www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Stay on evictions in New York will continue through August, Gov. Cuomo saysNew York residents struggling amid the coronavirus pandemic can’t be evicted by their landlords until at least Aug. 20, Gov. Andrew Cuomo said Thursday. Cuomo’s announcement extends the state’s previous moratorium on evictions, which lasted only through June. “I don’t want to see people and their children evicted at this time, through no fault of their own,” Cuomo said. Landlords are also prohibited from charging tenants late fees during the public health crisis, and renters will be allowed to apply their security deposits to their rent, the governor said.
Economist says US unemployment levels won’t rebound until mid-decadeMoody’s Analytics chief economist Mark Zandi said there is a long road ahead for US unemployment, prior to tomorrow’s release of the federal government’s jobs report, which is expected to show unemployment rose to Great Depression-levels due to coronavirus.Zandi expects the unemployment rate to hit “close to 20%,” and he notes that it could reach 25% for underemployed Americans, which are those on the “periphery of the labor market.” “It’s going to take several years to get those jobs back. Businesses will have to reform, because a lot of businesses are going to fail between now and then. And so it’s not really until mid-decade, with a little bit of luck, that we get back to the 3.5-4% unemployment we had before this,” Zandi said. “This is a process. This is not a V; this is a slog,” Zandi told CNN’s John King in an interview. Zandi said he expects an economic bounce close to Memorial Day, as job losses will abate a bit as state economies reopen. By Election Day, the unemployment rate could be 8-10%, he said. “At least half of the entire workforce have been affected in a negative way directly of what's going on here. That’s how broad and deep this is,” Zandi said.
Vaya, una que se baja del barco. Parece que el ayuntamiento tiene prisa por ver a los zampalangostinos llenando las terracitas de nuevo... Dimite la directora general de Salud Pública de Madrid en plena crisis del coronavirushttps://www.abc.es/espana/madrid/abci-dimite-directora-general-salud-publica-madrid-plena-crisis-coronavirus-202005071838_noticia.htmlY aqui tenemos las consecuencias, claro... como no podia ser de otra forma con este desconfianamieto furtivo que estamos viviendo, ya estan repuntando de nuevo los casos de infectados.... Las muertes por Covid-19 descienden ligeramente hasta las 213 en España, pero repuntan los casoshttps://www.granadadigital.es/casos-coronavirus-espana/
nosotros a lo que nos interesa, ECI va a impagar a sus caseros alla donde los tenga,
El Corte Inglés suspende el pago a sus 'caseros' por la crisis del coronavirusPara casos como este, el Gobierno fomenta la negociación entre inquilinos y propietarios sobre cada arrendamiento en concretoEl Corte Inglés busca la forma de que le salgan los números tras más de un mes y medio con sus centros cerrados. La compañía que dirige Marta Álvarez está utilizando estas semanas varias herramientas, entre las que destaca la suspensión de los pagos del alquiler en los edificios que no son de su propiedad mientras dure el estado de alarma por la crisis del coronavirus, según ha podido saber Vozpópuli.En este sentido, la cadena de grandes almacenes envió a sus arrendadores una carta a mediados de marzo comunicando su intención de dejar en suspenso las obligaciones económicas del contrato de arrendamiento mientras dure la situación de fuerza mayor sobrevenida por la covid-19, tal y como ha podido confirmar este medio a partir de fuentes de mercado.En concreto, estas cartas han ido dirigidas a la socimi Inbest Prime, propietaria del edificio donde se aloja un centro de El Corte Inglés en Valencia (en la céntrica calle Colón), y a otros como Unibail-Rodamco-Westfield (URW), que desde diciembre de 2018 es el 'casero' de los grandes almacenes en Parquesur (Leganés) y La Vaguada (Madrid). La situación de los grandes almacenes, sin embargo, no es aislada. Fuentes jurídicas confirman que los acuerdos por moratorias o bonificaciones parciales de la renta están siendo frecuentes en el mercado de alquileres comerciales, con motivo de la crisis generada por los cierres decretados a partir del estado de alarma.El Gobierno insta a negociar El caso de El Corte Inglés, no obstante, es llamativo, puesto que el reciente decreto del Gobierno sobre alquileres comerciales solo obliga a aplicar moratorias (que no suspensiones) de las rentas cuando el inquilino es una pyme o autónomo -no es el caso de El Corte Inglés-. Además, la obligación se aplicaría cuando el propietario es un gran tenedor (de 10 o más locales) o empresa pública.Para los demás casos, el Gobierno fomenta la negociación entre inquilinos y propietarios comerciales pero no obliga a estos últimos a tomar ninguna decisión, ni se prevé para ellos ningún tipo de asistencia económica. Que se pueda suspender el pago del alquiler como ha solicitado El Corte Inglés depende, por tanto, de la capacidad de negociación de una u otra parte y/o la capacidad para llevar el asunto a un tribunal, según señalan distintas fuentes jurídicas que prefieren guardar el anonimato sobre este caso en concreto.Dichas fuentes coinciden en