las socimis, sobre todo sufriendo inicialmente un mayor daño en la tasación de los centros comerciales, prácticamente cerrados y que durante los próximos meses funcionarán a un ritmo bajo. Esa minusvaloración de la cartera tendrá un efecto directo en los beneficios de estas sociedades, ya que deben apuntarse directamente en la cuenta de pérdidas y ganancias la diferencia.Las normas contables internacionales IFRS por las que se rigen fundamentalmente las grandes socimis indican que si hay reducción en el valor de las propiedades, se deberá reflejar en los resultados. Eso puede poner en jaque el beneficio de estas sociedades en la medida que sea importante el recorte. De forma contraria, en los últimos años, sobre todo en los ejercicios 2016, 2017 y 2018, estas socimis han reflejado un efecto fantasma positivo en sus beneficios, que crecieron rápidamente gracias a las enormes apreciaciones en las tasaciones de los últimos años. Nada tiene que ver con el resultado operativo, en el que en las grandes compañías seguirá sostenido por el flujo de rentas, ni a priori con el reparto de dividendos, en el que las empresas se guían por el fondo de operaciones (FFO) o caja libre operativa.“Sin duda, esta crisis tendrá un impacto negativo en la valoración de activos, principalmente por la reducción de rentas a corto plazo. Muchos propietarios tendrán que negociar bonificaciones de rentas y en algunos casos condonarlas. Así lo anunció, por ejemplo, Merlin. Cuánto tiempo se prolongue esta situación será clave para determinar el impacto final en los valores”, opina Raúl García, director de valoraciones de ColliersEl efecto sobre los resultados de las socimis, en cualquier caso, no se podrá comprobar hasta después de la tasación que estas compañías realizarán para sus resultados completos del primer semestre.Las miradas se fijan sobre todo en compañías como Lar España y Castellana Properties, especializadas en centros comerciales. Estos activos han estado cerrados excepto para algunas pocas tiendas como supermercados y que con el inicio de la desescalada todavía sufrirán una lenta apertura y, probablemente, una actividad limitada en lo que el Gobierno llama como “nueva normalidad”.Respecto a qué valoraciones se verán más afectadas, Alberto Segurado, director del área de asesoramiento en financiación de JLL, cree también que serán los activos de retail –centros comerciales, parque de medianas y locales comerciales– y el hotelero. “Asimismo, aunque en menor medida, el segmento de oficinas tiene exposición. Por el contrario, los segmentos más resilientes son el logístico y el residencial en alquiler”, afirma. “Los inmuebles ligados a actividades económicas, como residencias de estudiantes u hoteles, verán mermados sus flujos de caja hasta que recuperen su actividad con la vuelta a las clases presenciales y la recuperación del turismo”, añaden desde la tasadora Tinsa.Cómo afectará al resultado semestral dependerá de cuánto caiga la valoración del portfolio realizada por las tasadoras externas. “A día de hoy parece improbable que las bajadas de valor sean tan significativas que hagan entrar en pérdidas a una socimi. Antes se vería afectado su dividendo. En cualquier caso, dependerá del perfil y diversificación de la cartera de activos y de otros factores, como del nivel de apalancamiento de la sociedad. Sí podría llegar a suceder que una sociedad se viera obligada a desinvertir alguno de sus activos para equilibrar sus niveles de deuda”, opina el experto de Colliers.“En los estados auditados de los últimos años de las grandes socimis encontramos que el efecto de la revalorización de activos ha sido mayor que el ebitda o beneficio operativo, por lo que una potencial minusvaloración de los activos tendrá un efecto directo sobre el beneficio contable del año. La entrada o no en pérdidas contables es pronto para predecirlo en la medida en que dependerá justamente de las valoraciones que determinen cuál es el valor de mercado”, explica Segurado, de JLL. En cualquier caso, habrá muchas socimis pequeñas, sobre todo del MAB, que se alejen de este efecto debido a que no tasan al valor de mercado y se rigen por el Plan General de Contabilidad.Pérdidas“Todos los activos inmobiliarios que forman parte del perímetro de propiedad de la empresa deben de reflejar el importe recuperable de los mismos que habitualmente viene reflejado por su valor razonable”, detalla Francisco de Borja Hidalgo, director de valoraciones de empresa de Tinsa. “La aplicación estricta del anterior planteamiento podría conllevar o traer aparejado que esas pérdidas latentes que se pudieran producir generen resultados contables negativos que podrían reducir los fondos propios nominales de las empresas, e incluso en determinadas circunstancias hacerlas incurrir en causa mercantil de disolución”, añade. Y cree que sería conveniente que el legislador proceda a la modificación de la norma mercantil para evitar que se dieran, en la medida de lo posible, este tipo de situaciones.