que la legislación actual lleva a que arrendatario y arrendador negocien de buena fe cómo repartirse los daños sobrevenidos, pero no impone de momento soluciones fijas. Las actitudes unilaterales en uno u otro sentido podrían ser penalizables en el futuro. "La aparición de la Covid-19 como hecho imprevisible podría permitir activar la cláusula rebus sic stantibus, siempre que se acreditase la desproporción de las prestaciones del arrendatario", explica por su parte en sentido general en una publicación del día 24 de marzo en su web el despacho Andersen Tax & Legal, que apunta que las consecuencias inherentes a la aplicación de dicha cláusula consistirían, precisamente, en el "restablecimiento del equilibrio" entre las partes, que podría ser mediante "una rebaja de la renta, repartiendo así el riesgo entre las partes, o incluso establecer la posible suspensión temporal del pago de la misma como fórmula modificativa de un contrato de arrendamiento de larga duración, dado el carácter explícitamente temporal de la alteración extraordinaria". Según señala en su web el mismo despacho, no hay precedentes en la jurisprudencia de una crisis como la actual, "por lo que no resulta fácilmente predecible cuál puede llegar a ser la doctrina que vayan a adoptar nuestros tribunales. Hay que pensar, además, que una aplicación generosa de la fuerza mayor en el pago de cualquier obligación determina la atribución del riesgo contractual por el suceso imprevisible solo a una parte, cuando en realidad afecta a los dos contratantes en muchas ocasiones. Es así que, aunque no es descartable que la fuerza mayor permita exonerar del pago de la renta a los arrendatarios, no se puede asegurar con plena certeza y, por tanto, de suspenderse el pago podría darse lugar a un incumplimiento contractual".Inbest cerró 2019 con números rojosInbest Prime, por lo pronto, no tiene previsto conceder la solicitud de suspensión a El Corte Inglés, según se desprende de su última memoria económica. En ella, la socimi señala que está tomando las "medidas necesarias" para solventar la situación, trabajando en "la comunicación al inquilino de su obligación de cumplir con el pago de la renta en virtud del contrato por el que adquirió el activo en febrero de 2019".Atendiendo a esas mismas cuentas, Inbest cerró el último ejercicio con pérdidas por 1,08 millones de euros. En julio de 2019 comenzó a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil con una cartera de edificios comerciales valorada entonces en 89 millones. A cierre de 2019, la cartera se había elevado hasta los 193,9 millones.El presidente de su consejo de Adminstración es Javier Basagoiti (presidente de la 'patronal' de las socimis, Asocimi) y sus cinco mayores accionistas con un 10,43% cada uno son Ferrer y Rossi, Finmaser Diversificación, Marfeco, Jomar e Hijos, y Mistral Iberia Real Estate (la socimi en la que han invertido el exfutbolista brasileño Ronaldo y los jugadores Juan Mata y Fernando Llorente).Un crédito para encarar la crisisEn cuanto a El Corte Inglés, que tiene en propiedad la mayoría de los centros en los que opera, la negociación con sus 'caseros' para tener caja suficiente mientras dure la crisis del coronavirus se suma al crédito de 1.311 millones de euros que el mes pasado firmó la cadena con el mismo objetivo.En concreto, el crédito fue suscrito por un total de 14 entidades financieras nacionales e internacionales y tiene un vencimiento de un año, articulado mediante una línea de crédito revolving. Con el nuevo acuerdo, la compañía se asegura la liquidez durante los próximos meses para hacer frente a los daños económicos que ya le está suponiendo la pandemia. Si no hay cambios en las indicaciones del Gobierno, la compañía no podrá abrir las puertas de sus centros hasta el próximo 25 de mayo, en la fase 2, aunque hasta ahora ha mantenido abiertos su supermercados.Dicha financiación complementa al anterior acuerdo firmado el 26 de febrero de 2020 por un importe de 2.000 millones de euros. En ese caso, el contrato fue suscrito por 24 entidades financieras.
La tasa de paro ascenderá al 34% si los afectados por un ERTE pierden el trabajoFuncas estima que el PIB previo a la crisis no se recuperará hasta 2023
Iberia y Vueling también preparan otro "ajuste laboral" para adaptarse a la caída de la demandaLos recortes laborales de IAG no acabarán solo en British Airways, que ha anunciado 12.000 despidos, sobre una plantilla de 42.000 personas. El hólding prepara ajustes en todas sus áreas, incluida la de personal."Al turismo le costará recuperarse [de la caída por el coronavirus], dependerá del estado de alarma y de las restricciones. Cuando acabe el ERTE [aplicado en Iberia por causas de fuerza mayor], hay que ver cómo ajustaremos la plantilla a la capacidad para garantizar la supervivencia de la compañía", ha explicado Luis Gallego en una conferencia, en la que ha anunciado: "Vamos a comenzar negociaciones con los distintos sindicatos de la compañía para buscar la mejor forma posible para garantizar nuestra supervivencia". "Todos tenemos que reestructurar y disminuir costes fijos", ha dicho.
RICOS Y POBRES.—[…]¿Pero acaso no es cierto que los mentores de los moninos han sido quienes han gestionado la sanidad madrileña 'in illo tempore'? Si hay nexo causal gestión-virus, los culpables son ellos.[…]